Está en la página 1de 58

Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Técnico Superior Universitario en Mecatrónica

Pérez Reséndiz Juan Ramón

M en I. Marco Antonio Merino Treviño

(Julio 2017)
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Oficio de dictamen

2
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

3
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

4
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Agradecimientos
me gustaría agradecer a todas esas personas que han sido de apoyo para la realización de este
documento.
La gerente del taller: Irasema delgado calles, por haberme permitido realizar mis prácticas en el taller
mecánico.
Los técnicos del taller, por capacitarme en el área mecánica, eléctrica y uso de maquinaria y equipo
con el que cuenta la empresa.
Mi asesor de estadías el M en I. Marco Antonio Merino Treviño, quien se ha encardado de dar
seguimiento a este documento, así como asesoría en la elaboración del mismo.
A mis compañeros que estuvieron realizando sus estadías conmigo.
Y sobre todo a mis padres por apoyarme emocional y económicamente en la realización de mis
proyectos.

5
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Reconocimientos

En la labor educativa y el trabajo en formación personal, Universidad Tecnológica de Altamira.


Durante 6 cuatrimestres la institución presente, me ha puesto a prueba una y otra vez. En su acto
disciplinario y nivel educativo se me enseñó a trabajar en equipo, utilizar diversos softwares que son
utilizados por muchas industrias, trabajar bajo presión, esforzarme en lograr una meta y por supuesto
mi formación como Técnico superior Universitario y futuro ingeniero.
El medio por el cual expreso mi agradecimiento ante la institución, se dirige al mérito que todo el
personal sin excepción, ha formado en mi desde que inicie mi primer cuatrimestre. A los tutores,
profesores, compañeros y todos aquellos que formaron parte fundamental para mi formación
profesional que muestro en este documento, que a pesar de no abarcar todos los temas que
componen el sector automotriz, expresa mi esfuerzo por seguir superándome a mí mismo y para
demostrar mi perfil como estudiante de la Universidad Tecnológica de Altamira.

6
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Índice:
Oficio de dictamen ........................................................................................................ 2
Agradecimientos ........................................................................................................... 5
reconocimientos ............................................................. Error! Bookmark not defined.
Tabla de ilustraciones ................................................................................................... 9
Introducción ................................................................................................................ 10
capítulo 1 Datos generales de la empresa. ................................................................ 11
1.1 Datos generales. .................................................................................................................................... 11
1.2 Antecedentes de la empresa. ................................................................................................................. 12
1.3 Organigrama general de los talleres de la empresa ............................................................................... 13
Capítulo 2 Descripción del proyecto. .......................................................................... 14
2.1 Planteamiento del problema. .................................................................................................................. 14
2.2 delimitación ............................................................................................................................................ 14
2.3 JUSTIFICACION DEL PROYECTO ....................................................................................................... 15
2.4 Objetivo general y particular. .................................................................................................................. 15
Capítulo 3 Hipótesis y variables ................................................................................. 16
3.1 Establecimiento de las hipótesis ............................................................................................................ 16
3.2 Variables dependientes e independientes .............................................................................................. 16
Capítulo 4 desarrollo ................................................................................................... 17
4.1 Marco teórico ........................................................................................................................................ 17
4.1.2 Sistemas de un automóvil ................................................................................................................... 17
4.1.3 Sensores ............................................................................................................................................. 21
4.2 Metodología de los Procesos en el taller ................................................................................................ 36
4.2.1 Calibración de neumáticos .................................................................................................................. 36
4.2.2 Cambio y rotación de llantas ............................................................................................................... 37
4.2.3 Medición del dibujo de las llantas ........................................................................................................ 38
4.2.4 Grosor del disco de freno .................................................................................................................... 39
4.2.5 Chequeo de balatas ............................................................................................................................ 40
4.2.6 Cambio de balatas .............................................................................................................................. 41
4.2.7 Cambio de una batería ....................................................................................................................... 41
4.2.8 Carga de una batería .......................................................................................................................... 43
4.2.9 Cambio de aceite ................................................................................................................................ 44
4.2.10 Cambio de filtro de aire ..................................................................................................................... 46
4.2.11 Rellenado de líquidos de un automóvil .............................................................................................. 47
7
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

4.2.12 Cambio de amortiguadores. .............................................................................................................. 50


4.2.13 Cambio de brazo auxiliar ................................................................................................................... 52
Conclusiones .............................................................................................................. 54
Glosario ...................................................................................................................... 55
Anexos ........................................................................................................................ 57
Bibliografía .................................................................................................................. 58
Libros ........................................................................................................................................................... 58
páginas web ................................................................................................................................................. 58

8
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Tabla de ilustraciones
Ilustración 1 Ford Automotriz Tampico. .............................................................................................. 11
Ilustración 2 Ubicación. ....................................................................................................................... 11
Ilustración 3 Organigrama de la empresa. .......................................................................................... 13
Ilustración 4 Sistema de suspensión. .................................................................................................. 17
Ilustración 5 Sistema de dirección. ..................................................................................................... 18
Ilustración 6 Sistema de frenos. .......................................................................................................... 18
Ilustración 7 Sistema de inyección electrónico.................................................................................... 19
Ilustración 8 Sistema de lubricación. ................................................................................................... 20
Ilustración 9 Sistema de refrigeración. ................................................................................................ 20
Ilustración 10 Sensor sonda lambda. .................................................................................................. 22
Ilustración 11 Válvula IAC. .................................................................................................................. 23
Ilustración 12 Sensor TPS. ................................................................................................................. 24
Ilustración 13 Sensor MAF. ................................................................................................................. 25
Ilustración 14 Sensor IAT. ................................................................................................................... 26
Ilustración 15 Sensor VSS. ................................................................................................................. 27
Ilustración 16 Válvula EGR. ................................................................................................................ 29
Ilustración 17 Sensor CMP. ................................................................................................................ 31
Ilustración 18 Sensor CKP. ................................................................................................................. 33
Ilustración 19 Sensor KS..................................................................................................................... 35
Ilustración 20 Medidor de presión. ...................................................................................................... 37
Ilustración 21 Rotación de neumáticos. .............................................................................................. 38
Ilustración 22 Medidor de dibujo. ........................................................................................................ 38
Ilustración 23 Micrómetro y pistola de impacto. .................................................................................. 39
Ilustración 24 Medidor de balatas. ...................................................................................................... 40
Ilustración 25 Medición de las balatas traseras. ................................................................................. 41
Ilustración 26 Batería de un automóvil. ............................................................................................... 42
Ilustración 27 Carro de carga. ............................................................................................................. 43
Ilustración 28 Carga de una batería. ................................................................................................... 44
Ilustración 29 Carter. ........................................................................................................................... 45
Ilustración 30 Embudo de almacenamiento de aceite. ........................................................................ 46
Ilustración 31 Filtro de aceite. ............................................................................................................. 46
Ilustración 32 Filtro de aire. ................................................................................................................. 47
Ilustración 33 Deposito del anticongelante.......................................................................................... 48
Ilustración 34 Deposito del aceite para motor. .................................................................................... 48
Ilustración 35 Deposito del líquido para frenos. .................................................................................. 48
Ilustración 36 Deposito de dirección hidráulica. .................................................................................. 49
Ilustración 37 Deposito del agua para los limpiaparabrisas. ............................................................... 49
Ilustración 38 Depósito de gasolina. ................................................................................................... 49
Ilustración 39 Amortiguador. ............................................................................................................... 52
Ilustración 40 Mangueta. ..................................................................................................................... 52
Ilustración 41 Brazo auxiliar. ............................................................................................................... 53

9
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Introducción
Hoy en día, el automóvil se ha vuelto el más común de los medios de transporte terrestres ya que
posee mayor capacidad para transportar, no es requerido el uso de esfuerzo humano o animal para
su utilización, acorta tiempos de viaje comparados con otros transportes terrestres, entre otras
características como lo visual y resistencia.
Un automóvil está compuesto por varios partes que en conjunto forman un sistema, por ejemplo, las
llantas, el volante y los brazos auxiliares son parte de los componentes de dirección de un automóvil.
Hay diversas empresas de fabricación vehicular y la diferencia entre ellas el diseño de sus
automóviles, las partes de repuesto que se utilizan, así como los elementos utilizados para su
fabricación.
En este documento se describirá acerca del mantenimiento y algunos de los componentes de los
vehículos que fabrica la empresa Ford.

10
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Capítulo 1 Datos generales de la empresa.

Ilustración 1 Ford Automotriz Tampico.

1.1 Datos generales.

Ilustración 2 Ubicación.

11
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Dirección: Santo Domingo 106, Trueba, 89170 Tampico, Tamaulipas.


Sector: Taller de reparación de vehículos.
Información general.
Sector: reparación de automóviles.
Información general.
Análisis del estado actual del automóvil.
Mantenimiento de vehículos.
Sector: ventas
Información general.
Venta de automóviles.
Venta de partes de refacción.

1.2 Antecedentes de la empresa.

La empresa Ford Motor Company, es una organización multinacional fundada en Estados Unidos la
cual se dedica a la construcción de automóviles con base en Michigan, Estados Unidos. Fue
constituida el 16 de junio de 1903 por Henry Ford en Detroit, Míchigan.
Asesor de la empresa: Iracema Delgado Calles (Gerente)
Misión: Ford Motor Company es líder mundial en productos y servicios automotrices, y financieros.
Nuestra Misión es mejorar continuamente nuestros productos y servicios a fin de satisfacer las
necesidades de nuestros clientes, lo que nos permite prosperar como negocio y proporcionar
utilidades razonables a nuestros accionistas quienes son propietarios de nuestro negocio.
Visión: Una buena compañía ofrece excelentes productos y servicios, una gran empresa, además,
se preocupa por hacer nuestro mundo un mejor lugar donde vivir.
Valores:
• Gente - Nuestra gente es la fuente de nuestra fuerza. Ellos proporcionan nuestra inteligencia
corporativa y determinan nuestra reputación y vitalidad. El involucramiento y el trabajo en equipo son
la esencia de nuestros valores humanos.
• Productos - Nuestros productos son el resultado final de nuestros esfuerzos, y deben ser los
mejores para servir a nuestros clientes en todo el mundo. Así como nuestros productos son vistos,
así somos vistos nosotros.
• Utilidades - Las utilidades son la medida final de cuán eficientes somos al proveer a nuestros
clientes con los mejores productos para satisfacer sus necesidades. Las utilidades son necesarias
para sobrevivir y crecer.
Política de calidad:

12
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

• La calidad es lo primero “Para lograr la satisfacción de nuestros clientes, la calidad de nuestros


productos y servicios debe ser nuestra prioridad número uno”.
• Los clientes son el centro de todo lo que hacemos “Nuestro trabajo debe estar hecho pensando en
nuestros clientes, proporcionando mejores productos y servicios que nuestra competencia”.
• El mejoramiento continuo es esencial para nuestro éxito - Debemos esforzarnos por la excelencia
en todo lo que hacemos: en nuestros productos, en su seguridad y valor, y en nuestros servicios,
nuestras relaciones humanas, nuestra competitividad y nuestra rentabilidad.
• El involucramiento del personal es nuestra forma de vida “Somos un equipo. Debemos tratarnos
unos a otros con confianza y respeto”.
• Los concesionarios y los proveedores son nuestros socios “La compañía debe mantener relaciones
de mutuo beneficio con distribuidores, proveedores y con nuestros demás asociados comerciales”.
• La integridad nunca es comprometida “La conducta de nuestra compañía alrededor del mundo
debe seguirse de una manera que sea socialmente responsable, requiriendo respeto por su
integridad y por sus contribuciones positivas a la sociedad. Nuestras puertas están abiertas para
hombres y mujeres de la misma manera sin discriminación y sin considerar origen étnico o creencias
personales”.

1.3 Organigrama de la empresa

Ilustración 3 Organigrama de la empresa Ford.

13
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Capítulo 2 Descripción del proyecto.


Se revisarán diversos automóviles para identificar sus posibles fallas, como solucionarlas y
finalmente repararlas, haciendo uso de los conocimientos adquiridos por la práctica diaria y con
ayuda de un IDS, un VCS y el software check engine.

2.1 Planteamiento del problema.

Todos los vehículos en algún punto en el que empiezan a fallar y a descomponerse, se debe seguir
un procedimiento para poder empezar a reparar un vehículo que ingrese al taller.
El cual consiste en:
1. Se solicitan los datos del cliente (nombre, dirección, teléfono, tipo de automóvil, problema que
presenta en su automóvil/servicio que requiere).
2. Se remolca el vehículo (en caso de que no pueda arrancarse o presente alguna otra falla de
movilidad).
3. El vehículo ingresa al taller.
4. se realizan pruebas para identificar cual es el fallo en el automóvil.
5. Una vez localizado el problema es anotado en una hoja multipuntos, la cual es entregada al
técnico para informarle que es lo que debe revisar. El técnico no puede continuar si los
asesores no le han entregado la hoja multipuntos, cuando el técnico reciba la hoja multipuntos
puede proceder con el trabajo.
6. El técnico realiza el proceso apropiado para la reparación del automóvil.
7. Si la falla no es conocida por el asesor y/o el técnico procede a usarse el “IDS” ejecutando el
programa “Check Engine” y utilizando un dispositivo “VCM” conectado al automóvil y al puerto
USB de la computadora.
8. Una vez terminado el proceso de reparación el vehículo es puesto a prueba para verificar que
esté funcionando bien.
9. Si el vehículo funciona bien se le entrega la hoja multipuntos al asesor, para que el vehículo
pueda ser entregado al cliente. Y si no, el vehículo es regresado al técnico para realizar un
segundo chequeo.
10. En caso de que tenga un fallo diferente se le notifica al cliente si desea realizar la reparación
de ese problema con un precio extra.
Se deben realizar cada uno de los pasos de este procedimiento para garantizar la perfecta
reparación del automóvil, así como su entrega al cliente.

2.2 delimitación

Debido al cambio del diseño en los diferentes automóviles, los componentes pueden ser diferentes
ya que se opta por un buen aspecto visual, mejorar el rendimiento y alargar la vida del automóvil.
Ford tiene recomendaciones para que el cliente pueda llevar su automóvil a hacer revisión o
mantenimiento, cada que se hace mantenimiento debe comprobarse el hecho de que un error puede
14
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

costar la garantía de un automóvil, puede afectar en la preferencia del cliente y la vida del mismo
automóvil. Así que se realizan varias pruebas antes de poder entregar el automóvil de regreso a su
dueño.

2.3 JUSTIFICACION DEL PROYECTO

La razón de este proyecto es para incrementar mi experiencia en el ámbito de la mecánica


automotriz, se utilizarán los conocimientos de mecánica obtenidos en la universidad, así como el uso
de herramientas de:
• Análisis de estado:
Software: check engine.
Dispositivos de apoyo: IDS y VCM
• Calibración:
Medidores: Medidor de presión, medidor de dibujo, medidor de balatas y micrómetro.
• Apriete y afloje:
Llaves inglesas, cinchos, pistola de impacto, dados, llave Allen, rache, extensiones, manerales y
desarmadores.
• Otros: voltímetro, gato hidráulico, soplete de aire, entre otras herramientas.

2.4 Objetivo general y particular.

Objetivo general: mediante el uso de la maquinaria y equipo proporcionadas por el taller se


procederá a hacer las reparaciones que el vehículo requiera.
Objetivo particular: haciendo uso de los conocimientos adquiridos por la práctica diaria se procederá
a hacer un análisis de la componentes mecánicos y electrónicos de un automóvil.

15
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Capítulo 3 Hipótesis y variables

3.1 Establecimiento de las hipótesis

Todos los elementos que componen a un automóvil realizan una tarea específica, lo que significa
que la falla de un elemento puede provocar un problema para otros componentes del automóvil.

3.2 Variables dependientes e independientes

Variable dependiente: analizar cada uno de los elementos que componen un sistema en el automóvil
y la falla que puede ocasionar su error.
Variable independiente:
• Fallas comunes en los vehículos.
• Corto periodo de estadías ya que no alcanzara el tiempo de ver todos los componentes.
• Falta de refacciones en el taller.

16
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Capítulo 4 desarrollo

4.1 Marco teórico

Un automóvil depende de varios sistemas los cuales son los que realizan diferentes tareas en un
automóvil, sobre todo la parte del sistema eléctrico que son los sensores.

4.1.2 Sistemas de un automóvil

Sistema de suspensión
Su función es la de reducir los efectos de las irregularidades del camino, evitando que las
oscilaciones se transmitan a los pasajeros o la carga.
Un sistema de suspensión en buen estado aumenta la adherencia y disminuye la distancia de
frenado.
Componentes:
• Neumáticos.
• Mecanismos de soporte.
• Amortiguadores.
• Barras estabilizadoras.
• Asientos de conductor y pasajeros.

Ilustración 4 Sistema de suspensión.

17
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Sistema de dirección
Es el conjunto de mecanismos, mediante los cuales pueden orientarse las ruedas directrices de un
vehículo a voluntad del conductor.

Ilustración 5 Sistema de dirección.

Sistema de frenos
Su principal función es la de disminuir progresivamente la velocidad del vehículo, o mantenerlo
inmovilizado cuando está detenido.
Freno de servicio: permite controlar el movimiento del vehículo, llegando a detenerlo si fuera preciso
de una forma segura, rápida y eficaz, en cualquier condición de velocidad y carga.
Freno de estacionamiento: permite inmovilizar el vehículo una vez detenido o como freno de
emergencia en caso de fallo del freno de servicio.

Ilustración 6 Sistema de frenos.

18
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Sistema de inyección
Es el encargado de dosificar y dar presión al combustible para que llegue a los cilindros
Tipos de sistema:
• Mono punto /Multipunto.
• Directa / Indirecta.

Ilustración 7 Sistema de inyección electrónico.

Sistema de eléctrico
Componentes del sistema eléctrico.
• Baterías.
• Alternador.
• Motor de arranque.
• Sistema de encendido.
• Sistema de inyección.
• Sistema de iluminación.
• Equipamiento auxiliar.

Sistema de lubricación
Su función principal es evitar el desgaste de los elementos del motor debido a su continuo
rozamiento, lo logra creando una fina capa de aceite entre cada uno de los elementos sometidos a
rozamiento
Los puntos principales a lubricar en un motor son:
• Paredes de cilindro y pistón.
• Bancadas del cigüeñal.
• Pies de biela.
• Árbol de levas.
19
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

• Eje de balancines.
• Engranajes de la distribución.

Ilustración 8 Sistema de lubricación.

Sistema de refrigeración
Cumple la función de eliminar el calor generado en el motor y por otro lado mantenerlo a la
temperatura ideal para que los lubricantes no pierdan sus características. Se alcanzan temperaturas
del orden de los 2000 ºC dentro del motor.

Ilustración 9 Sistema de refrigeración.

20
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

4.1.3 Sensores

Sensor de oxigeno o sonda lambda


Su función es medir la cantidad de oxigeno que está contenida en los gases de escape.
El sensor requiere de altas temperaturas para operar.
Su funcionamiento se basa en dos electrodos de platino, uno en la parte en contacto con el aire y
otro en contacto con los gases, separados entre sí por un electrolito de cerámica. Los iones de
oxígeno son recolectados por los electrodos (cada uno de los electrodos estarán en diferentes
lugares, uno al aire atmosférico y otro a los gases de escape), creándose así una diferencia de
tensión entre ambos (o una diferencia nula) consistente en una tensión de 0 a 1 volt.
Este sensor opera a los 3000C por ello se dice que se debe prender el motor y esperar 5 minutos
para que alcance esas temperaturas altas.
Ante una diferencia de oxígeno entre ambas secciones la sonda produce una tensión eléctrica
enviándola a la unidad de control, para que ésta regule la cantidad de combustible a pulverizar.
La ECU toma esa señal y así se da cuenta si la mezcla de gasolina-aire está en un punto óptimo.
Estos sensores pueden estar construidos de Cerámica de Dióxido de Zirconio, estando ambas caras
del mismo, tanto la interna como la externa, recubiertas por una delgada capa de Platino.
Este sensor se localiza en el tubo de escape o cerca de él.
El sensor de oxigeno de zirconio enviara a la ECM una señal entre por debajo de 0.45v mezcla pobre
y arriba de 0.45v mezcla rica y en los de titanio por debajo de 2.5 mezcla rica y arriba de 2.5 mezcla
pobre.
Puedes encontrar de Zirconio y titanio.
Tanto como el de zirconio como el de titanio pueden tener 1, 2, 3 o 4 cables.
Mediante el voltímetro al motor hasta que llegue a la temperatura de funcionamiento. Esto asegurara
que el sensor de oxígeno funcione, conecta el cable positivo del voltímetro al alambre de salida del
sensor de oxígeno. Este cable debe permanecer conectado a la computadora, así que puede que le
resulte necesario utilizar un puente entre las conexiones eléctricas para poder checar la corriente en
el sensor o tal vez tenga que remover una pequeña cantidad del aislamiento para que pueda
conectar los cables.
El sensor se reemplaza para mejoran el desempeño del motor al mantener una correcta mezcla de
aire combustible.

21
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Ilustración 10 Sensor sonda lambda.

Válvula IAC
Su función de esta válvula es encargarse de regular la marcha mínima del motor, o ralentí, esta
trabaja por medio de señales eléctricas que envía la computadora del motor dependiendo de los
diferentes estados de funcionamiento cuando el acelerador no se está pisando.
Esta válvula consiste que en su interior contiene un motor reversible con 2 embobinados para que el
rotor pueda girar en los 2 sentidos. El rotor tiene una rosca en su interior el vástago de la válvula se
enrosca en el rotor. Entonces si el rotor gira en un sentido, el vástago saldrá cerrando el flujo de aire
y si gira en el otro sentido, el vástago se retraerá aumentando el flujo.
Se localiza en el cuerpo de aceleración.
Puedes encontrar de:
• Motor de Pasos
• Solenoide Rotativo con Control de Trabajo
• Válvula de Control de Aire con Control de Trabajo
• Válvula Interruptora de Vacío ON/Off
Pero el más usado y conocido es motor de pasos.
Esta válvula puede tener de 3, 4 y 5 terminales.
Esta válvula recibe una señal de pulsos o rotación.
Para verificar si está bien, Observar si Marcha inestable, Se apaga el motor Y Se enciende la luz
Check Engine.
Uno DE LOS daños que puede tener es que PARECERA que se quiere apagar el motor ya que tal
vez está sucio o está dañado.
Un buen mantenimiento con Limpiador antisulfatante, Limpiador de carburadores, limpia contactos puede ayudar
a quitarte ese problema.

22
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Ilustración 11 Válvula IAC.

Sensor tps
indica la posición del papalote en el cuerpo de aceleración.
Su función se produce un voltaje producto del movimiento del pedal, el cual la PCM convertirá en
digital normalmente utilizando 8 bits para poderlo procesar.
Este sensor está construido por una resistencia variable lineal alimentada con una tensión de 5 volts
que varía la resistencia proporcionalmente con respecto al efecto causado por esa señal.
Este sensor se puede localizar montado en el cuerpo del acelerador.
Podemos encontrar tipos de sensores tps por variación de tensión y por variación de frecuencia.
Este sensor puede tener de 3 o 4 terminales.
Si no ejercemos ninguna acción sobre la mariposa entonces la señal estaría en 0 volts, con una
acción total sobre ésta, la señal será del máximo de la tensión, por ejemplo 4.6 volts, con una
aceleración media la tensión sería proporcional con respecto a la máxima, es decir 2.3 volts.
Este sensor da una señal alterna.
Podemos verificarlo como es de tipo potenciómetro. Revisar 5 volts del potenciómetro del sensor con
un multímetro, Revisar que todas las líneas estén bien esto se hace checando la continuidad con el
multímetro.
Como sabremos todos los sensores están libres de mantenimiento muy pocos son los que se les
puede dar mantenimiento y en este caso este sensor se reemplaza.

23
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Ilustración 12 Sensor TPS.

Sensor maf
Su función es radica en medir la corriente de aire aspirada que ingresa al motor. Su funcionamiento
se basa en una resistencia conocida como hilo caliente, el cual recibe un voltaje constante siendo
calentada por éste llegando a una temperatura de aproximadamente 200°C con el motor en
funcionamiento. Esta resistencia se sitúa en la corriente de aire o en un canal de muestreo del flujo
de aire. La resistencia del hilo varía al producirse un enfriamiento provocado por la circulación del
aire aspirado.
Este sensor estar construido de un termistor, un cable de platino de alta temperatura y un circuito de control
electrónico.

Este sensor maf puede estar localizado en entre el filtro y el cuerpo de aceleración.
Podemos encontrar de 2 tipos como el medidor de paletas y el de Karmen vortex
Puede tener de 5 o 6 terminales.
Este sensor emite una señal:
El voltaje de la señal en ralentí debe ser de
alrededor de 1V mientras que en una aceleración brusca la señal del MAF crecerá hasta 3V o más.
Los sensores MAF suelen tener 4 cables correspondiendo a:
• Alimentación 12V
• Masa de calefacción
• Masa del sensor MAF
• Señal del sensor MAF: 0,7V a 4V
Algunos sensores MAF tienen 5 ó 6 cables pudiendo agregarse una alimentación de 5V y una
termistancia de aire (IAT).
¿Como puedo saber si mi sensor funciona bien?
24
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

cuando hay humo negro por el escape, cuando el sensor físicamente está sucio se limpia con
dieléctrico, Cuando el sensor no funciona nos da 8 volts de salida si existe una fuga del conducto de
aire y se va a valores a menos de .60 volts.
Esto nos podrá ayudar a tener una buena mezcla de aire-combustible.
Este sensor es uno de los pocos que se les puede dar mantenimiento y se le da con un limpia
contactos, mantenimiento el cuerpo de aceleración o si es necesario reemplazarlo.

Ilustración 13 Sensor MAF.

Sensor IAT
Su función es Detectar la temperatura promedio del aire del ambiente en un arranque en frío y
continúa midiendo los cambios en la temperatura del aire a medida que el motor comienza a calentar
al aire que sigue ingresando
Están construidos por termistores NTC y PTC.
Pero el más usado es el de termistor NTC.
Se localiza en el conducto de aire de admisión.
Este sensor cuenta con 2 terminales.
Emite una señal de un voltaje de 5v mediante se valla calentando el sensor va bajando la resistencia.
Puede verificar y observar con el multímetro si no presencia Circuitos abiertos., cortos circuitos.,
tensión, resistencia del sensor.
Este sensor sencillamente se reemplaza.

25
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Ilustración 14 Sensor IAT.

Sensor VSS
El VSS se encarga de informarle al ECM de la velocidad del vehículo para controlar el velocímetro y
el odómetro, el acople del embrague convertidor de torsión (TCC) transmisiones automáticas, en
algunos se utiliza como señal de referencia de velocidad para el control de crucero y controlar el
motoventilador de dos velocidades del radiador.

Este sensor se localiza en la transmisión, cable del velocímetro o atrás del tablero de instrumentos.
Existen 2 tipos de sensor de velocidad, el que produce una señal oscilatoria analógica ósea
frecuencia sinusoidal y el que produce una señal digital mediante el efecto HALL.
Lo que hace este sensor es determinar por el número de vueltas del neumático la velocidad del
vehículo. Se generan de 4 a 8 ciclos por cada vuelta del neumático, la Computadora determina
mediante un algoritmo y de acuerdo al diámetro de la llanta la velocidad a la que va el vehículo.
Si es del tipo Hall, por cada 8 inversiones de campo magnético significa una vuelta, la ECM
determina mediante un algoritmo la velocidad a la que va el vehículo considerando el diámetro de la
llanta.
Por cada vuelta del eje genera 8 ciclos, su resistencia debe ser de 190 a 240 Ohmios.
El sensor de la velocidad del vehículo proporciona una señal de velocidad a la unidad de control del
ECM. Dos tipos de sensores de velocidad son empleados, dependiendo en el tipo del velocímetro
instalado. Los modelos con velocímetro del tipo de aguja utilizan un interruptor de lámina, que está
instalado en la unidad del velocímetro y se transforma la velocidad del vehículo en una señal de
pulso que es enviada a la unidad de control. El velocímetro de tipo digital se compone de un led y un
circuito para formar ondas.
Este sensor no recibe mantenimiento.

26
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Ilustración 15 Sensor VSS.

Sensor EGR
El sensor de temperatura EGR se encuentra en el paso EGR y mide la temperatura de los gases de
escape. El sensor de temperatura EGR está conectado a la terminal THG en el ECM.
La Válvula EGR se usa para regular el flujo de gas de escape hacia el múltiple de admisión por
medio de un vástago unido a un diafragma en la válvula misma. Una señal de vacío y un resorte
calibrado en un lado del diafragma están balanceados contra la presión atmosférica actuando en un
lado del diafragma. A medida que la señal de vacío aplicado a la válvula se incrementa, la válvula es
jalada más lejos de su asiento. La clave para medir con exactitud del flujo EGR es un ensamblaje
modulador de vacío que controla de forma precisa la fuerza de la señal de vacío aplicada.

La recirculación de gases de escape tiene dos misiones fundamentales, una es reducir los gases
contaminados procedentes de la combustión o explosión de la mezcla y que mediante el escape sale
al exterior. Estos gases de escape son ricos en monóxido de carbono, carburos de hidrógeno y
óxidos de nitrógeno.
La segunda misión de la recirculación de gases es bajar las temperaturas de la combustión o
explosión dentro de los cilindros. La adición de gases de escape a la mezcla de aire y combustible
hace más fluida a esta por lo que se produce la combustión o explosión a temperaturas más bajas.
Cuando la válvula EGR se abre, la temperatura aumenta. Desde el aumento de la temperatura, la
ECM sabe la válvula EGR está abierta y que los gases de escape están fluyendo.
A pesar de los diferentes sensores de temperatura miden cosas distintas, todas operan de la misma
manera. De la señal de voltaje del sensor de temperatura, la PCM sabe la temperatura. A medida
que la temperatura del sensor se calienta, la señal de tensión disminuye. La disminución de la
tensión es causada por la disminución de la resistencia. El cambio en la resistencia hace que la
señal de tensión caiga.

27
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

El sensor de temperatura se conecta en serie a una resistencia de valor fijo. El ECM suministra 5
voltios para el circuito y mide la variación de voltaje entre la resistencia de valor fijo y el sensor de
temperatura.

Tipos de sensores EGR que se pueden encontrar son:


El efecto de recirculación de gases lo podemos encontrar hoy en día tanto en motores gasolina como
Diesel, pero sobre todo en los Diesel es donde con más frecuencia las veremos ya que la mayoría de
los vehículos con estos motores la llevan incorporada al salir de fábrica.
Los tipos de válvulas EGR no son tipos como tal sino complementos, es decir que la válvula EGR
mecánica se puede encontrar en los motores sola o se puede encontrar con un accionamiento
electrónico que depende exclusivamente de la unidad de mando del motor. Qué tenga este
accionamiento electrónico depende de las necesidades del motor, como veremos en la sección de
funcionamiento.
Cuando el sensor está frío, la resistencia del sensor es alta, y la señal de tensión es alta. A medida
que el sensor se calienta, la resistencia disminuye y disminuye la tensión de la señal. De la señal de
tensión, el ECM puede determinar la temperatura del refrigerante, el aire de admisión, o de los gases
de escape.
El cable a tierra de los sensores de temperatura está siempre a la ECU generalmente en la terminal
E2. Estos sensores se clasifican como termistores.
Problemas o averías que puede tener el EGR:
A los sensores de temperatura se les prueba:
• Circuitos abiertos.
• Cortos circuitos.
• Tensión.
• Resistencia del sensor.
Este es un sensor de los pocos que se les puede dar mantenimiento y su mantenimiento consiste en
su desmontaje para comprobación de su estado y proceder a la limpieza de la misma, el
mantenimiento en si se debería realizar sobre los 20.000 kms. y se debería comprobar el manguito
de conexión entre la válvula y el colector de admisión así como el cuerpo de la válvula.
En algunas válvulas EGR se ve el vástago de la misma por lo que podemos comprobar su
funcionamiento acelerando y dejando el motor a ralentí, por lo que veremos actuar al vástago
abriendo y cerrando la misma.
El estado del manguito de conexión entre el colector de admisión y la válvula, anula la funcionalidad
del sistema en caso de estar deteriorado, ya que cualquier toma de aire que tenga impide que el
vacío actué sobre el diafragma y a su vez sobre la apertura y cierre de la válvula.

28
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Ilustración 16 Válvula EGR.

Sensor cmp
Se localiza a nivel del árbol de levas del motor, su función es indicar a la Centralita la posición del
árbol de levas para que determine la secuencia adecuada de inyección.
Localización típica del sensor CMP.
El sensor CMP generalmente se localiza en el extremo de la cabeza del motor y es utilizado en
vehículos de encendido computarizado sin distribuidor y con sistema de inyección.
Tipos de sensores:
• tipo efecto hall, arrojando una señal cuadrada
• De tipo magnético, arrojando una señal senoidal
• Fallas que se puede ocasionar si el CMP falla:
• Explosiones
• Falta de potencia
• Mal sincronía del motor
• Exceso de combustible
• Explosiones en el arranque
• Se enciende la luz de Check Engine
Revisión del sensor:
Revisar con un multímetro la señal variable que genera al momento de encender la unidad.
Revisar los códigos de error.
Reemplace cuando sea necesario.
Es llamado también sensor de fase.

29
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Consta de una bobina arrollada sobre un núcleo de imán. Este sensor está enfrentado a un camón
del árbol de levas y produce una señal cada dos vueltas de cigüeñal. En algunos vehículos está
colocado dentro del distribuidor.
Emite una señal de voltaje producido por el sensor del árbol de levas será determinado por varios
factores: la velocidad del motor, la proximidad del rotor de metal al sensor y la fuerza del campo
magnético ofrecida por el sensor. El ECM necesita ver la señal cuando el motor se enciende para su
referencia.
Terminales
· Alimentación del sensor: 12 Volts.
· Masa del sensor.
· Señal del sensor: 0 V – 5 V – 0 V – 5 V
Comprobaciones:
El sensor de árbol de levas inductivo provee al PCM la información que le permite identificar el
cilindro número 1. Es utilizado en los sistemas de inyección secuencial.
Revisión
Las características de una buena forma de onda de efecto Hall, son una conmutación limpia.
Verificar alimentación y masa del sensor con multímetro.
Medición de la forma de onda de la señal con osciloscopio.
Es un dispositivo de efecto Hall que registra la posición del árbol de levas y que auxilia al CKP en la
sincronización y la identificación de cilindros.
La computadora utiliza esta información para ajustar el pulso de inyección y la sincronización de la
chispa.
El sensor del árbol de levas es el sensor de la identificación del cilindro (CID) y se utiliza a veces
como referencia para medir el tiempo de la inyección secuencial del combustible. La forma de onda
de la señal puede ser o una onda magnética senoidal (alterna) o como en este caso particular del
oscilograma una onda tipo cuadrada.
Síntomas de falla del sensor CMP.
Cuando el sensor CMP falla, provoca lo siguiente:
• Explosiones en el arranque.
• El motor no enciende.
• Se enciende la luz Check Engine.
Inspección y mantenimiento del sensor CMP
Inspecciona lo siguiente:

30
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

-Que el arnés no presente oxidación, no esté quebrado o sulfatado, aplica un limpiador antisulfatante
en las terminales.
- Que los cables que conectan el sensor a la computadora no estén dañados, reemplázalos en caso
necesario.

Ilustración 17 Sensor CMP.

Sensor CKP
Es un detector magnético o de efecto Hall, el cual envía a la computadora (ECM) información sobre
la posición del cigüeñal y las RPM del motor. No hay pulsos de inyección.
Este sensor se encuentra ubicado a un costado de la polea del cigüeñal o volante cremallera.
Posee tres conexiones:

*Una alimentación de voltaje (de 5 a 12 generalmente)


*Una a tierra o masa.
*Una salida de la señal a la computadora

Fallas
*Se enciende la luz check engine.
*El motor no arranca.
*El carro se jalonea.
*Puede apagarse el motor espontáneamente.

Revisión

Revise los códigos de falla con la ayuda de un escáner.


Verifique si la punta del sensor está sucia de aceite o grasa y límpielo si es necesario.

* Verifique el estado físico del sensor. *Compruebe que el sensor no presenta daños. Verifique
alimentaciones de voltaje.

31
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Pruebas
*Con el switch en OFF desconecte el arnés del sensor y retírelo del auto.
*Compruebe que las conexiones eléctricas de las líneas del sensor y del conector estén bien
conectadas y que no presenten roturas o corrosión.
Revise los códigos de falla con la ayuda de un escáner.
*Conecte el arnés y ponga la llave en posición ON. *Frote un metal en el sensor.
*Se escuchará la activación de los inyectores.
*Probar que tenga una resistencia de 190 a 250 ohms del sensor esto preferente a temperatura
normal el motor.
Existen 3 tipos de sensores:
*tipo hall
*tipo óptico
*tipo magnético
Sensor CKP de efecto HALL

El sensor CKP de este tipo también puede ser óptico, genera una señal digital en conjunto con la
tensión PULL-UP de la computadora.
Cada aro o plato con ranuras o dientes los cuales están posicionados a X grados según el cilindraje
del vehículo. Por cada punto que pase por el sensor se genera una inversión de polaridad en la
tensión Hall lo que ocasiona que la tensión de pull-up proveniente de la computadora interprete ese
dato como cero.
La PCM utiliza esta información para determinar la secuencia y tiempo de ignición.
Por ejemplo un sensor ckp de Dodge RAM 2000 de 8 cilindros detecta espaciados por 45 grados,
por cada revolución existen estos 8 pulsos.
Cada fabricante tiene su función determinada y son importantes para la perfecta sincronización en
las explosiones del vehículo.

Sensor CKP generador de Frecuencia

Este sensor produce de acuerdo a los dientes, un ciclo por diente, el número de ciclos dependerá del
número de dientes, cuando el frente del sensor se localiza en el punto métrico en la terminal de imán
permanente se eleva el voltaje y en el terminal de conector eléctrico baja.
Cuando el frente del sensor se localiza en un diente sucede lo contrario, en el terminal de imán
permanente el voltaje baja y en el terminal de conector eléctrico se eleva.
El tipo inductivo consiste de un sensor permanente y una bobina. El campo magnético en el sensor
es interrumpido por el paso de los dientes en la volanta, este genera una señal de voltaje C.A.
(corriente alterna).
Generalmente es un dispositivo de 2 cables, pero también pueden tener tres cables, el tercer cable

32
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

es un protector coaxial para proteger cualquier interferencia que puede interrumpir y corromper la
señal.
Consiste de un elemento de hall, que es particularmente utilizable como sensor de campos
magnéticos, también consta con un semiconductor.
Cuando el flujo magnético al elemento de hall cambia, el elemento es activado. El supervisa la
rotación del eje utilizando el efecto de hall.
Verifica su funcionamiento, si no trabaja el sensor al no mandar pulsos de inyección para la
combustión el motor no arrancará y se encenderá la luz check engine.
La computadora utiliza esta información para determinar el pulso de inyección y la sincronización de
la chispa.
Este sensor puede sustituir al distribuidor.
Este sensor no presenta mantenimiento solo se sustituye.

Ilustración 18 Sensor CKP.

Sensor KS
Su principio de funcionamiento es igual al de un micrófono ya que capta el ruido y lo convierte en una
variación eléctrica.
Este sensor es un piezoeléctrico. Un piezoeléctrico se fabrica con componentes químicos. Al
emplearle presión o vibración a este tipo de dispositivos generan una señal o voltaje. Y así es
cuando detecta una detonación y genera la señal para informar a la ECU. El también supervisa la
vibración del bloque de cilindros.
Entonces su funcionamiento se realiza mediante ese componente que es un disco de cerámica
localizado en el diafragma del sensor.
El sensor KS generalmente se encuentra enroscado en el monoblock y en los vehículos Chrysler se
encuentra en el múltiple de admisión o en el pleno.
Es utilizado para captar las detonaciones producidas en el interior del motor debido a combustiones
anormales. Y así poder atrasar el punto de encendido para poder llevar a cabo una combustión
óptima.

33
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Tiene como objetivo recibir y controlar las vibraciones anormales producidas por el pistoneo,
transformando estas oscilaciones en una tensión de corriente que aumentará si la detonación
aumenta
Solo se encuentra un sensor KS y es el piezoeléctrico.
Este sensor cuenta con 2 terminales:
*Una de salida de señal a la ECU.
*Una a tierra o masa
Pruebas del sensor ks con un probador de sensores
*Conecta las puntas del probador de sensores en el sensor KS.
1. Coloca el selector de RANGE en LOW.
2. Coloca el selector de función en VOLTS.
3. Golpea suavemente la superficie del sensor KS con un objeto metálico y observa que la luz de
TEST centellee para verificar que el sensor está en buen estado, en caso contrario.
El sensor Controla la regulación del tiempo, y atrasa el tiempo hasta un límite que varía según el
fabricante (puede ser de 17 a 22 grados) HASTA 10 SEGUNDOS. Esto lo hace a través de un
módulo externo llamado control electrónico de la chispa. Atrasa el punto de encendido.
Estos sensores se pueden encontrar en el auto 1 por pistón.
Emite una señal pulsadora de 5V.
El sensor no recibe alimentación ya que el piezoeléctrico genera su propio voltaje a detectar la
detonación o vibración.
Fallas presentadas.
 Perdida de potencia.
 Cascabeleo del motor; por lo tanto, se deterioran algunas partes mecánicas.
 Bajo rendimiento de combustible.
Cuando el sensor KS falla, provoca lo siguiente:
 Explosiones al acelerar.
 Marcha mínima inestable.
 Pérdida de potencia.
 Cascabeleo.
 Prende la luz Check Engine.
 Alto consumo de combustible.
El sensor KS sirve para detectar la explosión o detonación que existe en la cámara de combustión,
enviando una señal a la computadora para ajustar el tiempo de encendido.

34
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Ilustración 19 Sensor KS.

Sensor óptico
Este sensor consta de un LED y un fototransistor.
Se encuentra en sensores.
En el volante del motor de combustión emite una luz que pasa por un orificio que se hace en el
volante y fototransistor lo detecta y emite un voltaje.
El voltaje que emite es pulsador.
Su gran defecto es que si se ensucia el volante de la grasa que pasa se tapan los orificios y así ya
no puede emitir el voltaje a la ECM y se apagara la máquina.

Sensor magnético
Este sensor puede sustituir al sensor óptico ya que este sensor de igual forma emite un voltaje su
diferencia es que su funcionamiento es distinto ya que consta de una bobina y un imán por lo cual
cuando se rosa el imán en la bobina se genera un campo magnético y eso hace que se genere un
voltaje.
Está construido por una bobina y un imán.
El campo magnético puede alcanzar largas distancias.

Sensor de tipo hall


El sensor de efecto Hall o simplemente sensor Hall o sonda Hall (denominado según Edwin Herbert
Hall) se sirve del efecto Hall para la medición de campos magnéticos o corrientes o para la
determinación de la posición.
Si fluye corriente por un sensor Hall y se aproxima a un campo magnético que fluye en dirección
vertical al sensor, entonces el sensor crea un voltaje saliente proporcional al producto de la fuerza
del campo magnético y de la corriente. Si se conoce el valor de la corriente, entonces se puede
calcular la fuerza del campo magnético; si se crea el campo magnético por medio de corriente que

35
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

circula por una bobina o un conductor, entonces se puede medir el valor de la corriente en el
conductor o bobina.
Si tanto la fuerza del campo magnético como la corriente son conocidas, entonces se puede usar el
sensor Hall como detector de metales.
Este sensor es muy rápido y más utilizado.
Este sensor está construido por un imán un acoplador magnético que cada vez que el imán rosa el
acoplador magnético genera un voltaje y la ECM lo recibe y lo usa para mandar la chispa en el CKP
depende el tipo de sensor y función la computadora hace su acción.
Puede sustituir al sensor óptico y magnético.

4.2 Metodología de los Procesos en el taller

1. La mayoría de los procesos en el taller son realizados sobre una rampa la cual se eleva
dependiendo la altura a la que se desea trabajar o revisar el vehículo.
2. La mayoría de los procesos necesitan el automóvil apagado.
3. Debe Rellenarse en una hoja multipuntos
 Mm de desgaste de las balatas.
 Dibujo del neumático.
 grosor del disco.
 Observaciones del mecánico.

4.2.1 Calibración de neumáticos

1. Se remueve el tapón del pivote y se utiliza el medidor de presión para checar el nivel actual de
aire en el neumático, la unidad de medida es PSI.
2. Se coloca el medidor en él pivote y se marca el nivel de psi actual del neumático en la
herramienta (el nivel de psi requerido está marcado en una etiqueta en la puerta del lado del
conductor).
3. se utiliza un calibrador de presión para inflar el neumático.
4. se coloca el calibrador de presión (conectado a una manguera que está conectada a una
válvula de aire) en el pivote y se comienza a inflar el neumático. el margen de error no puede
ser mayor o menor a 2 libras (Una presión excesiva endurece el neumático y esta rigidez
dificulta la absorción y se empeora la suspensión).
5. Se remueve el calibrador de presión de el pivote.
6. Se coloca de nuevo el medidor de presión para checar el nivel de aire (si aún le falta aire se
repiten los pasos del 3 al 6).
7. si el aire contenido en el neumático es el adecuado, el tapón se coloca de nuevo en él pivote.

36
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Ilustración 20 Medidor de presión.

4.2.2 Cambio y rotación de llantas

1. Se utiliza una pistola de impacto para remover las tuercas de la llanta (en algunos casos se
debe remover una copa de la llanta), Para poder quitar las tuercas.
2. se presiona un pequeño botón ubicado en la parte inferior izquierda y derecha de la pistola de
impacto el cual indica el giro de la pistola, cuando e giro es en contra de las manecillas del
reloj aflojara las tuercas y cuando es a favor las apretara.
3. Se coloca un dado de ¾ en la pistola o de la medida de la tuerca puede ser de otra medida y
puede ser dado corto o largo dependiendo la tuerca (en ocasiones traen candados y se debe
ocupar un dado especial para poder remover esos candados).
4. Se presiona el botón de giro y se procede a aflojar las tuercas que tenga el neumático.
5. Una vez que no tenga tuercas la llanta puede ser quitada.
6. se procede a hacer un cambio dependiendo el modelo del vehículo, el tipo de rotación puede
ser de 4 tipos A, B, C, D.
 En los tipos de rotación A las llantas traseras se colocan en los lugares de la llanta delanteras
y viceversa.
 En los tipos de rotación B las llantas delanteras se colocan atrás y la trasera derecha se
coloca en la parte delantera izquierda y la llanta trasera izquierda se coloca en la parte
delantera derecha.
 En los tipos de rotación C las llantas delanteras son las que se cruzan en la parte trasera y las
traseras solo se pasan hacia adelante.
 En los tipos de rotación D solo se realizan en los vehículos de doble llanta trasera, la primera
llanta delantera es cambiada de posición con las delanteras como en la rotación C y las
delanteras las sustituyen.
1. Se colocan las llantas en su nueva posición.
2. Se presiona el botón del lado contrario de la pistola para el apriete.
3. Se colocan las tuercas en sus ranuras
4. Se aprietan las tuercas con la pistola de impacto.
37
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

5. Se quita el dado de la pistola y se coloca en un maneral de ½ para comprobar el apriete de las


llantas

Ilustración 21 Rotación de neumáticos.

4.2.3 Medición del dibujo de las llantas

Es difícil, por no decir imposible, saber si un dibujo de un neumático es mejor que otro con sólo
mirarlo. Por decirlo de una forma sencilla, el único punto de contacto con la carretera son los 4
neumáticos de tu vehículo, cuya superficie de contacto con el suelo es del tamaño de una mano. Son
extremadamente importantes para conseguir un alto nivel de adherencia, capacidad de frenada,
prestaciones y seguridad, especialmente cuando las condiciones meteorológicas no son favorables.
Cuanto más recortado sea el dibujo, mayor será la capacidad del dibujo para "almacenar y
bombear" agua.
La medición del dibujo se realiza colocando el medidor de dibujo de llantas sobre uno de los huecos
entre líneas del neumático.
Y ese valor es colocado en la hoja multipuntos es medido en valor/32.

Ilustración 22 Medidor de dibujo.

38
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

4.2.4 Grosor del disco de freno

Los discos de freno son los dispositivos empleados para garantizar la reducción de la velocidad de
cada una de las ruedas de nuestro vehículo, hasta llegar a detenerlo. Esto se debe a la fricción que
se crea cuando los frenos atrapan el disco al accionar el pedal.
El desgaste de los discos de freno no se produce tempranamente ya que se trata de elementos que
han sido fabricados en metal, al contrario de lo que sucede con otros elementos del sistema como
las pastillas de freno, fabricadas con un componente de fricción.
Así pues, el deterioro de los discos de freno estará determinado por el uso y el cuidado que se le
aplique al conjunto del sistema de frenado. Por ello, será necesario revisar el estado de los discos al
menos en cada cambio de pastillas y comprobar así si el desgaste es tal como para sustituirlo por un
disco nuevo.
1. Se utiliza un micrómetro y se coloca entre el disco la cantidad obtenida indica el estado del
disco, si el número que indica en la parte interna del tambor es diferente debe ser cambiado.
2. Desconectar el contacto del testigo de desgaste de pastillas conectado al vehículo, en el caso
de que cuente con este elemento. El testigo de desgaste es un cable eléctrico que une las
pastillas al chasis del coche. Se debe prestar atención al recorrido del testigo para asegurar
una colocación correcta durante el montaje.
3. Desmontar las pastillas de freno.
4. Desengrasar con la ayuda de un producto de limpieza para frenos la parafina del disco de
freno nuevo. Este producto se utiliza para proteger el disco durante su almacenamiento.
5. Frotar con la ayuda de un cepillo metálico el cubo de la rueda para eliminar cualquier residuo.
Es esencial limpiar bien el cubo para eliminar las posibles vibraciones al frenar.
6. Instalar el nuevo disco en el cubo de la rueda y volver a colocar en su posición el(los)
tornillo(s) o grapas de fijación que en ocasiones se suministran con los discos (según la
marca) o simplemente recuperar los antiguos.

Ilustración 23 Micrómetro y pistola de impacto.

39
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

4.2.5 Chequeo de balatas

Las balatas o pastillas de freno son uno de los elementos más importantes en el sistema de frenado
ya que al hacer contacto con el disco, producen una fricción que obliga a detener el movimiento del
auto, mientras que el compuesto disipa el calor que se genera permitiendo que la detención sea
mucho más efectiva.
1. Se remueve la llanta.
2. Se utiliza un medidor de balatas, se coloca en el espacio que es accionado por los
frenos. (ubicado entre un espacio del disco de frenos para la sección de las llantas
delanteras).
3. El numero en la barra indica el número de milímetros de balatas, el medidor tiene 3
colores para indicar el estado de la balata.
 El color verde indica que la balata aún está en perfecto estado.
 El color amarillo indica que la balata esta desgastada pero aún está en buen
estado.
 El color rojo indica que la balata esta desgastada y debe ser cambiada para
mantener el perfecto funcionamiento del vehículo.
4. Se mueve los tambores traseros hacia arriba y abajo para aflojarlo y puedan ser
removidos (en caso de que no se pueda quitar se golpea con el martillo aplicando
fuerza o apoyándose con la ayuda de un desarmador plano).
5. Se checan las balatas.
 el color rojo indica que las balatas están en buen estado.
 el color amarillo indica que las balatas están desgastadas, pero aún están en
buen estado.
 el color verde indica que ya están desgastadas.
6. En caso de que una o más balatas presenten desgaste deben ser cambiadas.
7. Se coloca de nuevo los tambores.
8. Las llantas son colocadas correspondiente al tipo de rotación específica del vehículo.

Ilustración 24 Medidor de balatas.

40
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Ilustración 25 Medición de las balatas traseras.

4.2.6 Cambio de balatas

1. Afloja las tuercas o birlos de sujeción de las llantas.


2. Se desmontan el rin y la llanta, quitando los birlos que ya están flojos.
3. Se Desmontan los tornillos de sujeción de la mordaza.
4. Con una pinza o una palanca apropiada, deberás empujar las balatas hacia atrás para
así conseguir que el cuerpo del cilindro salga sin problemas.
5. Con el gancho que tiene el muelle de la suspensión y sin necesidad de desmontar la
manguera de frenos, suspende el cilindro.
6. Quita las pastillas de su alojamiento y empuja el pistón hasta el fondo. Puedes hacerlo
de preferencia con un opresor de pistones de cáliper para instalar las pastillas nuevas
7. Realiza el montaje en sentido inverso.
8. Colocar las llantas y posteriormente pisar el pedal de freno varias veces manteniéndolo
así unos segundos para verificar que no se vaya hacia abajo.

4.2.7 Cambio de una batería

1. Apagar la ignición.
2. Utilizando un rache y un dado de la medida de las tuercas conectadas a las terminales (el
dado puede conectarse a una extensión de media solo si es necesario).
3. Se coloca el dado conectado al rache en la tuerca de la terminal (se inicia con la terminal
negativa).
41
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

4. Se aflojan las tuercas de ambas terminales (negativa y positiva) girando el rache en contra de
las manecillas del reloj.
5. Se jala el conector de la terminal y se mueve a un lado par que no estorbe en el proceso.
6. Desatornilla los soportes que la mantienen fija en su bandeja.
7. Levanta la batería y sácala de su bandeja. Ten en cuenta que una batería de carro pesa
aproximadamente 18 kg (40 libras), así que pide ayuda si la necesitas.
8. Utiliza un cepillo de dientes viejo para cepillar la bandeja y los cables de la batería con una
mezcla de bicarbonato de sodio diluido. Deja que se sequen antes de conectarlos a tu nueva
batería.
9. Coloca la nueva batería en la bandeja y aprieta las abrazaderas.
10. Conecta primero el cable de la terminal positiva, luego la negativa. Recuerda apretar todas las
tuercas con cuidado.

Ilustración 26 Batería de un automóvil.

42
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

4.2.8 Carga de una batería

Puede realizarse de 2 formas:


 Por Carro de carga:
1. Se remueve la batería.
2. La batería es colocada en una plataforma del carrito de carga.
3. Se conecta el carro de carga a un enchufe.
4. Los caimanes del carro de carga son conectados a los polos positivo y negativo de la
batería.
5. En el panel del carro de carga, se introduce el amperaje de la batería el cual está
indicado en una cinta en la batería.
6. Se espera hasta que un foco del carro de carga encienda, (el carro de carga tiene
varios indicadores, los cuales marcan el estado de la batería, el nivel de carga, y el
indicador de encendido).
7. Una vez terminado la carga se desconectan los caimanes de los polos de carga de la
batería.

Ilustración 27 Carro de carga.

 Con ayuda de un automóvil


1. Se conectan los caimanes a ambas baterías de los 2 automóviles (positivo con positivo
y negativo con negativo).
2. Arranca el vehículo, de modo que su sistema eléctrico empiece a cargar la batería
muerta. No se debe quitar el vehículo del modo de estacionamiento o neutral durante
el proceso de carga. Se Deja que el vehículo arranque por unos minutos antes de
intentar poner en marcha el otro vehículo.
3. Después de uno o dos minutos, se debe intentar arrancar el carro muerto. Si la batería
se ha descargado recientemente, debe de arrancar de inmediato, Si no arranca
después de un minuto o dos, se deja cargar un poco más. Si la batería ha estado
muerta por algún tiempo, puede tardar un poco más la carga para que arranque.
4. Cuando el vehículo arranca, se desconectan los cables de puente de cada vehículo. el
vehículo que tenía la batería muerta debe continuar arrancando por un poco más de
tiempo. Puedes haber cargado la batería lo suficiente como para arrancar el vehículo,
43
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

pero si se apaga de inmediato, puede ser que no haya suficiente electricidad para
arrancarlo de nuevo. Al dejarlo arrancar, le das al alternador de tu vehículo la
oportunidad de cargar la batería durante el resto del recorrido.
5. Si el carro se detiene una vez más después de haber sido desconectado del otro carro,
revisa la batería para asegurarte de que está conectada de forma segura.
6. Si el vehículo funciona bien, ponlo en marcha para un recorrido corto mientras la
batería se carga antes de apagarlo nuevamente.

Ilustración 28 Carga de una batería.

4.2.9 Cambio de aceite

A la hora de analizar cuándo cambiar el aceite del coche, lo más importante es seguir las pautas que
marca el fabricante de nuestro vehículo. Puede ocurrir que el coche lleve un período largo de tiempo
con el mismo y se haya usado poco; en este caso, no importa. Es mejor cambiar el aceite tanto por
el deterioro que haya sufrido en el cárter con el coche parado, como por los arranques del motor en
frío. Es conveniente que sepas que el aceite del motor sufre más si realizas muchos
desplazamientos cortos en el día que si haces un viaje largo y por carretera.

44
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

1. Debe ser retirado el aceite que se almacena en el Carter, se localiza la tuerca y se remueve
ya sea con una llave de 13 o 15 milímetros (dependiendo el tipo de automóvil) y otra llave
para hacer palanca, el sentido de apretado es en favor de las manecillas del reloj y el aflojarla
es en contra.
2. Se coloca un embudo especial para vaciar el aceite del Carter, una vez vaciado el aceite, se
coloca de nuevo la tuerca y se aprieta con la llave correspondiente.
3. Debe ser removido el filtro de aceite en algunos vehículos el sentido de apriete es diferente,
pero para la mayoría el quitarlo es en contra de las manecillas del reloj, se espera a que
termine de escurrir el aceite y se limpia el área donde estaba el filtro de aceite.
4. Se toma un nuevo filtro, pero antes de colocarlo se checa la cinta de apriete, en caso de que
esta floja la cinta se busca otro filtro, una vez checado la cinta se le pone aceite sobre toda la
cinta, y se coloca de nuevo el filtro en su área correspondiente, se aprieta el filtro.
5. Se procede a rellenar de nuevo el aceite del motor, El nivel de aceite también está indicado
en la puerta del área del conductor.
6. Se quita la tapa de aceite del motor, se coloca un embudo y se procede a rellenarse de aceite,
se coloca la tapa.
7. Se arranca el automóvil para que comience a bajarse el aceite que se queda en las paredes
del motor, se para el automóvil y se checa el nivel de aceite, utilizando la varilla de nivel de
aceite, si el indicador está en el primer hueco indica que el aceite está bajo, si está entre los
dos huecos indica que el nivel es intermedio y si está en el hueco de arriba indica que está en
el nivel adecuado.

Ilustración 29 Carter.

45
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Ilustración 30 Embudo de almacenamiento de aceite.

Ilustración 31 Filtro de aceite.

4.2.10 Cambio de filtro de aire

El filtro de aire es una pieza de los coches cuya función es, como su propio nombre indica, filtrar el
aire que se introduce en el motor, limpiándolo de impurezas, polvo y mosquitos. Todos los vehículos
reciben, en mayor o menor medida, el impacto del aire exterior, cuando están en movimiento. Éste
se filtra en su interior. Si no existiese el filtro de aire, todas las partículas de polvo, arena, mosquitos
y suciedad, llegarían a los cilindros del motor, desgastándolos, influyendo en su buen
funcionamiento, aumentando el consumo de gasolina y contaminando el aceite.

46
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

1. Se aflojan los seguros de la caja del filtro de aire (puede estar atornillado o tener grapas de
plástico).
2. Se quita la tapa de la caja.
3. Se saca el filtro de aire.
4. Utilizando una pistola de soplete se limpia la caja contenedora del filtro
5. Utilizando un trapo se remueve el polvo que contenga la caja.
6. Se coloca el nuevo filtro de aire observando que el filtro quede bien puesto, en algunos
modelos el filtro de aire es complicado de colocar ya que suele tener seguros para mantenerlo
pegado a la caja.
7. Se coloca la tapa de nuevo.
8. Se asegura la caja.

Ilustración 32 Filtro de aire.

4.2.11 Rellenado de líquidos de un automóvil

En la mayoría de los contenedores tiene un indicador de máxima y mínima capacidad


Los líquidos pueden ser:
 Anticongelante.

47
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Ilustración 33 Deposito del anticongelante.

 Aceite para motor

Ilustración 34 Deposito del aceite para motor.

 Aceite para frenos

Ilustración 35 Deposito del líquido para frenos.

 Aceite de dirección hidráulica.

48
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Ilustración 36 Deposito de dirección hidráulica.

 Agua para los limpiaparabrisas.

Ilustración 37 Deposito del agua para los limpiaparabrisas.

 Gasolina

Ilustración 38 Depósito de gasolina.

49
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

4.2.12 Cambio de amortiguadores.

El amortiguador es el elemento principal del sistema de suspensión de un automóvil.


Se presenta bajo la forma de un elevador lleno de aceite en el cual se coloca un pistón perforado. El
tamaño de la abertura del pistón, así como la viscosidad del aceite, determinará el nivel de firmeza
del amortiguador.
Algunos amortiguadores contienen también un depósito de gas que permite que el aceite mantenga
su rendimiento en condiciones de uso constantes.
El amortiguador funciona de forma conjunta con el muelle de suspensión y juntos garantizan el
confort a bordo del vehículo y su buena manejabilidad en carretera. El muelle puede combinarse con
el amortiguador o puede ser independiente. En algunos casos, no hay ningún muelle en el tres
posterior, siendo reemplazado por una barra de torsión.
1. Retirar la(s) rueda(s) correspondiente(s).
2. Aflojar la tuerca central de la parte superior del amortiguador sin quitarla. Esta tuerca retiene
el conjunto del muelle y amortiguador.
3. Desacoplar los travesaños de la barra de estabilización del triángulo o del amortiguador según
la versión.
4. Desacoplar el amortiguador de la mangueta o del brazo de suspensión. Existen diferentes
sistemas. A continuación, se muestran los más habituales:
• Con dos tornillos:
• Con un tornillo:
5. El amortiguador de cartucho se coloca en el puntal de suspensión, que al mismo tiempo fija la
mangueta. El cartucho se mantiene en el puntal de suspensión mediante la anilla de fijación.
El conjunto del puntal de suspensión y la mangueta se desmonta como un conjunto. También
es necesario desacoplar las rótulas de la dirección y de la suspensión, así como el estribo del
freno. Desacoplar los cables y tubos flexibles conectados al puntal de suspensión.
6. Soltar el cojinete de la cubierta del amortiguador mientras se sujeta el conjunto del puntal de
suspensión por abajo para que no se caiga. Existen varios tipos de fijación:
• Con varios tornillos o tuercas (dos, tres o cuatro):
• O mediante una tuerca central:
7. Despejar el puntal de suspensión.
8. Comprimir el muelle con ayuda de un compresor con el objetivo de liberar el cojinete. Los
muelles están sometidos a una presión muy fuerte, es necesario respetar cuidadosamente
este paso para evitar cualquier accidente durante el desmontaje del cojinete.
9. Retirar el cojinete.
10. Desmontar el muelle-
11. Retirar el fuelle de protección (protección contra el polvo).

50
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

12. En el caso de un amortiguador de cartucho, aflojar la anilla de fijación para sacar el cartucho
del puntal de suspensión.
El montaje de los amortiguadores de la suspensión delantera
1. Insertar el amortiguador de cartucho en el puntal de suspensión y apretar la anilla de fijación
2. Volver a colocar el fuelle.
3. Reinstalar el muelle antiguo u otro nuevo.
4. Montar el cojinete.
5. Descomprimir el muelle teniendo cuidado de colocarlo en las guías.
6. Volver a colocar el conjunto del puntal de suspensión en su posición:
• en el caso de amortiguador standard:
1. Colocar el puntal de suspensión.
2. Fijar el cojinete en la cubierta del amortiguador y en la mangueta.
 En el caso de un amortiguador de cartucho.
1. Colocar el puntal de suspensión.
2. Fijar el cojinete en la cubierta del amortiguador y en las rótulas de suspensión y de
dirección.
3. Volver a colocar el estribo del freno.
4. Acoplar los travesaños de la barra de estabilización al triángulo o al amortiguador.
Algunos modelos necesitan un reglaje de geometría del tren delantero.
El desmontaje de los amortiguadores de la suspensión trasera
Amortiguador y muelle combinados:
La única diferencia en el desmontaje respecto a un amortiguador del tren delantero se encuentra en
el punto de fijación inferior. Solo es necesario aflojar un tornillo o una tuerca para poderlo soltar del
tren posterior.
Amortiguador y muelle independientes:
1. Retirar la(s) rueda(s) correspondiente.
2. Soltar la parte inferior del amortiguador conectada al tren posterior.
3. Quitar el tornillo o la tuerca.
4. Soltar la parte superior del amortiguador.
5. Quitar el tornillo o tuerca de la parte superior.
6. Retirar el amortiguador de su posición.
7. Recuperar el fuelle de protección (protección contra el polvo).
El montaje de los amortiguadores de la suspensión trasera
51
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

1. Colocar el fuelle en el amortiguador.


2. Volver a colocar el amortiguador en su posición.
3. Apretar el tornillo o la tuerca.
4. Apretar el tornillo o la tuerca de fijación de la parte inferior del amortiguador.

Ilustración 39 Amortiguador.

Ilustración 40 Mangueta.

4.2.13 Cambio de brazo auxiliar

El brazo de dirección forma parte de un sistema de recirculación esférica de dirección más antigua
que todavía se utiliza principalmente en algunos SUV y camiones de tamaño completo en
comparación con la cremallera suave de manejo y un mecanismo de piñón comúnmente utilizado en
los automóviles.
Un brazo pitman que funciona correctamente dirige precisamente el movimiento de todos los demás
eslabones de dirección, limita el bamboleo de la rueda en superficies con baches, asegura el viraje
pleno de la rueda y ayuda a reducir la vibración del volante.
1. Utilice su llave de tuercas para aflojar las tuercas de los neumáticos del lado del conductor
delante (sin quitarlos). Colocar las cuñas en las ruedas detrás de los neumáticos traseros.
2. Quite por completo las tuercas y la rueda delantera en el lado del conductor del vehículo.
3. Se encuentra el brazo pitman detrás del volante. Utilice su llave de tubo para quitar la tuerca
de la parte superior del brazo pitman.
4. Una prueba fácil es tener a alguien a su vez moviendo el volante muy lentamente hacia
adelante y hacia atrás un poco, mientras que se ve la caja de dirección y el brazo pitman. Un

52
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

brazo pitman malo va a pasar con la caja de dirección, pero suele mover la articulación
central. Sólo unos pocos grados de rotación del volante es todo lo que se necesita.
5. Empezamos quitando la chaveta y perno de fijación de la unión de la articulación del brazo
pitman y el centro.
6. Se Retira la chaveta y la tuerca del perno de fijación del otro extremo de la biela de sonda a la
conexión central.
7. Coloque el brazo pitman extractor sobre el brazo pitman nuevo, esta vez alrededor del perno
que se une a la articulación central.
8. Utilice el trinquete, extensión, y el zócalo para girar el mando en su extractor de brazo pitman
hasta que el brazo pitman aparece fuera de la conexión central.
9. Instale el brazo pitman reemplazo siguiendo el orden inverso al de desensamblado. Utilice el
nuevo pasador para fijar el brazo pitman a la articulación central.
10. Vuelva a colocar la rueda y las tuercas de seguridad (tornillo en la mano en primer lugar).
11. Apretar las tuercas.

Ilustración 41 Brazo auxiliar.

53
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Conclusiones
El taller mecánico cuenta con la maquinaria, equipo y herramienta adecuado para la realización de
las reparaciones. Mas no tienen todos los dispositivos de remplazo, los materiales como los
amortiguadores, sensores(remplazables) entre otros que no están en el taller son mandados a pedir
a la Ciudad de México.
Muchas piezas son remplazables como son los amortiguadores, balatas, pero no todas las piezas
pueden ser remplazables tal es el caso de los sensores.
Remover una pieza puede afectar el rendimiento del automóvil sin balatas y disco puede afectar el
sistema de frenado de un automóvil, sin la rosca aseguradora del Carter el aceite se derramaría.
Sin embargo, en algunas ocasiones llegaron automóviles a los que les faltaba una tuerca en las
llantas y no era afectado el rendimiento de las llantas o el sistema de dirección y la llanta no se cayó,
sin embargo, si la llanta no está bien asegurada el neumático puede salir disparado y ocasionar
daños (si se maneja a alta velocidad).
En la mayoría de los casos los vehículos que llegaron al taller llegaron por servicios de cambio de
aceite y calibración de neumáticos.
observando el kilometraje recorrido la mayoría superaban los 30 000 kilómetros.
Solo en una ocasión llego un Ford fiesta el cual tenía 23000 kilómetros recorridos y debido a los
pocos cuidados de su dueño llego por un cambio de amortiguadores.

54
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Glosario
B
Birlo: Tornillo con que se fija el rin de la llanta a los ejes.

C
Camón: Pieza curva que, junto a otras, compone los dos cercos de una rueda hidráulica.
Carter: Es una de las partes de las que se compone un motor, habitualmente tiene forma de caja
metálica que aloja elementos de mecanismos operativos del motor como el cigüeñal.
Check engine: Software para el chequeo del automóvil, el programa ejecuta un análisis de cada
componente del automóvil en busca de un posible daño.
CKP: Crankshaft Position (Sensor de posición del cigüeñal).
CPM: Camshaft Position sensor (sensor de posición de árbol de levas).

E
ECM: Computadora del automóvil.
ECU: Computadora de diagnóstico del automóvil.
EGR: Sensor de Temperatura de Gases de Escape.

I
IAC: Idle Air Control, (control de marcha mínima).
IAT: Sensor de temperatura de aire de admisión.
IDS: Intégrate Software Diagnostics (software de diagnóstico integrado).

K
KS: Knock Sensor (Sensor de Detonación).

M
MAF: Flujo de masa de aire (Air Flow Sensor).
Mangueta: Es un elemento de la suspensión y dirección del automóvil. Se trata del elemento que
contiene el cubo o vástago sobre el que gira la rueda, conectándola al mismo tiempo con los
componentes de la suspensión y de la dirección.

T
TPS: Throttle Position Sensor (sensor de posición de garganta-mariposa).

55
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

V
VCM: Módulo de Comunicación de Vehículo, Este dispositivo proporciona múltiples interfaces de
comunicación para encontrar las exigencias de todos los vehículos de Ford.
VSS: Vehicle Speed Sensor (Sensor de velocidad del vehículo).

56
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Anexos
No todos los técnicos trabajan de la misma manera, muchos de ellos tienen variaciones en sus
procesos de reparación, por ejemplo:
En el cambio de aceite del área del Carter y filtro de aceite hay quienes aprietan el filtro con arañas
cinchos y quita filtros, otros solo usan la araña, otros solo con la fuerza en las manos, en el quitado
de la tuerca del Carter hay quienes lo hacen haciendo palanca con dos llaves, otros utilizando un
dado del tamaño de la turca y un rache.
Los técnicos deben tomar un examen en línea cada vez que un nuevo vehículo es lanzado al
mercado ya que muchos cambian su diseño y partes.
Mínimo debe haber 2 técnicos especializados en un tipo de proceso, ya sea en reparación del área
del panel de control, sistema de transmisión, bomba de agua, etc.
El asesor no puede entregarle un vehículo a un técnico que no esté especializado en esa área.
El taller no tiene todas las piezas requeridas para algunos procesos, esas partes requeridas para el
automóvil son solicitadas a la Ford en la CD de México para poder continuar.
El técnico debe esperar el tiempo de confirmación del cliente respecto al servicio que se hará.
Cuando si hay piezas requeridas en el área de refacciones del taller el mecánico debe entregar la
hoja multipuntos a los encargados del área de refacciones y una vez encontrada las piezas la hoja
multipuntos es entregada al mecánico de nuevo.

57
Reparación y mantenimiento de vehículos automotrices

Bibliografía

Libros

Federico Lluberas (2010). “Curso operador de vehículo equipado”.

páginas web

Importancia del dibujo del neumático.


http://www.michelin.es/neumaticos/consejos/todo-sobre-el-neumatico/dibujo-del-neumatico
Funcionamiento de los discos de freno.
https://www.ro-des.com/mecanica/discos-de-freno-que-son-como-funcionan-y-su-mantenimiento/
Importancia de los discos de freno.
http://www.atraccion360.com/como-cuidar-sistema-frenos
Sistema electrónico del automóvil.
http://barnierek.blogspot.mx/2013/06/sensores-y-actuadores.html
Misión, Visión, Valores y principios guía de la empresa Ford.
https://sites.google.com/site/fordautos1/
organigrama de Ford
https://automotrizford.wordpress.com/organigrama/

58

También podría gustarte