Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO

Los siguientes componentes son necesarios, para la ejecución de los experimentos


expuestos dentro del marco de este curso: LA tarjeta insertable UniTrain-I de Circuitos
de resistencias SO4203-6A permite el análisis de circuitos de corriente sencillos. Para
ello, la tarjeta se ha dividido en seis sectores:

1. Circuito sencillo de corriente con tensión continua y lámpara incandescente


con carga resistiva.
2. Circuito en serie compuesto por un máximo de tres resistencias.
3. Circuito en paralelo compuesto por un máximo de tres resistencias.
4. Un máximo de seis resistencias conectadas en grupo.
5. Condensador con resistencia de carga.
6. Bobina de resistencia a carga.

En el siguiente experimento se debe comprobar la relación entre la corriente y la


tensión de acuerdo con la ley de Ohm. Para ello, se aplicarán diferentes tensiones a la
resistencia R1 de la tarjeta de Circuitos de resistencias y se medirá cada valor
resultante de intensidad de corriente. La intensidad de la corriente se representara a
continuación, gráficamente, en función de la tensión. Abra el instrumento virtual
Fuente de tensión continua y seleccione los ajustes que se detallan en la tabla
siguiente. Encienda a continuación el instrumento por medio de la tecla POWER.

Ajustes de la fuente de tensión continua


Rango: 10V
Tensión de salida: 0V
Abra el instrumento virtual Voltímetro A y seleccione los ajustes que de detallan en la
tabla

Ajustes de la fuente del voltímetro A


Rango de medición: 10V DC
Modo de operación AV

En el caso de que realice la medición de corriente empleando el amperímetro virtual,


abra el instrumento Amperímetro B y seleccione los ajustes que se detallan en la tabla
siguiente.

Ajuste del Amperimetro B


Rango de medición: 10mA DC
Modo de operación: AV
Shunt 10 ohmios

Ahora ajuste en el instrumento Fuente de tensión continua una tensión de 1V. Mida el
valor de la corriente resultante en miliamperios y anote le valor obtenido en la
correspondiente fila de la tabla siguiente. Ahora eleve la tensión en pasos de 1V y
anote de la misma manera el resultado de la intensidad de corriente medida en la
tabla. Si pulsa la pestaña “Diagrama” dela tabla, podrá visualizar gráficamente la
característica I/U resultante.
COMPROBACIÓN ANALÓGICA DE LA LEY DE OHM
VARIACIÓN DE VOLTAJE Y CORRIENTE MANTENIENDO LA

RESISTENCIA CONSTANTE

Figura 1

TABLA 1

VOLTAJE (V) 2.25 2.50 2.6 2.7 2.6 2.6 2.5


INTENSIDAD
215 250 260 270 250 270 250
(mA)
RESISTENCIA = 10.07 
VARIACION DE LA CORRIENTE Y LA RESISTENCIA MANTENIENDO

CONSTANTE EL VOLTAJE

Usando el mismo cursor de la figura 1, observe y anote en la tabla 2 los valores de


corriente cuando cambian los valores R de la caja de resistencia conservando constante
la diferencia de potencial entre los terminales de la misma. Para conseguir esto varié la
posición del cursor del reóstato para cada lectura.

TABLA 2

RESISTENCIA () 20 30 33 100 80 60 55


INTENSIDAD
100.1 70 65 20 30 40 40
(mA)
VOLTAJE = 2.17 V
VARIACION DE LA DIFERENCIA DE POTENCIAL Y LA RESISTENCIA MANTENIENDO
CONSTANTE LA CORRIENTE

Arme el circuito de la figura 2 varíe los valores de la resistencias en la caja y para cada
valor observado anote en la tabla 3 los valores del voltaje, conserve constante un
determinado valor de la corriente para las distintas lecturas de V y R, variando la
posición del cursor de reóstato.

Figura 2

TABLA 3

RESISTENCIA () 25 30 32 34 36 40 45
VOLTAJE (V) 1.1 1.3 1.4 1.5 1.5 1.6 2
INTENSIDAD = 43.04 mA
BIBLIOGRAFIA

· Guía de Laboratorio de Física III


· Física
Juan Tauro del Pino
Segundo Sáenz Gálvez
Marcelo Alonso – Edward Finn

· Páginas web visitadas:

http://dieumsnh.qfb.umich.mx/Fisca/ley_ohm.htm
http://www.itlp.edu.mx/publica/tutoriales/lyohmt/tem1_2_.htm
http://usuarios.lycos.es/lafisica/leydeohm.htm
http://www.ucab.edu.ve/ingenieria/informatica/labfisica/practica1.pdf
hhtp://wikipedia.com

También podría gustarte