Está en la página 1de 4

utanasia (del griego eu" y "thanatos, que significa ‘buena muerte’)1 es la acción u omisión

que acelera la muerte de un paciente desahuciado, con o sin su consentimiento (como es


el caso del coma), con la intención de evitar sufrimiento y dolor. La eutanasia está
asociada al final de la vida sin sufrimiento.

En el contexto anglosajón, se distingue entre la eutanasia como acción y la eutanasia


como omisión (dejar morir). Su equivalente sería eutanasia activa y eutanasia pasiva,
respectivamente. También se utilizan, en forma casi sinónima, las calificaciones de
positiva y negativa respectivamente.
Sin embargo, la Organización Médica Colegial española y otras instituciones no aceptan la
distinción terminológica entre «activa» y «pasiva». Consideran que la eutanasia es
siempre deontológicamente condenable, y que es distinta del acto médico de suspender
un tratamiento inútil.5

 Eutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad


incurable. Esta a su vez posee dos formas:
 Activa: Consiste en provocar la muerte de modo directo. Puede recurrirse a
fármacos que en sobredosis generan efectos mortíferos.
 Pasiva: Se omite o se suspende el tratamiento de un proceso nosológico
determinado (por ejemplo una bronconeumonía), o la alimentación por cualquier
vía, con lo cual se precipita el término de la vida. Es una muerte por omisión.
 Eutanasia indirecta: Es la que se verifica cuando se efectúan, con intención
terapéutica, procedimientos que pueden producir la muerte como efecto secundario.
Por ejemplo, la administración de analgésicos narcóticos para calmar los dolores. Los
mismos, como efecto indirecto y no buscado, provocan disminución del estado de
conciencia y posible abreviación del período de sobrevida. Aquí la intención, sin duda,
no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia
previsible pero no perseguida. Entra así en lo que desde Tomás de Aquino se llama un
problema de doble efecto.
Otros conceptos relacionados[editar]

 Suicidio asistido: Significa proporcionar en forma intencional y con conocimiento a


una persona los medios o procedimientos o ambos necesarios para suicidarse,
incluidos el asesoramiento sobre dosis letales de medicamentos, la prescripción de
dichos medicamentos letales o su suministro. Se plantea como deseo de extinción de
muerte inminente, porque la vida ha perdido razón de ser o se ha hecho
dolorosamente desesperanzada. Cabe destacar, que en este caso es el paciente el que
voluntaria y activamente termina con su vida, de allí el concepto de suicidio.
 Cacotanasia: Es la eutanasia que se impone sin el consentimiento del afectado. La
palabra apunta hacia una ‘mala muerte’ (siendo kakós: ‘malo’)6
 Ortotanasia: Consiste en dejar morir a tiempo sin emplear medios desproporcionados
y extraordinarios para el mantenimiento de la vida. Se ha sustituido en la terminología
práctica por «muerte digna», para centrar el concepto en la condición (dignidad)
del enfermo terminal y no en la voluntad de morir.
 Distanasia: Consiste en el «encarnizamiento» o «ensañamiento» terapéutico,
mediante el cual se procura posponer el momento de la muerte recurriendo a
cualquier medio artificial, pese a que haya seguridad de que no hay opción alguna de
recuperar la salud, con el fin de prolongar la vida del enfermo a toda costa, llegando a
la muerte en condiciones inhumanas. Normalmente se hace según los deseos de otros
(familiares, médicos) y no según el verdadero bien e interés del paciente.
 Adistanasia o antidistanasia: cesación de la prolongación artificial de la vida dejando
que el proceso patológico termine con la existencia del enfermo.
 Medicina paliativa: reafirma la importancia de la vida y considera a la muerte como la
etapa final de un proceso normal. La atención que brinda no acelera ni pospone la
muerte, proporciona alivio del dolor y de otros síntomas angustiosos e integra los
aspectos psicológicos y espirituales del tratamiento del enfermo. Le ofrece apoyo de
modo que pueda llevar una vida lo más activa posible hasta la muerte, y a la familia
para que pueda hacer frente a la enfermedad de su ser querido y al duelo.
 Sufrimiento: Tener o padecer un daño o dolor físico o moral. Padecer habitualmente
una enfermedad o un trastorno físico.

¿El tema ya está reglamentado?

No. La Corte exhortó al Congreso a reglamentar el tema, pero no condicionó la aplicación


a esa reglamentación. En Colombia se puede aplicar la eutanasia en la figura del homicidio
por piedad teniendo el médico el conocimiento de que puede ser demandado y tiene que
demostrarle al juez que llenó todos los requisitos para que no sea condenado.

¿Cuáles son esos requisitos?

Básicamente que el paciente tenga una enfermedad en estado terminal que le produzca
intenso dolor y sufrimiento el cual no se puede aliviar de otra manera; que otro médico u
otros médicos hayan examinado al paciente y hayan llegado al mismo dictamen; que el
paciente lo haya pedido de una manera consciente, y que él como médico acepte
ayudarle.
¿Quién toma la decisión cuando el paciente está en estado vegetativo y no puede
expresar su voluntad?

En ese caso no se puede aplicar la eutanasia porque la sentencia de la Corte


Constitucional estableció que el paciente la debe solicitar. A ese paciente que está en
estado vegetativo se le tiene que mantener con vida de manera artificial: si ya no puede
comer solo se le tiene que dar el alimento por una sonda; si no puede respirar por él
mismo tiene que ser conectado a un respirador artificial; se le tienen que suministrar
medicamentos para evitar que la sangre se coagule por la quietud, medicamentos para la
digestión, etc.

Entonces la familia del paciente y los médicos, pensando en el mejor beneficio para ese
paciente pueden, sin ningún efecto legal, suspender esas ayudas artificiales para facilitar
que el paciente muera naturalmente. Cuando al paciente le desconectan todas esas
ayudas, la naturaleza comienza a obrar y se cumple la voluntad de Dios: el paciente muere
pero de forma natural.

El sociólogo Fabián Sanabria explica que desde el comienzo las sociedades promovieron,
de manera natural, la forma de enfrentarse al sufrimiento de las personas que no tienen
cura. “Se buscaba la posibilidad de ayudarlas a descansar, y en ese proceso se generaba
cierto desapego tranquilo, que les facilitara dejarlas ir”, afirma. Y agrega que con el
advenimiento del cristianismo esto cambió a partir de la creencia de que solo Dios puede
disponer de la vida de la gente, “con lo cual este proceso anterior se ligó al pecado y
empezó a ser visto con temor, con terror”.

Pese a todo lo dicho, es claro que el Congreso deberá afrontar de nuevo la discusión sobre
la reglamentación de la sentencia de la Corte. Incluso, Benedetti piensa que en este
ámbito seguirá imponiéndose el temor al cuestionamiento de lo religioso. “Aun así –
señala–, el país va a ganar en la medida en que el tema se ventile, se discuta y se analice.
La mejor evidencia es que cuando empecé a impulsar el tema era tachado de criminal…
ahora solo me tildan de pecador”.

a introducción normalmente es corta, pero todo depende de la envergadura de nuestro


escrito (algunas necesitaran una extensión remarcable, otras no). Su función es introducir
al lector en el tema que trataremos y, si es necesario, ponerlo al tanto de lo que se ha dicho
del tema hasta el momento. En ella se presenta la hipótesis. La hipótesis es la idea que
buscamos realizar, esclarecer o sustentar a lo largo de nuestro ensayo y alrededor de ella
se desarrollará el cuerpo del texto. Es, en sí, la semilla de la que nace el ensayo. Es lo primero
que hay que dominar para saber cómo hacer un ensayo. (aprender cómo hacer una
introducción aquí)

El desarrollo es el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte del texto y en él se exponen
los argumentos que aclaran y sustentan nuestra hipótesis. Aquí, si el ensayo requiere de un
rigor académico, se insertará el aparato crítico (citas, notas y referencias) necesario para
que nuestros argumentos sean sólidos.

La conclusión es la parte final del ensayo. En ella podemos hacer una recapitulación de las
principales líneas argumentativas siguiendo una línea desde la hipótesis y terminar dando
nuestro punto de vista o resolución final del tema. (Aprende cómo hacer una conclusión
aquí)

Describa al personaje principal del Poema de Mío Cid. Tesis 1. El Cid, personaje principal
del Poema, se distingue por su fortaleza física, propia de guerrero, y su fortaleza interna
que lo vuelve símbolo del padre y del esposo cristiano. Esta tesis indica lo que el escritor
considera fundamental en la personalidad del Cid, y a la vez indica la organización del
ensayo que consistirá en un párrafo destinado a la fortaleza física, otro destinado a la
fortaleza interna, y una conclusión. Por cierto, utiliza la estrategia de sorpresa al aunar
fortaleza física e interna. Pregunta 2. Compare los personajes de Don Quijote y Sancho
Panza. 4 Tesis 2. En general, los personajes de DQ y SP parecen totalmente opuestos: DQ
representa al ser idealista y SP al realista. Sin embargo hay momentos en la novela en que
los papeles parecen invertirse.

También podría gustarte