Está en la página 1de 16

CENTRO DE MAYORES LA LONJA

CODOS Nº 2 JULIO - 2.017 p.v.p 1 €


El saber de los abuelos 2017

Seguimos trabajando
con los abuelos, en el
Taller de Saberes y nos
surgen un sinfín de
temas, he innumerables
canciones, y como ya
estamos en verano,
retomamos nuestra
revista con tareas y
costumbres relacionadas
con dicha estación.

Esta vez nos vamos a la


era a trillar, y al huerto a jarbar el agua. La trilla nos da paso a
esas geniales jotas, que tanta veces hemos oído dando vueltas
con el trillo en la eras, cuando éramos unos zagales, que todavía
quedamos gente de mediana edad, que hemos disfrutado con esta
tarea. Y ambos temas nos abren la puerta a esas palabras que sin
haber caído totalmente en desuso, ya no se oyen tan a menudo
como antes.

Y … “entre col y col una lechuga”, juegos tradicionales,


romances y anécdotas con la justicia, completan este segundo
número, que con tanta ilusión editamos y que han supuesto horas
de charla, compañía, risas y algún que otro dolor de cabeza ,con
los residentes del Centro de Mayores La Lonja.

Consuelo Vicente
2
El saber de los abuelos 2017

LA TRILLA
Como en la mayoría de los pueblos de España, en Codos, hace
décadas se sembraba prácticamente el 75% de sus tierras de
labor, de cereal, con ello se conseguía harina para la alimentación
de las personas y también para los animales de corral. Aunque nos
vamos a centrar en la trilla, queremos empezar por la preparación
de la tierra y la siembra del cereal y seguir con todo el proceso
hasta la trilla y posterior recogida del grano y de la paja.

Materiales y herramientas: Como son varios los procesos que


vamos a enumerar, labrar, sembrar, segar y trillar, los materiales
y herramientas los vamos a ordenar por actividad.

Labrar: Caballerías y aladros o arados.

Sembrar: Talega.

Segar: Garrotillo, hoz, dalla, manga, zoqueta, rastrillo, cencejos


o vencejos para atar los fajos (paja larga de centeno).

Trillar: Caballerías, trillo, tira trillo, horca, rastro o plegadera,


escobas de tomillo, pala de madera, criba y borraces.

Proceso detallado de la siembra y la siega: Primero, mover


o labrar la tierra, para el mes de mayo abinar o binar la tierra
que es volver a labrar y en ocasiones terciar, labrar por tercera
vez, en caso de que hubiese llovido y se hubiera apretado la
tierra.

Se sembraba a partir de septiembre u octubre. Se sembraba a


mano con una talega colgada al hombro. Se empezaba con el
centeno, avena, lentejas, trigo y cebada. Para recoger la cosecha,
3
El saber de los abuelos 2017

se hacía en sentido inverso, se empezaba por la cebada, trigo,


lentejas, avena y centeno. Todo lo sembrado se utilizaba para
alimentar los animales y la
harina de trigo para hacer
pan, en ocasiones cuando iba
escasa se revolvía con la de
centeno.

A últimos de mayo se
empezaba a segar las
cebadas tempranas y hacia
finales de junio, por San
Juan se empezaba con el
trigo, luego iban todos los
cereales seguidos
terminando con el centeno.
Trillo detalle de sierra y pedernal

Proceso detallado de la trilla: Después de segar la mies, se


van haciendo fajos, que se atan con cencejos o vencejos (los
cencejos se elaboran con paja larga de centeno, anteriormente
mojada, para que estuviera blanda, después de ser cortada y
sacudida).

Hechos los fajos se cargaban en caballerías, para llevarlas a las


eras. Las eras ya habían sido previamente preparadas y barridas
con escobas de tomillo. Las eras son zonas abiertas, al lado de los
pajares generalmente, circulares o semicirculares, su base está
formada por losas o piedras planas y tierra. Se disponían los
fajos alrededor de la era, se soltaban, desatando los cencejos o
vencejos y los fajos se extendían con la horca, ya tenemos la
parva echada.

4
El saber de los abuelos 2017

A continuación se preparaba el trillo, que es el instrumento


para trillar y que en una de sus caras (la que está en contacto con
la mies) está formada por cuchillas, pequeñas sierras y piedras
de pedernal que cortarán la paja. El trillo se une a las caballerías
(generalmente 2) y se empezará a trillar, esta tarea consistía en
que las caballerías tirando del trillo, sobre el cual va una
personas que las maneja, daban vueltas y vueltas sobre la parva
de mies y esta se iba cortando con las sierras, cuchillas y las
piedras del trillo.

Cuando se consideraba oportuno se torneaba, tarea que


consistía en darle la vuelta a la mies con la horca, para igualar la
parva, generalmente se torneaba de
4 a 5 veces.

Trillada la parva hay que plegarla,


que consiste en llevar todo lo
trillado al centro de la era, con
rastros o plegaderas.

A continuación se echaba otra


parva y se volvía hacer el mismo
trabajo, hasta que se acaba la
mies. Con todo lo trillado en el
centro, se hacía un montón llamado
sierra, se esperaba a que hiciese
viento, para aventar lo trillado.
Para aventar se cogía la horca y se
lanzaba la paja al alto, el viento
apartaba la paja y el grano caía en
un motón. Puerta y llave de pajar de madera

5
El saber de los abuelos 2017

Después de aventar, se acribaba con una criba, para separar el


grano de la granza, se pasaba por dos cribas, primero por la
grande y luego por la fina.

Ya tenemos separada la paja, el grano y la granza, esta última


se la echaremos a las gallinas, la paja la recogeremos en el pajar,
con el rastro y borraces y el grano lo meteremos en talegas,
sacos de entre 50 o 70 kilógramos, y se llevaban al granero.

La paja se utilizaba para dar de comer a las caballerías y otros


animales y el grano se molía para harina para uso doméstico y
para los animales.

Curiosidades: 2 talegas de 70 kilógramos equivalen a 1 cahiz


(140 Kg) equivalentes a 8 anegas de 17,5 Kg cada anega.

JOTAS RELACIONADAS CON LA SIEGA


Y LA TRILLA

Dentro de nuestra tradicional jota, encontramos letras


dedicadas a esta tarea y en ocasiones varias versiones de una
misma jota.

Para trillar mucho y bien


no se necesitan trillas,
a los altos y a los bajos
al medio y a las orillas.

6
El saber de los abuelos 2017

Que vaya siempre corriendo


el que quiera trillar bien,
a los altos y a los bajos
a las orillas y al medio.

Eduardo Juan, Marcos Diloy, Felicidad Camino, Pilarin Vicente, José Vicente

Toda la mañana estoy


mirando hacía ese cabezo
por ver si veo venir
la chica con el almuerzo.

Segadora, segadora
que aborrecida te ves
todo el día en el rastrojo
y agua sin poder beber (y aun agua puedes beber)

Felicitas Crespo, Felicidad Camino, Marcos Diloy, José Vicente

La trilladora se tapa
con su pañuelo de seda
para que el sol no queme
la hermosura de su cara.
Felicidad Camino

La trilladora se tapa
con el pañuelo de seda
la cara color de rosa
y el sol la pone morena
José Vicente

7
El saber de los abuelos 2017

ANECDOTAS CON LA JUSTICIA


Si nos remontamos a principios del siglo XX, y aun hacía la
mitad de dicho siglo, nos encontramos con multitud de
curiosidades y anécdotas, que se daban con la justicia.
Generalmente provocadas por la escasez (robo de gallinas), por el
temor de perder derechos (horas de riego), por escándalo
público (peleas), por represión (trabajar los domingos), etc.
Algunas de estas cuestiones se solucionaban pagando una multa, y
otras con días de calabozo o directamente ante el juez.

Había un derecho, llamado Derecho de Justicia, que era ir al


médico después de un altercado o pelea, para comprobar las
lesiones y poder poner una denuncia.

Cosas que eran motivo de cárcel (calabozo):

 Robar una gallina, suponía de un día a una semana en el


calabozo.
 Las peleas, una noche en el calabozo, casi todos los domingos
había jaleo en el baile, generalmente entre cuadrillas.

Personas que se veían muchas veces envueltas en


problemas, por el único motivo de ser itinerantes:

 Los “húngaros”, que solían ser gitanos o payos que iban de


pueblo en pueblo con su carro o galera y sus animales, haciendo
pequeñas actuaciones para sacar alguna perrilla.
 Los gitanos, que iban de tratantes con sus reatas de mulas y
caballerías.

8
El saber de los abuelos 2017

 Los estañadores, que iban por los pueblos arreglando enseres


de cocina y estañando pucheros.

Anécdotas que me cuentan:

 Arrancaron un saco de patatas en Paniza, evidentemente en


campo ajeno y lo trajeron a Codos, los vino a buscar la Guardia
Civil y los llevaron a Cariñena al calabozo.
 Robaron el dinero al sardinero, y los llevaron al calabozo a
Cariñena, la historia fue la siguiente.
Había boda en el pueblo, y una cuadrilla de invitados,
bromeando cogieron de la furgoneta del sardinero la caja del
dinero, como era una broma luego fueron a casa del alguacil y la
devolvieron, pero el alguacil no estaba en casa y no se enteró
de la devolución. Entre tanto el sardinero bajo a Cariñena, fue

Ayuntamiento de Codos, en su interior se encontraba el calabozo

9
El saber de los abuelos 2017

al cuartel de la Guardia Civil y puso una denuncia, la Guardia


Civil vino a Codos y parte de los invitados a la boda pasaron la
noche en el calabozo de Cariñena, hasta que se resolvió el
entuerto.
 Los estañadores fueron acusados de robar una gallina, y
terminaron pasando una noche en el calabozo, aunque nunca se
pudo demostrar que hubiesen robado dicha gallina.
 Algo que solía producir muchos problemas, era la distribución
del agua de riego, jarbar el agua de las acequias, sobre todo en
épocas de sequía. Cuando surgían desacuerdos con este tema,
generalmente se recurría al Juez de Paz para darles solución,
aunque en alguna ocasión se produjo alguna muerte, esto
evidentemente era causa de juicio.
 Sacar a comer a las gallinas al campo, aunque este estuviera
yermo, si no se contaba con permiso, era motivo de multa.
 A los niños y niñas, que no iban a misa los domingos, se les
castigaba luego en la escuela.
 A los adultos que trabajaban los domingos, si les pillaba la
Guardia Civil, les ponían una multa de 5 duros y curiosamente
solo se ganaban 20 pesetas al día trabajando.

En esta época, nos encontramos la figura de diferentes


guardias que trabajan en torno al pueblo.

El Guarda, esta persona estaba todo el año y controlaba todo


el término, sobre todo la entrada de ganados en las fincas.

El Viñador, era un guardia de verano, controlaba las cosechas,


para que nadie entrase donde no debía.

José Vicente, Manuel Juan, Felicitas Crespo, Felicidad Camino, Marcos Diloy,
Eduardo Juan, Andrés Villarmín.

10
El saber de los abuelos 2017

CANCIÓNES Y ROMANCES
Un besito de amor
no te lo puedo dar
que no acostumbro yo
a los hombres besar.
Y si te beso a ti
me podría acostumbrar
y una vez acostumbrada
me podrían criticar.
No te critico no
no te criticaré
si un beso no me das
pronto te olvidaré.
No me olvides amor
un beso yo te daré
y ahora que estamos solitos
y ahora que nadie nos ve.
----------------------
La mujer que tiene punto
y no tiene con qué coma
tiene que vender el punto
para que con el punto coma.

--------------------- Marcos deleitándonos con sus jotas


Una moza en la cocina
se le quemo el delantal
y si no es por las vecinas
casi llega al cuarto principal
Marcos Diloy

11
El saber de los abuelos 2017

JUEGOS TRADICIONALES
EL TANGO

UTENSILIOS: 1 lata y 1 piedra

Se pone la lata y desde 2m. , se tira la piedra para darle, si se le


alcanza, desde el punto donde está la lata hasta donde queda se
mide a pies. El chico/a que más pasos cuenta gana.

UN ANILLO Y UN DEDAL

UTENSILIOS: 1 zapatilla

Todos sentados en corro, 1 persona deja la zapatilla detrás de


alguien y se sienta en el corro, la que tiene la zapatilla detrás
empieza a dar vueltas hasta dejarla detrás de otra persona y se
vuelve a sentar y así sucesivamente. Y se canta.

Aquí la cojo

Aquí la dejo….

LA PUNZA Y LA MORRA

Se jugaba en la plaza del trinquete.

Una persona paga y sale a coz, coz (la pata coja) desde el
trinquete hacia el centro de la plaza, donde anteriormente se ha
marcado una raya en el centro, el que va a coz, coz, tiene que
pillar a los otros, si alguno de los demás jugadores se pasa de la
raya o es pillado por el que va a la pata coja, le toca pagarla.

José Vicente, Felicidad Camino

12
El saber de los abuelos 2017

JARBAR EL AGUA EN CODOS


(REPARTO DE AGUA PARA RIEGO)

Jarbar el agua de los ríos, es hacer el reparto de agua para el


riego de cultivos, por horas, por acequias y por terreno, el
reparto se hace desde la parte alta de los ríos, hacía la parte
baja de los mismos.

La época de riegos suele empezar en mayo, hasta finales de


septiembre. Cuando
empieza la temporada se
pregonan las acequias a
limpiar, de lo que se
encargan los herederos
(que son los propietarios de
los terrenos a regar por esa
acequia), los herederos que
no acuden hacer la limpieza,
deberán pagar a los que sí
lo han hecho, en función de
las horas de cada uno. Detalle de acequia, tajador y balsa

En ese momento se limpia la acequia y se jarba su agua, se hace


el reparto por horas, durante las 24 horas del día, de lunes a
domingo, es decir durante los 5 meses de riego, el agua siempre
tiene dueño. En momentos de superávit de agua, entonces se
riega libremente. Cuando se limpia la acequia, se prepara en el río
el azud, de donde se recoge el agua, el azud es una pequeña
presa, que abastece de agua a la acequia y deja pasar agua río
abajo. En épocas de tormentas y avenidas de agua, el azud se
suele romper y cuando el río se calma, se vuelve a reconstruir.

13
El saber de los abuelos 2017

Normalmente cada huerto o pieza, tiene su balsa, grande o


pequeña, en algunos parajes hay una balsa grande común para
varios campos, en estas zonas se riega por balsadas, y en otros
puntos se riega directamente de la acequia. En momentos ya
establecidos, el agua de alguna acequia va al río, para que vaya a
otra acequia que la necesita.

Era y es un tema tan importante, que cada acequia tiene su


propio registro, con sus herederos, días de riego, y horas de
riego, archivado en el Ayuntamiento. Dicho registro tal cual se
conoce es antiquísimo, pues siempre se ha utilizado este sistema,
que procede de los árabes.

Por Codos discurren dos ríos, el Grío y el Güemil y en la cuenca


de ambos ríos hay zona cultivada de regadío, que hace unas
décadas venía a ser un 30% del total de la superficie cultivada
del pueblo.

Cuando toda la zona de regadío estaba cultivada, a pesar de


que el agua estaba jarbada, se producían innumerables
problemas, sobre todo
cuando había sequía, pues
a pesar del reparto, el
agua era insuficiente,
tanto es así que se
recuerdan disputas que
tenía que solucionar el
juez he incluso alguna
muerte.
Balsas de la Pieza la Vega

José Vicente, Manuel Juan, Felicidad Camino, Felicitas Crespo, Marcos Diloy,
Eduardo Juan, Leonardo Menes, Andrés Camino.

14
El saber de los abuelos 2017

VOCABULARIO EN USO Y EN DESUSO

Y siguiendo la pauta establecida, seguimos con nuestras


palabras en uso y en desuso, recordar que las palabras que
aparecen en rojo, están vinculadas a los temas tratados en este
número.

 Acequia: Zanja o canal por donde se conducen las aguas


para el riego.
 Azud: Barrera hecha en los ríos con el fin de facilitar el
desvío de parte del caudal para riego.
 Balsa: Depósito, donde se recoge el agua procedente de la
acequia.
 Binar: Arar por segunda vez antes de sembrar la tierra.
 Cahiz: Medida de capacidad para cereales.
 Garrotillo: Palo corvo que se usa para hacer el nudo al
vencejo, al atar la mies.
 Heredero: Propietarios de los terrenos a regar por una
determinada acequia.
 Jarbar: Distribuir el agua por horas.
 Jarbe: Tiempo de riego que toca a un campo.
 Parva: Mies tendida en la era antes y después de ser
trillada.
 Pregonar: Dar aviso de…, en este caso de la limpieza de una
determinada acequia.
 Talega: Saco largo y estrecho. Antigua medida de
capacidad equivalente a la cantidad de trigo que puede
contener el saco llamado talega.
 Vencejo: Lazo o ligadura con el que se ata los haces de la
mies.
 Zoqueta: Protector para los dedos en la siega.

15
El saber de los abuelos 2017

REALIZA:

Depósito Legal: Z 964 - 2017

16

También podría gustarte