Está en la página 1de 38

(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA

BASES ADMINISTRATIVAS Y TERMINOS DE REFERENCIA

ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA N° 001-2008/GOB.REG-


HVCA/GSRH/CEPA

PRIMERA CONVOCATORIA

“SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO MEJORAMIENTO
SISTEMA DE RIEGO ANCOQUICHCA - HUAYTARA”

Huaytara, Abril del 2008


(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA Nº 001-2008/GOB.REG-HVCA/CEPA

ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECT0: “MEJORAMIENTO


SISTEMA DE RIEGO ANCOQUICHCA - HUAYTARA”
(Primera Convocatoria)

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 ENTIDAD CONVOCANTE


GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA
RUC Nº 20485935003

1.2 DOMICILIO LEGAL


Domicilio legal : Calle Municipalidad Nº 100 – Huaytara.
1.3 OBJETO DE LA CONVOCATORIA
El presente proceso de selección, tiene por objeto seleccionar y contratar los servicios
profesionales de ingenieros en forma individual, asociados por consorcio entre sí o a
través de empresas consultoras, para desarrollar la Elaboración del Expediente
Técnico del Proyecto: Mejoramiento Sistema de Riego Ancoquichca - Huaytara” el que
debe ser elaborado en concordancia con el estudio de Pre factibilidad viabilizado.
1.4 VALOR REFERENCIAL

El valor referencial estimado de la presente Adjudicación Directa Publica asciende a S/.


206,000.00 (Doscientos Seis mil y 00/100 nuevos soles), incluido impuestos de ley,
conforme a Indagación de Mercado del mes de Marzo del 2008.

Los límites máximos y mínimos del valor referencial total ascienden a:

90 % del Valor Referencial Valor Referencial 110% del Valor Referencial


S/. 185,400.00 (Ciento S/. 226,600.00
Ochenta y Cinco Mil S/. 206,000.00 (Doscientos (Doscientos Veinte Seis
Cuatrocientos y 00/100 Seis mil y 00/100 nuevos mil Seiscientos y 00/100
nuevos soles) soles) nuevos soles)

Las propuestas que excedan en más del diez por ciento (10%) el valor Referencial y aquellas que
fueren inferiores al noventa por ciento (90%) serán devueltas por el Comité Especial teniéndolas
por no presentadas. Para otorgar la Buena Pro a propuestas que superen el valor
referencial, hasta el límite antes establecido, se deberá contar con la asignación
suficiente de recursos y la aprobación del Titular del Pliego, quedando suspendido el
otorgamiento de la Buena Pro, en tanto no se cumpla con este requisito.

1.5 FUENTE DE FINANCIAMIENTO


Fuente de Financiamiento: 00 Recursos Ordinarios.
1.6 SISTEMA DE CONTRATACION
El presente proceso se rige por el sistema de suma alzada, de acuerdo con lo establecido en el
expediente de contratación respectivo.

1.7 MODALIDAD DE EJECUCIÓN CONTRACTUAL


CONTRATO

1.8 ALCANCES DEL REQUERIMIENTO


El requerimiento está definido en el Capítulo IV de las presentes Bases.

1.9 BASE LEGAL


1) Ley Nº 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto
2) Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, Modificada por las Leyes Nº
28522 y 28802.
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

3) Ley N° 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General.


4) Ley N° 27633 Ley que modifica la Ley N° 27143, Ley de Promoción Temporal del
Desarrollo Productivo Nacional, sus modificaciones y complementarias.
5) Ley N° 28015 Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa.
6) Ley de Presupuesto del Sector Público para el ejercicio fiscal 2008.
7) Decreto Legislativo Nº 295 Código Civil.
8) Decreto Supremo N° 009-2003-TR Reglamento de la Ley de Promoción y Formalización
de la Micro y Pequeña Empresa.
9) Decreto Supremo N°083-2004-PCM Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado.
10) Decreto Supremo N° 084-2004-PCM Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado y sus modificatorias.
11) Resolución de Contraloría Nº 123-2000-CG Modifican diversas Normas Técnicas de
Control Interno para el Sector Público.
12) Directiva Nº 002-2007/COSUCODE/PRE, Lineamientos Estandarizados para la Elaboración de
Factores de Evaluación, para la Contratación de Servicios de Consultoría de Obras.
13) Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y
conexas, de ser el caso.

CAPITULO II

ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN

2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN

Prepublicación de las Bases: Del 28 DE Abril al 05 de Mayo del 2,008.

ETAPA FECHA DE FECHA DE


INICIO INICIO
Convocatoria 06-05-2008 06-05-2007
Registro de Participantes 07-05-2008 16-05-2007
Presentación de consultas, aclaración de bases y 07-05-08 09-05-08
formulación de observaciones
Absolución de Consultas y Observaciones 12-05-08 13-05-08
Integración de bases 14-05-08 14-05-08
Presentación de Propuestas 20-05-08 20-05-08
El acto público se realizará en Lugar: Avenida
Municipalidad Nº 100 –3er Piso - Huaytará – Oficina de
Administración G.S.R.H.
Hora: 10:00 a 10.30 horas
Evaluación de Propuestas 20-05-08 20-05-08
Lugar: Avenida Municipalidad Nº 100 –3er Piso -
Huaytará – Oficina de Administración G.S.R.H.
Hora: 11:00 horas
Otorgamiento de la Buena Pro. 20-05-08 20-05-08
El acto público se realizará en Lugar: Avenida
Municipalidad Nº 100 –3er Piso - Huaytará – Oficina de
Administración G.S.R.H.

2.2 CONVOCATORIA
Se efectuará de conformidad con lo señalado en el Artículo 104° del Reglamento, en la fecha
señalada en el cronograma.

2.3 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y ENTREGA DE BASES


El registro de participantes se efectuará desde el día siguiente de la convocatoria y hasta dos (02)
días después de haber quedado integradas las Bases. En el caso de propuestas presentadas por
un consorcio, bastará que se registre uno de sus integrantes, de conformidad con el Artículo 107º
del Reglamento.
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

El registro de los participantes se realizará en la Oficina de Abastecimiento de la Gerencia


Sub Regional de Huaytara, sito en la Calle Municipalidad Nº 100 - 3er Piso –
Huaytara, Horario de oficina: De 08:00 a 13:00 horas y 15:00 a .17:15 horas, previo
pago de la suma S/.30.00 ( TREINTA ).Y 00/100 Nuevos Soles) por derecho de participación,
en la Oficina de Tesorería de la Gerencia Sub Regional de Huaytará.

de acuerdo a la siguiente ficha

FICHA DE INSCRIPCION DE PARTICIPANTE


GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA
AV. MUNICIPALIDAD° 100 – 3er Piso - HUAYTARA
Ruc: 20485935003

PROCESO : A.D.P. N° . 001 - 2008/GOB.REG.HVCA/GSR-H/CEPA.


Consultoría de Obra para la Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto:
“MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO ANCOQUICHCA - HUAYTARA”

Datos del Participante:


Nombre o Razón Social : ------------------------------------------------------------------------------------------------------
Representante Legal: -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
DNI : ------------------------------
Domicilio Legal :-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RUC: --------------------------------------------
Teléfono: --------------------------------- Fax : ----------------------------------------
Correo Electrónico (*) : ----------------------------------------------------------------------
Fecha : ------------------------------------ HORA: ................
(*) Autorizamos recibir las comunicaciones en el (los) Correo(s) Electrónico(s)
Item al que Participa: ---------------------------------------------------------------------

______________________________________________
Firma
Comité Especial Permanente :

De acuerdo con lo establecido en el artículo 108º del Reglamento, la persona natural o jurídica
que desee ser notificada electrónicamente, deberá consignar una dirección de correo electrónico
y mantenerla activa, a efecto de las notificaciones que, conforme a lo previsto en el Reglamento,
deban realizarse.

2.4 FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES


Las consultas y observaciones a las Bases serán presentadas por un periodo de tres (03) días
hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en
el artículo 111º del Reglamento.

Se presentarán por escrito, debidamente fundamentadas, ante la ventanilla de Mesa de Partes de


la Entidad, sito en Calle Municipalidad Nº 100 - 3er Piso – Huaytara , en las fechas
señaladas en el cronograma, en el horario de 08:00 horas a 17:30 horas, debiendo estar dirigidas
al Presidente del Comité Especial de la ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 001-
2008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA, pudiendo acompañar opcionalmente un disquete
conteniendo las consultas y/u observaciones.

MUY IMPORTANTE, no se absolverán consultas y observaciones a las Bases que se presenten


extemporáneamente o que sean formuladas por quienes no se han registrado como participantes.

2.5 ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES A LAS BASES


La decisión que tome el Comité Especial Permanente, con relación a las consultas y
observaciones presentadas constará en el pliego absolutorio que se notificará a través del SEACE,
en la sede de la Entidad y a los correos electrónicos de los participantes que así lo hubieran
solicitado, de conformidad con lo establecido en el Artículo 111º del Reglamento, en la fecha
señalada en el cronograma del proceso de selección.
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

La absolución de consultas y observaciones que se formulen al contenido de las Bases, se


considerarán como parte integrante de ésta y del Contrato.

ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES AL CONSUCODE


Los observantes tienen la opción de solicitar que las bases y los actuados del proceso
sean elevados al CONSUCODE, dentro de los tres (3) días siguientes al vencimiento del
término para absolverlas. Dicha opción no sólo se originará cuando las observaciones
formuladas no sean acogidas por el Comité Especial, sino, además, cuando el mismo
observante considere que el acogimiento declarado continúa siendo contrario a lo
dispuesto por el Artículo 25° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre
contrataciones y adquisiciones del Estado u otras normas complementarias o conexas
que tengan relación con el proceso de selección.

Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal con anterioridad a la
etapa de formulación de consultas y/u observaciones, tendrá la opción de solicitar la elevación de
las Bases al CONSUCODE cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas por los
observantes, considere que la decisión adoptada por el Comité Especial es contraria a lo
dispuesto por el Artículo 25° de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre
contrataciones y adquisiciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan
relación con el proceso de selección.

El Comité Especial incluirá en el pliego de absolución de observaciones, el requerimiento de pago


de la tasa por concepto de remisión de actuados.

El participante presentará al Comité Especial el comprobante de pago, voucher o papeleta de


depósito correspondiente al pago de la tasa prevista en el Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA) de CONSUCODE.

2.6 MEDIOS ELECTRÓNICOS DE COMUNICACIÓN


Los participantes que soliciten ser notificados electrónicamente, deberán consignar una dirección
de correo electrónico y mantenerla activa, a efectos de las notificaciones a que hubiere lugar.

2.7 INTEGRACION DE LAS BASES


El Comité Especial integrará las Bases como reglas definitivas del presente proceso de selección,
una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones, o si las mismas no se han presentado,
no pudiendo ser cuestionadas en ninguna otra vía, ni modificadas por autoridad administrativas
alguna.

Las Bases Integradas, de ser el caso, deberán contener los cambios producidos como
consecuencia de las consultas y observaciones formuladas y aceptadas o acogidas por el Comité
Especial.

Corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases y publicarlas en el


SEACE, conforme lo establecen los Artículos 117º y 118º del Reglamento.

2.8 ACTO PÚBLICO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS

Las propuestas se presentarán en acto público, en la Calle Municipalidad Nº 100 –3er Piso -
Huaytará – Oficina de Administración G.S.R.H. en la fecha y hora señalada en el cronograma. El
acto público se realizará con la participación del Juez de Paz.

Las personas naturales podrán concurrir personalmente o a través de su representante


debidamente acreditado ante el Comité Especial, mediante carta poder simple (Formato N° 01).
Las personas jurídicas lo harán por medio de su representante legal o apoderado acreditado
también con carta poder simple (Formato Nº 01).

Las propuestas se presentarán en dos sobres cerrados y estarán dirigidas al Comité Especial de la
ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA N° 001 -2008/GOB-REG-HVCA/GSRH/CEPA.,
conforme al siguiente detalle:

Señores:
Comité Especial
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

Gerencia Sub Regional de Huaytara.


Huaytara.-
SOBRE Nº 1 : PROPUESTA TECNICA

Adjudicación Directa Publica Nº 001 -2008/GOB-REG-HVCA/GSRH/CEPA.

“Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto


Mejoramiento Sistema de Riego Ancoquichca - Huaytara“

Postor :
Dirección
Telefax
Correo Electrónico

Señores:
Comité Especial
Gerencia Sub Regional de Huaytara.
Huaytara.-
SOBRE Nº 2 : PROPUESTA ECONOMICA

Adjudicación Directa Publica Nº 001-2008/GOB-REG-HVCA/GSRH/CEPA.

“Servicios de Consultoría para la Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto


Mejoramiento Sistema de Riego Ancoquichca - Huaytara“
Postor :
Dirección
Telefax
Correo Electrónico

Todos los documentos que contengan información esencial de las propuestas se presentarán en
idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial, salvo el caso de la
información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que
podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad
de dichos documentos.

Los formatos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el
sello y la rúbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin.

El acto público de presentación de propuestas se iniciará cuando el Comité Especial empiece a


llamar a los postores en el orden en que se registraron como participantes, para que entreguen
los sobres conteniendo ambas propuestas. Si al momento de ser llamado, el postor no se
encontrase presente, se le tendrá por desistido de participar en el proceso. Si algún postor es
omitido, podrá acreditarse con la presentación del comprobante de pago de su registro como
participante.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más


de un consorcio.

Después de recibidas las propuestas, el Comité Especial procederá a la apertura de los sobres
que contienen la propuesta técnica de cada postor y verificará que los documentos presentados
por cada postor sean los solicitados por las Bases. De no ser así, el Comité Especial, devolverá los
documentos al postor, salvo que éste exprese su disconformidad, en cuyo caso, se anotará tal
circunstancia en el acta y el Notario mantendrá la propuesta en su poder hasta el momento que
el postor formule apelación. Si se formula apelación, se estará a lo que finalmente se resuelva al
respecto.

De presentarse situaciones de subsanación de la propuesta técnica, se procederá de acuerdo al


Artículo 125 º del Reglamento.
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

Después de abierto cada sobre que contiene la propuesta técnica, el Notario procederá a sellar y
firmar cada hoja de todos los documentos originales de cada propuesta técnica. Luego procederá
a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas, dentro de uno o más
sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por el Notario, por los miembros del
Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo, conservándolos hasta la fecha en que el
Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la
evaluación de las propuestas técnicas.

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario Público (o
Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen
hacerlo.

2.2.1. Contenido de las Propuestas

Se presentarán en un (1) original y una (1). copia1

SOBRE Nº 1 - PROPUESTA TECNICA:

Documentación de presentación obligatoria:

a) Copia simple de la Constancia vigente de inscripción en el Registro Nacional de Proveedores:


Capítulo de de Consultores de Obras.
b) Carta de presentación y Declaración Jurada de datos del postor.
Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados - Anexo N.º 01.
c) Declaración Jurada en la que el postor declare que su oferta cumple los Requerimientos
Técnicos Mínimos contenidos en el Capítulo IV de las Bases - Anexo Nº 02.
d) Declaración Jurada del postor de acuerdo al Artículo 76º del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado - Anexo Nº 03.
e) Promesa Formal de Consorcio, de ser el caso, según lo dispuesto en la Directiva N° 003-2003-
CONSUCODE/PRE, aprobada con la Resolución N° 063-2003-CONSUCODE/PRE (Artículo 37º
de la Ley), según Anexo N° 04.
e) (Consignar cualquier otra documentación que se considere como obligatoria para
la participación de los postores, por encontrarse vinculada al objeto convocado).

Documentación de presentación facultativa:

a)Declaración jurada de ser pequeña o microempresa, según Anexo N.º 05.


b)Declaración jurada de servicios prestados en territorio nacional en aplicación de la Ley Nº
27633, según Anexo N.º 06.
c) Documentación relativa a los factores de evaluación: Para el Postor, de acuerdo a
los anexos y cuadro de evaluación.

SOBRE N° 2 - PROPUESTA ECONOMICA:

El Sobre N° 2 deberá contener el valor total de la oferta económica, en nuevos soles 2, incluidos
todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales, conforme a la legislación
vigente, así como cualquier otro costo que pueda tener incidencia sobre el costo del servicio a
contratar. Por lo tanto, la Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza. Anexo
N.º 07.

El monto total de la propuesta económica y los subtotales deberán ser expresados hasta con dos
decimales.

2.9. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS

La evaluación de propuestas se realizará en dos (02) etapas: La evaluación técnica y la


evaluación económica.

1
Nota: De acuerdo con el artículo 120º del Reglamento, el número de copias requerido no podrá exceder de la
cantidad de miembros que conforman el Comité Especial.

2
Nota: En cada caso concreto deberá consignarse la moneda que resulte aplicable .
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

Los máximos puntajes asignados a las propuestas son las siguientes:


Propuesta Técnica : 100 puntos
Propuesta Económica : 100 puntos

2.9.1 Evaluación Técnica

Se verificará que la propuesta técnica cumpla con los requerimientos técnicos mínimos contenidos
en el Capítulo IV de las presentes Bases. Las propuestas que no cumplan dichos requerimientos
no serán admitidas.

Sólo a aquellas propuestas admitidas, el Comité Especial les aplicará los factores de evaluación
previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme a los criterios
establecidos para cada factor.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de ochenta (80) puntos, serán
descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

2.9.2 Evaluación Económica

Si la propuesta económica excede en más del 10% o es menor al 90% del valor referencial, se
tendrá por no presentada.

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta


económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente
proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE
Oi
Donde:
i = Propuesta
Pi = Puntaje de la propuesta económica i
Oi = Propuesta Económica i
Om = Propuesta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica

2.9.3 Determinación del Puntaje Total

Una vez calificadas las propuestas durante la evaluación técnica y económica se determinará el
puntaje total de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido
de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor i


PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i
PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = 80)


c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica = 0.20

De acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional y
sus modificatorias, la bonificación adicional del 20% se aplicará siempre que los postores
beneficiados hayan presentado la Declaración Jurada correspondiente.

2.10. ACTO PÚBLICO DE OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

Al inicio del acto público, el Comité Especial Permanente hará de conocimiento de los postores, a
través de un cuadro comparativo, el puntaje obtenido en las propuestas técnicas y su
correspondiente orden de prelación, indicando además las propuestas descalificadas, de ser el
caso.
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

A continuación, el Notario procederá a la entrega al Comité Especial Permanente de los sobres


que contienen las propuestas económicas. El Comité Especial Permanente procederá a la apertura
de los sobres que contienen las propuestas económicas de aquellos postores cuyas propuestas
técnicas hubieran alcanzado el puntaje técnico mínimo requerido en las Bases.

La evaluación de las propuestas económicas se realizará de conformidad con el procedimiento


establecido en las presentes Bases. Las propuestas que excedan en más del diez por ciento
(10%) y las que fueren inferiores al setenta por ciento (70%) del valor referencial, serán
devueltas por el Comité Especial teniéndolas por no presentadas.

La determinación del puntaje total se hará de conformidad con el artículo 72º del Reglamento.
Asimismo, se tendrá en cuenta lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 130º del
Reglamento.

El Presidente del Comité Especial anunciará la propuesta ganadora indicando el orden en que han
quedado calificados los postores a través del cuadro comparativo.

En el supuesto que dos (02) o más propuestas empatasen, el otorgamiento de la Buena Pro se
efectuará observando lo señalado en el Artículo 133º del Reglamento.

Al terminar el acto público se levantará un acta, la cual será suscrita por el Notario Público (o
Juez de Paz), por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen
hacerlo.

El otorgamiento de la Buena Pro, se presumirá notificado a todos los postores en la misma fecha,
oportunidad en la que se entregará a los postores copia del acta y el cuadro comparativo
detallando los resultados en cada factor de evaluación, sin perjuicio de que se publiquen en el
SEACE. Dicha presunción no admite prueba en contrario.

2.11. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

El consentimiento de la Buena Pro se registrará en el SEACE al día siguiente de haber quedado


consentido el otorgamiento de la buena pro.

CAPITULO III

INFORMACIÓN ADICIONAL

3.1. DE LOS CONTRATOS


Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, se
procederá conforme a los plazos y procedimientos para suscribir el contrato que se establecen en
el artículo 203° del Reglamento.

El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente
autorizado, y por el ganador de la Buena Pro, ya sea directamente o por medio de su apoderado,
tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante
legal, de conformidad con lo establecido en el Artículo 198° del Reglamento.

Para suscribir el contrato, el postor ganador de la Buena Pro deberá presentar, además de los
documentos previstos en las Bases, los siguientes:

 Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado;


 Garantía de fiel cumplimiento cuya vigencia es hasta la conformidad de la última prestación
del servicio;
 Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso.
 Copia de DNI del Representante Legal;
 Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa;
 Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado;
 Copia del RUC de la empresa.

3.2. DE LAS GARANTÍAS


(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

El único medio de garantía que debe presentar el contratista es la carta fianza, la misma que
deberá ser incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática a sólo requerimiento
de la Entidad, siempre y cuando haya sido emitida por una empresa autorizada y sujeta al ámbito
de la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.

GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO


Previamente a la firma del contrato, el postor ganador de la buena pro deberá entregar a la
Entidad una Carta Fianza, la misma que deberá ser incondicional, solidaria, irrevocable y de
realización automática al solo requerimiento de la Entidad, emitida por una empresa autorizada y
sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros, por una suma equivalente al diez
por ciento (10%) del monto del contrato. Esta garantía deberá tener vigencia hasta la
conformidad de la última prestación del Servicio de consultoria.

NOTA 3:

Tratándose de contratos de servicios de ejecución periódica, también deberá


consignarse lo siguiente: “Alternativamente, las micro y pequeñas empresas podrán
optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por ciento
(10%) del monto total del contrato, conforme a lo establecido en la Ley Nº 28015,
Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, modificatorias y su
Reglamento”.

“En los contratos de consultoría de obras que celebren las MYPE, éstas podrán optar,
como sistema alternativo a la obligación de presentar la garantía de fiel
cumplimiento, la retención de parte de las Entidades de un diez por ciento (10%) del
monto total del contrato. La retención de dicho monto se efectuará de forma
prorrateada, durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, con
cargo a ser devuelto a la finalización del mismo”.

3.3. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS


Las garantías se harán efectivas conforme a las estipulaciones contempladas en el artículo 221°
del Reglamento.

3.4. VIGENCIA DEL CONTRATO


La vigencia del contrato es de 90 días calendarios desde la entrega del terreno.

3.5. DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO


La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la atención del servicio requerido y las
causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los Artículos 222° y
225° del Reglamento.

3.6. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO


o 20% a la presentación del Informe N° 01, de Avance del Expediente Técnico, que
deberá contener como mínimo lo solicitado.
o 40% a la presentación del Informe N° 02, (informe final) luego de la entrega de 01
juego, de acuerdo a los Contenidos Mínimos solicitados, previo V°B° de la Sub
Gerencia de Estudios, del Supervisor o el Coordinador de Estudios.
o 40% a la aprobación mediante Acto Resolutivo del Expediente Técnico, adjuntando
el Acta de Aprobación del Comité de Evaluación de Expedientes Técnicos en
Segunda Instancia (CEETSI). Y la entrega de 01 original y 03 copias y en archivos
digitales según lo indicado en los terminos de referencia.

La conformidad se otorgará en un plazo que no excederá de los diez (10) días de prestado el
servicio y el pago se efectuará dentro del plazo de diez (10) días naturales computados desde la
conformidad del servicio, conforme a lo establecido por el artículo 238º del Reglamento.

Durante la vigencia del contrato los precios se mantendrán fijos y no estarán sujetos a reajuste
alguno (Esta disposición puede variar conforme al artículo 55º del Reglamento).

3.7. DISPOSICIONES FINALES


(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

El presente proceso se rige por las bases y lo que establece el Texto Único Ordenado de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, así como por las disposiciones
legales vigentes.
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

CAPÍTULO IV

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

(TERMINOS DE REFERENCIA)

1. CONSULTORIA DE OBRA

CONSULTORIA DE OBRAS, PERSONA NATURAL O JURIDICA

2. ANTECEDENTES

El Gobierno Regional de Huancavelica, a través de la Gerencia Sub Regional de Huaytará,


viene ejecutando el presupuesto del ejercicio 2,008, dentro del cual se considera el proyecto
“MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO ANCOQUICHCA - HUAYTARA” de la Provincia de
Huaytara, con el Código SNIP N° 14500, de modo que para su ejecución es necesario
contar con el Expediente Técnico a nivel Definitivo, para lo cual se necesita contar con los
Servicios de Consultoría de una Persona Natural o Jurídica.

3. ENTIDAD QUE CONVOCA

GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA – OFICINA DE INFRAESTRUCTURA,


CORREO ELECTRÓNICO

4. OBJETO DEL CONTRATO

Contratar los Servicios de una Persona Natural o Jurídica, para que realice la Función de
Consultor de Obras, y que sea responsable de la Elaboración del Expediente Técnico a
nivel Definitivo, del proyecto “MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO ANCOQUICHCA -
HUAYTARA” de acuerdo a la Normatividad Vigente y otros que son parte del presente
documento.

5. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto abarca varios lugares que se encuentran dentro de la jurisdicción de la Provincia


de Huaytara, Distrito de Huaytara, que incluye el Sistema de Riego: Ancoquichca -
Huaytara.

6. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto será explícitamente elaborado en función a lo establecido en el Estudio de Pre


factibilidad a nivel de Perfil Aprobado con ficha SNIP Nº 14500, denominado
“MEJORAMIENTO SISTEMA DE RIEGO ANCOQUICHCA - HUAYTARA”, las metas del
proyecto consistirán en lo siguiente:

Elaborar el Expediente Técnico de cuerdo al Estudio de Pre Factibilidad aprobado,


verificación de sus condiciones y constará de:
 El proyecto deberá disponer el uso de sistemas constructivo y materiales modernos de
fácil y económico mantenimiento que permitan una adecuada ejecución de la obra, así
como minimizar los plazos de ejecución de la misma.

De acuerdo al siguiente detalle:

a) CONTENIDO Y PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DEFINITIVO

 Memoria Descriptiva
 Especificaciones técnicas
 Memoria de Cálculos estructurales
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

 Estudio de Suelos
 Estudio de Canteras
 Estudio Hidrológico
 Calculo de fletes (Vial y Rural)
 Cuadro de Metrados
 Análisis de Costos Unitarios
 Presupuesto de Obra
 Relación de materiales, mano de obra, equipos a ser usados
 Incidencias de índices unificados de precios de la construcción
 Fórmula Polinómica
 Desagregado de gastos generales
 Cronograma valorizado de avance de obra
 Diagrama PERT – CPM integral a nivel de Sub partidas con su correspondiente
diagrama Gantt. En donde se fije la ruta crítica y las holguras correspondientes (en
MS Project.)
 Panel Fotográfico
 Planos:
Ubicación, Localización
Levantamiento topográfico
Planteamiento Hídrico
Plano Geológico
Planos planta, secciones y detalles de la presa

b) FORMATO PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO

RESUMEN EJECUTIVO:
 CODIGO SNIP
 MONTO DE PRESUPUESTO
 METAS PROYECTADAS DE ACUERDO AL ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD
 DATOS DEL PROYECTISTA
Nombres
Numero de Registro CIP
Correo Electrónico
Dirección Actual
Entidad Contratante

I.- MEMORIA DESCRIPTIVA


Aspectos Generales
1.1.1 Objetivos del Estudio
1.1.2 Antecedentes del Proyecto
1.1.3 Descripción del Area del Proyecto
1.1.3.1 Descripción de las Localidades en el área de influencia
1.1.3.2 Ubicación geográfica y política
1.1.3.3 Condiciones Climatológicas
1.1.3.4 Altitud del Area del proyecto
1.1.3.5 Vías de acceso
1.1.3.6 Actividades Económicas y Sociales

Aspectos Demográficos
Descripción del Proyecto
Cronograma de Actividades
Relación de Profesionales que participaran en la elaboración del Proyecto
Relación de obras de arte y progresivas de la presa de escollera

II.- ESTUDIOS BASICOS Y MEMORIA DE CALCULOS


1.1 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS
1.1.1 Memoria Descriptiva
1.1.1.1 Objetivos del Estudio
1.1.1.2 Ubicación del area del Estudio
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

1.1.1.3 Geología y Sismicidad


1.1.2 Perfil Estratégico del Suelo
1.1.3 Análisis de la Cimentación
1.1.4 Análisis de Disponibilidad de Agua
1.1.5 Análisis de la Demanda
1.1.6 Análisis de Frecuencia de Avenidas
1.1.7 Análisis de Sedimentos

1.2 ESTUDIO SISMICO


1.2.1 Generalidades
1.2.1.1 Objetivo
1.2.1.2 Metodología
1.2.2 Evaluación del Peligro Sísmico

1.3 ESTUDIO GEOLOGICO – GEOTECNICO


1.3.1 Generalidades
1.3.2 Geología General del Area del proyecto
1.3.3 Descripción Geológica a lo largo del trazo del proyecto
1.3.4 Aspectos Geotécnicos de las Obras Proyectadas
1.3.5 Areas de Préstamo de posibles Canteras
1.3.5.1 Interpretación acerca de las canteras
1.3.5.2 Areas de Préstamo
1.3.6 Estudio Geofísico
1.3.6.1 Introducción
1.3.6.2 Objetivos y Generalidades de los trabajos
1.3.6.3 Metodología Utilizada
1.3.6.4 Resultados

1.4 ESTUDIO HIDROLOGICO


1.4.1 Introducción
1.4.2 Alcance de los Estudios
1.4.3 Descripción de la Microcuenca
1.4.3.1 Características de la Microcuenca
1.4.3.2 Hidrología de la Microcuenca
1.4.4 Análisis de disponibilidad de agua
1.4.4.2 Datos Hidrológicos
1.4.4.2 Generación de Caudales
1.4.5 Análisis de la Demanda
1.4.5.1 Calculo de la Evaporación Potencial
1.4.5.2 Cedula de Cultivos
1.4.5.3 Coeficiente de Cultivos
1.4.5.4 Demanda Total de Agua para Riego
1.4.5.5 Balance Hídrico
1.4.6 Análisis de Frecuencia de Avenidas
1.4.6.1 Datos y Metodología
1.4.6.2 Avenidas de Diseño
1.4.7 Análisis de Sedimentos
1.4.7.1 Datos y Metodología
1.4.7.2 Aportes Anuales Promedio

1.5 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


1.5.1 Introducción
1.5.2 Ubicación
1.5.3 Objetivos y Alcances de la EIA
1.5.4 Antecedentes y Marco Legal
1.5.5 Descripción del Medio Natural
1.5.5.1 Definición del area de Influencia
1.5.5.2 Geología, Geotecnia y Geofísica
1.5.5.3 Clasificación de los Suelos
1.5.5.4 Uso Actual del Suelo
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

1.5.6 Climatología
1.5.7 Flora y Fauna

1.6 MEMORIAS DE CALCULO

III.- ESPECIFICACIONES TECNICAS


- Descripción de los Trabajos
- Método de Construcción
- Calidad de Materiales
- Sistema de Control de Calidad
- Método de Medición
- Condiciones de Pago

IV.- METRADOS Y PRESUPUESTOS


- Hoja de Metrados
- Análisis de Costos Unitarios
- Presupuesto General
- Necesidad de Mano de Obra, Materiales, Equipos
- Cronogramas de Ejecución Física y Financiera de Obra
- Desagregado de Gastos Generales
- Formula Polinómica.
V.- PLANOS

c) ESCALA UNICA DE JORNALES DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA


DESCRIPCION JORNAL DIARIO
- OPERARIO S/. 50.00
- OFICIAL S/. 38.00
- PEON S/. 30.00

Y otros que el proyecto a nivel de perfil no contemple y sean necesarios, como


resultado de un estudio de mayor precisión.
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

CAPITULO V

FACTORES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACION DE LA PROPUESTA TÉCNICA

22.1 Factores Referidos al Postor : 35 Puntos

a. Experiencia en la Actividad (10 ptos)


Elaboración de Expedientes Técnicos de proyectos similares (Canales de Riego,
Estudios Hidrologicos, Geologicos, Suelos y Geotecnicos

Se calificará el monto facturado acumulado por el Postor durante los últimos diez (10) años, para
lo cual presentará hasta un máximo de cinco (05) contratos de ejecución de servicios en la
actividad, con su respectiva conformidad de servicio. La asignación de puntaje será la siguiente:

a) Por un monto acumulado igual o superior a 2 veces al valor referencial: 10 Puntos


b) Por un Monto acumulado igual o inferior al valor referencial: 0 Puntos

Para montos intermedios se utilizará puntaje directamente proporcional.

b. Experiencia en la Especialidad (25 puntos)


Elaboración de Expedientes Técnicos de Irrigaciones en el que demuestre el
componente de represamientos iguales y/o mayores

Se calificará el monto facturado acumulado por el Postor durante los últimos diez (10) años, para
lo cual presentará hasta un máximo de cinco (05) contratos de ejecución de servicios en la
especialidad, con su respectiva conformidad de servicio. La asignación de puntaje será la
siguiente:

a) Por un monto acumulado igual o superior a 2 veces al valor referencial: 25 Puntos


b) Por un Monto acumulado igual o inferior al valor referencial: 0 Puntos

Para montos intermedios se utilizará puntaje directamente proporcional.

22.2 Factores Referidos al Personal Propuesto: 60 puntos

El Postor deberá proporcionar información de su personal de planta y contratado para el servicio


materia del Concurso en concordancia con la nómina definida

Currículum del Jefe del Estudio y del Personal Profesional de Especialistas, en el cual se
indicará también el tiempo de participación de dicho personal como fracción del tiempo de
duración del servicio.

22.2.1 JEFE DE ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO (15 puntos)

a) Experiencia en la especialidad
Se calificarán un máximo de diez (10) contratos o certificados que acrediten su
experiencia en la especialidad, en la formulación de proyectos de irrigación,
obras Hidráulicas Geológicos, Geotécnicos, . El puntaje asignado a cada
Constancia válida será de 2 puntos.

22.2.2 ESPECIALISTA (45 puntos)


(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

a) Experiencia en la especialidad
Se calificarán un máximo de cinco (05) contratos o certificados que acrediten su
experiencia en la especialidad. El puntaje asignado a cada Constancia válida, por
especialista, será como sigue:

Puntaje por
Puntaje
N° Especialista Contrato
Máximo
Válida
1 Ing. Agrícola 2 Puntos 10 Puntos
2 Ing. Agrícola 2 Puntos 10 Puntos
2 Ing. En Suelos y Pavimentos 1 Punto 5 Puntos
3 Ing. En Geología y Geotecnia 2 Puntos 10 Puntos
4 Ing. En Hidrología e Hidráulica 2 Puntos 10 Puntos
5 Esp. en Topografía 1 Punto 5 Puntos
6 Esp. en Impacto Ambiental 1 Punto 5 Puntos
Total 45 Puntos

22.3 Factores referidos al Objeto de la Convocatoria: 5 puntos

El Postor presentará su Propuesta Técnica, incluyendo en su Plan de Trabajo todas las actividades a
realizar y la descripción de la metodología a aplicar para la mejora en el servicio.

22.3.1 Plan de Trabajo durante la Elaboración del Expediente Técnico (2 puntos)

a) Organigrama y asignación de profesionales : 1 punto


b) Diagrama de utilización del personal : 1 punto

22.3.2 Equipamiento (01 puntos)


22.3.3 Metodología para optimizar el servicio (2 puntos)
a) Metodología para optimizar el servicio.
Recopilación y análisis de la información técnica disponible : 1 punto
b) Metodología planteada para realizar el Expediente Técnico dentro del plazo
indicado en los Términos de Referencia : 1 punto

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA


5.9. La oferta es única. Por ningún motivo se aceptará la presentación de dos o más ofertas
del mismo postor. Deberá presentarse en original y dos (2) copias, conteniendo:

Hoja de Propuesta Económica. Obligatoria, conforme al Anexo 11.


El monto total de la propuesta económica será consignado en Nuevos Soles. Es a todo
costo, es decir, deberá incluir todos los tributos (incluido el IGV), seguros, transportes,
inspecciones, pruebas, certificaciones y cualquier otro concepto que pueda tener
incidencia sobre el costo del bien, hasta la entrega en el destino final exigido en las
presentes Bases. La Entidad no reconocerá pago adicional de ninguna naturaleza.
Deberá consignar como máximo dos (02) decimales.
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

CUADRO DE EVALUACION TECNICA

N° FACTORES PUNTAJE

1 FACTORES REFERIDOS AL POSTOR: 35.000


a) Experiencia en la Actividad 15.000
(Estudios en general)
b) Experiencia en la Especialidad
(Estudios similares al objeto del contrato) 20.000

FACTORES REFERIDOS AL PERSONAL


60.00
PROPUESTO
a). Jefe de elaboración del Expediente Técnico (15
puntos) 15.00
b). Especialista (45 puntos)
1. Ingº Agrícola 10.00
2. Ingº en suelos y pavimentos. 05.00
2 3. Ingº en Geólogía y Geotécnica 10.00
4. Ing. En Hidrología e Hidráulica 10.00
5. Esp. en Topografía 05.00
6. Esp. en Impacto Ambiental 05.00

FACTORES REFERIDOS AL OBJETO DE LA


3 05.000
CONVOCATORIA

 Plan de Trabajo durante la elaboración del


Expediente Técnico (02 puntos).
a) Organigrama y asignación de profesionales 01.00
b) Diagrama de utilización del personal 01.00

01.00
 Equipamiento

 Metodología para optimizar el servicio 01.00


a) Recopilación y análisis de la información técnica
disponible
b) Metodología planteada para realizar el Expediente,
Técnico dentro del plazo, indicado en los Términos 01.00
de Referencia.

TOTAL PUNTAJE TÉCNICO 100.00

PARA PARTICIPAR EN LA EVALUACION ECONÓMICA LAS PROPUESTAS DEBERÁN ALCANZAR EL PUNTAJE


MÍNIMO DE OCHENTA (80) PUNTOS EN LA EVALUACIÓN TÉCNICA, DE LO CONTRARIO SE CONSIDERARÁ
INADECUADO Y SERÁ RECHAZADA EN ESTA ETAPA.
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

FORMATO N° 01

MODELO DE CARTA DE ACREDITACION DEL REPRESENTANTE

Lima,…………………………………………..

Señores
COMITÉ ESPECIAL
Adjudicación Directa Publica Nº 001-2008-GOB.REG-HVCA/GSRH/CEPA
Presente.-

……………………………… (nombre del postor/ Empresa y/o Consorcio), identificada con RUC Nº
……………………………… tenemos el agrado de dirigirnos a ustedes, en relación con la
Adjudicación Directa Publica Nº 001-2008-GOB.REG-HVCA/GSRH/CEPA, a fin de acreditar a
nuestro representante: ……………………………. (nombre del representante) identificado con DNI.
Nº ………………………………quien se encuentra en virtud a este documento, debidamente
autorizado a realizar todos los actos vinculados al proceso de selección.

………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor/ Razón Social de la empresa
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

ANEXO N.° 01

CARTA DE PRESENTACIÓN Y DECLARACION JURADA DE DATOS DEL POSTOR

El que se suscribe, ……………………. (o representante Legal de ..................), identificado con DNI


Nº ................., R.U.C. Nº ............., con poder inscrito en la localidad de ................ en la Ficha
Nº ............ Asiento Nº ..........., DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información de mi
representada se sujeta a la verdad:

Nombre o Razón Social


Domicilio Legal
RUC Teléfono Fax

Autorización Municipal
Municipalidad Nº de Licencia de Funcionamiento Fecha

Participa en Consorcio
SI NO Nombre de las Empresas que participan en Consorcio
Empresa Nº 1 Empresa Nº 2 Empresa Nº 3

Huaytará,…………………..………

..........................................................
Firma y sello del Representante Legal
Nombre / Razón social del postor

(*) Cuando se trate de Consorcio, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados.
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

ANEXO N.° 02

DECLARACION JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS


DEL SERVICIO CONVOCADO

Señores
COMITÉ ESPECIAL
Adjudicación Directa Publica Nº 001-2008-GOB.REG-HVCA/GSRH/CEPA
Presente.-

De nuestra consideración:

En calidad de postor, luego de haber examinado los documentos del proceso de la referencia
proporcionados por la Entidad ……………………y conocer todas las condiciones existentes, el suscrito ofrece
el servicio de …………………… para …………………., de conformidad con dichos documentos y de acuerdo
con los Requerimientos Técnicos Mínimos y demás condiciones que se indican en el Capítulo IV de las
Bases.

En ese sentido, me comprometo a realizar el servicio con las características, en la forma y plazo
especificados en las Bases.

Huaytará,………………………………………

…….………………………….…………………..
Firma, Nombre / Razón social del postor
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

ANEXO N.° 03

DECLARACIÓN JURADA
(ART. 76º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL
ESTADO)

Señores
COMITÉ ESPECIAL
Adjudicación Directa Publica Nº 001-2008-GOB.REG-HVCA/GSRH/CEPA
Presente.-

De nuestra consideración:

El que suscribe …………….. (o representante legal de …………..), identificado con DNI Nº ................, con
RUC Nº ……………, domiciliado en .........................................., que se presenta como postor de la
ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 01-2008/GOB.REG.HVCA/CEPA, para la
CONTRATACION DEL SERVICIO DE ………………. ……………, declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado,
conforme al Art. 9º TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

2.- Conozco, acepto y me someto a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección.

3.- Soy responsable de la veracidad de los documentos e información que presento a efectos del presente
proceso de selección.

4.- Me comprometo a mantener la oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato, en caso
que resulte favorecido con la Buena Pro.

5.- Conozco las sanciones contenidas en el TUO de la Ley Nº 26850 y su Reglamento, aprobado mediante
el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, así como en la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General.

Huaytará, …………………………………..

………………………….………………………..
Firma, Nombre / Razón social del postor
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

ANEXO N.° 04

PROMESA FORMAL DE CONSORCIO


(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

Señores
COMITÉ ESPECIAL
Adjudicación Directa Publica Nº 001-2008-GOB.REG-HVCA/GSRH/CEPA
Presente.-

De nuestra consideración,

Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable durante el lapso que
dure el proceso de selección, para presentar una propuesta conjunta en la Adjudicación Directa Publica
Nº 001-2008-GOB.REG-HVCA/GSRH/CEPA, responsabilizándonos solidariamente por todas las
acciones y omisiones que provengan del citado proceso.

Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato de consorcio, de
conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Designamos al Sr. ..................................................................................., identificado con D.N.I.


Nº…………………….. como representante legal común del Consorcio, para efectos de participar en todas las
etapas del proceso de selección y formalizar la contratación correspondiente. Adicionalmente, fijamos
nuestro domicilio legal común en.........................................

OBLIGACIONES DE ……..: % Participación



OBLIGACIONES DE ……: % Participación



Huaytará, ……………………..

………………………………………….. ..…………………………………………..
Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI del
Representante Legal empresa 1 Representante Legal empresa 2
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

ANEXO N.° 05

DECLARACIÓN JURADA DE SER PEQUEÑA O MICROEMPRESA

Señores
COMITÉ ESPECIAL
Adjudicación Directa Publica Nº 001-2008-GOB.REG-HVCA/GSRH/CEPA
Presente.-

Mediante el presente declaramos ante LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA que nuestra
representada es una pequeña / microempresa, en los términos de la Ley N.º 28015, Ley de Promoción y
Formalización de la Pequeña y Microempresa, y sus normas reglamentarias.

Huaytará, …………………………….

……………………………………………………………..
Firma, Nombre/ Razón Social del postor
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

ANEXO N.º 06

DECLARACIÓN JURADA DE SERVICIOS PRESTADOS


EN TERRITORIO NACIONAL

Señores
COMITÉ ESPECIAL
Adjudicación Directa Publica Nº 001-2008-GOB.REG-HVCA/GSRH/CEPA
Presente.-

Mediante el presente declaramos ante LAGERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA que nuestra
representada presta los servicios objeto de convocatoria dentro del territorio nacional, en los términos de
la Ley N.º 27633, Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional, el Decreto Supremo N.º
003-2001-PCM y demás normas complementarias.

Huaytará, ……………………………

------------------------------------------------------------------
Firma, Nombre / Razón Social del postor
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

ANEXO N.º 07

CARTA DE PROPUESTA ECONOMICA


(MODELO)

Señores
COMITÉ ESPECIAL
Adjudicación Directa Publica Nº 001-2008-GOB.REG-HVCA/GSRH/CEPA
Presente.-

De nuestra consideración,

A continuación, hacemos de conocimiento que nuestra propuesta económica es la siguiente:

PRECIO TOTAL
CONCEPTO PRECIO

El valor referencial incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, costos laborales,
conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro costo que pueda tener incidencia sobre el costo
del servicio a contratar.

Huaytará,……………………………………

……………………………….…………………..
Firma, Nombre / Razón social del postor
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA
(

A.D.P. Nº 001-008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ

ANEXO N° 08
ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA Nº 001-2008/GOB.REG-HVCA/GSRH/CEPA

“Servicio de consultoría para la elaboración del expediente técnico del proyecto Mejoramiento Sistema de Riego Ancoquichca - Huaytara”

RELACION DE SERVICIOS DE ESTUDIOS EN LA ACTIVIDAD DEL CONSULTOR

NOMBRE DEL POSTOR Ó EMPRESA CONSULTORA:

FECHA DEL
NOMBRE DEL CLIENTE O
N TIPO DEL PROYECTO CONTRATO MONTO DE LOS PORCENTAJE DE PARTICIPACION
ENTIDAD
º ORIGINAL CONTRATOS DEL POSTOR EN EL CONTRATO (%)
1

NOTA: El postor adjuntará los documentos sustentatorios que acrediten el tipo de servicio que indican las Bases.
Monto de los Contratos de los servicios a la fecha de la convocatoria

------------------------------------------------------------
Firma y Sello del Representante Legal del Postor

Nota. En caso de Consorcios se presentara este Formato suscrito por su Representante.


(

A.D.P. Nº 001-008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ

ANEXO N° 09

ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA Nº 001-2008/GOB.REG-HVCA/GSRH/CEPA

“Servicio de consultoría para la elaboración del expediente técnico del proyecto Mejoramiento Sistema de Riego Ancoquichca - Huaytara”

RELACION DE SERVICIOS DE ESTUDIOS SIMILARES EN LA ESPECIALIDAD DEL CONSULTOR

NOMBRE DEL POSTOR Ó EMPRESA CONSULTORA:

FECHA DEL
NOMBRE DEL CLIENTE O
N TIPO DEL PROYECTO CONTRATO MONTO DE LOS PORCENTAJE DE PARTICIPACION
ENTIDAD
º ORIGINAL CONTRATOS DEL POSTOR EN EL CONTRATO (%)
1

NOTA: El postor adjuntará los documentos sustentatorios que acrediten el tipo de servicio que indican las Bases.
Monto de los Contratos de los servicios a la fecha de la convocatoria .

------------------------------------------------------------
Firma y Sello del Representante Legal del Postor

Nota. En caso de Consorcios se presentara este Formato suscrito por su Representante.


(

A.D.P. Nº 001-008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
(

A.D.P. Nº 001-008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

ANEXO Nº 10

RELACION DEL PERSONAL PROFESIONAL QUE TENDRA A SU CARGO LA DIRECCIÓN


Y DESARROLLO DE LA ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TECNICO

ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA Nº 001-2008/GOB.REG-HVCA/GSRH/CEPA

“Servicio de consultoría para la elaboración del expediente técnico del proyecto


Mejoramiento Sistema de Riego Ancoquichca - Huaytara”

A continuación se presenta al Profesional que tendrá a su cargo la dirección de la elaboración


del Expediente Técnico y que será asignado por el tiempo necesario. Será materia de
evaluación a base de los Currículum que se acompaña más adelante.

CARGO NOMBRE TITULO REGISTRO AÑOS DE


PROFESIONAL CIP/CAP N° EXPERIENCIA

 Jefe del estudio Ingº.


Civil y/o Agrícola
 Personal
7. Ingº Agrícola
8. Ingº en suelos y
pavimentos.
9. Ingº en Geología y
Geotécnica
10. Ing. En Hidrología e
Hidráulica
11. Esp. en Topografía
12. Esp. en Impacto
Ambiental

El que suscribe , Representante Legal de la


Empresa , se compromete que para la elaboración del
Proyecto materia del Proceso de Selección se asignará al personal indicado y que se cuenta
con el Compromiso de Participación del personal que se contratará, en caso de obtener la
Buena Pro.

Huancavelica ,…………………….........................del 2008

------------------------------------------------------------
Firma y Sello del Representante Legal del Postor
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

ANEXO N° 11

ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA Nº 001-2008/GOB.REG-HVCA/GSRH/CEPA

“Servicio de consultoría para la elaboración del expediente técnico del proyecto Mejoramiento
Sistema de Riego Ancoquichca - Huaytara”

RELACION DE TRABAJOS SIMILARES EJECUTADOS POR EL JEFE DEL ESTUDIO

NOTA: Adjuntar Contratos y constancia de conformidad o actas de recepción del estudio o


liquidación de contrato del Estudio.

NOMBRE DEL PROFESIONAL:

LOCALIZACI
ÓN PERIODO DE
DATOS DEL
CLIENTE O DATOS DEL DEL EJECUCIÓN
Nº ENTIDAD PROYECTO PROYECTO
INICIO TERMINO

5
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

ANEXO N° 12

ADJUDICACION DIRECTA PUBLICA Nº 001-2008/GOB.REG-HVCA/GSRH/CEPA

“Servicio de consultoría para la elaboración del expediente técnico del proyecto Mejoramiento
Sistema de Riego Ancoquichca - Huaytara”

RELACION DE TRABAJOS SIMILARES EJECUTADOS POR EL PERSONAL PROPUESTO

NOTA: Adjuntar Contratos y constancia de conformidad o actas de recepción del estudio o


liquidación de contrato del Estudio.

NOMBRE DEL PROFESIONAL:

LOCALIZACIÓN PERIODO DE
DATOS DEL DATOS DEL EJECUCIÓN
Nº CLIENTE O ENTIDAD PROYECTO DEL PROYECTO
INICIO TERMINO

5
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

ANEXO Nº 13
PROFORMA DE CONTRATO

Adjudicación Directa Publica Nº 001-2008/GOB.REG-HVCA/GSRH/CEPA

“Servicio de consultoría para la elaboración del expediente técnico del proyecto Mejoramiento Sistema de
Riego Ancoquichca - Huaytara”

Conste por el presente documento el Contrato para la Elaboración de Expediente Técnico, en adelante “EL
CONTRATO”, en el que interviene de una parte la Gerencia Sub Regional de Huaytara, identificado con
R.U.C. N° 20485935003, con domicilio en la Calle Municipalidad, Distrito de Huaytara, Provincia de
Huaytara y Región de Huancavelica, representado por la Lic. Mery Monica Echevarria Parvina, identificada
con D.N.I. N° ,……………..en adelante “LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA”, y de la otra
parte……………………. identificado con D.N.I. N°………………………….con R.U.C. N°
…………………..con domicilio en …………………. en adelante “EL CONTRATISTA”; en los términos y
condiciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA.- DE LA DECLARACION DE LAS PARTES


LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA y EL CONTRATISTA, en adelante LAS PARTES, declaran que
la celebración, ejecución e interpretación de las cláusulas de EL CONTRATO se realizan bajo las reglas de
la buena fe y común intención de LAS PARTES.

LAS PARTES declaran que son de aplicación para la celebración, ejecución e interpretación de las cláusulas
de EL CONTRATO, las siguientes normas legales, sus modificatorias, aclaratorias y demás normas
conexas:
1. Texto Único Ordenado de la Ley N° 28267, LA LEY.
2. Reglamento de la Ley N° 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por
Decreto Supremo N° 084-2004-PCM. EL REGLAMENTO.
3. Decreto Supremo N° 011-79-VC. EL DECRETO.
4. Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
5. Código Civil. EL CODIGO.
LAS PARTES declaran expresamente que EL CONTRATO, no genera vínculo laboral alguno entre LA
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA y EL CONTRATISTA, ni entre sus trabajadores dependientes.

CLAUSULA SEGUNDA.- DE LOS ANTECEDENTES


Mediante proceso de selección de Adjudicación Directa Publica N° 001-2008/GOB.REG-HVCA/GSRH/CEPA,
LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA otorgó la Buena Pro a EL CONTRATISTA para la contratación
del servicio de consultoría de Obras para la elaboración del expediente técnico del Proyecto:
“Mejoramiento Sistema de Riego Ancoquichca - Huaytara”, en adelante EL SERVICIO, de acuerdo con los
términos de referencia y las Bases aprobadas.

CLAUSULA TERCERA.- DEL OBJETO DE EL CONTRATO


Por el presente instrumento, LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA contrata los servicios de “EL
CONTRATISTA” para la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento Sistema de
Riego Ancoquichca - Huaytara”, de acuerdo con las Bases y Términos de Referencia, y a su Propuesta
Técnico – Económica, en adelante LA PROPUESTA, que forman parte integrante del presente contrato.

LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA se reserva el derecho de efectuar el control y seguimiento


de la prestación de EL SERVICIO por parte de EL CONTRATISTA, mediante las acciones que considere
pertinentes.

CLAUSULA CUARTA.- DEL PAGO DE EL SERVICO


De acuerdo con LA PROPUESTA, LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA, pagará como retribución a
EL CONTRATISTA, por la prestación de EL SERVICIO, la suma de S/. ……….. (……… y 00/100 nuevos
soles), la misma que incluye todos los tributos que establezcan las normas legales pertinentes, en
adelante EL PAGO.
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

EL CONTRATISTA reconoce que el monto de EL PAGO incluye todos los costos por concepto de
honorarios, organización técnica y administrativa, tributos y cualquier otro gasto necesario para la correcta
elaboración de EL EXPEDIENTE.

CLAUSULA QUINTA.- DE LA OPORTUNIDAD DE PAGO


La oportunidad de pago será siempre posterior a la prestación de EL SERVICIO, efectuándose el
desembolso en la siguiente manera:

1ra Armada:
40% a la aprobación de la presentación del Expediente Técnico en LA GERENCIA SUB REGIONAL
DE HUAYTARA, Oficina de Infraestructura , el mismo que será revisado y presentado para su
evaluación a la Gerencia Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de Huancavelica.
2da. Armada:
60% a la Aprobado del Expediente Técnico mediante acto Resolutivo por la Gerencia Regional
de Infraestructura del Gobierno Regional de Huancavelica.

EL CONTRATISTA deberá presentar su Factura o Recibo por Honorarios dentro de los 5 primeros días
establecidas en la cláusula octava.

CLAUSULA SEXTA.- DEL PLAZO DE EL CONTRATO


De acuerdo con LA PROPUESTA, el plazo para la prestación de EL SERVICIO será de 45 días calendarios,
en adelante EL PLAZO, contados a partir del día siguiente de la suscripción de EL CONTRATO.

EL PLAZO concluirá con la conformidad por parte de LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA de la
prestación de EL SERVICIO de acuerdo a lo señalado en la cláusula octava.

CLAUSULA SETIMA.-DE LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA

EL CONTRATISTA se compromete y se obliga bajo responsabilidad -además de cumplir con las


obligaciones y/o responsabilidades pactadas en EL CONTRATO y dispuestas por EL TUO y EL
REGLAMENTO, a dar cumplimiento a lo siguiente:

1. Cumplir con las obligaciones derivadas de EL CONTRATO, bajo sanción de quedar inhabilitado para
contratar con el Estado en caso de incumplimiento, de acuerdo a lo señalado por el artículo 293° de
EL REGLAMENTO.

2. Realizar todos los trabajos y/o actividades que se encuentran señaladas en LA BASE, en LA
PROPUESTA y en EL CONTRATO, implicando esta obligación prestar EL SERVICIO siempre en función
de la protección de los intereses de LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA, de acuerdo con el
artículo 50° de EL TUO y que en caso se produzca demora o incumplimiento de alguna de sus
obligaciones, ésta será causal para la aplicación de las penalidades señaladas en la cláusula novena y
de ser el caso, resolver EL CONTRATO de acuerdo a lo señalado en la cláusula décima.

3. Responder por cualquier error u omisión en el cumplimiento de sus obligaciones y/o por los perjuicios
que cause a LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA en el desarrollo de EL SERVICIO,
obligándose a subsanar y corregir los defectos que se produzcan. EL CONTRATISTA reconoce que
todo perjuicio económico causado a LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA en la prestación de
EL SERVICIO que se origine como consecuencia de un hecho imputable a EL CONTRATISTA, tales
como negligencia en sus funciones y otras acciones u omisiones, serán asumidas por EL
CONTRATISTA. EL CONTRATISTA autoriza a LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA para que
descuente del monto de EL PAGO, los importes respectivos por las causas indicadas anteriormente.

4. Guardar la confidencialidad con respecto a toda la información a la que tenga acceso mientras realiza
EL SERVICIO.
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

5. Garantizar EL SERVICIO prestado por el plazo de un (01) año, contado a partir de la conformidad de
EL CONTRATO por parte de LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA, de acuerdo con la cláusula
décimo primero, el artículo 51º de EL TUO y los artículos 233° y siguientes de EL REGLAMENTO.

6. Pproporcionar toda la información necesaria para efectos de lo establecido en el último párrafo de la


cláusula tercera y se obliga además a brindar las facilidades a los funcionarios de LA GERENCIA SUB
REGIONAL DE HUAYTARA para el seguimiento de EL SERVICIO.

7. Presentar su Factura o Recibo por Honorarios, cualquiera sea el caso, dentro del plazo establecido
para tal efecto por EL CONTRATO y supletoriamente por las normas legales pertinentes. Cualquier
demora en la presentación será imputable a EL CONTRATISTA y no generará derecho al
reconocimiento de intereses.

EL CONTRATISTA declara bajo responsabilidad que se encuentra hábil para ejercer legalmente su
profesión en todo el territorio nacional así como también declara que se encuentran hábiles las personas a
su cargo.
LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA se reserva el derecho de iniciar las acciones legales
pertinentes para el resarcimiento de los daños y perjuicios que se irrogue por deficiencia en la prestación
de EL SERVICIO así como para efectuar el cobro de los importes que no fuesen cubiertos con EL PAGO de
EL CONTRATISTA.

CLAUSULA OCTAVA.- DE LA CONFORMIDAD DEL SERVICIO


LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA ejercerá control de la ejecución y cumplimiento de los
términos contractuales a través del Supervisor o Evaluador y la Oficina de Infraestuctura, el cual
deberá elaborar el Acta de Conformidad para cada entrega parcial y un Informe Final al culminar EL
SERVICIO.

Si durante la verificación de EL SERVICIO se produjesen observaciones, se levantará un Acta suscrita por


LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA y el CONTRATISTA obligándose a EL CONTRATISTA a
subsanarlas en un plazo no menor de dos (2) ni mayor de diez (10) días, contados a partir de la
suscripción de dicha Acta.

Si pese al plazo otorgado EL CONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanación, LA GERENCIA


SUB REGIONAL DE HUAYTARA podrá resolver EL CONTRATO, sin perjuicio de aplicar las penalidades que
correspondan.

La recepción conforme de LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA no enerva su derecho a reclamar


posteriormente por defectos o vicios ocultos.

CLAUSULA NOVENA.- DE LAS PENALIDADES


En caso de retraso injustificado en la prestación de EL SERVICIO, LA GERENCIA SUB REGIONAL DE
HUAYTARA aplicará automáticamente a EL CONTRATISTA una penalidad por cada día de atraso, hasta por
un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto de EL PAGO.
Dichas penalidades se aplicarán, calcularán y ejecutarán de conformidad con lo dispuesto por el artículo
222° de EL REGLAMENTO.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA
podrá resolver EL CONTRATO por incumplimiento, mediante el envío de una carta notarial a EL
CONTRATISTA. Sin perjuicio de lo señalado, EL CONTRATO queda resuelto de pleno derecho a partir de
que se cubre el monto máximo de la penalidad.

CLAUSULA DECIMA.- DE LA RESOLUCIÓN DE EL CONTRATO


LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA podrá resolver EL CONTRATO ante el incumplimiento por
parte de EL CONTRATISTA de todas o alguna/s de su/s obligación/es pactada/s en EL CONTRATO o en las
normas legales pertinentes.

Para tal efecto, LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA deberá requerir el cumplimiento a EL
CONTRATISTA mediante el envío de una carta notarial, otorgándole un plazo máximo de quince (15) días
para que cumpla, bajo apercibimiento de resolver EL CONTRATO. Vencido dicho plazo y no habiéndose
cumplido el requerimiento LA GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARA resolverá EL CONTRATO de forma
(

A.D.P. Nº 001-
GERENCIA SUB REGIONAL DE HUAYTARÁ
008/GOB.REG.HVCA/GSRH/CEPA

parcial o total mediante el envío de una segunda carta notarial en la que manifieste esta decisión y el
motivo que la justifica. EL CONTRATO queda resuelto de pleno derecho a partir de la recepción de la
segunda carta notarial.

EL CONTRATISTA podrá resolver EL CONTRATO ante el incumplimiento por parte de LA GERENCIA SUB
REGIONAL DE HUAYTARA de su obligación de EL PAGO, siguiendo el procedimiento detallado en el
párrafo anterior.

Asimismo, LAS PARTES podrán resolver EL CONTRATO por mutuo acuerdo por causas no atribuibles a
éstas o por caso fortuito o de fuerza mayor, debidamente acreditados, mediante la suscripción de un Acta
en ese sentido, en cuyo caso se liquidará en forma exclusiva la parte efectivamente ejecutada. EL
CONTRATO queda resuelto de pleno derecho a partir de la suscripción de dicha Acta.

Las demás causales de resolución establecidas en EL TUO y EL REGLAMENTO deberán seguir el mismo
procedimiento establecido a partir del envío de la segunda carta notarial señalado en el primer párrafo de
la presente cláusula, en lo que fuere pertinente.

CLAUSULA DECIMO PRIMERA.- DE LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


Las partes convienen en establecer que cualquier controversia o reclamo que surja después de la
suscripción del presente contrato será sometida para su solución, al procedimiento de conciliación
extrajudicial, siguiéndose para tal efecto, lo dispuesto en el Artículo 272° del Reglamento.
En caso de no llegarse a ningún acuerdo o solución, será de aplicación obligatoria el Arbitraje,
conforme a las disposiciones contempladas en la Ley, el Reglamento, y supletoriamente, en la Ley General
de Arbitraje.
El arbitraje será resuelto por un Tribunal Arbitral, según lo dispuesto en el Artículo 278° del
Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley No. 26850. A falta de acuerdo en la designación de los
mismos, la misma será efectuada por el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado
conforme a las disposiciones administrativas del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones
del Estado o conforme al Reglamento del Centro de Arbitraje al que las partes acuerden someter la
controversia.

CLAUSULA DECIMO SEGUNDA.- RESPONSABILIDADES COMPLEMENTARIAS


El presente contrato no genera vínculo laboral alguno con “EL CONTRATISTA” ni sus dependientes,
quedando plenamente establecido que éste será responsable del pago de jornales, beneficios sociales,
materiales, tributos e impuestos que los trabajos encargados generen.

Para todo aquello no previsto en el presente instrumento, planos y especificaciones técnicas, regirán lo
dispuesto por el T.U.O. de la Ley N° 26850, D.S. N° 083-2004-PCM, su Reglamento el D.S.N° 084-2004-
PCM, y supletoriamente el Código Civil.

CLAUSULA DECIMO TERCERA.- DEL DOMICILIO


LAS PARTES declaran como domicilio válido para notificaciones y comunicaciones en general el consignado
en la introducción de EL CONTRATO. En caso que alguna de LAS PARTES requiera modificar el domicilio
señalado, deberán hacerlo vía notarial; dicha comunicación tendrá validez a partir de las 48 horas de
recibida por la otra parte.

LAS PARTES suscriben el presente documento en señal de absoluta conformidad con la redacción e
intención de todos los términos y condiciones pactados en las cláusulas precedentes, en la ciudad de
Huaytara, a los…………………..días del mes de………….del 2008.

ENTIDAD EL CONTRATISTA

También podría gustarte