Está en la página 1de 3

PODER LEGISLATIVO

Congreso Nacional: 2 Cámaras:


 Diputados: representan al pueblo: 1 por cada 33.000 habitantes o fracción que no baje de
16.500.
 Senadores: representan a las provincias: 3 por cada provincia y 3 por la Ciudad de Buenos
Aires.

DIPUTADOS

Composición: el número se toma conforme la cantidad de habitantes de cada distrito, que surge de
los censos que se hacen cada 10 años.
O sea, el número no es fijo: se elige como base 1 diputado por cada 33.000 habitantes o fracción no
menor a 16.500 (si el distrito tiene 99.000 habitantes se eligen 3 diputados, y si la cuenta no da
exacta y el sobrante es de 16500 o más, se agrega otro). La base puede aumentarla el Congreso luego
del censo, pero no disminuirla.

Elección: son elegidos directamente por los ciudadanos en cada provincia y en la Ciudad de Buenos
Aires.
Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires se consideran a este fin como distritos electorales de un
solo Estado: la división en distritos (provincias) es solamente para determinar el número de diputados
a elegir en cada provincia, pero no supone que representen a esa provincia, pues representan a la
Nación.
“A simple pluralidad de sufragios”: las vacantes se ocupan por los candidatos más votados en cada
distrito.

Sistema electoral: forma usada para computar votos y distribuir cada vacante según los resultados de
la elección. Lo determina el Congreso.
Hoy, se usa el sistema de Representación proporcional D´Hont: se usa para que haya una
representación de la mayoría de los partidos dentro de la Cámara. Se le da a cada partido un número
de representantes según la cantidad de votos que obtuvo en la elección: si hay 5 puestos y 2 partidos,
se divide la cantidad de votos de cada uno por 1, por 2, por 3, por 4 y por 5. Se obtienen 5 resultados
por cada partido y de esos 10 números se sacan los 5 mayores. El número más chico de esos 5 será la
cifra por la que se va a dividir la cantidad de votos que tuvo cada partido.

Requisitos: 25 años de edad; argentino (nativo o naturalizado); 4 años de ciudadanía en ejercicio


como mínimo; ser natural de la provincia que lo elija o con dos años de residencia inmediata en ella.
Se exigen al momento de asumir y no al de ser elegido.

Duración, reelección, renovación parcial: 4 años, reelegibles, pero la Sala se renovará por mitad
cada bienio (mediante elecciones).

Vacantes: elección legal de nuevo miembro. Pero no se cumple. La legislación electoral dispuso que
ante una vacante tienen prioridad los titulares no electos y luego los suplentes elegidos al efectuar la
elección.

Iniciativa exclusiva: leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.

Juicio político: acusa ante el Senado (“fiscal”) con el voto de la mayoría de los 2/3 de los miembros
presentes.
SENADORES

Composición: 3 por cada provincia y 3 por la Ciudad de Buenos Aires: 2 del partido que obtuvo más
votos, 1 del que le sigue en cantidad de votos. 2 del partido que obtuvo más votos, y 1 del que le
sigue en cantidad de votos.

Elección: en forma directa.

Requisitos: 30 años de edad; haber sido 6 años ciudadano de la Nación; disfrutar de una renta anual
de $2000 fuertes o de una entrada equivalente (no se aplica); ser natural de la provincia que lo elija,
o con 2 años de residencia inmediata en ella.
Deben estar presentes al momento de ser elegido senador.

Duración, reelección, renovación: 6 años, reelección indefinida. La Cámara se renueva por tercios
cada dos años.

Juicio Político: juzga (juez). Si se acusa al Presidente de la Nación, al Senado lo preside el Presidente
de la CSJN.
Si se acusa al vice de la Nación, tampoco puede presidirlo.
El Senado dicta sentencia condenando si logra el voto de los 2/3 de los senadores presentes.
Fallo: destituir. Efecto secundario: inhabilitarlo para ocupar cargos públicos. El condenado queda
sometido a los tribunales ordinarios, si es que el motivo del juicio político fue la comisión de un
delito.

Vacantes: mismo que para diputados.

Iniciativa exclusiva:
75.2: Ley de coparticipación federal.
75.19: Leyes que promuevan políticas tendientes al crecimiento armónico de la Nación y el
poblamiento de su territorio.

DIPUTADOS SENADORES
Composición 1 por cada 33.000 habitantes o 3 por cada provincia y 3 por la
fracción no menor a 16.500 ciudad de Buenos Aires.
por cada distrito.

Elección Directa. A simple pluralidad de Directa. 2 senadores del


sufragios. Sistema D´Hont. partido más votado, 1 del que
le sigue.
Requisitos  25 años de edad;  30 años de edad;
 Argentino (nativo o  Haber sido 6 años
naturalizado); ciudadano de la
 4 años de ciudadanía Nación;
en ejercicio como  Disfrutar de una renta
mínimo; anual de $2000 fuertes
 Ser natural de la o de una entrada
provincia que lo elija o equivalente;
con dos años de  Ser natural de la
residencia inmediata provincia que lo elija o
en ella. con 2 años de
Al momento de asumir. residencia inmediata
en ella.
Al momento de ser elegido.
Duración y reelección 4 años. 6 años.
Reelegibles. Reelegibles indefinidamente.
Renovación Por mitad cada 2 años. Se renovará a razón de una
tercera parte de los distritos
electorales cada 2 años.
Autoridades El Reglamento de la Cámara Presidente: Vice de la Nación
dice que lo eligen sus (solamente voto si hay
miembros. empate).
Presidente Provisorio:
Nombrado por el Senado
(reemplaza al presidente si
está ausente o si ejerce
funciones del Presidente de la
Nación).
Vacantes Titulares no electos y luego Titulares no electos y luego
suplentes. suplentes.
Iniciativa exclusiva Contribuciones y Ley convenio de
reclutamiento de tropas coparticipación federal
Leyes que promuevan políticas
tendientes al crecimiento
armónico de la Nación y el
poblamiento de su territorio.

Juicio político Acusa (Fiscal). Juzga (juez).


Mayoría de los 2/3 miembros Mayoría de los 2/3 miembros
presentes. presentes.

También podría gustarte