Está en la página 1de 20

PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

PROTECCION DE SISTEMAS
ELECTRICOS DE POTENCIA
VI CICLO
Sección A

“PROTECCION DE MOTORES
ELECTRICOS”
ALUMNOS:
 COSSIO RUBINES; Oliver B.
 GUTIERREZ GONZALEZ, José L.
 MEDINA RAMIREZ; Saira N.
 ALVAREZ CCAHUA, Eber

PROFESOR:
CHILET LEÒN, César

FECHA DE ENTREGA:

12-06-2006

2006-I
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

PROTECCION DE MOTORES ELECTRICOS

INTRODUCCIÓN

La protección eléctrica es necesaria para detectar e iniciar de forma rápida la


desconexión de los equipos en caso de fallas importantes asociadas a la
planta y con menos urgencia para detectar condiciones de funcionamiento
anormales que, en caso de persistir, podrían dañar la instalación.

A la par del aumento de la potencia y el tamaño de las redes, aumenta


también la necesidad de desconexión rápida y seguro en caso de fallo y
disparar seguidamente el interruptor. Si no se desconecta el fallo, pueden
producirse serios daños.

La desconexión deberá hacerse selectivamente, es decir, que solo deberá


desconectarse la parte de la red donde se encuentre el fallo. También es
importante que los reles de protección puedan distinguir entre los casos de
funcionamiento correcto e incorrecto. Se deben evitar las interrupciones
injustificadas. Por ello, la protección no deberá reaccionar ante magnitudes
inferiores a un cierto nivel, el límite de disparo.

NECESIDAD DE LA PROTECCIÓN DE MOTORES

Es asumible que los dispositivos motrices que han sido adecuadamente


planificados, dimensionados, instalados, operados y mantenidos no han de
sufrir averías. En la vida real, sin embargo, dichas condiciones rayan en lo
ideal. La frecuencia de averías de los diferentes motores difiere, puesto que
depende de las diferentes condiciones específicas de funcionamiento.

Las estadísticas nos muestran que es de esperar unos intervalos de paradas


anuales entre .5 a 4%. La mayoría de los problemas son debidos a
sobrecargas. Los fallos en el aislamiento de los conductores, defectos a
tierra, cortocircuitos entre espiras o cortocircuitos en el bobinado, son
debidos a una tensión excesiva, o también a la contaminación por humedad,
aceite, grasa, polvo o productos químicos.

El porcentaje aproximado de cada una de estas causas individuales es de:

Sobrecarga: 30%
Daños del aislamiento: 20%
Fallos de fases: 14%
Daños en cojinetes: 13%
Envejecimiento: 10%
Daños en el rotor: 5%
Otros: 8%
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

En la siguiente tabla veremos las características de funcionamiento del


motor, la protección que se requieren y sus aplicaciones en la industria.

Características de Aplicaciones en la
Protección Requerida
Operación Industria Típicas
Condiciones normales de
arranque y operación:
- Sobrecarga
Aplicaciones que usan motores - Maquinaria de envasado
- Cortocircuito
con corrientes típicas de - Puertas elevadas
- Perdida de fase
arranque y de plena carga, - Máquinas herramienta
instaladas en sistemas de
suministro eléctrico estable.
Arranque y operación - Centrifugas
especiales: - Mezcladoras
Aplicaciones con altas inercias - sobrecarga clase 10, 15, 20 - Rodillo y prensa
que requieren tiempo adicional o 30 - Trefiladotas
para que el motor llegue a la - Cortocircuito - Transportadoras cargadas
velocidad nominal, carga - Periodo de fase - Sistemas de calefacción,
variable o intermitente, uso de ventilación y aire
arranque a tensión reducida acondicionado.
variadores de velocidad.
- Sobrecarga clase 10, 15, 20
Carga optima del motor: o 30 - Minería, trituradoras de
Aplicaciones con operación - Cortocircuito rocas, transportadores
intermitente, carga variable, - Pérdida de fase - Montacargas y grúas
operación continua o requisitos - Sobre temperatura - Ventiladores
específicos de eficiencia. - Subtensión - Bombas sumergibles
- Carga Baja
- Sobrecarga clase 10, 15, 20
Condiciones ambiéntales - Textil y procesamiento de
o 30
Rigurosas: fibras
- Cortocircuito
Aplicaciones con alta humedad, - Minería y metales
- Pérdida de fase
lavados frecuentes, amplia fundición y laminado
- Sobre temperatura
variación de temperatura - Manej9o de materia a
- Subtension
ambiente y atmósferas con alta granel
- Carga baja
concentración de polvo y otras - Procesamiento de
- Falla a tierra
partículas. alimentos.
- Condensación del motor
- Procesamiento químico y
- Sobrecarga clase 10,15, 20 petroquímico, bombas
o 30 - Tratamiento de aguas
Comunicaciones
- Cortocircuito residuales, bombas
Aplicaciones de control de
- Perdida de fase, - Sistemas de calefacción,
proceso donde se requieren
- Sobre temperatura ventilación y aire
datos en tiempo real, datos
- Subtension acondicionado
histéricos, funciones de
- Carga baja - Procesamiento de alimentos
medición y diagnósticos para
- Falla a tierra integrado de
optimizar el proceso.
- Condensación del motor computadora/sistemas
- Bloqueo - Motores grandes
- Motores eléctricos
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

Por lo tanto, se han de observar los siguientes puntos para garantizar un


trabajo libre de averías por parte de un dispositivo motriz eléctrico:

Diseño adecuado, se ha de seleccionar el motor adecuado a cada


aplicación.
Operación profesional, la instalación profesional y el mantenimiento
regular son condiciones previas para una operación libre de averías.
Adecuada protección del motor, esta ha de cubrir todas las posibles
áreas de problemas.

 No se disparará antes de que el motor se encuentre en situación de


riesgo.
 Cuando dicha situación se dé, el dispositivo de protección se activara
antes de que se produzca cualquier tipo de daño.
 Si el daño es imprevisible, el dispositivo de protección se activara
rápidamente para restringir al máximo la extensión de los daños.

A continuación se presenta cuadro resumen con las condiciones adversas más


frecuentes que podrían afectar la operación de un motor eléctrico y una guía de
los dispositivos de protección diseñados para salvaguardar el motor y su
maquinaria asociada. En cada caso el dispositivo se inserta en la línea o circuito
del motor a ser protegido.

Condiciones adversas Condiciones adversas Protección


El relé de bajo voltaje
Esta condición puede causar desconecta el motor de
que el motor trabaje forzado o la fuente de energía, con la
Bajo voltaje se detenga y cause capacidad de restablecer el
sobrecalentamiento. Esto suministro cuando el voltaje
induce que el motor se vuelva a su condición
deteriore o se queme. normal.

Esta condición es Un relé temporizado podría


especialmente peligrosa para prevenir la reenergización del
los motores que operan cargas motor, cuando se restablece el
Recierre automático del de compresores. Porque la suministro de energía
sistema de distribución, reenergización de los motores eléctrica. Este relé debe ser
después de la pérdida con cargas pesadas puede ajustado en el tiempo de tal
inicial ocasionar manera que el compresor
sobrecalentamiento, lo cual regrese a su condición de
induce una disminución en la operación adecuada, antes de
vida útil del motor o provoca que reinicie su operación.
que se queme.
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

Un relé de desbalance
Esta condición ocasiona que
trifásico (relé de secuencia
la temperatura se incremente
Desbalance en el nivel de negativa) para desconectar la
en el embobinado del motor,
tensión fuente. El ajuste y calibración
lo que causa una disminución
de este relé requiere de ayuda
en la vida útil y desperdicio
profesional.
de energía.
Esta es la peor condición de
un desbalance de fase. Puede
ocurrir cuando un fusible se
quema. Esta condición puede Relé de pérdida de fase para
Pérdida de una fase del causar sobre calentamiento, desconectar la fuente, hasta
sistema lo que induce un deterioro en que las condiciones vuelvan a
la vida útil del motor. Si esta la normalidad
condición permanece un
periodo de tiempo largo,
causará que el motor se
queme.

Esta condición ocasiona que


los motores roten en dirección Relé de protección de
Inversión de la fase opuesta, lo cual puede causar inversión de fase para
lesiones al personal de desconectar la fuente.
operación y desperfectos al
equipo.

Relé de sobre corriente para


Corrientes excesiva en el
dar una alarma o desconectar
circuito provocan
Sobre corriente el motor de la fuente, hasta
sobrecalentamiento y
que las condiciones vuelvan a
deterioro en la vida útil del
la normalidad
motor.

Esta condición ocurre cuando


el motor no tiene la capacidad
para mover la carga Relé sobrecarga (stalling)
Sobrecarga (Stalling) conectada. Esto causa un para desconectar el motor de
calor excesivo en el motor, lo la fuente.
cual induce un deterioro en la
vida útil del motor y/o que el
motor se queme.

PROCEDIMIENTO
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

A continuación se realiza la implementación de la protección de un motor con


las siguientes características utilizando un Relè de protección que en este caso
en el Relè MULTILIN 269 Plus de GE.

El 269 Plus es un producto con microprocesador diseñado para proporcionar la


protección completa y exacta para los motores industriales y sus sistemas mecánicos
asociados. El 269 Plus monitorea las temperaturas de la bobina del rotor y del estator y
apagan el motor cuando se exceden los límites termales. También cierra el motor
cuando detecta una condición potencialmente perjudicial o peligrosa. Todas las entradas
de RTD no solo son usadas para la protección de la bobina del estator, también pueden
tener ajustes individuales para las funciones de supervisión de temperatura. Esto permite
que el motor, los cojinetes y demás se supervisen por el Relè.
Algunas opciones de Protección y control
 Temperatura excesiva de la bobina del estator
 Sobrecargas
 8 curvas estándares de la sobrecarga
 Sobrecarga definida por el usuario
 Rotor bloqueado
 Desequilibrio/desbalance de carga.
 Cortocircuito
 Falla a tierra
 Mínima carga
 Pérdida de Fase
 Tiempo variable del cierre
 Relè principal trabado de Disparo, relè de alarma.
 2 relès auxiliares
 advertencias de alarma de Pre-Trip

El relé digital 269Plus de General Electric, cuenta con un software el cual


permite tener acceso desde un PC, mediante un interfaz RS232 y de esta manera
podemos realizar todos los cambios de parámetros desde la PC.
Comunicación entre el Rele de proteccion y la PC por medio de un convertidor
RS232/RS485.

En las figuras siguientes se presenta imágenes que correspondes al entorno del


software GE Power Management – 269PC
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

VISTA GENERAL DEL ENTORNO DEL SOFTWARE GE Power


Management – 269PC

Esta imagen corresponde a la vista general del software, de donde podemos


acceder a cualquiera de los parámetros para poder modificarlo o ver el estado
de funcionamiento las protecciones que se esta utilizando.

VISTA DE LA OPCIÓN Setpoints/Motor Ampers

En esta vista puede ser accedida desde la opción Setpoints/Motor Amps, en la


cual se puede configurar opciones como corto circuito, fallas a tierra, baja
corriente, etc.

En esta vista CT Imputs, se configura los transformadores de corriente,


específicamente su relación de transformación, para nuestro caso los
transformadores tienen la relación de 100/5 Amps.
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

En esta vista de Motor Specs permite configurar las corriente nominal, número
de arranques por hora, la corriente pico de arranque, el tiempo de aceleración y
la forma como el Relé va actuar frente a las fallas de los parámetros antes
mencionados.

En la vista de Current U/BN, podemos configurar el porcentaje de desbalance


admitido por el motor, tanto para que actué ALARM o TRIP después del un
tiempo (Relay), el cual tienes que estar relacionado con el motor, para que este
no sufra ningún daño por el desbalance.
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

En esta vista de Ground Fault, podemos configurar la corriente de falla a tierra


que va ser admitida por el Relé, tanto para que actué después de un tiempo
(Delay) como ALARM o TRIP.

En la vista de Undercurrent, podemos configurar la configurar la mínima


corriente que va admitir el motor, este caso se puede dar por una disminución o
perdida de carga, tiene dos opciones, la cual permite que actué como TRIP o
ALARM, después de un tiempo de producido el evento.
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

Esta vista de Short Circuilt, permite configurar la corriente de cortocircuito


admita por el motor, como también el tiempo y la forma de actuar el relé, una
vez producida la producida la falla.

En esta vista de Other, permite configurar el porcentaje de sobrecarga admitida


del motor y la forma de actuar cuando se produce este el evento.

VISTA DE ACTUAL VALUES

En la vista de de ACTUAL VALUES, nos permite ver en tiempo real el estado


del motor, como su corriente a la que esta operando, porcentaje de desbalance,
el histórico de fallas o operaciones del motor, etc.
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

En esta vista de Status, podemos observar si el motor esta en operando o si a


actuado alguna de las protecciones y el motivo correspondiente.

En esta vista de Phase Current Date, nos permite observar la corriente a la que
el motor esta operando como también su temperatura, porcentaje de desbalance
o la corriente de juga a tierra.
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

En esta vista de Motor Capacity Data, nos permite observar si el motor esta
operando a su carga nominal

En esta vista de Atatistical Data, nos permite ver el histórico de operación y


fallas del motor, esta aplicación solo permite registrar fallas de tipo TRIP, mas
no el numero de operaciones de Alarm, los registros que se puede observar son
el numero de arranques, horas de operación, numero de fallas totales, falla por
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

sobrecarga, falla a tierra, falla de por sobre temperatura, falla por corto circuito,
falla por baja corriente, ect.

En esta vista de Product Information, se puede observa las características del


relé como su numero de serie, versión de firmware , modelo del relé, etc.

En esta vista de podemos observar las corrientes de cada fase, porcentaje de


sobrecarga del motor, otra operaciones que podemos realizar desde este vista
son reset del relé después de una falla, como también borrar el históricos o
estadísticas de fallas registradas.
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

En esta vista de Trending, permite registrar los valores tanto de corriente por
fase, temperatura del estator o corrientes de falla a tierra, lo cual puede ser
impreso para su análisis.

VISTAS DE LA SIMULACIÓN DE PRUEBAS DEL RELÉ

Estas vistas representas a las diferentes pruebas que fue sometido el relé.

En esta vista de Custon Curve, se observa la curva de protección del relé, esta
curva puede ser variada por el operador de acuerdo a las características que se
ajuste al motor a proteger.
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

En esta vista de falla se observa, que actúa la Alarm del relé falla de baja de
corriente y muestra que va actuar abrir el circuito después de un tiempo de 227
seg.

En esta vista de falla se observa, que actuó el del relé por una falla de sobre
corriente, y muestra el tiempo que no va a permitir que el motor pueda ser
puesto en marcha, este tiempo esta en relación con el tiempo necesario para que
el motor pueda enfriarse hasta que llegue a su temperatura normal de
funcionamiento.
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

En esta vista de falla muestra, que el relé actúo por una pérdida de la tercera
fase de la alimentación del motor. Aquí se puede observar que por la falta de
esta fase las otras dos fases están asumiendo la carga y por tanto se eleva la
corrientes por dichas fases; gracias a la protección este del Relé esta falla es
detectada y abre el circuito de alimentación al motor sacándolo de servicio.

En esta vista de falla, se observa que el relé actuó por que su tercera fase se
estuvo a tierra, esto puede ser producido por fallas en el circuito de potencia
como por ejemplo un falso contacto en algún terminal.
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

En esta vista de Pre-Trip Date, se observa la última falla por la que el relé opero,
esto nos sirve para registrar cual fue la ultima falla y buscar la posible causa e
instalar la protección necesario para evitar fallas por esta causa en el futuro.

En esta vista de Status, se puede observar el estado actual del motor o si actuó
por alguna falla como lo de muestra la figura, en este caso el relé activo la
Alarm por una falla desconocida.
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

En esta vista de falla, se puede observar que el relé opero abriendo el circuito de
alimentación al motor por una falla de baja corriente.

Los RTD son sensores de temperatura resistivos. En


ellos se aprovecha el efecto que tiene la temperatura
en la conducción de los electrones para que, ante un
aumento de temperatura, haya un aumento de la
resistencia eléctrica.

.
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

A través de esta condición el RTD manda una señal de corriente la cual es


sensada por el Relé de protección, el cual manda una alarma por posible
sobrecarga, desgaste mecánico de las chumaceras o armónicos en la red.

A continuación presentamos la configuración de los RTDs y la activacion de


ellos mismos

En este cuadro se presenta la temperatura o falla del motor a través de los


RTDs ya que nos presenta un indicador para cada RTD, haciendo un
monitoreo constante de la temperatura del motor, esto hace mas sencillo la
detección de la condición anormal de funcionamiento pues cada RTD se ubica
en puntos estratégicos del motor sin dejar un punto sin protección.
PROTECCION DE SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

También podría gustarte