Está en la página 1de 24

Muros de contención de

hormigón armado

Hormigón Armado II
Cat.. Ing. Miguel Muñoz Black
Cat
GENERALIDADES La función de los
GENERALIDADES: Límite de propiedad
muros de contención es sostener
grandes cantidades de tierra u otro
material suelto donde las condiciones
no permiten a estos materiales asumir
su talud natural.

Tales condiciones ocurren cuando el


ancho de la excavación o terraplén está
restringido por límites de propiedad, uso
de la estructura o costo.

Hay dos tipos básicos de muros de


contención:
-Muros en ménsula, de los cuales hay
muchas formas diferentes, una de las
cuales es el muro de gravedad.
-Muros embebidos, los cuales forman
parte de la estructura, como muro de
sótano
-Los muros en voladizo son
construidos en una excavación
abierta y el terreno contenido es
rellenado después de la
construcción.
-Generalmente, los muros en
ménsula son sólo econó-
micamente viables en sitios donde
hay suficiente espacio para
compactar los lados de la
excavación hasta el talud estable.
-Los muros en voladizo “aislados”
son usados para contener el suelo
en los cambios de nivel en el
terreno natural, o para cortes y
terraplenes.
Muros embebidos
Los muros de contención embebidos son
económicos para sótanos profundos y
en todas las situaciones donde no hay
suficiente espacio para inclinar los lados
de la excavación o para proveer un
soporte temporal a la cara vertical del
suelo.
Algunos de ellos pueden necesitar un
apoyo temporal durante la construcción.

Hay varias clases de muros de contención


embebidos incluyendo:
- Diafragmas
- Pilas agujeradas continuas
- Pilas secante
- Láminas de acero hincadas
Los muros de contención no embebidos deben de proveerse su propia
estabilidad en contra de el volcamiento y el deslizamiento.

VOLCAMIENTO
γmin wx > γmax py

DESLIZAMIENTO
γmin F > γmax p

Esto se logra de varias formas y da lugar así a varios tipo de


muros de contención.
- GRAVEDAD
- VOLADIZO
- CON CONTRAFUERTES
Los muros de gravedad, como su nombre lo implica, se apoyan sobre su
peso propio generado por la masa de concreto para su estabilidad.
El proveer un talón incrementa la
resistencia tanto al volcamiento
como al deslizamiento.
Gracias a su gran sección, la flexión
ni el corte son críticos.
El diseño se dedica especialmente a
mantener las fuerzas resultantes en un
tercio de la base para prevenirla
pérdida de contacto en talón del muro

Con tanta cantidad de hormigón se debe de tener gran cuidado al reducir las
temperaturas de hidratación por diseño de la mezcla, procesos constructivos
y técnicas de curado.
Es común en la práctica de proveer armadura de acoplamiento en la cara de la
pared para controlar el agrietamiento por contracción térmica.
Generalmente, los muros de gravedad son económicos para muros de baja
altura, generalmente hasta muros de 3 metros de altura.
Los muros en ménsula confían su estabilidad al peso del terraplén del talón y
en el peso propio de la pared. El muro cortina principal está soportado por la
losa de pie o de base

El muro cortina, la puntera y el talón son


diseñados cada uno como losas en
voladizo
La presión de apoyo es menos en el talón
que en la puntera
En el talón la presión producida por el
relleno es mayor que la presión hacia
arriba
En la puntera, la presión hacia arriba es
mucho más grande que cualquier
presión dirigida hacia abajo
SEÑALA LOS
PUNTOS DE
Como en los muros de gravedad, la línea resultante de las TRACCION EN EL
fuerzas, debe estar en el tercio central de la base del muro para MURO ( SON
prevenir que el talón pierda contacto con el suelo. TRES)
Si la resistencia al deslizamiento no es la suficiente, se coloca un
tacón debajo de la fundación en una posición tal de satisfacer el
diseño. Generalmente los muros en voladizo son económicos
entre una altura de 3 @ 6 metros
Los muros con contrafuertes son usados para alturas de 6 @ 12 metros, donde
un muro en ménsula ya es antieconómico. Como los muros en ménsula, éstos
descansan sobre el peso del relleno en su talón y el peso propio del muro para
estabilizarlo.

El muro cortina y el talón están unidos por contrafuertes o paredes de apoyo a


intervalos regulares. Los contrafuertes actúan como miembros de tensión
(La tensión T puede ser encontrada por simple estática) y completamente
cambia las acciones de voladizo de la cortina y de la losa del talón como:
• La losa del talón está soportada en tres lados.
• El muro cortina está considerado como un vano entre los contrafuertes.

Comúnmente los contrafuertes se inclinan a 70º y esto puede hacer que la


base sea muy corta para proveer la resistencia suficiente al deslizamiento,
así que se añade un tacón.
PRESION DE TIERRA:
TIERRA Se encuentra lejos del propósito de la materia de HºAº
la explicación de la complejidad de la mecánica de suelos. El objetivo es el de
llevar la aplicabilidad de la matemática para determinar la presión lateral de
tierras.

La presión lateral del suelo se encuentra entre la de un


sólido que no ejerce presión, y un líquido, digamos
agua, que ejerce una presión hidrostática total
(densidad X profundidad), entonces:
Esto está representado matemáticamente, donde:
Ka es el coeficiente de empuje de tierra activo
ρs densidad del suelo
Algunos de los factores de los que Ka depende son:
• El tipo de suelo, Ka es más grande para suelos cohesivos.
• La colocación y compactación del suelo.
• La inclinación de la superficie del suelo.

El valor asumido de Ka está determinado por un estudio de suelos del mismo,


típicamente alrededor de 0.33 para suelos cohesivos. De todas formas, los
rellenos detrás de los muros de contención son raramente uniformes, pero más
importante, son inusualmente secos.
Un drenaje apropiado del terraplén es de vital
importancia para reducir presión, pero incluso
aunque esto se haya hecho de la manera
correcta, la presión se puede incrementarse
durante la temporada de fuertes lluvias y durante
la época de deshiele.
La acción de las heladas y otras influencias pueden conllevar a un aumento
temporal de la presión.
Generalmente, son usados los suelos no cohesivos (arenas y gravas), como
material de relleno porque son materiales de libre drenaje, no susceptibles a la
acción de las heladas y tienen un buen largo plazo de estabilidad.
Ocasionalmente, el nivel freático podría estar sobre
la base del muro de contención.
Esto no tiene efecto sobre la presión encima del
nivel freático ….
Pero debajo del nivel freático la presión es
considerablemente más grande, porque aunque el
peso efectivo del suelo sumergido se reduce por el
flotamiento, pero hay en adición la presión
hidrostática total. Así:
p = k a (ρ s − ρ w )h + ρ w hw
La diapositiva precedente sugiere que la determinación de la presión de
tierra es simple y segura.

NO LO ES.

La teoría de la mecánica de suelos no es más exacta que las asunciones


sobre las cuales ha sido basada.

En realidad la presión de suelos está afectada por tantos factores, que el


diseño de los muros de contención es un albur
Hay tres condiciones de cargas comunes para un muro de contención, cada
condición muestra el total de empuje de tierras por unidad de longitud de muro, P, y
su línea de acción pasa directo por el centro de presiones.

1.-Superficie horizontal 2.-Superficie inclinada 3.-Superficie horizontal+sobrecarga

La línea de empuje es q es equivalente a adicionar


paralela a la inclinación. un peso de altura h’ de suelo,
Para suelos similares el ρs
h’=q/ρ
valor de Ka no es el mismo Es por eso que la presión
que para superficies lateral es:
horizontales.
ESTABILIDAD DE UN MURO DE CONTENCION
GRAVEDAD: El muro, junto con la masa del
EN GRAVEDAD
suelo que descansa sobre la base, se puede
desplazar como un conjunto, por el empuje de la
tierra, P, que actúa en un plano vertical resbalando
a lo largo del plano horizontal entre la base de
hormigón y el suelo.
La fuerza de fricción resistente es µ(W+Pv) donde µ
es el coeficiente de fricción entre el hormigón y el
suelo.
Por eso para proveer un factor de seguridad
suficiente en contra del deslizamiento.-

Claramente la inecuación puede ser resuelta si se adopta una base lo


suficientemente larga, de todas maneras esto puede ser antieconómico y es por
eso que muchas veces de adopta un tacón.
Esto tiene dos beneficios a seguir:
• Primeramente esto provee una resistencia del empuje pasivo de suelo en contra de su
deslizamiento.
• Segundo, el deslizamiento ocurre entre el hormigòn y el suelo del talón, debajo del tacón , y
entre el suelo y el suelo delante del tacón. La resistencia friccional entre las capas del suelo es
mayor que entre el hormigon y el suelo
Un segundo modo de la falta de la estabilidad, aunque mucho menos probable, es
que la pared se vuelque entera sobre la puntera.

Para que esto no ocurra se necesita un suficiente factor de la seguridad, el


minimo momento de equilibrio debe exceder el maximo momento de vuelco
Muros de contención:
contención La presión debajo del
apoyo de la base se calcula de la misma
forma que para un pie del apoyo.

Las dimensiones de la base deben de ser tales que


qmax no exceda a la tensión del suelo admisible qa`.
Considerando 1 metro de longitud del muro donde
la resultante R intersecta a la base a una distancia
``a`` de la puntera.
Si Rv es la componente vertical de R, entonces.

-Para un diseño económico, a debe caer dentro del tercio medio de la base, cuando
a=L/3, qmin es cero, no hay necesidad para medir la pared de tal manera de dar una
presión uniforme en la base, esto podría crear un diseño antieconómico. De otra
manera en suelos muy compresibles como arcillas blandas, una gran diferencia en
la presión de apoyo entre el talón y la puntera dará lugar a un asentamiento mucho
más grande en la puntera que en el talón, con una inclinación correspondiente a la
pared en este caso una distribución de presiones uniforme es lo más aconsejable.
Clasificación de un muro en ménsula
Se considera un metro de longitud de muro.
Determinar la longitud de la base de un
muro en ménsula puede ser por ensayo
o por prueba- error.
La base debe de proveer estabilidad, al
volcamiento y el deslizamiento y dar una
tensión en la base de la puntera menor
a la tensión admisible.
Esto debe ser alcanzado económicamente,
esto no quiere decir que este
sobredimensionado.
Afortunadamente hay ``reglas a seguir``
con las cuales se puede iniciar el
análisis.
Una superficie horizontal se usará como
ejemplo.
La altura del muro cortina, Hs se conoce y la
profundidad de la raíz, hs puede ser estimada
por el momento último en la raíz debido a la
presión lateral de la tierra.

γ G PH
M u = s
= A S f yd z
3
para una sección simplemente reforzada
asumimos z = 0.9d

AS = ρ1 *1000 * d , por decir ρ1=0.5%

así Mu
d2 =
ρ1 * 900 * f yd

Y hs = d + recubrimiento + la mitad del diámetro de la barra + tolerancia

El ancho superior del muro cortina es normalmente no menor a 200 mm

Se debe comprobar el corte a la distancia ``d`` de la raíz para asegurarse de


que no hay refuerzo de corte , eso quiere decir que:
La profundidad de la base, h nunca debe de ser
menor a el ancho de la base del muro cortina, hs.
Asumir, h = hs + 50mm
La longitud de la base, L entre la mitad o dos tercios
de la altura de la pared, Hs+h.
La longitud del talón es normalmente dos veces que la
de la puntera.
Habiendo asumido estas dimensiones, encontramos:
El centroide de la carga vertical total del servicio, W,
siendo el uno peso propio de la pared y del peso de
suelo en el talón

Verificar resistencia al deslizamiento

Verificar resistencia al volcamiento

Verificar presión en la base

Donde
El talón es una viga en voladizo cargada hacia
abajo por el peso del relleno del suelo y el
peso propio del talón.

y hacia arriba por la presión de la losa de base.

De todas formas, la mayor parte de los


diseños la presión hacia arriba porque en la
condición de sobrecarga la distribución de
presiones no es constante y la mayor parte
de la tensión se encuentra en la puntera.
Diseño del momento último en la cara del
muro cortina :

Verificando el diseño último de corte a una distancia d del apoyo:


El diseño de la puntera es el de una viga en
voladizo cargada hacia arriba por la tensión
última en la base del muro

Cualquier suelo encima de la puntera es


ignorado porque puede ser fácilmente
removido
Diseño del momento último en la cara del
muro cortina es:

Verificando el diseño último de corte a una


distancia d del apoyo:

Generalmente la profundidad requerida para la puntera es mucho menos que la


requerida para el talón, pero para simplificar el trabajo se suele colocar la misma
armadura que en el talón.
Seleccione una pregunta y use las formulas y los valores para
ayudarse en las respuestas
1.- Si la densidad del relleno es 18 [KN/m3],¿Cuál es el
es el momento último de flexión por metro de
longitud del muro en la base del vástago?
2.- Si el momento último en la base del vástago es de
120 [KNm/m], fyd=435 [N/mm2], y un recubrimiento
de 50 mm. ¿Cual es el máximo ancho del muro
cortina que proveerá un 0.6% de tensión de
refuerzo?
3.- Si la densidad del relleno y del concreto son
18[KN/m3] y 24 [KN/m3]. ¿Cuál es la fuerza
resistente en contra del deslizamiento por un metro
de longitud de muro [KN], si la proyección del tacón
es el doble que el de la puntera?
4.- Si la densidad del relleno y del concreto son
18[KN/m3] y 24 [KN/m3]. ¿Cuál es la máxima
presión de la base debajo del de la puntera
[KN/m2] si la proyección del tacón es el doble que
el de la puntera?
5.- Si la densidad del relleno es de 18 [KN/m3] y la
sobrecarga es de 10 [KN/m2]. ¿Cuál es el
momento flector último por metro de longitud del
muro en la base del muro cortina [KNm]?
Fórmulas y valores

Fórmulas:

Valores:
Asumir el brazo de palanca = 0.9d
Para cargas γg = 1.35 y γq = 1.5
Coeficiente activo de tierra es: 0.33
Coeficiente de fricción entre el suelo y el hormigón es = 0.40
Un muro de contención en voladizo no se puede
construir entero. Primero que todo se debe
de construir la base, incluyendo el tacón si
se presenta.
Las barras en U deben de colocarse en la parte
inferior como superior para cubrir los
momentos flectores en el talón y en la
puntera, se debe de recubrir al tacón.
Para satisfacer los requisitos de ELS en
fisuración.
• Debe ser colocada un área mínima de
refuerzo
• Debe de ser limitado el espaciamiento o el
tamaño de las barras
Un refuerzo mínimo debe de ser provisto en toda la losa inferior.

Un refuerzo mínimo se debe de colocar en la cara frontal de muro cortina.


Cuando la base sea lo suficientemente resistente el muro cortina es construido.
Un muro con contrafuertes es construido de una forma similar, excepto que
los contrafuertes y el muro cortina son construidos al mismo tiempo
Esta exposición contiene los siguientes temas
• Tipos básicos de muros de contención Embebidos y no Embebidos.
• Tipos de muros no embebidos - Gravedad
- En voladizo
- Con contrafuertes
• El cálculo de la presión de tierras y el efecto de las aguas subte-
rráneas.
• Las condiciones de carga comunes para los muros de contención:
superficie horizontal, superficie inclinada, superficie horizontal con
sobrecarga.
• La estabilidad los muros en voladizo en contra de el volcamiento y
el deslizamiento.
• El cálculo de la presión y aceptable distribución ejercida en la base.
• Redimensionamiento de un muro en voladizo; la base total, el talón,
la puntera, el muro cortina y detalles típicos del refuerzo.

También podría gustarte