Está en la página 1de 2

Clase N°1: Proteínas

Resumen por: Gomezal

Las proteínas son biomoléculas esenciales para la vida de cualquier tipo de organismo. Dependiendo
de su estructura tendrán distintas funciones dentro del organismo. Su estructura estará dada por
los aminoácidos.

Características de los Aminoácidos.


Constituyen a los monómeros de las proteínas. Poseen todos un esqueleto y estructura similar entre
sí, pero expresando ciertas diferencias. Existe un carbono alfa que está unido a un radical Carboxilo
(-COOH), a un radical amino (-NH2), un hidrógeno y otro radical que es el que hace que exista una
variedad de aminoácidos. Los aminoácidos al ser estructuras quirales poseen diversas
organizaciones alrededor del carbono alfa, habiendo L-Aminoácidos y D-Aminoácidos, sin embargo,
sólo los L-aminoácidos forman parte de proteínas.
Los aminoácidos son 20 en total en la mayoría de los organismos; sin embargo, se han encontrado
algunos aminoácidos adicionales en otros organismos.
En el ser humano podemos clasificar de diversas formas los aminoácidos; una de estas formas es
entre aminoácidos esenciales y no esenciales.

Los aminoácidos esenciales son aquellos que no se pueden sintetizar en el organismo y deben ser
adquiridos mediante la dieta. Y, por el contrario, los aminoácidos no esenciales son aquellos que
pueden ser sintetizados en el organismo a partir de otros precursores. Existen algunos aminoácidos
que son esenciales en algún momento de nuestra vida, pero después dejan de serlo; como, por
ejemplo, la Arginina, que en niños es un aminoácido esencial, pero en adultos no.

Otra clasificación para aminoácidos más universal es mediante sus propiedades químicas.

 Aminoácidos Apolares: Son 8 en total.


 Aminoácidos Polares (No ionizables): Son 7 en total.
 Aminoácidos Polares (Ionizables ácidos): Son 2 en total.
 Aminoácidos Polares (Ionizables básicos): Son 3 en total

Estas características serán muy importantes para poder entender las propiedades químicas de los
aminoácidos y su ionización.

Los aminoácidos al poseer un grupo amino y un grupo carboxilo pueden protonarse o


desprotonarse; convirtiéndose en un aminoácido ácidos o básico. Todo esto dependerá del pH del
medio en el que se encuentre, y su Punto Isoeléctrico (pI).

El punto isoeléctrico es aquel donde el aminoácido posee una carga relativa neta = 0, es decir, posee
su grupo carboxilo como (-COOH) y su grupo amino como (-NH2).

En pH bajo (ácido) el aminoácido tenderá a captar los protones del medio, convirtiendo su grupo
amino en (-NH3+); y por consecuente, su carga relativa neta = +1.

En pH alto (básico) el aminoácido tenderá a liberar sus protones al medio, convirtiendo su grupo
carboxilo en (-COO-); y por consiguiente, su carga relativa neta será = -1.
En caso de estar en su Punto Isoeléctrico, el aminoácido no captará ni liberará ningún protón, por
lo cual estará en su estado de Zwitterión.

El término Zwitterión se refiere al estado en el cual el aminoácido posee una carga relativa = 0; y es
únicamente propio de los aminoácidos. NO SE APLICA PARA PROTEÍNAS. -1 Punto por decir
“Zwitterión de proteína”.

La solubilidad de los aminoácidos varía dependiendo de su estado: Si se encuentra en Zwitterión, su


solubilidad será la mínima, debido a que no habrá interacción entre el aminoácido y el solvente.

La radical variable de los aminoácidos (-R) es el componente que le da identidad al aminoácido.


Existen radicales que poseen grupos ionizables, lo cual puede afectar en el punto isoeléctrico del
aminoácido; así como puede tener un grupo benceno; lo cual aumentará la absorción lumínica del
aminoácido; lo cual será muy útil para la espectrometría.

A partir de los aminoácidos se pueden formar otras moléculas similares;

También podría gustarte