Está en la página 1de 2

VECTORES COLINEALES

Un vector es, en el terreno de la física, una magnitud que se define a través de su


punto de aplicación, su dirección, su sentido y su cuantía. Según sus
características y el contexto en el que actúan, se puede diferenciar entre distintas
clases de vectores, como los vectores coplanares, los vectores no coplanares, los
vectores opuestos, los vectores resultantes, los vectores unitarios y los vectores
concurrentes, entre otros.

En el caso de los vectores colineales, se trata de aquellos que aparecen en la


misma recta o que resultan paralelos a una cierta recta. Cuando las relaciones que
mantienen sus coordenadas son iguales y el producto vectorial es equivalente a 0,
dos vectores son colineales.

Es decir, según la teoría en el área de la Geometría, se puede decir que dos


vectores son colineales en el momento que cuentan con la misma dirección ya
que, en ese caso, son directores de rectas paralelas. Eso sí, no tienen que contar
con el mismo sentido de manera necesaria.

Líneas paralelas son dos o más líneas que nunca se intersectan. Hay ejemplos
de líneas paralelas a nuestro alrededor, en los dos lados de ésta página y en los
estantes de un librero. Cuando ves líneas paralelas o estructuras que aparentan
seguir la misma dirección, nunca se cruzan unas a otras, y la distancia entre ellas
es constante, es muy probable que sean líneas paralelas.
Perpendicularidad

En geometría, la condición de perpendicularidad (del latín per-pendiculum


«plomada») se da entre dos entes geométricos que se cortan formando un ángulo
recto. La perpendicularidad es una propiedad fundamental estudiada en geometría
y trigonometría, por ejemplo en los triángulos rectángulos, que poseen 2
segmentos «perpendiculares».

También podría gustarte