Está en la página 1de 1

Universidad Autónoma de Yucatán Auditoría de Sistemas de Información II

Facultad de Contaduría y Administración Periodo Enero‐Mayo 2018

Rúbrica para evaluación de Exposiciones Individuales

Fecha: Desempeño Descripción


Título del trabajo evaluado:    D Deseable
Nombre del Alumno evaluado: A Aceptable
I Incipiente
Criterios de Evaluación Individual F Insuficiente

Criterio/Nivel desempeño Desempeño Deseable Aceptable Incipiente Insuficiente


Muestra conocimiento claro,  Conoce bien el tema, pero le  Apenas conoce el tema  Presenta serias deficiencias de 
profundo y actualizado del  falta amplitud y profundidad. desarrollado. información.
tema, y una excelente 
preparación general.

Sustenta sus aseveraciones.  La mayoría de sus  La mayoría de sus  Sus aseveraciones no tienen 


Manejo del Tema
aseveraciones son  aseveraciones no tienen  sustento.
sustentadas. sustento.
Sus conclusiones son  La mayoría de sus  Sus conclusiones tienen  No hay congruencia alguna 
congruentes con el análisis  conclusiones son congruentes  escasa relación con el  entre conclusiones y análisis. El 
que realiza en su trabajo. con el análisis que realiza en  análisis, el cual es de escasa  análisis no es tal.
su trabajo. profundidad.
Habla claramente y con  Habla claramente y con  Hay inconsistencia a lo  No habla con claridad ni con 
suficiente volumen. suficiente volumen (presenta  largo de su presentación de  volumen suficiente.
problema en alguno de los dos  un habla clara y con 
elementos). suficiente volumen.

Su lenguaje corporal  Su lenguaje corporal  Su lenguaje corporal  Su lenguaje corporal demuestra 


demuestra seguridad y con  demuestra seguridad, sin  demuestra seguridad, sin  inseguridad y ansiedad.
dominio del espacio. embargo, no muestra dominio  embargo, hay momentos 
del espacio. en los que se desalinea

Se dirige a  su audiencia  Se dirige a su audiencia pero   Se dirige a su audiencia de  No hace contacto visual con su 


manteniendo contacto visual  no siempre mantiene  manera esporádica y/o su  audiencia.
con todos. contacto visual con toda su  mirada es a solo una parte 
El habla y el manejo corporal
audiencia. de la audiencia.

Mantiene en todo momento  Mantiene la atención de la  Mantiene la atención de la  No mantiene la atención de la 


la atención e interés de la  audiencia y cuando es  audiencia y cuando  audiencia ni intenta rescatarla.
audiencia. necesario ajusta presentación  necesario ajusta 
para no perderla. presentación para no 
perderla.
Todo lo anterior abona al nivel de  Todo esto abona a que la comprensión 
Todo lo anterior abona a mantener  comprensión de la audiencia y el  Todo lo anterior abona a que el   de su discurso sea baja y el auditorio 
a la audiencia interesada y a un  auditorio se sienta cómodo nivel de comprensión de la  esté incómod.
buen nivel de comprensión. audiencia sea parcial y el 
auditorio se sienta tentado a 
escuchar o ligeramente distraído.

Indaga si la audiencia lo está  El presentador en ocasiones  No hace esfuerzos por  Su presentación oral pierde de 


siguiendo. indaga si la audiencia lo está  indagar si la audiencia lo  vista a su audiencia.
siguiendo. está siguiendo.

En la participación de la  Se muestra dispuesto al  Sus intentos por facilitar la  No facilita la participación de la 


Escucha en el diálogo (cuando sea el 
audiencia hace las pausas  diálogo aunque a veces trata  participación de la  audiencia.
caso)
promoviendo todo tipo de  de evitarlo. audiencia no son 
intercambio hacia el diálogo. suficientes, manifestando 
poca disposición para el 
intercambio.

Duración óptima. Aceptable dentro de los  Largo o corto. Excesivamente largo o corto.


Extensión‐Duración
límites establecidos.
Emplea apoyos suficientes y  Emplea apoyos suficientes. Lo  Emplea apoyos pero no los  No hay manejo suficiente y 
adecuados (Ilustraciones,  anterior abona a que se  suficientes y adecuados  adecuados de materiales de 
gráficas, videos, etc.) que  comprenda el tema. que faciliten la  apoyo y se le hace difícil a la 
permiten que la presentación  comprensión del tema a la  audiencia la comprensión del 
se comprenda y sea atractiva. audiencia. tópico .
Materiales de apoyo
Utiliza en la presentación  Utiliza en la presentación  Utiliza en la presentación  Abusa de las ayudas visuales o 
material de apoyo sin abusar  material de apoyo, y en  material de apoyo, y la  presenta los temas siempre de la 
de él. ocasiones se excede en su  mayoría de las veces se  misma forma en su 
uso. excede en su uso. presentación.

(Canto, Adrian. 2018) 1 de 1

También podría gustarte