Está en la página 1de 49

INFORME DE ACTIVIDADES

Presentado por: UNIVERSIDAD CAMPESINA DE LA RESISTENCIA


Fecha: 12 de abril de 2008.

Presentación: a continuación presentamos el resumen de actividades realizadas desde junio


de 2007 hasta mediados de marzo de 2008, que fueron posibles de realizar gracias al apoyo
económico de ustedes. Al finalizar, se presentarán las relatorías de los Encuentros y el
formato de Diagnóstico Agroalimentario; en la memoria del último encuentro están las
fechas y actividades planeadas para este año.

1. ¿Qué es RECORRE y la Universidad Campesina de la Resistencia?:

RECORRE es una Red de Organizaciones Sociales, en su mayoría agraria, de distintas


partes de Colombia, y está conformada por comunidades Indígenas, Afro colombianos y
Campesinos que están haciendo resistencia civil, con el propósito de compartir experiencias
de resistencia que se han dado en las diferentes regiones y expresiones organizativas. Fue
creada en Septiembre de 2003, en La Unión, Comunidad de Paz de San José de Apartadó,
por 17 organizaciones reunidas en un Encuentro Nacional de Comunidades en Resistencia,
en el que se debatió el significado de la Resistencia Civil y Pacífica como opción
organizativa en un país como éste, donde el Estado además de negar las garantías para este
tipo de asociación, genera persecución y represión.

La red trabaja con la Universidad Campesina para la Resistencia (U.C.R), el cual esta
enfocada en 4 ejes de trabajo según las necesidades más apremiantes son:
(AGROALIMENTARIO, EDUCATIVO, SALUD, JURIDICO).

La Universidad Campesina trabaja en pro de la resistencia civil, no importando la distancia


pero tejiendo la unidad para construir una propuesta de vida, recuperación de la memoria, la
defensa de los Derechos Humanos, recuperación de las semillas nativas, por la defensa de
nuestro territorio y la autodeterminación de los pueblos.

La Universidad Campesina para la Resistencia tiene una coordinación conformada por


varias organizaciones:

Comunidad de Paz de San José de Apartado.

Kankuamos

Asociación Campesina del Valle del Rio Cimitarra- ACVC

Asociación Campesina del Catatumbo- ASCAMCAT

Secretaria Técnica

1
2. Actividades Realizadas:

Encuentros: (se anexan las memorias)

 Junio 10 a 21, del 2007: Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Urabá, Antioquia.
3ra sesión de la Escuela Agroalimentaria. Tema: Manejo de Abonos.

 Junio 22 a 24, del 2007: Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Urabá, Antioquia.
Planeación de Eje Educativo UCR.

 Septiembre 28 y 29, del 2007: Bogotá. Asamblea de organizaciones UCR. Se organiza


un cronograma de visitas para realizar un Diagnóstico Agroalimentario focalizado, con un
grupo de comunidades; se anexa al finalizar el formato.

 Marzo 16 y 17, del 2008: Asamblea UCR de planeación anual.

Visitas:

 Julio 27 a 29 de 2007: Caquetá: ASOJUNTAS, NUCLEO 14, CHOCAGUAN y


Asociación de Labriegos, municipio de Cartagena del Chairá, y ASOCIACION
CAMPESINA DE LOSADA, CAHUCOPANA, en el municipio de San Vicente.
Objetivo: confirmar la participación en RECORRE de las organizaciones campesinas.

 Agosto 1 a 4 de 2007: Cauca: Cabildo Indígena Nasa de Cerro Tijeras, municipio de


Suárez; Cabildo Indígena Nasa de Canoas, municipio de Santander de Quilichao; Cabildo
Indígena de Kitep Kiwe, municipio de Timbío. Objetivo: confirmar la participación en
RECORRE de los tres Cabildos Indígenas.

Actividades del Eje Educativo:

 Participación en Proyecto Etnoeducativo Kankuamo. Territorio del Pueblo Kankuamo,


municipio de Valledupar: Mesa General de Cosmovisión (3 al 5 de Agosto, Guatapurí), y
Organización Comunitaria (7 y 8 de septiembre, Atánquez).

 Taller con maestros comunitarios: 25 al 27 de agosto de 2007, San Josesito.

Reuniones de Coordinación:

Los delegados de la Coordinación de la UCR han realizado reuniones de coordinación, en


Bogotá, en diferentes fechas, en la medida que otras actividades hacen coincidir agendas,
por lo que no han afectado el presupuesto aprobado. El objetivo de las mismas ha sido
realizar seguimiento a la ejecución de los acuerdos de Asamblea, analizar temas
coyunturales que afectan a RECORRE y tomar decisiones sobre asuntos puntuales.

2
3. Evaluación:

 Los recursos aprobados para la UCR ha permitido el fortalecimiento de la


Universidad en su conjunto, definiendo más claramente algunas líneas como el
Eje Educativo, avanzando en otras cuyo despegue ha sido lento, como el Eje
Salud, y fortaleciendo la que tiene la mayor experiencia, como es el Eje
Agroalimentario. Además, también facilitó la consolidación de la instancia de
Coordinación.

 El diagnóstico Agroalimentario y la sesión de la Escuela han servido para


identificar las deficiencias y problemas comunes que todas nuestras
organizaciones, y todos los sectores deprimidos del país, tenemos frente a
alimentación y producción.

 Otra de las dificultades identificadas como comunes ha sido el tema del


Orden Público, puesto que cada una de nuestras comunidades tiene problemas
de hostigamiento, persecución y judicialización de líderes, detenciones
masivas, enfrentamientos entre actores armados del conflicto, amenazas a
líderes y miembros de las comunidades, retenes ilegales de las nuevas –y más
radicales- autodefensas ultraderechistas. Estos fenómenos nos han afectado
directamente en la medida que imposibilitan nuestro trabajo como
coordinación UCR, o exigen reprogramar fechas, o, como en el caso de la
ACVC se hace necesario “reemplazar” a sus delegados en la Coordinación
UCR porque toda la dirigencia de la organización campesina fue detenida.

 Podríamos decir que de manera “indirecta” el tema del orden público afecta
este proyecto en la medida que nuestras comunidades deben tener como
prioridad RESISTIR de manera pacífica y organizada a toda esta problemática
que nos afecta directamente, porque somos vistos como amenaza para el orden
que se quiere imponer en Colombia, desde el Estado, el Gobierno, las Leyes, y
desde los grupos al margen de la ley.

 También nos afecta la realización de megaproyectos y militarización de


nuestros territorios. Esta última se da para facilitar la implementación de esos
proyectos que se enmarcan en el gran mercado globalizado y capitalista, que
solo beneficiarán a grandes capitales trasnacionales y empresas
multinacionales que cuentan con todo el apoyo del gobierno colombiano. Esta
lucha constante de resistencia ocasiona que como Red y UCR debamos
reprogramar acciones.

 Económicamente, la UCR no está en posibilidad de responder a las


demandas de apoyo que cada organización presenta frente a estos temas.

3
4. Listado de Anexos:

Anexo 1: Relatoría Escuela Agroalimentaria


Anexo 2: Relatoría planeación Eje Educativo
Anexo 3: Relatoría Asamblea UCR Septiembre
Anexo 4: Informe de Actividades, Asesora del Eje Educativo
Anexo 5: Relatoría Asamblea UCR Marzo
Anexo 6: Formato de Diagnóstico Agroalimentario

Anexo 1: Relatoría Escuela Agroalimentaria

TERCERA ESCUELA AGROALIMENTARIA


10 al 21 de junio de 2007
Comunidad de Paz de San José de Apartadó, San Josesito.

Relato ría No. 2

Fecha: 12 de junio
Tema: Manejo de suelos

Encargados:
Álvaro
José Manuel

Inicio: 9:00am

Opiniones.

 Dolor de la tierra y la propuesta de sanacion.


 Situación política – económica y la entrega de los recursos Naturales. (cambio en
los usos del suelo)
 Unidad, solidaridad, con la tierra y sus habitantes para enfrentar represión, buscar
defender los Derechos humanos (Cuidar el medio ambiente.
 El estado burgués no solo es eso.
 Construir juntos, levantar los mapas que muestran la realidad, conservar la tierra.
 Se utiliza en las comunidades asistentes y en Latino América, la represión, cuidar la
tierra.
 Resistir desde nuestro conocimiento cuidando nuestra identidad. Conocer la historia
 La cultura que nos permite recuperar nuestra tierra. Enfrentar al enemigo, reconocer
la propiedad.
 Problemática por parte del estado. Lucha por el territorio. Colombia es rica.
Conocer los recursos. El etno desarrollo es nuestra posibilidad de educación propia.

Intervención:
Álvaro Varela

4
Suelo:

Bocacie: Abono
Contiene los siguientes componentes:
1 bulto carbón (palo quemado).
2 bultos de cascarilla de arroz
1 bulto de tierra cernida
5 kilos de ceniza o cal
5 kilos de tierra pura
5 kilos de salvado
2 bultos de estiércol de vaca
1 ¼ de levadura
1 bolsa de malaza desleída en tres litros de agua

Preparación:

Se debe mezclar todo totalmente que no quede mojada ni seca, cuando se revuelva todo se
coge un puñado y si no estila agua esta listo, se debe tapar con costales y se pisa los
costales con palos y al otro día se mide la temperatura con un termómetro, máximo 50C, se
debe estar revolviendo cada 2 día.
Cuando este frío se puede empacar en costales y se puede dejar máximo 2 meses empacado.

COMPUESTOS QUE TIENE LOS COMPONENTES DEL ABONO

El carbón contiene (carbono que es un gas)


La cascarilla de arroz, contiene sílice (mineral), permite la elasticidad de las plantas.
Cal contiene (calcio)
Cenizas contiene (ácidos)
Pringamoza contiene (proteína vegetal)
Melaza contiene (potasio)
Levadura contiene (fermentación)

Humificaciòn:
Las lombrices de tierra tienen la capacidad de humus.

El suelo es utilizado para varias cosas como por ejemplo:

La venta
Sembrar
Cultivar
Piscicultura

COMPOSICIÓN DEL SUELO

5
El suelo esta conformado por un esqueleto de materia orgánica, agua, aire y materia mineral
como arcilla y limo(tierra que queda después de la lluvia), nutrientes por materia orgánica
(descomposición de microorganismo vegetales y animales),

Opiniones de las comunidades

El suelo es la casa donde habita y se desarrollan los seres vivos


Es bueno
Es vida
Cultivar
Estabilidad, vida y energía
Composición de todo
Espacio con elementos específicos
Si no ay suelo, no ay vida
Convivencia donde todos convivimos
Es un medio que contienen elementos y nutrientes.
No todos son iguales.
Estrategia de vida y dependemos de el.
Ay que saberlo utilizar
Espacio de vida y armonía
Corazón del mundo
Color de vida y resistencia
Modelo de preparación de fuerzas
El suelo esta vivo

Definición de suelo:

El suelo es un organismo vivo que contiene macro y micro organismo con elementos para
vivir las plantas.

El planeta gira a 23 kilómetros por segundo; 1380kilometros por ora.


Dependiendo la latitud depende la clase de cultivos,

SUELO TROPICAL

Mas profundo, intemperizado, baja capacidad de intercambio cationico con: Magnesio,


Calcio, potasio, sodio, pobre en sílice, rico en aluminio y hierro.
Poca fijación de potasio y amonio.
Con capacidad de fijar potasio.
Mayor capacidad de intercambios de aniones.
Más ácido
Es friable
Grumosa
Descompone rápidamente materia orgánica
Rara vez acumula humus

6
Micro vida activa requieren de limitación
Sufre erosión por lluvia torrencial
Sufre sobrecalentamiento

En el Caquetá

El suelo es tierra arcilloso y franco arenoso

Arcilloso, se cultiva maíz plátano, yuca, arroz


Arenoso, se siembra maíz y yuca (el plátano no se da), el arroz, fríjol

Tamaleo: cortar monte bajo (rastrojo)


Derribar: tumbar árboles grandes
Quema: en el verano incinerar lo que se tumba y se tamalea
Siembra: tres días después de quemar se siembra para aprovechar la ceniza y la humedad
relativa
Cosecha mitaca, traviesa o mita de año y en cosecha anual.
Sin abonos, ni controles, pero también se fumiga y se abona la coca.

Control de plagas

Uracon biológico: jabón, cebolla molida, especifico, todo en un litro de agua.

1 kilo de ají, 100 ramos de jabón coco y 1 litro de agua; se debe pringar durante 5 minutos,
luego moler y se cuela, después se hierve durante 35 minutos.

Oriente Antioqueño

Rafael López
Suelo franco arenoso

Cultivo de fríjol

Rozar parejo el rastrojo dejar 2 meses de cobertura muerta.(Esta técnica no funciona.

Rozar, arrancar con azadón y se hilo. Y abono con gallinaza seca a chinchorro.
25 días otra abonada a media luna

2 kilos de semilla produjeron 12 arrobas


Menguante de febrero (seco, lluvioso 16 semanas después se da la cosecha).

Curacròn
Zimbo

7
Sierra Nevada de Santa Marta

Kankuamo

Adolfo Montero
Suelo arcilloso, negro franco Arenoso.

Socola, tala, quema, del área que se va a cultivar.

Cultivos
Se siembre en el mes de Marzo hasta el mes de Junio.

Se siembre yuca, maíz, plátano, café y caña.


Se controla la maleza en forma manual, machete, a mano,

No se usa químicos para control de malezas.

Se controla la Hormiga con químicos.

Wanan bajo San Juan

Henry chamapuro
Tipo de suelos
Arcillo- limosos.

Rojo, café oscuro y blancos.

Preparación de suelo

Socola y tumba del monte y luego se quema. 1 mes para sembrar.

Se siembra, banano, chontaduro, frutales, maíz, papa china (chonque) malanga.

Luego se siembra, en el caso del maíz se riega con panderas y cultivos de pan coger.

La tierra se deja por espacio de 5 años en descanso y luego se vuelve a sembrar.

Bajo Naya

Felipe Sanclemente

Arcilloso - arenoso
Franco – limoso
Franco arenoso

8
Promedio de lluvia de 4.000 a 12.000 mm. Poca materia orgánica

Papa china(tubérculo parecido a la yuca), chontaduro, Maíz, caña, plátano y banano.

Tumba y pudre
Siembra al boleo, lanza el maíz en el terreno.
El suelo del pacifico es un suelo mosaico, sé puede encontrar propiedades físicas y
químicas en un terreno.

El banano se siembra en sombra y el plátano prefiere el sol.

Nordeste Antioqueño,

Franco arenoso
Franco arcilloso
Color negro y café

Se trata de no quemar.
Es montañoso y rastrojo.

Se tumba el bosque y sé socola.


Se siembra el plátano no de la forma tradicional, sino de medio lado.
El follaje que hay es el vijao.
Las siembra de plátano, yuca y maíz se da en marzo
El arroz en abril.
La yuca se siembra en la menguante pero cuando este bajita, para que sea mejor a la hora
de arrancar no se quede la mita.

La caña puerto rico 78, no tiene pelusa.


La caña P.J, es roja
La mafafa, el bore, la malanga (la tienen como maleza).
Frutales, mangos, limón, guanábana.

Catatumbo

Jonny Peldred Abril

Bosque húmedo tropical

Suelo arcilloso – arenoso


Tierra roja.

Se roza, quema y siembra.

Cultivos: fríjol, plátano, yuca(blanquita), arroz, maíz, cacao, café, caña.

9
Frutales: guayaba, guanábana, guamas, piña, mango, lulo.

Las leguminosas son fijadoras de nitrógeno


El fríjol tiene nitrógeno; las gaseosas tienen también nitrógeno.

Los procesos de las plantas toman Carbono en el día y en la noche liberan Oxigeno.

Dabeiba- Antioquia

El suelo es:
Franco arenoso
Franco arcilloso
Pulpa
Pedregoso

Se quema y se trabaja con azadón.


Cultivos: Frijoles, maíz, café, papa, tomate de árbol, mora, caña y yuca

Se roza, se quema y se siembra en el mes de marzo, julio y agosto


Insumos químicos por mas barato, fácil y se cree que abona.

Comunidad de paz de San José de Apartado

Suelo pulpo
Pedregoso
Gredoso
Arcilloso con alto índice de plasticidad
No se permite regar, hay criterios establecidos por la comunidad.
Cultivos: maíz, fríjol, primitivo, malanga o mafafa, plátano, aguacate y cacao.

Contaminado el río. Los poteros a punta de veneno.


Existen granadillas diversas. Velillas. Uña de qato. Cacao. UERRI.

Trujillo Valle.

Zona cafetera. Hacia la tierra fría curaba. Solo siembre de café. Puro químico. Nada de
comida. Finca orgánica. Un grupo que no usa químico. Fríjol, grupo orgánico, hortalizas,
repollo. Tomate, zanahoria, arracacha, Pino.
Limpia de machete.
Problemas con cartón Colombia.

Juan José: Río Frío Monocultivo de caña. Desierto. Loma erosionada. El narcotráfico
penetra. Cultiva piña, naranja, naranjo injerto, pitahaya, yuca, guayaba, mora castrilla,
frijoles, maíz, café, imposición de los comités de cafeteros.

Suelo franco fértil. Asimila la humedad, crea alturas. El manejo de las distancias.
Alelopatia: Combinación de especias, cada una tiene su propio olor. Algunos insectos no

10
aceptan el olor. Los insectos malignos. La repelencia. Plantas aromáticas, toronjil,
cidron( sirve para cistitis)

Conclusiones

Suelos : es semejante, los suelos.


Pluviosidad es diferente,
En los métodos de cultivo:
Casi todos tumban y rozan y queman
La única diferencia en el Costa pacifico tanto en el norte como en Sur: Tumba y pudre

En la protección de los cultivos: Predomina manejo químico.


Caquetá prepara sus insumos, lo busca por beneficio. Experiencia novedosa.
Control Natural en Naya( Cauca y Valle)
José Manuel: Sol y maleza.

Río Frío- Naya- caquetá novedosos


Tipo de Cultivos: Pocas diferencias.
Otras actividades: Lago de peces en el catatumbo, granada meta, comunidad de paz,
caquetá, cantakallo- bolívar

Gallinas
ganado
cerdos
búfalo, carne, queso
cabras
camuros
¿ En los momentos de crisis o de endeudamiento individual existe capacidad de reacción
colectiva e individual?.

No tenemos la capacidad de respuesta, por que lo que estamos haciendo es seguir con los
monocultivos y teniendo con créditos que ofrecen a campesinos y que si se pierde el cultivo
se pierde el terreno por que se han dado las escrituras.

La comunidad de paz, en un bloqueo económico y duro 6 meses y sé loro sobrevivir, pero


falta organización en cuanto a la siembra.

El catatumbo no esta preparado para un bloque económico y aun no hemos empezado.

11
Anexo 2: Relatoría planeación Eje Educativo

ENCUENTRO EDUCATIVO

Fecha. 22 y 23 de junio -2007

Asistencia.

Vianney García
Mario José Bolaños
Víctor II Arias
Adolfo Villazon
Arlet Tuberquia
Ezequiel Agüita
Henry Chamapuro
Marta Vásquez
Jorge Vega
Blanca Torres
Jaime Gutiérrez
Miguel Ángel Gonzáles
Jony Peldred Abril
Eduar Lanchero
Olga lucia Quintero
Carmenza Rodriguez

Programación

1. recuento del proyecto educativo y PER.


2. Experiencias y expectativas ‘PEK Proyecto Educativo Kankuamo’,
Comunidad de Paz, otros.
a. PEK Proyecto Educativo Kankuamo
b. Comunidad de Paz
c. Otros
d. Priorizacion de acciones

3. Unificación de principios
a. PER Proyecto Educativo de la Resistencia
b. Pedagógico
c. Administrativo
d. Político

4. Planeacion de trabajo
a. Proyecto Consejo Noruego para los Refugiados
b. Propuestas de la coordinación de la Universidad Campesina
c. Unificación

12
1. PROYECTO EDUCATIVO

Elaboración de currículos, se tomaron 5 comunidades piloto que son. Comunidad de paz de


San José, Cartagena del chaira, Cerro tijeras, Kankuamos y ACVC.
Se realizo un diagnóstico desde la concepción educativa organizativa y la concepción
educativa desde lo comunitario. El proceso educativo y el sistema educativo, dan como
resultado, que existe un proceso escolarizado.

CURRICULO
Planes de estudio: áreas de intensidad horaria
Horarios
Cronogramas: extra escolares.
Pedagógico y metodológico
Recursos humanos y materiales
Mecanismos de educación
Gradualidad

En 1979 el ministerio de educación reconoce la ¨ ETNOEDUCACION, este trabajo sale de


la organización indígena, una de las primeras que empieza con su propia educación es el
CRIC en 1971; en diciembre de 1995 ley 804, da la autonomía educativa indígena.

La propuesta educativa es transformar la escuela desde adentro; hacer que las comunidades
sean el centro de rehabilitación cultural en énfasis de la lengua propia.

En 1994 se da la idea de hacer el PEI Plan Educativo Institucional, donde se dieron puntos
como hacer planes de estudio, modificar el currículo, crear la misión, la visión, la filosofía
etc. Para esto se dio de un año el cual fue muy poco tiempo para hacer un verdadero
diagnostico educativo.

Luego sale otra ley, LEY 715- 2001

Se exige a los indígenas que saquen el PEC- Proyecto Educativo Comunitario, que tiene
una serie de parámetros que se tenían que tener en cuenta como:
Plan de vida en lo educativo
Construcción local
Principios unificados
Pedagogías participativas
Integración de áreas

Valoración conocimiento tradicional- solo era valido desde el mundo occidental.


Pues esto era mas un asunto político ya que la situación real, las expectativas y plan de vida
en cuanto a lo educativo fueron utilizados.

EXPERIENCIAS Y ESPECTATIVAS

PEK:
Proyecto educativo Kankuamo.

13
La escolarización con el pueblo Kankuamo empezó en el año 50, permitiendo que las
ideologías ajenas a la cultura entraran y ayudaran que la cultura e ideología indígena se
fuera perdiendo.
En 1993 nace lo que se llamaría el RENACER KANKUAMO, como un proceso de
resistencia en la defensa de los derechos, pero luego de 10 años es que reconocen que hay
una gran crisis humanitaria.
En 1994, se hizo el primer encuentro de educación donde se empezó hacer un currículo
propio desde lo intercultural; las escuelas que existen le están llevando el juego al gobierno,
que en total serian de las 12 comunidades existentes en total hay 14 escuelas y 3 colegios y
siguen la metodología del PEI.

En 1997 inicia el PEC en la sierra, aunque no había mucha claridad, pero despertó el interés
en los docentes. En 1996,1997 y 1998 se logra el derecho propio de los Kankuamos, pero
en el año 2000 se encrudeció la guerra entre los actores armados y contra las comunidades
indígenas, el cual genero que los docentes se desplazaran hacia Valledupar.
En el 2001 las instituciones educativas funcionaron con maestros comunitarios, a partir de
esto se dan cuanta que no es necesario depender tanto del Estado colombiano.

Luego sale la idea del PEK, el cual esta siendo coordinado por La Educación y Cultura del
Cabildo Mayor Kankuamo.
Se hizo una mesa de socialización y trabajo tradicional- y lo presentaron el trabajo
espiritualmente a la madre tierra.

Se deben de tener en cuenta tres puntos fundamentales como:

1. EJES

a. Territorialidad
b. Identidad Cultural
c. Autodeterminación
d. Flexibilidad
e. Lúdica

2. DINAMICAS

a. Consulta tradicional
b. Participación
c. Análisis
d. Comunicación

3. COMPONENTES

a. Ley de Orión
b. Organización
c. Pedagógico
d. Interacción comunitaria

14
Además de construir un currículo propio haciendo énfasis en la zona, las tradiciones, el
calendario kankuamo.
Una de las maneras o controles que tiene los Kankuamos es que el cabildo escoge a los
docentes que van a entrar a la zona y le pasa la lista al gobierno, pues así se lo permite la
ley 804.

EXPECTATIVAS

Acompañamiento a las mesas de trabajo de los Kankuamos.

COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSE DE APARTADO

La educación se ha visto afectada por la situación de orden público en la región de San


José, pues los profesores no iban a dar las clases a la vereda la Unión.
En el 2003 fue una época muy dura ya que el bloqueo económico hacia San José y la Unión
se incrementaron, el desplazamiento de actores armados en la zona impidió que los niños
pudieran estudiar, lo que primaba era la vida.

El enfoque de muchos campesinos y campesinas era que sus hijos fueran alguien en la vida
y prefieren enviarlos al interior del país a estudiar.

La comunidad de paz pidió docentes para sus niños, pero el gobierno negó las
posibilidades; la comunidad toma la determinación de buscar personas que quisieran dar
clases a los niños sin importar que no tuvieran un titulo académico.

Empezaron a trabajar jóvenes voluntarios para el fortalecimiento educativo desde la


resistencia y con una puesta mas allá de la teoría en este caso desde la experiencia del
trabajo en el campo y la practica de las labores como campesinos.

Se ven materias básicas como son:


INGLES
ESPAÑOL
MATEMATICAS
EDUCACION FISICA,
HISTORIA DE LA COMUNIDAD
TRABAJO COMUNITARIO DE LA MEMORIA

Además elaboraron un manual de convivencia donde se establecieron deberes y derechos


de los niños y niñas de la escuela, se les presento a los padres de familia la propuesta y se
concertó que se aplicara el manual de convivencia.
Tiene puntos como por ejemplo; llegar temprano a la escuela, cumplir con castigos puestos
por los profesores por incumplimiento, el personero y el representante deben de cumplir
con sus labores y dar un buen ejemplo de sus actividades, entre otros. Semanalmente los

15
jóvenes voluntarios se reúnen para hacer planeacion semanal de las labores y evaluar el
trabajo realizado; con los padres de familia se reúnen cada 15 días.

Al mismo tiempo tienen un espacio donde niños y niñas pueden participar libremente a las
danzas y música, que se coordina en la vereda la Unión.

Tiene un equipo de formación – línea política de la comunidad.

1. propuesta de la organización
2. educación formal
3. participación comunitaria
4. autonomía educativa

ASOCIACION CAMPESINA DEL CATATUMBO - ASCAMCAT

La educación en la región del Catatumbo – Norte de Santander, es muy institucional;


existen zonas donde los maestros llegan los martes y se van los viernes en la mañana por
tiene que estudiar los fines de semana, perdiendo 2 días de clases.

En zonas muy apartadas como el Catatumbo bajo en zona rural de El Tarra, Teorema y Tibu
donde ni siquiera hay presencia de los docentes, la justificación es el orden publico
alterado.

La apuesta de la asociación en cuanto a la educación es, la formación política dentro de las


comunidades campesinas, la preparación de voluntarios en el curso de Iletrados –
alfabetización básica para campesinos y campesinas adultos, enviar a jóvenes campesinos
comprometidos con el trabajo social y comunitario de la región a la Hermana Republica de
Venezuela y a la Republica de Cuba y hacer el rediagnostico educativo en la región con las
comunidades mas vulnerables.

ASOCIACION CAMPESINA DEL VALLE DEL RIO CIMITARRA – ACVC.

La educación en el Cimitarra es igual que en todas partes institucionalizada los que aportan
para el pago de los profesores es gobierno local y por la curia.
Hay dos profesores comunitarios que las misma comunidades como es la de puerto Matilde
le pagan.

Además se hace la formación política líderes de la región

CAÑON DE LA BALSITA – DABEIBA – ANTIOQUIA

Los profesores son contratados por lo tanto no tiene un sentido de pertenencia por la zona
ya que vienen de otras partes, ademas entran los martes y salen los viernes a estudiar, en
ocasiones se quedan antes de llegar a la escuela.

16
PROYECTO EDUCATIVO PARA LA RESISTENCIA

1. propuesta hacia la educación escolarizada para transformarla


2. adecuación del proceso educativo a las realidades de cada comunidad.
3. reafirmación de la historia y cultura de cada comunidad.

¿Cuáles son las metas que se quieren lograr en los 4 niveles?

Opinión de las comunidades.

1. Es una manera de resistir desde la educación formal.


2. Desde y para las comunidades
3. Cambio de currículos que vinculan a la comunidad
4. Ver la educación como un proceso de vida y no como mercancía.
5. Lograr que las comunidades tengan un sentido de pertenencia
6. Reivindicación de derecho de todos los pueblos
7. Promover la autonomía y autodeterminación de todos los pueblos campesinos,
indígenas y negritudes.
8. Romper esquema de educación escolarizada alienante.
9. Buscar la unidad de los pueblos, fortaleciendo la diversidad cultural.
10. preservar el conocimiento propio de cada comunidad

Nivel 1.
ADMINISTRATIVO LEGAL

a. Autonomía educativa
b. Pensar sostener la propuesta
c. Educación en construcción
d. Vincular la exigencia del cumplimiento de DD.HH con el derecho de la comunidad.

Nivel 2
PEDAGOGICO

a. A parir de la historia real


b. Recuperar la memoria local
c. Enseñando desde lo practico y cotidiano
d. Dirigida a toda la comunidad
e. Reivindicación de las creencias, tradiciones y espiritualidad de nuestros pueblos

Nivel 3
POLITICO

a. Reafirmación de organización social


b. Clarificar el interés de las comunidades

17
c. Crear la misión y visión, si se quiere el cambio

Nivel 4.
INTERACCIÓN CON LA COMUNIDAD

a. Crear sentidos de pertenencia desde las propuestas educativas


b. La educación que no se quede en la aulas

PLANEACION

1. CONSTRUCCION CURRICULAR

San José – acompañamiento a construcción curricular 4 personas.

Kankuamos- acompañamiento profesional a mesas kankuamas y proceso del PEK

Núcleo 14 Cartagena del Chaira – acompañamiento a 5 centros educativos- 3 personas.

2. DIAGNOSTICO

Experiencia del equipo piloto

Otras experiencias interesadas, hacen exposición en el Encuentro Nacional.

Trabajo en Cartagena del Chaira – 8 días- 2 personas ¿?

Trabajo local, en san José, elaborar 3 talleres, dejar un día para la sistematización.

Trabajo local de los kankuamos, asistir una persona profesional por tres mesas kankuamos
– sugerencia que vaya una sola persona en vez de 4.

3. PREDIAGNOSTICO

Diseño de diagnostico

Aplicación por organización local

Socialización en Encuentro Nacional.

Dabeiba – visita, hacer socialización sobre el proceso del PER- encargados 1 profesor de la
comunidad de paz y la profesora Carmenza Rodríguez.

Wounnan – Ascamcat- entran en el pre diagnostico y la aplicación.

18
4. CARTILLA

Marta queda encargada de elaborar la cartilla y mandarlas hacer por $2.000.000


7
5. ENCUENTRO NACIONAL

Presentación del diagnóstico


Discusión política educativa
Valoración de los lineamientos y la propuesta PER

CRONOGRAMA DE TRABAJO

1. Encuentro junio 22 y 23 en San José


2. Participación en la mesa kankuama en el mes de septiembre, en la Sierra Nevada- falta
por confirmar fecha.
3. Reunión en Cartagena del Chaira, -8 días en recorridos- en el mes de Agosto – falta
4. Encuentro nacional de educación en Medellín
5. En diciembre Marta queda encargada de entregar borrador de la cartilla

NOTA:

La información de las fechas que faltan por confirmar se subirán a la página Web de la
Universidad Campesina de la Resistencia.

PRESUPUESTO

1. Taller de planeación $1.000.000


2. Mesa Kankuama $ 3.900.000
3. Viaje a Cartagena del Chaira $ 700.000
4. Cartillas $ 2.000.000
5. Encuentro nacional Medellín $ 7.000.000
6. 3 mesas kankuamas generales $ 1.212.000
7. visita a Dabeiba $ 200.000
8. Visita a los Wounnan $ 200.000

Presupuesto para ir a la Sierra Nevada

Pasaje para 4 personas de san José – Kankuamos $380.000 cada uno


Pasaje para 3 personas de Cartagena del Chaira $ 472.000
Pasajes para Carmenza $ 373.000
Pasajes para Vianney $ 404.000
Este presupuesto sale por $ 3.800.000 con imprevisto

Presupuesto para ir a Cartagena del Chaira $ 700.000

19
Anexo 3: Relatoría Asamblea UCR Septiembre
RELATORIA ASAMBLEA AGROALIMENTARIA
Bogotá, septiembre 28 y 29 de 2007

ASAMBLEA AGROALIMENTARIO
Asistencia:
 EDUAR LANCHERO _ COMUNIDAD DE PAZ
 OLGA LUCIA QUINTERO _ ASCAMCAT
 MIGUEL ANTONIO CASTANO_ORIENTE ANTIOQUEÑO
 ENRIQUE GUETIA _CERRO TIJERAS
 BLANCA LUCILA ANDRADE _ DEL CRIC
 GLORIA CUARTAS_CDP
 GERARDO ACERO _ CAHUCOPANA
 FELIPE ANGULO SANCLEMENTE_ RIO NAYA
 CLAUIDA ROSA CARRILLO MOSQUERA_ CUNDINAMARCA
 JORGE ARTURO CARRILLO ARDILA _CARARE
 JOSE FERNEY MONRROY _NUCLEO 14
 MELBA GUETIA _ CERROTIJERAS
 HENRRI CHAMAPURO_WOUNNAN
 MARIA EUGENIAN_TIMBIO
 CAREN YULIEHT_ ALTO NAYA
 MIGUEL GUEPA_ ACVC
 JESUS EMILIO TUBERQUIA_ CDP
 JAVIER GIRALDO_ CDP
 ADOLFO MONTERO _KANKUAMO
 EDELMIR PACHECO_ GUATAPURI KANKUAMO.
 OLIVIA _ ALTO NAYA
 CELMIRA LAZA _ ACVC
 DAVID MARTINEZ_ ACVC

TEMATICA:
1. Ratificar que comunidades hacemos parte de RECORRE.

2. Informe y evaluación de lo Agroalimentario; propuesta a seguir.

3. Informe y evaluación de lo Educativo; propuesta a seguir.

4. Informe Jurídico

5. Informe salud.

6. VARIOS

SOCIALIZACION DE LA RED DE COMUNIDADES EN RESISTENCIA_ RECORRE.

RECORRE esta conformada por comunidades Indígenas, Afro colombianos y Campesinos que están haciendo
resistencia civil, con el propósito de compartir experiencias de resistencia que se han dado en las diferentes
regiones y expresiones organizativas. La red trabaja con la Universidad Campesina para la Resistencia
(U.C.R), el cual esta enfocada en 4 ejes de trabajo según las necesidades más apremiantes son:
( AGROALIMENTARIO, EDUCATIVO, SALUD, JURIDICO).
La universidad Campesina trabaja en pro de la resistencia civil, no importando la distancia pero tejiendo la
unidad para construir una propuesta de vida, recuperación de la memoria, la defensa de los Derechos
Humanos, recuperación de las semillas nativas, por la defensa de nuestro territorio y la autodeterminación de
los pueblos.

20
La Universidad Campesina para la Resistencia tiene una coordinación conformada por
varias organizaciones:
Comunidad de Paz de San José de Apartado.

Kankuamos

Asociación Campesina del Valle del Rio Cimitarra- ACVC

Asociación Campesina del Catatumbo- ASCAMCAT

Secretaria Técnica

1. REPORTE DE LAS COMUNIDADES.

En el evento agroalimentario que se desarrollo en La Comunidad de Paz en el mes de junio


quedaron encargados de hablar con las siguientes comunidades:
Adolfo Montero (Kankuamo) y Felipe Sanclemente (Rio Naya), Visitaron a Cerro
Tijeras, Canoas y Timbio. Estas comunidades ratificaron que seguían participando del
espacio de la Universidad Campesina.
Eduar lanchero (CdP), visitara a los Koguis y Wiwas.
Ha sido informado que la Comunidad de Dabeiba – Antioquia no sigue su participación
dentro U.C.R.

Miguel Ángel González (ACVC), encargado de visitar NUCLEO 14, ASOJUNTAS,


CHOCAGUAN, LABRIEGOS, ASOCIACION CAMPESINA DE LOSADA,
CAHUCOPANA, falta por confirmar Núcleo 14 y Aso juntas.
COMUNIDADES QUE HAN DEFINIDO HASTA AHORA SON.
BAJO NAYA

TRUJILLO

CARARE

WOUNNAN

ASOPROA

ASCAMCAT

COMUNIDAD DE SAN JOSE DE APARTADO

KANKUAMOS

ACVC

NUCLEO 14

CHOCAGUAN

21
CAHUCOPANA

CERRO TIJERAS

TIMBIO

2. COMUNIDADES: las comunidades que van a trabar en lo Agroalimentario debe tener en


cuenta 4 condiciones que son: Establecer unos criterios de manejo, trabajar con grupos
pequeños, diseñar una propuesta y dejar una persona encargada.

Se debe de hacer:
 Diagnostico sobre la autosuficiencia agroalimentaria
 Hacer un cálculo de cuanto es el consumo de Café, Frijol, verduras… Según la dieta
de cada región y de cada grupo que iniciaría la experiencia.

FECHAS DE LA PRIMERA VISITA A LAS REGIONES PILOTO


AGROALIMENTARIO
ZONA NORTE LUGAR DE VISTA FECHA DE VISITA ENCARGADOS
KANKUAMOS Guatapuri 20 y 21 de  Edelmiro Pacheco
noviembre Kankuamo.
 Aron CdP
ACVC Mujeres de Puerto 23 Y 24 de  Edelmiro Pacheco
Matilde. noviembre Kankuamo.
 Aron CdP
Comité Bufalero.
Comunidad de Paz 120 Familias 26 y 27 de  Edelmiro Pacheco
de San José de noviembre Kankuamo.
 Aron CdP
Apartado
ASCAMCAT Vereda el Suspiro 4 y 5 de diciembre  Edelmiro Pacheco
(ASMUCAT). Kankuamo.
 Aron CdP
Asociación de
mujeres
ZONA SUR VISITA FECHA DE VISITA ENCARGADOS
En la vereda las 7 al 12 de noviembre María Eugenia (Timbio)
Rio Naya Pavas Felipe San Clemente(alto
naya)
15 familias de San 14 y 15 de María Eugenia (Timbio)
Wounan Juan del Choco. noviembre Felipe San Clemente(alto
naya)
52 Familias en el 17 y 18 de María Eugenia (Timbio)
Cerro Tijeras centro comunitario noviembre Felipe San Clemente(alto
naya)
Timbio 54 familias 20 y 21 de María Eugenia (Timbio)
noviembre Felipe San Clemente (naya)

22
INFORME DUCATIVO :
SE ESCOGIERON 5 COMUNIDADES PREDIAGNOSTICO
ACVC

CERRO TIJERAS

TIMBIO

KANKUAMOS

NOTA: EL INFORME YA SE HIZO Y SE ENTREGO EN LA ASAMBLEA DE


DICIEMBRE DE 2006
NUCLEO 14

KANKUAMOS

SAN JOSE

DABEIBA

WUONAN

WIWA

CATATUMBO

Informe Comunidad Kankuamo: se esta recogiendo la información acerca de cómo piensa


la comunidad, jóvenes y los mayores. Queda pendiente realizar asambleas para ver como
se recogerá todo el sentir de la comunidad, teniendo en cuenta que predominara el mandato
de la comarca y la dirigencia indígena.
Padre Javier Giraldo refiere que cuando se reunió con el concejo noruego, estos plantearon
que se trabajara toda una propuesta educativa desde la perspectiva del Estado colombiano,
por los intereses de apoyar a este. Por lo anterior, sugirieron que se trabajara dentro de los
currículos estatales y no salirse de esta perspectiva; por lo cual plantearon que la
Universidad campesina se relacionara con las instituciones educativas de las regiones o
territorios
Refiere el padre Giraldo que el Proyecto educativo institucional permite cierta
flexibilidad pero bajo la normatividad y unas condiciones definida para la educación por
parte del Ministerio de educación. También sobre las propuesta del CRIC de
etnoeducacion que se concretaron en los Proyectos educativos comunitarios por parte de
algunas comunidades indígenas que ha sido aprobado por el Estado colombiano y que tiene
financiación a través de las transferencias territoriales .
En este sentido, el pueblo Kankuamo esta trabajando el Proyecto educativo Kankuamo
PEK desde la cosmovisión y principios de cómo debe ser la educación de este pueblo. Sin
embargo tienen dificultades con los maestros ya que no todos son propios de la región y no
conocen la cultura. Este esfuerzo es una experiencia valida perola dificultad es que se
realiza en colegios muy grandes.

23
En relación a la experiencia de la Comunidad de paz de San José se lograron nombrar
maestros propios pero en la actualidad no se ha mantenido esto. Hasta al momento el
Gobierno nacional no ha querido nombrar más maestros y en la actualidad no hay.
El padre Giraldo hace la reflexión sobre el diagnostico que se realizó en diciembre en
varias comunidades. La realidad es que en varias de ellas, los jóvenes tienen como meta
estudiar, alcanzar u titulo de bachiller e intentar estudiar una carrera universitaria. En este
sentido, se resalta como el mundo urbano y supuestamente civilizado esta permeando en
los sueños.
Por esto, el proyecto educativo de la UCR debe ser muy radical y profundo, por lo cual tres
comunidades realicen la propuesta del Proyecto educativo para la resistencia (PER) para
trabajar en un modelo propio y que permita la reflexión de volver a lo propio y no dejarse
convencer de lo que la sociedad neoliberal y la educación tradicional están vendiendo.
Por esto, el reto es el trabajo en el PER, con educadores propios de las comunidad, como
es el caso de la experiencia de San José. En esta experiencia, se plantearon los siguientes
pasos:
1. La decisión de las comunidades en definir su proyecto de vida

2. Encontrar educadores propios de las comunidades y que estén en el

3. Repensar un nuevo modelo de educación diferente al actual

4. Los campos y modelos imprescindibles en la formación

En este sentido, la discusión necesaria es definir si se hace una ruptura con el modelo
educativo actual impuesto por el Estado colombiano, o insertarse en el currículo que este
propone. Lo anterior no solo definiría la forma de educar, sino una postura ideológica
frente a como se pretende formar a los niños y jóvenes; y que de esto depende en gran parte
el futuro y la sobrevivencia de las comunidades en resistencia.
En este sentido, el padre Giraldo plantea los ejes o campos y las posibles metodologías con
las que se abordarían los temas. Esto además implicaría una preparación de los educadores.
EJES O CAMPOS NECESARIOS METODOLOGIAS
Lecto escritura. La alfabetización Un ejemplo actual es la metodología de
Paulo Freire con los temas generadores de
la vida cotidiana
Técnica Según las necesidades y características de
las comunidades, como es el caso de la
agricultura
Ciencias naturales El aprendizaje en contacto de con la
naturaleza
Comunicación El aprendizaje y el adecuado manejo de
las comunicaciones, desde la cultura
propia
Ciencias sociales Aprender desde lo particular de la
historia y la cultura propia
Arte y estética

24
La formulación se debe hacer desde la elaboración de módulos que sirvan como guías que
puedan ser utilizados en el resto de las comunidades. Estos deben hacer desde cada eje y
materia, con las metodologías a utilizar. Esta construcción daría como resultado el PER,
centrado en el aprendizaje de lo propio y en la construcción de los proyectos de vida de las
comunidades. Para esto se debe apoyar en expertos en el tema pedagógico.
Cada comunidad definirá una persona en cada una de las tres comunidades que trabajarían
en el eje educativo. Para lo anterior, cada una definirá la persona responsable y la
formulación de los módulos a trabajar según los ejes y metodología. Para esto, se contara
con la asesoría de varias personas expertas en el tema.
Freenet: propone que la educación debe ser no solo desde el salón sino que se hiciera desde
el trabajo como una concepción de escuela. Que se ejerza desde los diferentes campos, que
este activamente y en medio de la naturaleza.
Además que los salones antiguos de clase; que se hagan compartimentos donde se pueda
trabajar desde la practica (estilo laboratorios). ESTOS MODELOS HAY CONSTRUIRLOS
DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DE LAS COMUNIDADES. Los módulos no
pueden ser cosas fijas del todo por que hay que impulsar la creatividad.
Las comunidades propuestas son: San José de Apartado, Kankuamos y Timbio (Cauca)
Entre las tres comunidades deben compartir las experiencias para facilitar la construcción
de los módulos. Se realizarían encuentros para esto en las tres comunidades. Se plantea la
necesidad de buscar facilitadores. San José apoyaría en la coordinación de este trabajo.
Vianney realizo el diagnostico de las comunidades y se debe preguntarle si puede continuar
en esta actividad. También se propone un compañero delo CRIC para esta asesoría. Es
propuesto por la compañera María Eugenia de Timbio.
Enrique Guetio propone trabajar esto dentro del cabildo Cerro Tijeras sobre el trabajo que
han adelantado para evaluar el trabajo allá y que esto sirva de referencia para el trabajo de
la UCR.
También se reflexiona sobre la responsabilidad moral y ética; y el rendimiento de los
profesores en las comunidades, teniendo en cuenta la evaluación de los padres de familia y
las comunidades

SALUD
Celmira Laza, miembro de la ACVC realiza la presentación del trabajo que se ha
adelantado en la región del Valle del rio Cimitarra.
Se plantea que es necesario avanzar en el trabajo en los ejes agroalimentarios y educación
como, prioridades, por lo cual no se tendrá en cuenta el desarrollo del eje de salud en el
momento.

PRESUPUESTO

JURIDICO
Se propone presentar la experiencia de la UCR en un encuentro de victimas en Europa en el
cual participara el Colectivo Manuel Cepeda
Trabajo jurídico. Esta pendiente que Pódium defina los recursos para el encuentro
Asesoramiento jurídico. Aspectos: de la UCR como tal, en la cual no sea definido una
metodología sino compartir experiencias de derecho propio. Se programaron encuentros de
derecho propio, siendo la primera en el Cauca, con una experiencia muy enriquecedora.

25
Se programo un segundo y tercer encuentro en la Sierra nevada pero por falta de recursos
no se realizaron. Esta pendiente la respuesta de Pódium sobre la financiación para llevar a
cabo el encuentro.
La idea es conocer las experiencias de derecho propio de las diferentes comunidades
indígenas para poder proyectarlas para que se comiencen a construir y vallan creando su
propia filosofía de derecho propio de las comunidades en resistencia. También se hace
referencia a la experiencia de la comunidad de San José de Apartado sobre la legislación de
derecho propio en la normatividad de convivencia de esta comunidad.
La secretaria queda pendiente conversar con Pódium (Rodrigo Sarmiento) para definir los
recursos para el encuentro.
VARIOS
1. Se presentan Mayra Moreno y Janice Gallgher de la organización de acompañamiento
internacional For que compañara las acciones de la UCR.

Hacen un breve recuento de la organización que lleva 5 años en Colombia con un equipo
permanente en la comunidad de San José de Apartado.
Parte de los objetivos de la organización es apoyar otros esfuerzos de paz en Colombia, con
la presentación de estos en EUA. Por esto la UCR es clave para estos esfuerzos de paz.
El apoyo se realizara con un acompañamiento político para visibilizar el trabajo mediante
la difusión del quehacer de la UCR y de las condiciones de las comunidades en resistencia;
además acompañar físicamente algunos eventos.
Datos de contacto: presenciaparalapaz@yahoo.com
Te: 751 8428, 312 3218811, 313 4779053
2. Pagina web de la UCR

Martha Castillo comenta que se actualizo la página www.universidadcampesina.ifo

Con los siguientes elementos: jurídico, agroalimentario, educación y salud

Temas de lectura: TLC, objeción de conciencia, legislación y agroalimentación

Sesión de noticias: se recomienda que todas las comunidades cuelguen la información

Hay una actualización automática de las noticias para la página

Espacios solidarios: organizaciones amigas

Espacio para imágenes

Refiere Martha que es necesario entregar la información para actualizar la página

Correo: universidad.campesina@gmail.com

La secretaria definirá, en su ausencia, Adolfo Montero definirá que información colgar,


previa consulta con la secretaria.

Dirección Adolfo Montero: ONIC calle 13 No. 4 38

kamintukua@yahoo.es

26
3. Adolfo Montero queda encargado del manejo financiero de la UCR. Las tres comunidades
deben hacer la entrega de cuenta a Adolfo y a Olga

Datos de Olga Quintero: 313 8136862 (ASCAMCAT), 313 7271637

KANKUAMOS

SAN JOSE (RECURSO DEL MOC) VARIOS

ACVC (RECURSO DEL MOC) AGROALIMENTARIO

ASCAMCAT (RECURSO DEL MOC) EDUCATIVO

27
Anexo 4: Informe de Actividades, Asesora del Eje Educativo

INFORME DE ACTIVIDADES 2007

Vianney Judith García Figueroa,


Antropóloga.

Presentado a:
COORDINACIÓN
UNIVERSIDAD CAMPESINA DE LA RESISTENCIA

19 de Enero de 2008

28
1. INTRODUCCIÓN:

En el correo electrónico enviado por mí en diciembre de 2007 a ustedes,


en respuesta a una nota de días anteriores remitida por Olga Quintero,
propuse la entrega del presente informe para que pudieran determinar,
a voluntad, que valor económico podrían reconocer por las actividades
hechas con las comunidades piloto, tendientes a avanzar en la
consolidación del Proyecto Educativo para la Resistencia –PER-, que las
Comunidades y Organizaciones pertenecientes a RECORRE asumieron
construir en el taller de diciembre de 2006, como desarrollo del Eje
Educativo de la Universidad Campesina de la Resistencia –UCR-.

En comunicación telefónica con Adolfo Montero, miembro de la


Coordinación de UCR, éste me sugirió lo presentara pronto, para que
pudieran analizar de conjunto el informe, y decidir el monto que podría
cancelárseme por esa colaboración.

La demora en preparar el presente texto se debió más a la sensación de


no pertinencia del mismo, puesto que desde el taller del 22 y 23 de junio
en San Josesito creí que había sido establecida la importancia y objetivos
de las distintas actividades planteadas (como se puede ver en la
memoria preparada por Olga Quintero); hice la oferta del informe con la
intención de dejar en claro que las actividades no habían sido “visitas”,
como se mencionó en el correo en que se me indicaba que ya no
colaboraría más con el Eje Educativo de la UCR, por determinación de la
Coordinación.

Sin embargo, en aras de una decisión que me beneficia, escribo estas


líneas, que espero que contribuyan a la elaboración del Plan de Trabajo
de la profesional que me sustituye, puesto que estoy convencida que
uno de los principales inconvenientes en el desarrollo de modelos de
Educación Alternativa en organizaciones populares es la falta de
continuidad en los trabajos, por la alta movilidad de los asesores.

Quiero reiterar mi admiración por el Proyecto Educativo para la


Resistencia –PER- que se empezó a construir y en el cual espero haber
colaborado un poco.

2. OBJETIVO DE PLANEACIÓN 2007:

Como todos recordarán, después del anuncio del retiro del apoyo del
Consejo Noruego para Refugiados, por no estar de acuerdo con el
planteamiento de Ruptura Educativa para la construcción de un Sistema
Educativo Pertinenente, a partir de la historia y realidad de las

29
Comunidades Organizadas que lo desarrollaran, en el taller del 22 y 23
de junio se acordó continuar en la construcción del PER, aunque con
menos recursos.

Directamente en el taller se propusieron las siguientes actividades:

“1. CONSTRUCCION CURRICULAR


San José – acompañamiento a construcción curricular 4 personas.
Kankuamos- acompañamiento profesional a mesas kankuamas y proceso del PEK
Núcleo 14 Cartagena del Chaira – acompañamiento a 5 centros educativos- 3 personas.

2. DIAGNÓSTICO
Experiencia del equipo piloto
Otras experiencias interesadas, hacen exposición en el Encuentro Nacional.
Trabajo en Cartagena del Chaira – 8 días- 2 personas ¿?
Trabajo local, en san José, elaborar 3 talleres, dejar un día para la sistematización.
Trabajo local de los kankuamos, asistir una persona profesional por tres mesas kankuamos
– sugerencia que vaya una sola persona en vez de 4.

3. PREDIAGNOSTICO
Diseño de diagnostico
Aplicación por organización local
Socialización en Encuentro Nacional.
Dabeiba – visita, hacer socialización sobre el proceso del PER- encargados 1 profesor de
la comunidad de paz y la profesora Carmenza Rodríguez.
Wounnan – Ascamcat- entran en el pre diagnostico y la aplicación.

4. CARTILLA
Marta queda encargada de elaborar la cartilla y mandarlas hacer por $2.000.000

5. ENCUENTRO NACIONAL
Presentación del diagnóstico
Discusión política educativa
Valoración de los lineamientos y la propuesta PER” (Tomado de Documento-Memoria
“Encuentro Educativo Junio”, Olga Quintero)

Todo el planteamiento de actividades obedece a la concepción de


construcción de PER en tres líneas, o niveles:

“Nivel 1.
ADMINISTRATIVO LEGAL

e. Autonomía educativa
f. Pensar sostener la propuesta
g. Educación en construcción
h. Vincular la exigencia del cumplimiento de DD.HH con el derecho de la comunidad.

30
Nivel 2
PEDAGOGICO

f. A parir de la historia real


g. Recuperar la memoria local
h. Enseñando desde lo practico y cotidiano
i. Dirigida a toda la comunidad
j. Reivindicación de las creencias, tradiciones y espiritualidad de nuestros pueblos

Nivel 3
POLITICO

d. Reafirmación de organización social


e. Clarificar el interés de las comunidades
f. Crear la misión y visión, si se quiere el cambio” (Ibid. Pg:6)

Es decir, todas las actividades obedecen a la concepción de PER como


un proyecto Político-Educativo del cual la construcción curricular es
apenas uno de sus elementos, y que se basa en la dinamización de la
educación como proceso de vida, y no solamente dentro de su contexto
escolarizado.

Asimismo, se partía de la base de que un Proceso de Educación


Alternativa fortalece cada una de las experiencias locales, desarrollando
PEDAGOGÍAS LOCALES; éstas si están enfocadas en el proceso escolar,
aunque también a nivel local se desarrollarán estrategias de vinculación
de toda la comunidad en la discusión y toma de decisiones sobre el
tema.

Además, por ser RECORRE una RED DE ORGANIZACIONES SOCIALES,


CON ÉNFASIS AGRARIO, el Proyecto Educativo no puede ser homogéneo,
aunque se compartan los principios y políticas educativas; debe
responder a las comunidades locales, en especial en su parte
pedagógica y administrativa.

3. ACTIVIDADES:

3.1 TALLER DE PLANEACIÓN 2007 Y PER:

Ya mencionado arriba, y cuya memoria se anexa. El énfasis era aclarar la


propuesta Proyecto Educativo para la Resistencia, sus raíces en la
propuesta indígena de los Proyectos Educativos Comunitaris –PEC- y la
etnoeducación, y planear las actividades del segundo semestre del año,
para avanzar en el PER.

31
3.2 PARTICIPACIÓN EN MESA GENERAL, PROYECTO
ETNOEDUCATIVO KANKUAMO –PEK-:

La propuesta de educación que adelanta el Territorio Indígena Ancestral


Kankuamo, en el municipio de Valledupar, estribaciones orientales de la
Sierra Nevada, inicia a la par de la consolidación organizativa de este
pueblo. Su propuesta, basada en las leyes y decretos que reconocen el
derecho a la Etnoeducación con que cuentan los pueblos
autodeterminados, desde 1978, busca transformar el sistema educativo
público.

En el 2007 iniciaron la ejecución de un Proyecto financiado por el


Ministerio de Educación Nacional, y con cofinanciación de los Recursos
de Transferencias del Sistema General de Participaciones a todos los
resguardos indígenas debidamente legalizados. La propuesta significaba
un trabajo arduo de un equipo investigador que a la luz de la sabiduría
ancestral de los Mamos de la Sierra, de la Cosmovisión y de las personas
que vienen aprendiendo dentro de esta tradición, de manera
permanente, para extraer los principios educativos desde los cuales re-
enfocar la educación impartida en las tres (3) instituciones educativas
del Territorio.

Asimismo, sobre ejes fundamentales se reunían maestros y


comunidades dentro de cada una de las 12 comunidades, y de allí
enviaban las conclusiones a las Mesas Generales, donde se encontraban
delegados de las 12 comunidades, el Cabildo Mayor, los Comités y el
Equipo Investigador a consolidar el eje.

QUÉ SE HIZO: debido a la experiencia personal de más de 10 años en


Educación Propia en el Consejo
Regional Indígena del Cauca –CRIC-, el Cabildo Gobernador Kankuamo,
Jaime Arias, consideró que sería importante exponer la experiencia
caucana en la consolidación de Proyectos Educativos Comunitarios –PEC-
en las mesas generales.

Por esto, se asistió a la Mesa General de Cosmovisión (3 al 5 de Agosto,


Guatapurí), y Organización Comunitaria (7 y 8 de septiembre, Atánquez).

La metodología de trabajo de las Mesas Generales era en comisiones


sobre un cuestionario organizado por el Equipo Investigador y plenaria.
Se iniciaba con la lectura de documentos. En ambas mesas participé en
la Comisión conformada solamente por Maestros, y, como ya dije, se
expuso la experiencia educativa CRIC.

32
3.3 TALLER PEDAGÓGICO COMUNIDAD DE PAZ:

25 al 27 de agosto de 2007, San Josesito.

El objetivo del taller era brindar elementos generales a los 5 docentes


comunitarios y coordinador de educación de la comunidad sobre el
proceso escolarizado, en cuanto a sus componentes, la historia de la
escuela, pedagogías, metodología, construcción de plan de contenidos.
Asimismo, se hizo énfasis en el proceso de participación comunitaria en
todos los niveles.

Los maestros no cuentan con niveles mínimos de capacitación como


docentes, por lo que representan una oportunidad única en la
construcción de un proceso alternativo. Como en el proceso escolarizado
el guía es el maestro, por lo general éstos se convierten en la piedra que
no deja avanzar por sus conceptos fijos sobre el deber ser de la
educación, siempre desde currículos impuestos y no construidos por
ellos, en gran parte por la facilidad que ofrece ejecutar lo que otros
hayan definido y no asumir las decisiones dentro de un proceso propio.

Se trabajó con la coordinadora del Jardín ICBF, y se identificó que el pre-


escolar es una repetición de los enfoques del Jardín, además de que ICBF
ha dotado a los Hogares con material pedagógico para las Madres
Comunitarias de muy buena calidad. Esto sirvió para el análisis de la
secuencialidad y gradualidad del modelo escolarizado que se imparte en
América Latina.

En los tres días de trabajo se hicieron propuestas para consolidar el


proceso, a partir de la deconstrucción con los maestros: análisis del
proceso escolarizado de básica primaria y secundaria, identificación de
alternativas, construcción de propuesta (en cuanto a contenidos,
metodologías, pedagogía), con sistematización permanente. De esta
manera, se contaría permanentemente con material para producir
documentos pedagógicos, además de la memoria del proceso, narrada
por sus propios orientadores.

De otra parte, se propuso realizar trabajo de sensibilización comunitaria


permanente, e iniciar un trabajo de construcción de principios, políticas
y reglamentos con los padres de familia, tanto en San Josesito como en
las demás comunidades que empezarían a participar.

3.4 REUNIONES CON COORDINACIÓN:

Se realizaron dos reuniones: una en San Josesito, después del primer


taller de planeación; una en Bogotá, antes del primer viaje a Valledupar.

33
La idea era mantener informados a los miembros de la coordinación de
los avances y dificultades en el Eje Educativo, debido a que ninguno de
ellos era delegado educativo, sino del eje Agroalimentario.

4. OBSERVACIONES:

- Considero que no tiene sentido intentar unificar la experiencia de construcción


curricular (contenidos, metodologías, pedagogías para básica primaria) en
comunidades tan disímiles como las que integran RECORRE. Nisiquiera en el
grupo piloto educativo existían dos en condiciones similares para esta propuesta.
- Sin embargo, el PER no es solamente propuesta curricular en básica primaria, por lo
que si tiene mucho sentido consolidar este proyecto en la Red. Así las cosas, es
importante unificar principios, políticas y estrategias educativas.
- La construcción curricular debe obedecer a procesos LOCALES, que se refuerzan
en Red a través del intercambio de experiencias y la capacitación.
- La mayor parte de las organizaciones participantes en RECORRE no cuentan con
un espacio de trabajo educativo, en cuanto a lo escolarizado. Esto dificulta aún más
una propuesta homogénea de producción de materiales curriculares. Algunos
incluso no han pensado en trabajar el tema escolarizado, y la existencia de
divisiones educativas, de ayuda en temas como becas, capacitaciones, intercambios,
no implica un espacio dentro de lo escolarizado.
- La ESCUELA es el espacio educativo por excelencia, y su proceso inductivo-
gradual de conocimientos universales y valores sociales está muy consolidado. Por
esto, considero que para su modificación debe trabajarse en la
DECONSTRUCCIÓN con los actores educativos, a partir del conocimiento de cada
una de sus partes, de manera que pueda construirse desde abajo, aprovechando la
solidez y experiencia que ya se tiene en más de 11 siglos de propuesta escolarizada
en el mundo occidental.
- La construcción de materiales curriculares, como los módulos de áreas, debe
hacerse al mismo tiempo que se forma a los maestros comunitarios como tales, y,
preferiblemente, los módulos deben ser reflejo del proceso y experimentación de los
docentes.

Anexo 5: Relatoría Asamblea UCR Marzo

Asamblea de la Universidad Campesina para la Resistencia


Marzo 16 y 17 de 2008

Orden del día

1. Saludo
2. Informes Regionales
3. Informe recorridos zona norte y sur
4. Evolución áreas de trabajo
 agroalimentario

34
 educativo
 Salud
 Jurídico
5. Informe financiero
6. Observaciones
7. Planeación

Asistencia:

1. Padre Javier Giraldo – Cinep


2. José Francisco Arias- Kankuamos
3. Adolfo Montero - Kankuamos
4. Henry Chamapuro - Waunnan
5. Jaime Gutiérrez - Asociación Campesina de Dabeiba
6. Nelson Ramírez – Afavit
7. José Enrique Guetio - Cerro tijeras
8. Jesús Emilio Tuberquia – Comunidad de Paz
9. Eduar Lanchero – Comunidad de paz
10. Melba Judith Guetio – Cerro Tijeras
11. Gerardo Acero – Cahucopana
12. Felipe Sanclemente – Bajo Naya
13. Miguel Castaño – Asoproa
14. Maria Eugenia Vergara – Kite Kiwe
15. Donaldo Quiroga – ATCC Carare
16. Olga Lucia Quintero – Ascamcat
17. Daniel Maestre – kankuamos

Organizaciones que hicieron falta:

Acvc
Canoas
Wiwas
Labriegos
Núcleo 14
Chocaguan
Koguis

INFORMES REGIONALES

1. AFAVIT – TRUJILLO (VALLE)

Este año se hizo la reestructuración de la junta directiva de Afavit y


están en el proceso de empalme; la administración nueva con el apoyo

35
de la Alcaldesa, esta muy a favor de las victimas y quiere apoyar el
proceso con la ejecución de algunos proyectos para el fortalecimiento.
Frente a la situación de Derechos Humanos, hay presencia de las Bandas
Emergentes como los ‘’ Rastrojos’’, aunque no se meten con la gente por
el momento pues la presencia es pasiva.
La persona que estaba a cargo de representar a Afavit en el espacio de
la Universidad Campesina, ya no esta, por lo tanto se desconoce el
proceso, no se aplico la experiencia en el Municipio de Trujillo sin
embargo, quieren conocer el proceso y desean trabajar y proyectar la
universidad campesina.

2. COMUNIDAD INDIGENA WAUNAN

La situación de orden público es muy compleja ya que la presencia


militar está en todos los rincones de la región y se han presentado tres
combates fuertes el cual ha afectado a indígenas y afros.
Otra de las problemáticas que se presento en el año 2007 fue la
inundación de los resguardos que duro 4 meses, afectando la región del
pacifico en cuanto al producción agrícola por el río (san Juan), se esta
trabajando la soberanía agroalimentaria con las familias ya que la
inundación arraso con la caña, palma, chontaduro (en la parte plana), la
producción es para el consumo de las familias, tiene trapiche y modo
artesanal.
En cuanto a la Educación se esta trabajando para fortalecerla, pues la
comunidad a estado presentando y gestionando proyectos para el
fortalecimiento, pues tienen en la zona 570 estudiantes de primaria en 8
resguardos, cada uno tiene de a 5 escuelas, solo tienen primaria,
además tiene un convenio con el cabildo de canoas en el cauca sobre
estudio, actualmente hay 25 estudiantes y se esta viendo la posibilidad
de enviarlos a la Universidad con el gran compromiso de volver a los
resguardes para hacer el aporte desde los conocimientos adquiridos.
Se esta fortaleciendo las comunidades con justicia propia, han tenido
intercambio cultural con los nasa.

3. ASOCIACION CAMPESINA DE DABIEBA

La represión del estado se ha sentido fuertemente ya que las


operaciones militares realizadas por la Brigada Móvil No11 y el Batallón
79, ha dejado desde abril de 2007 hasta la fecha, muertes selectivas de
Campesinos, Bloqueo Económico, amenazas a los campesinos y
señalamientos por los militares de pertenecer o ser auxiliadores de la
Guerrilla, el maltrato a menores de edad, como es el caso de un joven
que lo acusaron de ser financiero y que lo tenia que desaparecer,
finamente lo sueltan pero la amenaza se mantiene. Se pidió una
verificación donde entro la cruz roja y PBI (Brigadas Internacionales de
Paz), pero el ejército sabía y quitaron todos los retenes y parecía estar

36
todo en orden, sin embargo apenas se retiraron de la zona montaron
nuevamente los retenes donde hay gente de civil y armada lo que ha
generado desconfianza y temor en las comunidades. Y una de las
mayores preocupaciones de los campesinos es la constante amenaza
que los militares hacen que las “Águilas Negras van a entrar a la zona y
que esta vez no van a preguntar si hay minas o quien les colabora a la
guerrilla, sino que van es actuar de una vez”.

Debido a toda esta situación habían pedido un receso por que no se


podían mover en la misma región para socializar lo aprendido en la
universidad campesina. Sin embargo ahora quieren avanzar con la
Universidad Campesina, al menos en lo jurídico, en lo agroalimentario
tienen una relativa seguridad alimentaría y la gente quiere resistir y se
esta reagrupando, pese a las políticas de estado y los planes que tiene
para el campo desconociendo al campesinado.

4. ORIENTE ANTIOQUEÑO - ASOPROA

Se han fortalecido en cuanto a la formación política, tienen un proyecto


auto sostenible el cual les ha ayudado para la resistencia.
Una de las problemáticas que se están viviendo es que hay 4 embalses
en San Carlos (Antioquia), y paradójicamente los habitantes no tienen
energía, por lo que se convoco un Foro Energético con la participación
de 2000 personas, estuvieron presentes desde el ministro de Minas y
Energías hasta ISA, los que se evadían las responsabilidades.
Ahora se hacen reuniones mensuales con las comunidades y cada dos
meses con los encargados para ver en que se ha avanzado la instalación
del fluido eléctrico.
La situación de orden público es igual que en varias regiones del país,
pues hay acusaciones fuertes hacia los campesinos de ser auxiliadores
de la guerrilla y que la fiscalia esta sobre las pista, además el ejército se
robo 6 reses argumentando que son de la guerrilla.
Frente a la Universidad Campesina pues se piensa coordinar una
exposición, pero no ha sido posible hacerlo por la dificultad de los
medios, tiene todas las intenciones de seguir trabajando.

5. CAHUCOPANA

Ha habido muertes extrajudiciales en lo que va corrido del 2007 hasta la


fecha, por la situación tan dura en la región se ha tenido que realizar 4
refugios Humanitarios en Barrancabermeja.
Es muy notoria la persecución del estado frente a las organizaciones
sociales, han detenido en estos últimos meses a 6 integrantes de la
ACVC y tiene orden de captura 12 más.
No se ha podido avanzar en lo de cosechas por las circunstancias, pues
se han enfocado más a la defensa de los Derechos Humanos, por que no

37
hay condiciones para permanecer en las parcelas debido a la situación
del nordeste Antioqueño y M.M.
Pero se desea continuar trabajando y fortalecer la Universidad
Campesina.

6. ASOCIACIÓN CAMPESINA DEL CATATUMBO

La situación de militarización en la zona es cada vez más fuerte, en el


mes de noviembre empezó a funcionar la Brigada Móvil No 21 para la
protección de los recursos naturales en la parte baja del Catatumbo, en
el año 2007 fue el año de las ejecuciones extrajudiciales por parte de los
militares, los señalamientos constantes y las amenazas de Águilas
Negras, los empadronamientos y registros ilegales, los ametrallamientos
a zonas pobladas por campesinos e indígenas.
Se realizó un Foro convocado por Indígenas y Campesinos: VIDA,
NATURALEZA, TERRITORIO Y CULTURA, en el mes de noviembre, donde
se presento el posicionamiento de las comunidades y La Permanencia en
el Territorio.
Frente a la Universidad Campesina se ha estado socializando en las
juntas de acción comunal, para la conservación de las semillas.

7. SUARES- CERRO TIJERAS

Existe una disputa del Territorio entre los Indígenas y Cartón Colombia
ya que esta comprando tierras.
La alcaldía y Cartón Colombia, citaron a una reunión a la Gobernadora
Indígena y que debía llevar un Plan de Vida, Existen amenazas contra el
gobernador saliente. En la cabecera del municipio están asesinando
cada día a jóvenes y hay amenazas que las Águilas Negras van para el
resguardo indígena. La amenaza más fuertemente es para la zona norte,
donde el gobierno dice que los nasa secuestran a los civiles y se los
entrega a la guerrilla.
Hay 15 mil niños sin educación por que el gobierno no dejo presupuesto
y docentes en los resguardos corinto, mochiques, canoas, Santander, sin
6000 profesores que se necesitan para educación, lo que se ha generado
es una discusión interna entre las comunidades.
Altamira, guadualito y el de agua clara, que recoge 8 o 9 escuelas
Existen actualmente señalamientos hacia los profesores del cric, que son
los que enseñan la educación propia argumentando que son mediocres
de la guerrilla etc.
Se buscando el apoyo para pasar de Cabildo a Resguardo y así poder
tener mayor apoyo en lo que hagan como comunidad indígena
Las semillas nativas, la alimentación propia, las plantas medicinales
ancestrales se esta impulsando para hacer huertas en las escuelas, los

38
jóvenes del resguardo tienen un proyecto de ganado y que lo quieren
sacar adelante.
Les han ofrecido familias en acción y familias guardabosques,
caminando juntos, pero han rechazado estas políticas.
Cartón de Colombia demando al cabildo por invasores según ellos, en la
finca la carolina. Ahora están llamando al cabildo para conciliar pero no
se va a conciliar por que es la desición que se ha tomado en el cauca.
El municipio ha sido muy minero hay 14 empresas que son filiales a la
Quedada, ellos tiene la seguridad privada y por eso han asesinado a
algunas personas.

8. KANKUAMOS

Debido a los kankuamos que mataron se tomaron y les dieron unas


medidas, lo cual sirvió por que los dejan trabajar.
En la educación se esta implementando el PEK, estos tres días se esta
terminando una asamblea por que se quiere que todos los profesores se
han kankuamos.
El problema que se tiene es que quieren montar una represa y forma de
riego, el vicepresidente estuvo la semana pasada y dijo que había un
puerto que ya no se podía parar.

Esta familia guardabosques, acción hambre (ovejas, gallinas).

Hay implementación de la Palma Africana.

Se pudo estar en la primera experiencia de la Universidad campesina, en


Arenas Altas y se llevo la experiencia a la comunidad, algunos la
implementan otros no.

Hay otras amenazas, se están haciendo muchas casas campestres cerca


al resguardo, se esta implementando un proyecto puebla talanqueras,
los wiwas, Koguis quieren construir, para poder impedir la
implementación del territorio; el tema de la reparación para las victimas
del pueblo kankuamo en forma colectiva e individual. Se quiere
reparación no solo de los muertos sino de los cultivos que se perdieron
en su proceso de producción.

17 al 19 de julio se estará en atanques, se hará un Foro Latinoamericano


Multinacionales en los Pueblo Indígenas. (Acompañamiento
internacional), se pretende que las experiencias indígenas y campesinas
nutra la lucha indígena.

Las comunidades de guatapuri y chesmenena fue donde hubo menos


dificultades para el desarrollo de PEK, en atanques hay mucha
diversidad por que hay cinco comunidades religiosas. Se esta

39
trabajando con todas las dificultades del caso pero se quiere seguir
adelante con la propuesta.

9. COMUNIDAD DE PAZ – SANJOSESITO

Han seguido las muertes selectivas por parte de los paramilitares y


militares, han seguido los retenes ilegales y las retenciones, las
amenazas constantes, los paramilitares han hecho reuniones públicas en
los Barrios de Apartado, en Nuevo Antioquia hay una base paramilitar
que fue verificada por la OEA y PBI.

Se esta implementando una planeación agroalimentaria, se esta


realizando retornos como el de mulatos con 7 familias y la resbalosa con
14 familias, además se está ampliando trabajo en otras veredas.

Lo que decía el embajador de Francia hace un mes y que esa era una
política de guerra que ellos habían inventado hace 40 años, que era
totalmente antisubversivo y dañina por que acababa era con el
campesinado. Esto es un proyecto del gobierno, se esta aprovechando
las visitas en las embajadas para visibilizan la situación de represión en
contra de la comunidad.

La comunidad se esta ampliando, se han dividido las comunidades en


dos partes para poder trabajando con lo agroalimentario, se esta
haciendo las pruebas de lo que se hizo ya que son tierras de menos
producción pero se diversifico para que las comunidades sembraran e
hicieran tres núcleos de acción, igualmente con la siembra de caña.

Frente a lo educativo, se inicio en la escuela de san josesito, se planteo


trabajar en los 5 materias y se están haciendo módulos más impresos
que permitió mayor facilidad con los retornos y que se fuera mas
autónomas, hay 119 niños en el proceso alternativo. No se ha querido
aceptar ninguna propuesta de las alcaldías. Ahora se ha elaborado un
currículo pequeño con los niños y todo se va documentando.

10. BAJO NAYA

La guerrilla esta presionando un poco, supuestamente por que los


jóvenes están apoyando a la fuerza pública, ya mataron a un
motociclista que era el que transportaba al sacerdote.

Los militares dicen que no van detrás de la coca sino de los cabecillas de
la guerrilla.

40
La propuesta de la universidad campesina no ha avanzado ya que se
esta apoyando el proceso de otro río, pero se ha reflejado lo de
soberanía alimentaría.

Las familias que son de bajos recursos, cuando se enferman se piensa es


en sacarlos a Buenaventura y en el trayecto han muerto algunas
personas, se esta fortaleciendo a las comunidades para el momento de
bloqueos económicos, pues una de las cosas que se esta presentando en
el momento en Buenaventura es el control de gasolina, lo que impide
una libre movilización por la falta del combustible.

Parte de la proyección es que se haga el fortalecimiento organizativo y


soberanía alimentaría.

11. CARARE

La implementación de los paramilitares donde los ganaderos le


empezaron a dar un aporte, ahora empezaron hacer liderazgo
comunitario y ayudan a gestionar proyectos con mujeres y jóvenes;
tienen control de una zona que se llama Santa Rosa que era dominio de
los ganaderos.

Se hicieron viviendas con posibilidades de sembrar para no perder el


espacio del territorio, se monto una tienda comunitaria que tiene un
capital de 20 millones de pesos, para que los precios se han de manera
sostenible para las personas, esto como seguridad alimentaría.

La agricultura se está haciendo recuperación del bosque y los


maderables, se está haciendo formación política.

La estructura de CARARE cuente con 4500 personas de 32 veredas que


tiene una junta de acción comunal, que cuenta con una directiva que es
nombrada cada 2 años en asamblea general, se tiene una asamblea de
delegados por cada junta directiva, los cuales se reúnen cada mes y
después socializar con las comunidades en general. La iglesia
petencostal, evangélico y otra, tiene también un delegado y apoya, lo
mismo un grupo de afro colombianos.

La posibilidad de continuidad de una persona de CARARE con el


compromiso de reflejarlo en cada una de las comunidades, la propuesta
de la Universidad Campesina.

3. INFORME RECORRIDO ZONA SUR - AGROALIMENTARIO

Encargados: Henry Chamapuro Piraza y Maria Eugenia.

Objetivo: Familias interesadas en trabajar con el proyecto


agroalimentario:

41
Cerro tijeras: 20 familias

Se tiene 30 familias ya que se incremento por que se escogieron a los


enfermos, desfavorecidos, viudas, quienes tiene tierra que fueron
asignadas hace poco y que quieren trabajar.

Wounan: 20 familias

Se lleno la ficha en consenso por comunidad y así se pudo ver que es lo


que mas consumen las familias en una región, se pudo ver que
dependen del mercado externo.

INFORME RECORRIDO ZONA NORTE - AGROALIMENTARIO

Encargados: Comunidad de Paz y Kankuamos

Catatumbo: No se pudo hacer el recorrido por dificultades, se planteo


cambiar la fecha de diciembre para el mes de enero pero no fue posible
hacer el recorrido.

Acvc:

Comunidad de paz:

Se hizo un trabajo de sensibilización con las comunidades frente a la


siembra, ya que la gente sembró cantidades de toneladas de maíz y la
idea no es para el comercio sino para la alimentación, ahora se esta
sembrando arroz, fríjol y caña (como productos esenciales). La caña de
san josesito ya esta produciendo.

Se cree que este año haya una autosuficiencia alimentaría que es el


objetivo principal, se sigue el detalle del abono orgánico, y se esta
evitando la quema, y se esta trabajando con fijadores. Y se esta
trabajando toda la comunidad de paz, las veredas que lo integran.

Kankuamos: se estaba esperando la visita para poder elegir la persona


que seria la encargada, hubo problemas por los cambios de fechas.

EDUACATIVO:

Dimensión educativa, en el gobierno sandinista entraron a nicaragua e


implementaron la educación, (dora Sendales), propuso hacer un taller en
enero con las experiencias pilotos de lo educativo, pero en diciembre se
le asigno un taller a profesores de 10 colegios y en febrero le toco viajar
a centro América, dijo que en abril podía sacar el espacio para la
capacitación.

42
Lo que se quiere es que la educación se base en el trabajo y modifico el
salón tradicional en módulos de trabajos varios que se hagan desde la
experiencia del trabajo, de esta manera hacer que se pueda elaborar un
currículo flexible.

Propuestas para trabajar lo educativo:

Que se haga un primer taller de cuatro días.

Podemos ensayar en 6 campos para ir construyendo los módulos.

1. Lecto escritura
2. Técnico matemático
3. Ciencias naturales
4. Sociales
5. Comunicación
6. arte

Timbio, kankuamos y san José (seria la reunión con Lola sendales)


todavía no se tiene fecha, lo más probable es que sea a finales de abril,
la Comunidad de Paz informara la fecha cuando Lola Sendales confirme.

Planteamiento de lo Educativo y Aclaración a Vianney

1. Se planteo que XXI solidario podía apoyar la educación, para la


comunidad de paz, pero no acepto por que se dijo que era
educación formal y apoyo para los jóvenes.

2. Se planteo que cuanto si se debía un excedente de los viajes que


justifico.

3. Lola va hacer una asesorias puntuales, lo cual no se ha concertado


aun, y lo de XXI solidario, que no tenemos un proyecto financiado,
le pedimos a ella que nos diera una accesoria desde su
experiencia.

4. Aclaración: Entorno a los recursos, estaba claro que desde julio


no había plata pero que si llegaba la plata, pero ahora queda claro
que no llego la plata y no hay problema

Evaluación del desarrollo de la Universidad Campesina

 El proceso de La Universidad Campesina ha estado un poco


estancada ya que al parecer las personas que participan de

43
las regiones no cumplen con uno de los criterios de la
Universidad y es informar y socializar en las comunidades,
falta mayor comunicación entre las regiones.

 Desde septiembre no habido buena comunicación entre la


coordinación, pero lo positivo es que hay organizaciones que
están pendientes y preguntando que a pasado con el
proceso.

 Los recursos de la Universidad Campesina en su totalidad


están consignados en la nueva cuenta, que abrieron los
Kankuamos, falta la plata que llego a la cuenta de los
compañeros de la ACVC y que por los problemas jurídicos no
se a podido pasar a la nueva cuenta.

 Una de las dificultades es que no se tiene en cuenta las


dinámicas regionales.

 Se plantea que cada organización comente cual es su


limitante para el buen trabajo en la universidad campesina.

 Se debe definir cuales son las o0rganizaciones que estan


participando del espacio son: Bajo Naya, Trujillo, Carare,
Wounan, Asoproa, Ascamcat, Acvc, Comunidad de Paz de
Sanjosesito, Kankuamos, Cahucopana, Cerro Tijeras, Timbio.

 Se debe elaborar una carta donde se le manifieste a los


compañeros de Núcleo 14, Labriegos y Chocaguan, que el
espacio esta abierto para cuando decidan estar.

 Se deben recordar los criterios para recibir a una Comunidad


dentro de la Universidad Campesina. Que son:
COMPROMISO, CREACTIVIDAD, CAPACIDAD PAARA
SOCIALIZAR Y QUE TENGA VOCACIÓN AGROALIMENTARIA.

PROPUESTAS DE TRABAJO:

Que haya tres personas encargadas de la comunicación y la


coordinación para darle más dinamismo a la Universidad Campesino

 Piloto de Comunicación: Adolfo Montero

 Queda encargado de comunicarse y coordinar con la Comunidad


de Paz, Oriente Antioqueño y Dabeiba, Jesús Emilio Tuberquia
(CDP).

44
 El encargado de comunicarse con los Kankuamos es Adolfo
Montero

 Encargada de la comunicación con: Ascamcat, Acvc, Carare,


Cahucopana, Aca (Arauca) y proponerle a los Bari del Espacio.
Olga Quintero (Ascamcat).

 Encargada de la comunicación con: Cerro Tijeras, Timbio, Trujillo,


Bajo Naya, Wounan, Siapidara y La Vega. Maria Eugenia Vergara

Funciones de las tres seccionales será, formulación, gestión y


administración de proyectos; debe de darse un informe
periódicamente de las actividades realizadas.

Gestión de recursos

1. Se puede acudir a Sara Verdú Vila de la Comisión Española de


Ayuda al Refugiado en España para que pasemos un proyecto a un
ayuntamiento concreto.

2. Pan para el mundo – después de Semana Santa también se puede


gestionar.

PLAN DE TRABAJO- AGROALIMENTARIO

Se plantea que ACVC, LA COMUNIDAD DE PAZ Y CERRO TIJERAS


encarguen dinamizar y socializar y las tres personas encargadas de las
regiones se encargarían de sistematizar la información, ya que son las
comunidades más avanzadas en lo agroalimentario y seguir la forma
metodologica de cada una de estas comunidades para el buen avance y
desarrollo de lo agroalimentario.

Se debe buscar el acompañamiento técnico, para implementar lo


agroalimentario.

Felipe propone hacer parte del equipo técnico, se debe de hacer las
visitas a las tres regiones y sistematizar la información desde la
experiencia. Hay que fijar las fechas, coordinan las tres regiones. Se
propone que se saquen dos personas para dinamizar lo agroalimentario
y que las personas encargadas de cada región apoyen en la
dinamización.

PLAN DE TRABAJO- EDUCATIVO

Estas tres comunidades Timbio, San José y Kankuamos, están


encargadas de la accesoria piloto de lo educativo; la propuesta es que
Lola Cendales va hacer un taller en el mes de abril y puede transmitir la

45
experiencia desde la teoría de frenet, la idea es que aparte de las tres
regiones encargadas, estén los tres dinamizadores regionales. En el
Taller que se hará en abril en la Comunidad de Paz, debe salir un plan de
trabajo dependiendo las condiciones de las regiones y la disponibilidad
que haya.

REPORTE FINANCIERO

GASTOS DE LA UNIVERSIDAD CAMPESINA PARA LA


RESISTENCIA
Asesor de las tres comunidades para sistematizar la $4.500.
experiencia de soberanía alimentaría. 000
Taller educativo en Sanjosesito, incluye transporte $4.000.
de Lola 000
Próxima reunión de la universidad campesina los $5.000.
días 25 y 26 de julio de 2008- en Bogotá 000
Encuentro final de año – Universidad Campesina $5.000.
000
TOTAL PROYECCION DE GASTO $18.500
.000

46
Anexo 6: Formato de Diagnóstico Agroalimentario

UNIVERSIDAD CAMPESINA DE COMUNIDADES EN RESISTENCIA.


EJE AGRO ALIMENTARIA

El objetivo de este eje de la Universidad campesina es promover e impulsar la autonomía


alimentaria en las comunidades en resistencia que integran la Universidad campesina.

Objetivo de la visita: Determinar la situación real en el eje agroalimentario de las comunidades


pilotos que se visitaran durante los meses de noviembre y diciembre de 2007.

Este diagnostico se realizara teniendo en cuenta los planteamientos de los lideres y autoridades en
el tema de cada comunidad. Tambien se tendrá en cuenta los conocimientos y experiencias de los
integrantes de estas.

El recorrido incluye las comunidades de las siguientes regiones:


Catatumbo: vereda El suspiro. Asociación de mujeres del Catatumbo
Pueblo Kankuamo: Comunidad de Guatapuri
Valle del rio Cimitarra: vereda Puerto Matilde. ACVC
Comunidad de paz de San José de Apartado
Comunidad de Cerro Tijeras, Cauca.
Comunidad negra del Bajo Naya: veredas Altamira
Comunidad de Timbio. Cauca

GUIA PARA REALIZAR EL DIAGNOSTICO

COMUNIDAD-VEREDA ___________________________________

ENTREVISTAS INDIVIDUALES A LOS LÍDERES DE LAS COMUNIDAD

Estas se realizaran a los líderes de cada comunidad o a las personas expertas y que trabajen en el
tema.

1. Alimentos principales (base de la alimentación) que se consumen diario en la comunidad:


vegetal y animal (res y pollo y sus derivados; y pescado)
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________
2. Que produce la comunidad y que compra para la alimentación. Defina las cantidades o
porcentajes de cada uno.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

47
__________________________________________________________________________
_______________________________________
3. Nivel de autosuficiencia alimentaria
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________

4. Requerimientos técnicos y materiales necesarios


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_______________________________________

5. Requerimientos en recursos humanos necesarios


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________

6. Requerimientos financieros necesarios


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________

7. Necesidades de capacitación: temas, implementos o elementos de trabajo y recursos


humanos.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________

8. Situación real del Sistema Agroproductivo – agrosistema – finca. (Utilización de abonos


químicos u orgánicos)
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
___________________________________________

48
9. Propuestas, según los recursos propios, para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________

Observaciones:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
__________________________________

Diagnostico participativo:

Se realizaran reuniones con todos los miembros de la comunidad para que expresen sus
conocimientos y experiencias en torno al eje agroalimentario. Para esto se conforan grupos focales,
teniendo en cuenta las características de cada comunidad.

Alimentos que se consumen: vegetal y animal (res, pollo, pescado y sus derivados)
Nivel de autosuficiencia de la comunidad s
Requerimientos técnicos para la autosuficiencia
Requerimientos en recursos humanos para la autosuficiencia
Requerimientos financieros para la autosuficiencia
Necesidades de capacitación: temas, implementos o elementos de trabajo y recursos humanos
Propuestas, según los recursos propios, para alcanzar la autosuficiencia alimentaria.

Promedio inversión mensual.

De manera participativa se hará un ejercicio de determinación la inversión mensual aproximada de


los principales alimento que se consume en la comunidad. Hacer un análisis prospectivo.

Nota: con los recursos del medio podemos preparar abonos orgánicos, proteger los cultivos
(Fumigación con extractos de plantas y medidas de control cultural del cultivo), concentrados para
pollos y cerdos.

49

También podría gustarte