Está en la página 1de 14

Cambio climático

Autores:

*Baldeón Quintanilla Alexander

CHIMBOTE, 15 de OCTUBRE
ÍNDICE GENERAL

Carátula……..……………………………………………………..……..............
Índice General……………………………………………..…………………….
Formulación del problema y objetivos……………………….…………………
Introducción………………………………………………...…………..………….
Marco Teórico
1. Cambio climático………………………………….……………………..………..
2. Cambio climático y su importancia en el Perú…………………………………….
3. Elementos relacionados con el cambio climático global
4. Causas del cambio climático global
5. Impactos Generales del cambio climático

causas del cambio climático global………………………………………………….8


Efectos………………………………………………………………………………..9
Causas
Efecto invernadero
prevención para frenar el cambio climático…………………………………………10
Conclusión…………………………………………………………………………..
Anexos………………………………………………………………………………
Bibliografía………………………………………………………………………….
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

 ¿Qué provoca el cambio climático?

 ¿Cuáles serían las consecuencias del cambio climático?

OBJETIVOS:
Objetivos generales:

• Informar a la población estudiantil sobre componentes del clima y sus efectos en


la tierra.

Objetivos específicos:

• Informar por que se dan los acontecimientos meteorológicos como: huracanes,


tormentas, lluvias,etc.

• Informar a los estudiantes sobre las causas del Cambio climático y las
consecuencias en nuestro país.

• Ser participe del desarrollo de conocimiento del estudiantado para mejorar sus
conocimientos en cuanto entender la problemática del clima y el calentamiento
global.
INTRODUCCIÓN

El cambio climático es un problema global, pero cada uno de nosotros tiene la capacidad
necesaria para influir sobre ello. Incluso los pequeños cambios en nuestro
comportamiento cotidiano pueden contribuir a evitar emisiones de gases de efecto
invernadero sin que ello afecte a nuestra calidad de vida. El cambio climático es
probablemente el más serio problema que enfrenta el mundo hoy. Desde 1990 se han
registrado los 10 años con temperaturas promedio más altas en el mundo y Perú es uno
de los países más vulnerables a este incremento de la temperatura. Sus glaciares
representan 70% de la superficie de hielo en los trópicos, pero retroceden entre 20 y 30
metros al año, con lo que desaparecen fuentes de agua para nuestro consumo, generación
de electricidad y agricultura.

El 70 % de la población peruana se concentra en la costa desértica y Lima es la segunda


ciudad más grande del mundo en un desierto después de El Cairo. Por otro lado, si la
tendencia de deforestación continúa alterando el clima en la Amazonía peruana, los
bosques en áreas clave como la selva sureste retrocederán ante los crecientes, y hasta hace
poco inéditos, incendios forestales.

El Perú, cuenta con 27 de los 32 climas que existen en el mundo, asimismo, posee una
gran variedad de ecosistemas y pisos ecológicos con una enorme biodiversidad. Si bien
solo emitimos el 0.4% de los Gases de Efecto Invernadero, muchos de estos ecosistemas
están en serio peligro ya que, ya se han evidenciado señales entorno a los efectos
negativos del cambio climático Por ello es indispensable elaborar e implementar en forma
participativa y transparente, acciones de corto, mediano y largo plazo, convocando de la
manera más amplia posible a todos los sectores del Estado y la sociedad. Además es
necesario priorizar a los sectores más vulnerables, ser firmes en la protección de nuestros
ecosistemas y construir consensos hacia un desarrollo sostenible y equitativo.
MARCO TEORICO
1. EL CAMBIO CLIMÁTICO

El clima ejerce una gran influencia sobre nuestras vidas y la naturaleza. La fauna y la
flora de cada lugar, el agua, los cultivos y, en último término, la manera de ser y la cultura
de cada rincón del mundo, dependen, entre otros factores, del clima local.

Las adaptaciones al clima dan lugar a distintos ecosistemas y sistemas socioeconómicos.


La influencia del clima es fácilmente perceptible en las actividades humanas basadas
directamente en los ecosistemas, sobre las que descansa nuestra existencia y toda nuestra
economía (agricultura, ganadería, silvicultura), y menos aparente, aunque igualmente
importante en otras actividades como el turismo y otras industrias. Se comprende, por
tanto, que el cambio climático, que afecta o puede afectar de forma importante a las
condiciones físicas en las que existen los ecosistemas terrestres y marinos, pueda
convertirse en el problema ambiental más complejo y más grave del próximo siglo.

Sin los gases de invernadero como el dióxido de carbono (CO2) y el metano, que crean
un efecto invernadero natural, la vida sobre este planeta, tal como la conocemos, no
existiría. Pero la actividad humana está añadiendo un exceso de gases de invernadero a la
atmósfera al quemar combustibles como el petróleo, el carbón y el gas, que contienen
carbono. Las concentraciones de CO2 en la atmósfera a lo largo de los últimos 200 años
han aumentado en casi una tercera parte, principalmente debido al empleo de
combustibles fósiles y a la tala de bosques (la deforestación libera a la atmósfera el
carbono almacenado en las plantas y los árboles de los bosques).

Más de la mitad del efecto invernadero creado por el ser humano se puede atribuir al CO2
y más de las tres cuartas partes de este CO2 procede de la producción y uso de los
combustibles fósiles, es decir, del consumo de energía. A lo largo del último siglo el
mundo viene calentándose: la década de los 80 fue la más calurosa desde que se
empezaron a tomar mediciones (hace unos 130 años).

Los científicos creen que las temperaturas medias a nivel mundial seguirán subiendo. El
Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), un foro internacional de
científicos expertos en materia de clima, asesora a las negociaciones sobre el clima en los
aspectos científicos y socioeconómicos del cambio climático. El IPCC editó un informe
completo en 1990 y otro a finales de 1995. En dicho informe se afirma que si seguimos
exactamente como hasta ahora, la concentración atmosférica de CO2 hacia mediados del
próximo siglo será más de dos veces la que era antes de la revolución industrial. Según el
IPCC, las temperaturas medias a nivel planetario aumentarán entre 0,80 °C y 3,50 °C
desde ahora hasta el 2100 si se duplican las concentraciones atmosféricas de CO2. El
aumento de las temperaturas será mayor en latitudes altas, y estará influido local y
regionalmente por otros factores como la presencia de aerosoles.

La velocidad del este calentamiento sería mucho más rápida que cualquiera
experimentada durante la historia de la civilización (desde hace 10,000 años). El
calentamiento no sería sino una manifestación más de un cambio climático generalizado
(cambios en los patrones de precipitación, vientos, circulación atmosférica, o humedad
del suelo).
Otro efecto directo y potencialmente catastrófico del calentamiento será la subida del
nivel del mar (entre 15 y 95 cm para el 2100). Además de estos aumentos en la
temperatura y el nivel del mar, los modelos climáticos prevén un aumento de la
evaporación, aumentando la precipitación global y las lluvias torrenciales. Sin embargo,
algunas áreas no experimentarán mayores precipitaciones, e incluso en donde llueva más
puede disminuir la humedad del suelo debido a la mayor evaporación, con consecuencias
muy graves.

2. EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPORTANCIA EN EL PERU

El efecto invernadero es un fenómeno natural necesario para la vida en la Tierra. Sin él,
la temperatura sería de 18 °C bajo cero, no tendríamos agua en forma líquida. El efecto
invernadero es la absorción de parte de la radiación solar que es reflejada por la Tierra.
Ello hace que la temperatura promedio del planeta sea aproximadamente 15 °C. Esta
absorción del calor se produce por los llamados gases de efecto invernadero (GEI),
principalmente el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso. Sin embargo, en los
últimos doscientos años, en la era industrial, las actividades humanas han aumentado su
concentración en la atmósfera a niveles mayores. Asimismo, el hombre ha fabricado gases
no naturales, como son los gases fluorados.

Algunos de ellos además de dañar la capa de ozono tienen un potencial de calentamiento


de la tierra muy elevado. Es así como el hombre ha interferido en la naturaleza del efecto
invernadero, transformándolo de un mecanismo esencial para la vida en la Tierra en el
problema de contaminación complejo: el cambio climático. La quema de combustibles
fósiles, principalmente ha provocado esta presión sobre el ambiente mundial,
mayormente desde los países industrializados. La deforestación destinada a la ampliación
de la frontera agrícola o la urbanización también ha contribuido a incrementar la
concentración de los gases de efecto invernadero, siendo esto todavía un problema en los
países de desarrollo. El mayor aporte humano a los gases de efecto invernadero es el
dióxido de carbono, el cual ha aumentado principalmente desde el inicio del uso masivo
de los combustibles fósiles en los países industrializados. Actualmente se consume cien
veces más carbón que a fines del siglo XVIII y el petróleo ha visto incrementado su
consumo en más de doscientas veces sólo durante el siglo XX.

El cambio climático es fundamentalmente producto de la forma en que se produjo la


industrialización y los patrones de consumo de los países desarrollados. La generación y
consumo de energía a carbón o petróleo, el transporte automotor y los procesos
industriales de uso intensivo de energía, son las actividades que más producen gases de
efecto invernadero. Sin embargo, es sorprendente la forma en que crecen las emisiones
del transporte automotor, la quinta parte de las emisiones mundiales proviene de este
sector. La quema de biomasa en los bosques representa una fracción de las emisiones. La
quema y/o deforestación es especialmente perniciosa no sólo porque libera dióxido de
carbono, sino porque puede disminuir la captura del carbono que se realiza a través del
proceso de fotosíntesis.
3. ELEMENTOS RELACIONADOS CON EL CAMBIO CLIMATICO

 EL CLIMA
El clima se da como consecuencia del vínculo que existe entre la atmosfera, los
océanos, la crosfera -las capas de hielos-, la biosfera -los seres vivos- y la geosfera
-suelos, sedimentos y rocas. Como estado de la atmósfera, se manifiesta por la
variación de sus elementos constitutivos (humedad, temperatura, presiones y
vientos).

 LA ATMÓSFERA
La atmósfera es, según su composición, una mezcla de varios gases y aerosoles
(partículas tanto líquidas como sólidas en suspensión) que forma el sistema
ambiental interactuando con todos sus componentes. Entre sus variadas funciones
se encuentra la de mantener las condiciones aptas para la vida.

 LOS OCÉANOS
Las corrientes oceánicas superficiales globales colaboran en la transferencia
latitudinal (Norte - Sur - Norte) de calor, análogamente a lo que realiza la
atmósfera. Las aguas cálidas se movilizan hacia los polos y las frías, hacia el
ecuador.

 LA CRIOSFERA
La criosfera consiste de las regiones cubiertas por nieve o hielo, sean tierra o mar.
Incluye la Antártida, el Océano Artico, Groenlandia, el Norte de Canadá, el Norte
de Siberia y la mayor parte de las cimas más altas de cadenas montañosas. Juega
un rol muy importante en la regulación del clima global.

 LA BIOSFERA
La vida puede encontrarse en casi cualquier ambiente terrestre. Pero al discutir el
sistema climático es conveniente considerar la biosfera como un componente
discreto, al igual que la atmósfera, océanos y la criosfera.

4. CAUSAS DEL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL

Las principales actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera mundial


generando el cambio climático son: La producción y consumo de combustibles fósiles.

Algunas formas de producción agropecuaria y el cambio de uso del suelo, en especial la


deforestación. Algunos procesos industriales. Algunas formas comunes de gestión de
residuos orgánicos sólidos y líquidos (generación de metano y óxido nitroso). En los
países desarrollados se producen altos niveles de emisión de gases de efecto invernadero
debido al consumo de energía relacionado con los patrones de consumo y la gran
producción industrial. En los países en desarrollo los niveles de emisión están
relacionados en mayor medida al uso ineficiente de la energía y recursos naturales.
Gases de Efecto Invernadero: El dióxido de carbono (CO2), proviene del consumo de
combustibles fósiles para la producción de energía y de la quema de biomasa por el
cambio de uso del suelo (deforestación). Su concentración en la atmósfera se ha
incrementado en más de 30%, vale decir de 280 partes por millón de un volumen (ppmv)
en la época preindustrial a 367 ppmv en 1999. Es el gas de mayor influencia, responsable
de aproximadamente el 70% de lo que sería el calentamiento de la Tierra previsto para
los próximos años.

El “ciclo del carbono” es complejo ya que algunas emisiones se absorben rápidamente,


pero otras permanecen en la atmósfera por cientos de años. El metano (CH4), se origina
en la producción, extracción y manipulación e combustibles fósiles (pérdidas por venteo
de pozos de petróleo, escapes de gas natural, minas de carbón al aire libre), de las
actividades agropecuarias (cultivos de arroz, aprovechamiento del ganado, suelos
agrícolas, en menor medida quema de sabanas, quema de residuos agrícolas,
fermentación entérica del ganado, entre otros) y de descomposición de los residuos. La
concentración de metano en la atmósfera es hoy 1.5 veces que al inicio de la era industrial.

El óxido nitroso (N2O) en mayor medida proviene de la actividad agropecuaria (uso de


fertilizantes sintéticos) y de algunas fuentes industriales. Gases fluorados durante los
últimos setenta años en los países industrializados se han producido grandes cantidades
de gases fluorados, particularmente los freones; aunque desde fines de la década pasada,
se vienen limitando algunos (sólo los freones) debido al deterioro que causan en la capa
de ozono que protege la tierra de los rayos ultravioleta B. Estos gases fluorados son los
HCF o hidrofluorocarbonados y HCFC o hidroclorofluorocarbonados. Se usan como
disolventes, propulsores de aerosoles, refrigerantes y dispersores de espuma. PCF o
perfluorocarbonados. La industria los emplea en la fabricación de semiconductores. Son
emisiones provenientes de la producción de aluminio por electrólisis. SFe o hexafloruro
de azufre. Es emitido durante la producción de magnesio y se aplica en algunos equipos
eléctricos. CFC clorofluorocarbonados o freones, actualmente en proceso de ser
eliminada su producción gracias al Protocolo de Montreal.

Otros gases como los precursores de ozono (compuestos orgánicos volátiles distintos al
metano y óxidos de nitrógeno influyen sobre el aumento de la intensidad del efecto
invernadero. La actividad humana también genera grandes cantidades de dióxido de
azufre SO2 que aunque produce un severo impacto a nivel regional y local mediante la
lluvia ácida atenúa la intensidad del efecto invernadero por sus propiedades reflectivas.

5. LOS IMPACTOS GENERALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Los efectos e impactos del cambio climático son múltiples y complejos, y se producirán
en muchos casos conjuntamente con otros problemas ambientales, desertización,
destrucción de la capa de ozono, destrucción de hábitats y pérdida de diversidad
biológica. Esto puede hacer que el impacto global sea mucho más grave que los impactos
de cada uno de los anteriores problemas considerados aisladamente.
Contradiciendo la imagen espectacular que a veces se da del problema en los medios de
comunicación, las manifestaciones más probables del cambio climático no serán
catástrofes bíblicas, sino un empeoramiento en la situación ambiental y en el nivel de
recursos que necesita el ser humano, especialmente en los países pobres. Este
empeoramiento se sumará a las tendencias desintegradoras que son patentes en muchos
países; las causas inmediatas de las catástrofes subsiguientes, tales como guerras,
hambrunas y desplazamientos masivos se verán como políticas y sociales, pero la
situación ambiental y el cambio climático habrán tenido una influencia decisiva. La salud
humana, los ecosistemas terrestres y acuáticos y las actividades socioeconómicas básicas
(como agricultura, pesca y silvicultura) son vitales para el bienestar humano. Todos ellos
son sensibles a cambios en el clima.

La composición y distribución geográfica de muchos ecosistemas se desplazará hacia


altitudes y latitudes mayores, al responder las especies individuales a los cambios de
clima. Esto causará una reducción en la biodiversidad, al aumentar las probabilidades de
extinción de muchas especies, con lo que se reducirá la producción de bienes y servicios
procedentes de tales ecosistemas. Especialmente amenazados están ecosistemas frágiles
o en condiciones límite (corales, humedales en regiones áridas, semiáridas y costeras),
así como aquellos que experimentarán un cambio mayor en el clima. Se estima que casi
la quinta parte de los bosques boreales pueden desaparecer (hasta un 65%) a corto plazo,
la sustitución de los bosques por otra vegetación con menor biomasa provocaría una
pérdida masiva de carbono desde los suelos y la vegetación, lo que contribuiría a
aumentar el calentamiento. Se estima que el rendimiento agrícola aumentará en latitudes
medias y altas (debido al efecto beneficioso del aumento de la temperatura en zonas frías
y al incremento de la fotosíntesis por esta causa y por el aumento de la concentración de
CO2), pero disminuirá en latitudes bajas (donde casi todos los países son pobres).

La producción agrícola en su conjunto podría no resentirse de los efectos del cambio


climático, pero la adaptación al mismo será problemática en países pobres con mucha
agricultura de subsistencia y con escasez de agua. En dichos países, las consecuencias
para la seguridad alimentaria serían adversas, con un aumento de las hambrunas. La
subida del nivel del mar causará más inundaciones y obligará a gastos enormes de
protección de costas o de traslado de infraestructuras. Para algunos países insulares podría
significar su desaparición. Más de 100 millones de personas pueden verse afectadas
directamente de aquí a 100 años. La salud humana se verá afectada adversamente por el
aumento de las enfermedades infecciosas. Los casos de malaria podrían sumar de 50 a 80
millones más al año (con cientos de miles más de muertos) en los próximos 100 años

6. CONSECUENCIAS:

6.1. Sobre la agricultura Si tenemos en cuenta que en el Perú el agro depende de las
lluvias, 66% de la agricultura se realiza bajo secano, utilizando el 80% del agua dulce
disponible, debemos resaltar que los efectos del cambio climático en la agricultura no
solo estarán relacionados a los fenómenos meteorológicos, sino que, también tendrán una
relación directa con la escasez de agua, lo que condicionará la reducción de las áreas de
riego, el avance de la desertificación y como consecuencia la eventual reducción de la
producción agropecuaria sobre todo con los cultivos dependientes de mayor cantidad de
agua como el arroz, maíz, papa y cebolla que representan alimentos básicos para la
canasta comercial tradicional del país.
Por otro lado, los impactos asociados a eventos de origen climático, han ocasionado que
en las últimas doce campañas agrícolas, se pierda la producción de 444,707 hectáreas de
cultivos. La campaña agrícola con menor pérdida fue la de 1999 - 2000, con 15,370
hectáreas de cultivos. Siendo 27 los cultivos más sensibles (papa, maíz amiláceo, plátano,
maíz amarillo duro, arroz y cebada grano, entre otros) y 6 los que reportan mayor
superficie perdida por eventos climáticos. Las regiones con mayor registro de pérdidas
de cultivos se encuentran dentro de la línea de pobreza y pobreza extrema, es decir las
regiones de: Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Junín, Puno y San Martín. (INEI 2009)

El IPCC en el 2001 menciona que las plagas, sequías e inundaciones serán más frecuentes
debido al cambio climático. Por ejemplo, en el 2007 se registró la pérdida de 86.816 has,
debido principalmente a los efectos de las inundaciones que se presentaron en la selva
central y norte. Asimismo, se relacionan a estas pérdidas, los efectos de la helada y
veranillo que ocurrieron en el mes de febrero del 2007. Finalmente, los cambios en la
temperatura favorecerán el aumento de heladas, veranillos, y el ascenso de plagas y
enfermedades hacia las zonas altas, lo que ya se viene observando (mosca minadora,
pulgón negro, araña roja, entre otras). Otras consecuencias serán la reducción del
rendimiento de los productos debido a que los períodos de maduración de los cultivos se
acortarán por el incremento de la temperatura.

6.2. Sobre la Biodiversidad De acuerdo con el IPCC, un escenario de 2 °C de aumento de


la temperatura, podría significar la pérdida del 15% al 40% de la biodiversidad del
mundo. Si se considera los peores escenarios de emisiones, el impacto sobre la
biodiversidad debería también ser mayor. La escasez de agua y las variaciones en la
temperatura afectarán también a las especies de biodiversidad nativa (flora y fauna),
debido a la fragilidad de los ecosistemas locales. Seguirá en aumento la desaparición de
especies, la reducción de bosques naturales, la desaparición de variedades de plantas y el
deterioro de la calidad de las semillas, con consecuencias negativas para la estabilidad de
los ecosistemas, así como para las actividades productivas de las familias campesinas.

De por sí numerosas especies se encuentran en peligro de desaparición en la región andina


entre ellas el guanaco, el huallaque o nutria de río, el loro de valle, la taruka, el puma
andino o leoncillo, el lloque, el nogal, entre varias decenas más. Aunque no se ha
generado información en el país, es importante indicar que como producto del cambio
climático, se espera que la temperatura de los océanos se eleve, que las aguas marinas se
acidifiquen y aumente el nivel del mar. Todos estos aspectos tendrán repercusiones en el
país dada nuestra larga faja costera y en donde se asientan ciudades importantes. Es
posible entonces que la industria pesquera (aceite y harina de pescado) se vea afectada,
debido a que nuestra anchoveta es de aguas frías, y el aumento en la temperatura
provocará la migración de estos peces, como ocurre en el fenómeno de El Niño. Sin
embargo, es posible que este aumento en la temperatura pueda significar la posibilidad
del ingreso y desarrollo de nuevas especies no habituales en nuestros mares, aspecto que
podría ser aprovechado por la industria pesquera y la maricultura, que tendrían que
adaptarse a esta nueva situación.

6.3. Sobre las ciudades Las situaciones descritas implicarán también problemas de
habitabilidad, estrés hídrico y seguridad alimentaria en las ciudades. El incremento de la
temperatura ocasionará un aumento en la demanda de agua para la población y el
mantenimiento de las áreas verdes urbanas.
La disminución de la disponibilidad de agua ante el crecimiento poblacional y la demanda
productiva exigirá aumentar la capacidad y eficiencia de la captación de este recurso, su
almacenamiento y uso, así como la identificación de nuevas y potenciales fuentes de agua
a futuro, por lo que ya se plantean grandes proyectos de represamiento para dotar de agua
a las ciudades y para el afianzamiento agrícola. Sin embargo, ante las tendencias de
precipitación mostradas es necesario preguntarnos si dichos proyectos son viables, en
todo caso, ¿cuál es la alternativa a estos grandes proyectos?, ¿Es posible concentrarnos
en subcuencas o microcuencas y asegurar su disponibilidad de agua con
microrepresamientos?

Por otro lado, es necesario también redirigir y replantear el modelo de ciudades que
tenemos y hacerlas más eficientes en el uso del agua y la energía, para su sostenibilidad,
siendo válido preguntarnos: ¿son viables ciudades que apuntan a tener poblaciones de
más de un millón de habitantes?, ¿cuáles son las políticas y estrategias alternativas que
deberían plantearse para cada región? Por otro lado, los cambios en la temperatura, la
humedad, la pluviosidad y el aumento de los niveles marinos pueden contribuir a la
ampliación del área de distribución de insectos transmisores de enfermedades en las
ciudades, tales como los mosquitos, las garrapata, las pulgas, entre otros, por lo que será
necesario implementar sistemas de monitoreo eficaces y eficientes, así como estrategias
de alerta temprana y respuesta oportuna a la aparición e incidencia de enfermedades
propias de zonas tropicales como la malaria.

6.4. Sobre la salud El cambio climático presenta un abanico de desafíos a la salud


humana, sobre todo en zonas rurales y en regiones de alta pobreza en nuestro país, aunque
muchas de las relaciones son complejas de demostrar, ya que un conjunto amplio de otros
factores sociales, conductuales y medioambientales puede afectar también a los
resultados sanitarios en cuestión, debido a los impactos potenciales tan amplios del
calentamiento global. Los cambios en la temperatura, la humedad, la pluviosidad y el
aumento de los niveles marinos pueden afectar sobre la aparición de enfermedades
infecciosas.

Los mosquitos, las garrapatas y las pulgas son sensibles a los cambios sutiles de la
temperatura y la humedad. Pero las enfermedades trasmitidas por vectores como la
malaria, leishmaniasis, fiebre amarilla y dengue y otras producidas por agentes
bacterianos y virales son igualmente dependientes de otros muchos factores que
interactúan. El cambio climático y otros factores derivados de este fenómeno, como las
migraciones de las poblaciones humanas y animales, las deficiencias en las
infraestructuras de salud pública, los cambios en la utilización de las tierras y la
emergencia de resistencias a fármacos han contribuido a ello.

Las explicaciones por las cuales alteraciones climáticas afectan las enfermedades
transmisibles, entre ellas la malaria están siendo mejor conocidas en los últimos años. A
partir de los impactos ocasionados por el fenómeno El Niño en el Perú se pueden deducir
los problemas de salud que acarrea el cambio climático y que son: El recrudecimiento de
la malaria entre las enfermedades transmitidas por vectores; El cólera, del grupo de las
transmitidas por agua y alimentos infectados, y la Hipertermia, inducida por el calor como
consecuencia directa de los cambios ambientales sin necesidad de ningún agente
biológico.
Antes de El Niño 1997 - 1998 la incidencia de la malaria en el Perú era más o menos
estable. Con el incremento de las lluvias provocadas por el fenómeno del Niño se produce
un fuerte aumento de casos, especialmente en el norte del país. En las últimas tres décadas
se ha registrado un aumento progresivo del área malarígena, y el país ha alcanzado niveles
similares a los que tenía antes de 1958.

TIRZAYMAYAAAAAA
AAAAAAARAAAA

BIBLIOGRAFIA:

http://www.monografias.com/trabajos83/elcambio-climatico-proyecto/el-cambio-
climaticoproyecto.shtml#ixzz3oe5yZ7vN
Esquema de contenidos

También podría gustarte