Está en la página 1de 6

El Método de los 

Elementos Finitos (MEF) ‐ I
Dr. Anastasio P. Santos

Contenidos

 Introducción al MEF
 Reseña Histórica
 Formulación del método y discretización

Módulo 0 – Tema 2 Dr. Anastasio P. Santos  2

1
Introducción al MEF

 El MEF es un método de aproximación numérica, que se utiliza en


ingeniería para el cálculo y la optimización del comportamiento
estructural de los diversos componentes tanto en mecánica del
medio continuo como en sistemas discretos
 ELEMENTO FINITO = descripción estructural discreta del medio
continuo con la ayuda de la formulación matemática adecuada

Módulo 0 – Tema 2 Dr. Anastasio P. Santos  3

Introducción al MEF

RESEÑA HISTÓRICA
 Década de 1950: aplicación de métodos matriciales para análisis
estructural
 Década de 1950: Introducción del método de desplazamiento y rigidez para
estructuras aeroespaciales complejas (Primeras aplicaciones en Boeing)
 1960: fecha de nacimiento del nombre "Elementos finitos"
 Década de 1970: aplicaciones FEM principalmente en la industria
aeroespacial, nuclear, civil (ANSYS, NASTRAN, ABAQUS, DYNA3D,
NIKE3D…)
 Década de 1980: Introducción de procesadores gráficos potentes en los
ordenadores, lo que facilita la visualización de resultados
 Desde mediados de loa años 90 el MEF es la herramienta estándar para el
análisis estructural

Módulo 0 – Tema 2 Dr. Anastasio P. Santos  4

2
Introducción al MEF

Los elementos finitos tienen formas geométricas simples,


como líneas, arcos, triángulos, rectángulos, cubos,
tetraedros …
Los puntos en las esquinas se llaman NODOS o puntos del
mallado. Los nodos conectan los ELEMENTOS.
La descripción del comportamiento estructural dentro de
un elemento se realiza mediante el cálculo de los
desplazamientos nodales (= discretización) en
combinación con la función de forma especial (= funciones
matemáticas utilizadas para la integración a través de la
región que ocupa el elemento)
Módulo 0 – Tema 2 Dr. Anastasio P. Santos  5

Introducción al MEF

¿Cómo funciona el MEF?


 Resuelve una serie de problemas simples, junta las soluciones para
obtener la respuesta de un problema complejo
 Divide un problema complejo en múltiples sencillos
 Divide una geometría compleja en objetos simples que podamos
manejar fácilmente (Líneas, Cuadrados, Cubos)
 Utiliza el ordenador para hacer millones (y millones, ...) de
operaciones numéricas
 Emplea un equipo de hardware moderno para presentar los
resultados de forma gráfica, de modo que sean mucho más fáciles de
interpretar

Módulo 0 – Tema 2 Dr. Anastasio P. Santos  6

3
Introducción al MEF

Fundamentos del MEF


 Un problema determinado se discretiza dividiendo el dominio
original en subdominios de forma simple, los llamados elementos
finitos

 Cada elemento es bastante simple, y el programa puede definir sus


propiedades mecánicas con bastante facilidad
 Al sumar todas las contribuciones de los elementos (ensamblado), el
MEF obtiene el comportamiento de todo el modelo
Módulo 0 – Tema 2 Dr. Anastasio P. Santos  7

Introducción al MEF

Terminología (caso structural)

 Cada elemento se conecta con


los elementos vecinos solamente
en un numero finito de puntos
denominados nodos
 Cada nodo tiene 6 posibilidades
independientes de movimiento: 3
translaciones y 3 rotaciones
 Estas posibilidades
independientes de movimiento se
denominan grados de libertad
(GDL’s)
Módulo 0 – Tema 2 Dr. Anastasio P. Santos  8

4
Introducción al MEF
Pasos en un análisis mediante Elementos Finitos (MEF)
Geometria

Elementos Desplazamientos
Tensiones
Cargas Deformaciones
Fuerzas

Modelo para
Solver Análisis de Resultados
el Análisis

Dibujos de isovalores
Restricciones X-Y-Plots

Materiales
ANÁLISIS Listados
...
Propiedades
mecánicas

PREPROCESO POSTPROCESO
Módulo 0 – Tema 2 Dr. Anastasio P. Santos  9

Introducción al MEF
Información a suministrar por un usuario del MEF 
 Debe elegir el tipo de elemento finito a utilizar
 Malla (o mallado) de elementos finitos
 Debe especificar las propiedades del material
 Define las propiedades del elemento
 Verifica la calidad de malla
 Introduce en el programa de EEFF las cargas y las condiciones de
contorno
 Señala las opciones del tipo de análisis deseado
 Solicitud de los resultados deseados para su estudio posterior
 Interpretación de los resultados obtenidos
Módulo 0 – Tema 2 Dr. Anastasio P. Santos  10

5
Introducción al MEF
Resultados suministrados por el software de EE.FF. 
Estáticos o dinámicos:
 Deformaciones
 Tensiones
 Desplazamientos /velocidades /aceleraciones
Otros:
 Modos de vibración
 Factores de carga de estabilidad / pandeo

Otros tipos de análisis devolverán otros resultados (temperaturas,


presiones, campos electro‐magnéticos …..)
Módulo 0 – Tema 2 Dr. Anastasio P. Santos  11

Introducción práctica a las simulaciones en 
Ingeniería con LS‐DYNA

También podría gustarte