Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA:
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIA LABORALES

TEMA:
“PROPUESTA TECNOLOGICA PARA LA CREACION DE CARRETERAS VANGUARDISTAS”

ESTUDIANTE:
Flores Pinedo Branco Joan

DOCENTE:
Psic. JOSE ENRIQUE ARMAS BARRANTES

CACATACHI-PERU
2018 - I
SINOPSIS
Las carreteras actualmente en el Perú han tenido un crecimiento desmedido
debido a la excesiva demanda de los vehículos que existen actualmente,
haciendo que exista una desorganización vehicular sobre todo en las horas
puntas.
Esta mala organización genera muchísimos malestares en la sociedad, sin
embargo la contaminación que ocasionan los vehículos es de mayor
preocupación.
Según un estudio, la contaminación que generan las carreteras solo representa
entre 5% y 10% de todos los efectos negativos que se producen al año en
nuestro país, teniendo en cuenta que esta cifra seguirá en aumento cada vez
que la producción vehicular tenga mayor más demanda.
Para tratar de evitar esto, los avances tecnológicos nos permitirán tener alcance
a los vehículos ecológicos o también conocidos como vehículos eléctricos. Pero
esto implicaría adaptar las carreteras a las nuevas exigencias que esta
tecnología conlleva, tener un plan arquitectónico como financiero en el momento
que todo esto ocurra.
En este artículo se presentara algunas propuestas que podrían dar ideas para el
plan que deberían seguir los entes que estarán a cargo de la transición de
vehículos y carreteras del siglo XX a las vanguardistas que están próximas de
ser la mejor solución contra la contaminación vehicular.
A continuación presentare algunos de los conceptos claves que he podido
recopilar de una previa investigación para el desarrollo de un plan urbanístico
que sea viable.

2
INTRODUCCION
Un estudio realizado por el instituto IFSTTAR (The French Institute of Science
and Technology for Transport, Development and Networks) en Francia, sobre
infraestructura y planeación urbanística sugiere que los puntos que deberían
tener en cuenta todo país que quiera tener en sus filas los vehículos eléctricos
son los siguientes:
 Carreteras de energía positiva
Este concepto nos da a entender que las carreteras deben estar debidamente
equipadas en el ámbito tecnológico, como por ejemplo puestos de recargar para
los vehículos que sean rápidas, eficaces y fiables. A esto se le puede añadir el
hecho de que cada estación de recarga funcione completamente con energía
solar, así solucionaríamos dos problemas que causan daños al medio ambiente,
como la contaminación que ocasionan los vehículos por la emisión de gases
tóxicos y la temperatura que emanan los tendales eléctricos por los altos voltajes.
A este tipo de carreteras se les conoce como “carreteras de quinta generación”.
 Carreteras automatizadas
Como se ha señalado en el punto anterior, las carreteras deben estar
implementadas tecnológicamente, pero esto genera un punto más a tener en
cuenta y es el hecho de tener información sobre si cada estación, semáforo o lo
que se haya implementado en estas carreteras de quinta generación funcionen
correctamente, y el hecho de ser automatizadas significa que se debería tener
información clara y precisa en el supuesto caso de posibles fallas técnicas.
 Carreteras de prueba y error
Como el concepto mismo lo indica, tener un tramo de carretera donde podamos
tener el típico estudio de prueba y error, saber cómo funciona cada cosa nueva,
que hacer en caso de fallas, y conocer la manera más rápida de solucionar los
problemas. Todo esto nos brindaría la eficacia y eficiencia que se busca siempre
en cada uno de los proyectos a realizarse.
 Carreteras conectadas
Desde el punto de vista tecnológico, el hecho de que todo producto inteligente
esté conectado es un requisito indispensable, lo mismo ocurre con estas
carreteras, deben existir puntos en cada tramo con cajas que almacenan toda la
información posible de lo que ocurre en las carreteras, como por ejemplo la
cantidad de vehículos que transcurren al día, los momentos del día donde hay
mayor tránsito, etc.

3
CONCLUSIONES
En este artículo he tratado de mostrar algunos de los retos que presenta el querer
ser un país tecnológico y que mejor manera de empezar fijándose en el
desarrollo urbanístico específicamente en la carreteras.
Alrededor del mundo existen muchas investigaciones sobre este tema, cada una
más completa que la otra, esto solo nos permite darnos cuenta que implementar
esta tecnología nos conlleva a muchos obstáculos pero que si se utiliza de
manera correcta y precisa, ofrece muchos beneficios tanto urbanístico como
ambiental.

También podría gustarte