Está en la página 1de 8

Lesiones elementales primarias

Son: máculas o manchas, pápulas, tubérculos, nódulos, tumores, vegetaciones, vesículas,


ampollas ll flictenas, pústulas, escamas, ronchas.
Máculas (<0.5 cm) o manchas (>0.5 cm). son cambios de coloración sin alteración de la
consistencia. Cuando muestran tendencia a elevarse sobre la piel se denomina maculo-
pápula, las máculäs pueden ser.
Máculas vasculares
Eritemas, son producidos por congestión de los vasos arteriales dérmicos produciendo un
enrojecimiento circunscrito, difuso de evolución efímera y que desaparece a la
vitropresión. Los exantemas pueden ser morbiliforrnes si sus elementos son pequeños,
separados por intervalos de piel sana como ocurre en el sarampión y la rubéola;
escarlatiniformes cuando no hay islotes de piel sana corno sucede en la escarlatina y
eritema mercunal; exantema roseoliforme cuando existen eritemas lenticulares
diseminados en todo et organismo pero muy aislados en número de 3 a 15, de aparición
brusca como sucede en la roséola sifilítica, tífica, leprosa, y medicamentosa.
Cianosis, es la coloración azulada de la piel y mucosas debido a que en la sangre capilar
hay aumento de la hemoglobina reducida. L? cianosis puede ser: a) periférica o local
cuando es debida a retardo en la circulación periférica, Io que permite mayor pérdida de
oxígeno en los tejidos, pudiendo llegar la hemoglobina reducida a sobrepasar los 5 gr/dl
en la sangre capilar, es fría para partes distales y se observa en la insuficiencia cardiaca
avanzada, en el shock y en el fenómeno de Raynaud; y b) cianosis central o generalizada
compromete no sólo la piel sino también las mucosas y es caliente, debe buscarse en la
lengua, conjuntiva palpebral y lechos ungüeales, disminuye la administración de oxígeno,
y reconoce como causas más frecuentes tos cortocircuitos de derecha a
FACULTAD LA CAP.
Dr. Ángel
izquierda, la deficiente oxigenación a nivet pulmonar secundaria a bronconeumopatías
crónicas.
Púrpuras, son manchas cutáneo mucosas generalmente múltiples producidas por
extravasación sanguínea, que no desaparecen a la vitropresión y son producidas por
procesos tóxicos, infecciones, cardiovasculares o traumáticas pueden ser: a) Petequias.
son lesiones pequeñas u redondeadas < 0.5 cm, b) Vibices, de forma lineal, se ubican en
las zonas donde la dermis se fija en la hipodermis,' c) Equimosis, son hemorragias en napa
o en placas; d) Angiomas, son manchas permanentes producidas por deformidad vascular
ya sea congénita o adquirida de los vasos dérmicos.
Máculas pigmentarias:
Melanógenas; producidas por desequilibrio de la melanogénesis, y las pigmentarias son
las más frecuentes, si hay exceso de pigmento el color es oscuro, azulado o negruzco,
Las hipercromías pueden ser: a) circunscritas como las efélides o pecas, cloasma, mancha
hepáticas; y b) difusas como la melanodermia de la Enfermedad de Addison qué se
acompaña de melanoplaquias o pigmentación de las mucosas, la melanodermia de los
vagabundos, hemocromatosis, porfiria.
Manchas acrómicas, por ausencia de pigmento como en ta lepra, pinta. Manchas
discrómicas cuando et pigmento es desplazado deja Islotes de piel acrómir.a, rodeados
de una zona hiperpigmentada como ocurre en el vitíligo.
Hematógenas, se deben a depósitos de hemosiderina en la dermis, condicionados por
lesiones capilares, se localizan frecuentemente en las piernas.
De otro origen por: a) Procesos de variada naturaleza, tóxica, infecciosa, parasitarla, b)
Pigmentación de color amarillo verdosa da piel y mucosas debido a depósitos de
bilirrubina es la ictericia, c)
-l 1A

I lugu Cu' pio


Coloración palustre en los palúdicos, d) Pigmentación amarillenta semejante a la ictérica por
depósitos de carotenos por excesiva ingesta de zanahoria, zapallo, naranja, e) Pigmentación
artificial como los tatuajes.

Pápulas.- Son elevaciones circunscritas de la piel, de consistencia dura que desaparecen


espontáneamente sin dejar cicatriz quedando a veces una mácula pigmentaria.
Histológicamente existen cuatro variedades: a) Epidérmicas (verrugas), b) Dérmicas
(Sífilis, urticaria), c) Dermoepidèrrnicas, d) Foliculares en las que el infiltrado rodea et
foliculo piloso.
Tubérculos.- Son formaciones sólidas de la dermis que sin desorganizarla y no ser
resolutivos dejan atrofia y cicatriz. Pueden ser: a) Agudos (forúnculos), d) crónicos
(tuberculosis, lepra, sífilis).
Nódulos.- Gormas, nudosidades, nudos son induraciones circunscritas o sólidas de la
hipodermis. Estos términos expresan el tamaño de la lesión, así los nódulos no
sobrepasan el tamaño de un guisante, las nudosidades el de una avellana y los nudos el
de un huevo de gallina. Pueden ser: a) Agudos (eritema nudoso), b) Subagudos (gomas
de tuberculosis y sifilis) c) Crónicos. Los nódulos que se reblandecen se denominan
"gomas" y pasan por cuatro etapas: de formación, de reblandecimiento, de ulceración,
evacuación y reparación
Tumores.- Son neoformaciones no inflamatorias de aspecto. volumen y consistencia
variable, con tendencia a persistir o crecer indefinidamente, de etiología conocida o
desconocida, benignos o malignos
Vegetaciones.- Son masas lobulares o ramificadas en forma de coliflor, debidas a la
proliferación de les papilas dérmicas, su consistencia es blanda y sangra al menor
traumatismo.
Vesículas.- Son pequeñas bolsitas circunscritas de la epidermis, de contenido liquido,
multiloculares, de tamaño inferior a medio centímetro.
UANCV.
FACUL AD LA CAP.
Dr. Ángel Iltrgo
Ampollas.- Son pequeñas bolsitas circunscritas de la epidermis, de contenido líquido,
multiloculares, de tamaño mayor a medio centímetro.
Flictenas.- De mayor tamaño que las ampollas.
Pústulas.- Son elevaciones circunscritas de la piel de contenido purulento, pueden ser
secundarias a vesículas o ampollas infectadas. No dejan crcatriz las epidérmicas,
superficiales y subcorneas.
Escamas.- Son laminillas corneas que se desprenden espontáneamente, a veces en gran
cantidad, lo que las diferencia de la descamación fisiológica de la piel normal. Según sea
et tamaño se denominan: Laminares, a pequeños, medianos y grandes colgajos, secas y
desmenuzables, ocurre en la psoriasis, ictiosis.
Ronchas.- Hay discrepancia en considerarla o no como una lesión primaria
de la piel. Es una elevación edematosa, circular, superficial, transitoria, generalmente no
deja cicatriz y se acompaña de prurito

Lesiones elementales secundarias


Escamas.- Son secundarias si aparecen siguiendo a otras alteraciones. Costras.- Son
producto de la desecación, de serosidad, mezclada o no con detritus epiteliales o
parásitos.
Soluciones de continuidad.- Son:
Fisuras o grietas_- Son lineales de origen traumático, sin pérdida de sustancia se observan
en la vecindad de orificios naturales, palmas hiperqueratósicas.
Escoriaciones.- Por pérdida de sustancia, de origen traumático, solo comprometen la
epidermis por lo tanto no dejan cicatriz.
Erosión o exulceración.- Es la pérdida de sustancia de origen patológico que solo afecta
la epidermis y tampoco deja cicatriz (Chancro sifilítico),
Ulceración.- Es la pérdJda de sustancia qua llega en profundidad más allá de la basal dejando
por lo tanto cicatriz. Se denomina úlcera a toda

[JE IA

Dl. Á Igel Hugo del Ca -pio


perdida da sustancia de curso cróruco. En toda ulceración debemos describir las siguientes
características. dimensiones, forma, bordes, márgenes, contornos,
profundidad, base, color, secreciones, sensibilidad, etc.
Escara o esfacelo.- Tejido necrosado que tiende a ser eliminado. El tejido mortificado es
de color negro, carece de sensibilidad y a su nivel no se perciben sensaciones subjetivas
y hay hipotermia local. Las escaras pueden ser desde puntiformes hasta placas.
Atrofia.- Es la disminución del espesor y consistencia de le piel debido a la reducción del
número y volumen de sus elementos, perdiendo fácilmente su elasticidad.
• Esclerosis - Es la condensación de los elementos de la dermis, que hace a la piel más
firme, más difícil de plegarse y más adherente a los planos profundos. Se considera
clínicamente dos formas da esclerosis: a) Esclerodermia (del tejido conjuntivo), y b)
escleroedema (esclerosis del tejido celular subcutáneo).
Liquenificación.- Son placas provocadas por el rascado o por fricción permanente de piel,
se caracteriza por el espesamiento det tegumento, acentuación del cuadriculado normal
y alteración del color habitual. el prurito precede las lesiones que son frecuentes en
cuello, axila, ingle, muslos, y piernas.
Cicatrices.- Son neoformaclones de tejido fibroso y epitelial que reparan toda pérdida de
sustancia que ha comprometido la dermis. Pueden ser normales, viciosas y queloides.
Queratoderrnia.- Es un espesamiento de la capa cornea de la piel Las formas localizadas
más frecuentes son los callos y las formas extensas se deban a hipovitaminosis A.
Morfea . -Es una placa circunscrita de esclerodermia a menudo rodeada de un halo
violáceo debido al estancamiento sanguíneo
FAO.IJI_TAD OE UD
CAP. MEDICINA
Dr. Ángel I lugo

alrededor de la placa. Se debe la esclerodermia a una deficiente irrigación de la piel


Gerodermia.- Pie' de color amarillo cera, con endurecimiento y arrugamiento, sequedad,
pérdida de los pelos de ta piel como ocurre en las persones de edad. Si ocurre en personas
jóvenes, se debe a un trastorno endocrino genital.
Xerodermia.- Es la sequedad anormal de la piel por una disminución de la secreción de
las glándulas sebáceas. Además hay una disminución de la capacidad de la piel para captar
los estimulos periféricos y un descenso del umbral para la aparición de prurito.
Ictiosis folicular o queratosis pitar.- Piel seca y áspera con prominencia de los orificios
foliculares llena de sustancia cornea. Se debe a hipovitaminosis A.
Mixedema.- Endurecimiento, sequedad y espesamiento de piel por infiltración de una
sustancia proteica, debido a un trastorno del metabohsrno por insuficiencia tiroidea. La
piel adquiere un color amarillo y no deja impresión a la compresión digital.
Estrías atróficas.- Son resquebrajaduras cicatrizadas de la piel, de color amarillento,
lineales que se producen por ruptura de las fiaras elásticas de la piel. Se observan en
mujeres madres o en personas que hayan adelgazado rápidamente
Puntos rojos o angiomas capilares.- Corresponden a dilataciones capilares, puntiformes y
del tamaño de la cabeza de un alfiler y que probablemente se deban a procesos
arterioescier osos vasculares y a la hipersecresión crónica de serotonina.
Cutis anserina.- Conocida como "piel de gallina" se debe a la acción de tos músculos pilo
erectores, por efecto del frío, emociones o de estímulos especiales.
Combinaciones entre las Piversas lesiones elementales. La erupción son diversas lesiones que
se combinan entre sí, pueden ser: a) eritemato
FACUL.' LA UD CAP.
Ángel I luyo [Secena Capio
papulosas (urticaria), b) pápulo vesiculosas (prurigo), c) eritemato escamosas (psoriasis), d) eritemato pápulo vesiculo ampollares
(eritema polimorfo) A continuación otros términos útiles en dermatologia:
Absceso- Colección purulenta en una cavidad neo formada, el estadio previo recibe el nombre de flemón circunscrito previo al cual existe
el flemón difuso.
Comedón - Punto negro de localización orificial que por presión elimina un filamento de grasa. Se le conoce comúnmente con el nombre
de espinilla

Lividez - Piel plomiza, azulada y fría por isquemia. Verrugas- Excrecencia cutánea única o múltiple, de forma y tamaño variables
constituida por hipertrofia de las papilas.
Nevus o lunares.- Son displasias circunscritas cutáneo mucosas no blastomatosas, no inflamatorias, de evolución crónica y de etiología
desconocida

Peca o efélide.- Mancha pardusca producida por acción de los rayos solares específicamente en cara, cuello y antebrazos.
Forúnculo.- Es la inflamación aguda de un folículo piloso o de una glándula sudorípara por estafilococo dorado, que puede
evolucionar hacia supuración y necrosis.
Ántrax.- Es la acumulación de forúnculos.
Acné.- Afección inflamatoria crónica de las glándulas sebáceas, más frecuentemente de la cara, pecho y espalda.
Petequias.- Manchas rojo púrpura, redondeaos. del tamaño de punta de un alfilel. producidas por hemorragia intradérmica o subcutánea.
Equimosis.- Lesiones más o menos amplias por extravasación de sangre en los tejidos y de causa frecuentemente traumática.
Hematoma.- Acumulación de sangre en el tejido celular subcutáneo debido o una hemorragia.
L)

UANC.V.
FAC,Ut LA SALUD CAP.
Dr. Angel Hugo

Elefantiasis.- Hipertrofia resultante de estasis venoso, estasis linfática o de inflamación.


Eccema.- Proceso eritematoso, vesiculoso, secretorio, costroso o pruriginoso que frecuentemente evoluciona por brotes en un
determinado sector cutáneo.

FANERAS
Se denomina faneras a las formaciones epidérmicas diferenciadas y queratinizadas que emergen de la superficie de la piel. Son los pelos y las
uñas.
Pelos
En su examen debe considerarse la localización, cantidad, implantación, color, resistencia en relación con la edad y el sexo. Es conveniente
distinguir cabello del vello corporal, ambos tienen distribución diferente en el hombre y en la mujer. El cabello en el hombre es de implantación
frontal Con las típicas entradas que no presenta la mujer En e' hombre la presencia de patilla, barba, bigote es característica sexual secundaria.
E' vello corporal, axilar es más abundante en el hombre. El vello pubiano en el hombre es de distribución romboide, y en la mujer de distribución
triangular.
Algunas de les alteraciones del color del pelo son:
• Canicie.- Es el blanqueo del pelo por trastorno de la nutrición por lo edad y en forma prematura por algunas enfermedades
(hipertiroidismo, arterioesc'erosis, caquexia, poro más frecuentemente por factores familiares,
• Albinismo los cabellos, cejas, pestañas son totalmente blancos, incluso desde el nacimiento, por carencia congénita total o
parcial de pigmento. La cantidad del cabello y vello corporal aparte de la edad y sexo depende de factores raciales y familiares.
Algunas anormalidades son.

FACUL f I A SALUD CAP.


Dr. Angel Hugo Catpio

• Hirsutismo- Es el desarrollo piloso anormalmente abundante, por Io que -en el hombre se le considera salo una exageración
de Io normal en la mujer resulte definitivamente una condición anormal Hipotrtcosis.- Disminución anormal de pelo.
• Alopecia.- Falta patológica del pelo, congénita o adquirida, circunscrita o difusa
• Calvicie.- Falta completa o casi completa del cabello.
• Atriquia.- Es la alopecia universal. Se presenta en la cirrosis, hipopqratiroidisrno, hipopituitarismo.
La implantación, consistencia, brillo del pelo estén en relación con el estado de salud, nutrición, limpieza del paciente.
Tejido celular subcutáneo
Debe examinarse la cantidad y distribución del paniculo adiposo, la presencia o ausencia de edema en Io que respecta a grado,
localización, consistencia,
etc.

Sistema linfático_
Los ganglios linfáticos constituyen una forma de circulación auxiliar para los vasos sanguíneos. Se calcula entre 500.y 600 el
número total de ganglios del cuerpo humano repartidos en los planos superficiales y profundos del organismo. En condiciones
normales no son palpables en el adulto a excepción de pequeñas adenopatías inguinales, en el niño pueden existir algunos
ganglios cervicales laterales sin mayor significación.
El compromiso del sistema linfático puede tener los siguientes signos.
Adenopatías (ganglios palpables),
Linfangitis superficial (estrias rejas de la piel),
Linfederna (edema regional por obstrucción linfática).

También podría gustarte