Está en la página 1de 28

“ELABORACION DE DISEÑO DE

POLITICAS A SEGUIR EN LA
EMERGENCIA DEL DISTRITO DE
PATAMBUCO, PROVINCIA DE SANDIA,
DEPARTAMENTO DE PUNO”.

SOLICITADO POR:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PATAMBUCO

ELABORADO POR:
ING. LUIS ENRIQUE PAREDES BENAVIDES
MAGISTER EN DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL

JULIO - 2015
INDICE
DESCRIPCION DE LA ELABORACION DEL DISEÑO DE POLITICAS .............................. 2
A. Acciones de gestión .................................................................................................. 3
B. Acciones de operación.- ........................................................................................... 3
1. Habilitación de Expedientes ................................................................................ 3
2. Ejecución de obras ................................................................................................ 3
I. ANTECEDENTES............................................................................................................ 4
1.1 HISTORIA DE EMERGENCIAS EN PERU.- ................................................................ 4
1.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICO GEOGRÁFICAS...................................................... 7
1.3 CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS ....................................................................... 9
1.4 CARACTERÍSTICAS INFRAESTRUCTURALES. ................................................. 9
A) PROBLEMA GENERAL ............................................................................................ 15
B) PROBLEMAS ESPECIFICO.- ................................................................................... 15
II. DIAGNOSTICO.............................................................................................................. 15
OBJETIVOS ...................................................................................................................... 15
A) OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 15
B) OBJETIVO ESPECIFICO .................................................................................. 15
ANALISIS .............................................................................................................................. 15
TRANSPORTES ................................................................................................................ 17
COMUNICACIONES ......................................................................................................... 18
PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA ............................................................................................ 18
ACTIVIDAD PECUARIA ................................................................................................... 18
ACTIVIDAD MINERA ........................................................................................................ 19
ACTIVIDAD PESQUERA .................................................................................................. 21
ACTIVIDAD AGROINDUSTRIAL ..................................................................................... 21
MARCO LEGAL .................................................................................................................... 22
III. SOLUCIONES ........................................................................................................... 24
METAS A PLAZO: ............................................................................................................ 24
A) INMEDIATO ....................................................................................................... 24
B) CORTO ............................................................................................................... 24
C) MEDIANO ........................................................................................................... 24
IV. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 25
CRONOGRAMA ................................................................................................................ 26
RELACION DE OBRAS .................................................................................................... 26
V. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 27
POLITICAS.- ..................................................................................................................... 27
TECNICAS......................................................................................................................... 27
SOCIALES......................................................................................................................... 27

1
ELABORACION DEL DISEÑO DE POLITICAS A SEGUIR EN LA
EMERGENCIA DEL DISTRITO DE PATAMBUCO Y ANEXOS PROVINCIA DE
SANDIA, DEPARTAMENTO DE PUNO.

DESCRIPCION DE LA ELABORACION DEL DISEÑO DE POLITICAS

El diseño a desarrollarse tiene por objeto conducir a nuestras Autoridades


Locales apliquen las acciones correspondientes de Defensa de la Vida y la
Infraestructura Habitacional de su Población dentro del respeto del Marco de
Ley, La Constitución Política del Perú y La Defensa de los Derechos Humanos.

Es propicia la oportunidad para participar en este accionar al promulgarse el


D.S. Nº 045 – 2015 – PCM.; declarando en emergencia varios distritos del Perú
comprendiendo al Distrito de Patambuco; por este motivo nos obliga a una
actuación rápida, coherente, articulada y enmarcada de acuerdo a las leyes
vigentes.

La Ley es la norma que nos permite actuar en todos los sectores de la realidad
Nacional y Responsabilidades Gubernamentales en todos y cada uno de los
niveles se aprecia que lo primero que actúa es la Legislación, es decir la LEY;
esta ley toma una denominación especial en cada uno de los Gobiernos, que
para nuestra realidad esta se denomina LA ORDENANZA; sin la aprobación de
esta no podría realizarse absolutamente nada.

El contenido de esta Ordenanza debe enterar que el Distrito a través de sus


Autoridades competentes ha tomado conocimiento de la Declaración de la
Emergencia; acto seguido nominar al Responsable de conducir las acciones
que correspondan para el cumplimiento del mismo; por la Ley Orgánica de
Municipalidades corresponde al Alcalde; seguidamente enumerar las
necesidades que deben ser atendidas en la inmediato, mediano plazo y corto
plazo; seguidamente plantear un cronograma tentativo de atención a estas
necesidades.

Luego de aprobado en sesión de Concejo se promulga para poder iniciar las


acciones correspondientes. Estas acciones pueden ser clasificadas de la
siguiente manera:

2
A. Acciones de gestión
Las acciones de gestión son aquellas que deberán ser efectuadas por el
Sr Alcalde ante las entidades de los Gobiernos Regional y Central,
Ministerios, Empresas Publicas Descentralizadas; todo esto dentro del
Marco Legal que los asista, conviene remarcar que el Marco Legal es el
conjunto de Leyes, Reglamentos, Decretos Supremos, Resoluciones
Supremas, etc.; que tengan que hacer con aportes para la solución de
las necesidades planteadas en LA ORDENANZA.
ESTAS ACCIONES DE GESTION, pueden tener dos orientaciones:
Interna, cuando estas se realicen en la Región y Externa cuando se
realicen ante el Gobierno Central u otras entidades no Gubernamentales
que puedan participar en tales gestiones.

B. Acciones de operación.-
Las acciones de operación, son las que se ejecutan dentro de dos
alternativas; siendo estas:

1. Habilitación de Expedientes
La habilitación de expedientes tiene por finalidad ordenar, mejorar y
evaluar los perfiles de los Proyectos de Inversión Pública (PIP), y
definir la elaboración de los que se necesitan, tanto de la emergencia
como de los que están en el Cronograma.

2. Ejecución de obras
La ejecución de obras, podrán iniciarse a continuación de la
aprobación de la Ordenanza, en mérito del cumplimiento del
contenido en la Ordenanza.

Estas pueden ser:

A) Inmediatas: obras de emergencia


B) Corto plazo: obras de integración Distrital
C) Mediano plazo: obras de Integración Inter Distrital, e Inter
Provincial.

Concluyendo, se debe expresar que la norma que permite la actuación de la


emergencia es LA ORDENANZA; luego se irán adjuntando los expedientes por

3
cada obra que se ejecute o deba ejecutar; así como Gestionar ante los
Organismo Públicos correspondientes. Se remarca que APROBADA LA
OPRDENANZA SE PROCEDERA A LA REUBICACION DE LA POBLACIÒN,
de acuerdo al Cronograma,

Es importante no olvidar que para la aprobación de la ORDENZA debe existir


una fundamentación del porque se efectúa dicho Acto.

I. ANTECEDENTES
Cuando se trata de mostrar antecedentes, considerar la estadística de
hechos similares acontecidos es de mucha importancia de conocer lo
que ha sucedido antes de la fecha actual, en muchas otras localidades
es de mucha trascendencia.
De la misma forma el conocer la realidad Geopolítica de la zona en
emergencia tiene un sentido importante; por esta razón empezaremos
por la descripción de sucesos que ocurrieron antes de este fenómeno.

1.1 HISTORIA DE EMERGENCIAS EN PERU.-


Así podemos citar que entre el año 2000 al 2015 el Perú ha sufrido
una serie de embates naturales dentro de los que podemos contar
los siguientes:

Año 2002, según informe del INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL,


ocurrió lo siguiente:
Durante la primera semana del mes de julio del 2002, la sierra
central y sur y la selva sur y central del territorio nacional, fueron
afectadas por los efectos de una perturbación atmosférica de origen
antártico, intensificada con persistentes nevadas y granizo. El área
afectada por las bajas temperaturas comprende a los departamentos
de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín,
Moquegua, Puno y Tacna.
Apurímac: 32 315 personas afectadas, 6 457 personas heridas, 03
personas fallecidas.
Arequipa: 20 157 personas afectadas, 06 personas fallecidas.
Ayacucho: 4 403 personas afectadas, 01 persona fallecida.

4
Cusco: 31 184 personas afectadas, 11 fallecidos.
Huancavelica: 27 075 personas afectadas.
Junín: 17 personas fallecidas.
Moquegua: 15 628 personas afectadas, 1 074 personas
damnificadas, 01 persona fallecida.
Puno: 35 802 personas afectadas, 38 personas fallecidas.
Tacna: 22 203 personas afectadas, 03 personas fallecidas.
Apurímac: 1 514 viviendas afectadas, 259 viviendas destruidas, 12
134 hectáreas de cultivo destruidos. Arequipa: 6 765 viviendas
afectadas, 17 viviendas destruidas, 38 centros educativos.
Ayacucho: 188 viviendas afectadas, 02 viviendas destruidas, 96
hectáreas de cultivo destruidos. Cusco: 167 viviendas afectadas, 9
625 hectáreas de cultivo destruidos. Huancavelica: 2 122 viviendas
afectadas, 5 248 hectáreas de cultivo destruidos. Moquegua: 5 376
viviendas afectadas, 104 viviendas destruidas, 115 hectáreas de
cultivo destruidos. Puno: 1 281 viviendas afectadas. Tacna: 7 401
viviendas afectadas, 402 hectáreas de cultivo destruidos. : El
Gobierno declaró el Estado de Emergencia durante 30 días
mediante D.S. N.º 069-2002. El INDECI proporcionó apoyo logístico
a los damnificados. PRONAA abasteció toneladas de alimentos. El
Ministerio de Salud realizó acciones para disminuir el incremento de
enfermedades. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones
desplazó maquinarias pesadas a las zonas afectadas e
interrumpidas por la nieve. El Ministerio de Agricultura evaluó los
daños a fin de prestar ayuda a los agricultores y pequeños
ganaderos afectados.

Año 2001- TERREMOTO EN EL SUR DEL PAÍS, dpto. Arequipa,


prov. Camaná, dist. Ocoña, (INFORME INDECI).
Siendo las 15:33 horas, la región sur del país fue sacudida por un
violento movimiento sísmico que causó daños en cuatro (04)
departamentos. El sismo tuvo las siguientes características.
Magnitud: 6,9 Escala de Richter, 8,4 Escala Mw. Intensidad: VII
Escala modificada de Mercalli en Arequipa. VI Escala modificada de

5
Mercalli en Moquegua. V Escala modificada de Mercalli en Tacna. III
Escala modificada de Mercalli en Puno. IV o V Escala Modificada de
Mercalli en Ayacucho. II Escala Modificada de Mercalli en Lima
Epicentro: ubicado a 82 km al noroeste de la localidad de Ocoña.
Profundidad: 33 km: 219 420 personas damnificadas, 83 personas
fallecidas, 2 812 personas heridas. : 37 576 viviendas afectadas y 22
052 viviendas destruidas. Costo de daños en sectores: S/. 1 088 640
041,50, equivalente a $ 311 000 000,00 Acciones tomadas :
conocido el hecho, el Gobierno Central, el Instituto Nacional de
Defensa Civil y el Sistema Nacional de Defensa Civil adoptaron una
serie de medidas con la finalidad de socorrer a la población
afectada. El INDECI recibe donaciones para los damnificados: En
efectivo: S/. 6 587 225,59, en especies: S/. 14 601 375,66.

TERREMOTO DE PISCO 15 DE AGOSTO DE 2007


El 15 de Agosto de 2007, la ciudad de Pisco (Ica) fue el epicentro de
un terremoto de 7.9 grados de magnitud en la escala de Ritcher,
siendo uno de los movimientos telúricos más violentos ocurridos en
el Perú en los últimos años.
El sismo dejó 513 muertos, casi 2,291 heridos, 76.000 viviendas
totalmente destruidas e inhabitables y 431 mil personas resultaron
afectados. Las zonas más afectadas fueron las provincias de Pisco,
Ica, Chincha, Cañete, Yauyos, Huaytará y Castrovirreyna. La
magnitud destructiva del terremoto también causó grandes daños a
la infraestructura que proporciona los servicios básicos a la
población, tales como agua y saneamiento, educación, salud y
comunicaciones.
Tras el terremoto principal, un centenar de réplicas se sucedieron el
mismo día 15 de agosto, muchas de las cuales alcanzaron
magnitudes entre 5 y 6 grados. Una réplica de 5,9 grados fue
percibida a las 19:19 horas, otra a las 19:41 a 70 kilómetros al
sureste de Huancayo y una tercera se registró a las 20:08 a 146
kilómetros al suroeste de Lima.

6
El sismo dañó las ciudades del departamento de Ica y de la provincia
de Cañete, especialmente Pisco, Chincha Alta, Chincha Baja,
Tambo de Mora, Ica y San Luis de Cañete. Así mismo, monumentos
históricos como la Reserva Nacional de Paracas y la iglesia del
Señor de Luren registraron serios daños en su infraestructura.
Por las experiencias vividas en el Perú, podemos considerar como
antecedentes que el accionar y comportamiento de los Gobiernos
Central, Regional y Local frente a los problemas ocasionados por los
desastres naturales fue deficiente, a tal punto que hasta hoy,
persisten los problemas con familias y poblaciones de damnificados.

1.2 CARACTERÍSTICAS FÍSICO GEOGRÁFICAS


El Distrito de Patambuco se encuentra ubicado en la parte Norte de
la Región Puno entre los 1,150 y 4,400 msnm, se localiza en una
longitud Oeste de 690 37' 05'' y una latitud Sur de 140 21' 22'',
cuenta con una superficie total de 642.72 km2, representando el
3.9% de la extensión de la Provincia de Sandia y 0.69% con
respecto a la superficie Regional, en cuyo ámbito se encuentran
asentadas 08 comunidades en 3 pisos ecológicos y/o unidades
geográficas que son:

7
• La unidad geográfica sierra (Sub unidad geográfica sierra alta):
Ubicado a más de 4,000 msnm, la precipitación pluvial es de
901.22mm, las características de vida son: páramo muy húmedo sub
alpino tropical, páramo pluvial sub alpino, sub tropical, tundra
alpino sub tropical; parte desde el nevado Aricoma y Arico
(5,600MSNM) hasta el nevado de Ccarahuarcuna (5,400msnm) y
Accocunca, donde predomina la crianza de camélidos
sudamericanos (alpacas, llamas, vicuñas y ovinos), la zona está
cubierta de gramíneas, musgos y líquenes, exclusivamente para el
pastoreo estacional.

• La unidad geográfica sierra (Sub unidad geográfica sierra


intermedia): cuyas alturas oscilan entre los 3400 a 3900 msnm, las
características de vida son: bosque pluvial montaña tropical, bosque
muy húmedo montaña sub tropical, paramo muy húmedo sub alpino
sub tropical, tundra pluvial alpino en la zona se observa los cultivos
de papa, habas, maíz y otros productos, bajo sistemas de andenería,
siendo una actividad importante pero de una economía de
autoconsumo de menor escala, los pobladores se dedican a la
crianza de ovinos, vacunos y otros animales menores.

• La unidad geográfica de la selva (Sub unidad geográfica ceja


de selva): cuyas alturas oscilan entre 1,150 hasta 3,100 msnm, la
temperatura es templado, con una precipitación pluvial (1,405.66
5,201.7 mm), siendo la zona de vida bosque pluvial montaña bajo
tropical, bosque muy húmedo montaña bajo sub tropical, en esta
cuenca predomina los árboles, arbustos, y en la densa vegetación se
encuentran los osos de anteojos, venados y otros animales de la
zona, asimismo existe la producción en menor escala de la coca,
granadilla, plátanos, cítricos, rocotos, papaína, blanquillos, y otros.

8
LÍMITES.- Los límites del distrito de Patambuco son:
Por el Norte: Distritos de Limbani, Phara y Alto Inambari de la
Provincia de Sandia.
Por el Sur: Distrito de Muñani de la Provincia de Azángaro y
Cuyocuyo de la Provincia Sandia.
Por el Este: Distrito de Sandia.
Por el Oeste: Distrito de Crucero de la Provincia de Carabaya.

1.3 CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS


Fue creado con categoría de pueblo, según Ley Nº 12301 con fecha
del 02 de mayo de 1955.

1.4 CARACTERÍSTICAS INFRAESTRUCTURALES.


Actualmente existen tres vías de acceso a la capital del distrito en
regular estado de conservación tanto a nivel afirmado y trocha
carrozable.
 Ruta No. 01: Puno, Juliaca, Pucará, José Domingo Choquehuanca,
(asfaltado) Tirapata, Asillo, San Antón (asfaltado), Crucero,
Patambuco (trocha carrozable 244 km.).
 Ruta No. 02: Puno Juliaca-desvío Huancane - Huatasani Putina
(asfaltado), Putina, Saytococha (bicapa), Huachani Canucanu
Patambuco (trocha carrozable 215 KM. Aprox.).
 Ruta Nº 03: Puno Juliaca Azángaro (asfaltado)-Muñani 178 km
Picotani, Mina Santa Cecilia, Capilla Pampa, Patambuco (trocha
carrozable 230 Km. Aprox. en total).

PROBLEMÁTICA
MIGRACIÓN
Para el distrito de Patambuco la migración de la población se
concluye que salen más personas que los que ingresan al distrito;
cuya razón se debe a que en el distrito no existen fuentes de
ocupación permanentes y las actividades económicas
predominantes como la agropecuaria en condiciones de tecnología

9
tradicional se convierten en un espacio expulsor de la población y
no ofrecen mayores oportunidades de generación de ingresos

EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA
La oferta de los servicios de salud se sustenta en la presencia de
tres establecimientos: el centro de salud de Patambuco ubicado en
la capital del Distrito, puesto de salud Capilla Pampa ubicado
en la comunidad del mismo nombre que administrativamente
depende de la Micro Red de Crucero y el Puesto de Salud de Puna
Ayllu, ubicado en el Centro Poblado de Santa Cruz de Puna Ayllu,
dichas infraestructuras de salud carecen de un equipamiento
adecuado para afrontar situaciones de emergencia.
En el año 2010 se construyeron 02 puestos de salud, en la
comunidad campesina de Tiraca el mismo que no cuenta con
equipamiento; en la localidad de Punco Keari aún no está
culminado la infraestructura y en la comunidad campesina de Canu
Canu cuenta con nueva infraestructura a partir del presente año.
El personal con que cuenta es de cinco trabajadores en el Centro de
Salud de Patambuco, de los cuales se tiene 01 medico, 01 Obstetriz,
01 enfermera, 02 técnicos enfermeros y 01 personal de servicio, el
puesto de salud de Puna Ayllu cuenta con 02 técnicos enfermeros y
el puesto de salud de Capilla Pampa cuenta con 01 obstetra.
Respecto a los demás establecimientos de salud no cuentan con
personal, teniendo que gestionarse el presupuesto para cubrir con
personal y de esta forma darle operatividad a los establecimientos de
salud.

SERVICIOS DE SANEAMIENTO
El problema principal es la ausencia del servicio de saneamiento,
con mayor incidencia en el sector rural; asimismo no se emplea
insumos para potabilizar el agua que se consume en amito distrital,
debido al desinterés de los pobladores para la gestión del
financiamiento y cubrir estas necesidades; los precarios
ingresos familiares de los pobladores no permiten autofinanciar

10
una adecuada infraestructura y servicio de agua potable.

SISTEMA DE AGUA POTABLE


Referente al servicio de agua potable el 0.18% de la población
cuenta con Red Pública fuera de la vivienda, pilón de uso público el
0.26%, lo que implica que en su mayoría de la población del distrito
de Patambuco son vulnerables a contraer enfermedades
infectocontagiosas, éstos sistemas no cuentan con cerco de
protección ni seguridad, están expuestos a contaminación
directa, como consecuencia de ello, contraen enfermedades
gastrointestinales y parasitarias que representa el 62.23%
consumen agua de pozo, del mismo modo apreciamos que el
31.64% consumen agua de río, de acequia, manantiales y
similares. El problema no es falta de recurso hídrico, por el
contrario, existe suficientes fuentes de agua que pueden ser
aprovechadas adecuadamente y racionalmente. Lo que faltó
fue la capacidad para gestionar los estudios de pre-inversión,
inversión, ejecución y puesta en funcionamiento de proyectos de
agua potable y desagüe tanto a nivel urbano y rural como una de
las primeras prioridades.

SISTEMA DE DESAGUE
El servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales no es
óptimo en el distrito de Patambuco. Los habitantes efectúan sus
deposiciones a campo abierto o en letrinas provisionales construido
sin criterio técnico, en tanto, en la capital del distrito existen baños
públicos que en situaciones de concentración de población se
satura el servicio y no existe conexiones domiciliarias al 100%. Esta
situación negativa del servicio de desagüe, expone y contribuye a la
propagación de enfermedades infectocontagiosas especialmente en
la población infantil, situación que es necesario revertir en el corto
plazo.

11
ENERGÍA
El distrito de Patambuco, antes del año 1996 tenía servicio
precario de energía eléctrica producida por generador eléctrico; es
en ese año cuando se logra interconectar con la mini central
eléctrica de Chijisía Sandia, realizándose instalaciones
domiciliarias monofásicas, dicha fuente energética, cuenta
interconectado del sur “Azangaro San Gaban”.
Según el Censo Nacional de Población del año 2007, las
viviendas que tienen alumbrado es del 66.61%, faltando la
cobertura del servicio para el 33.39% de viviendas en el distrito,
siendo las comunidades por electrificar Cañiputo, Tiraca y
Capilla Pampa así como el sector de Huajchani, con este servicio es
posible generar actividades productivas como pequeñas factorías y
la artesanía textil.

SITUACIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA


ACTIVIDAD AGRICOLA
La principal actividad económica del distrito de Patambuco
es la agropecuaria perteneciente a la rama extractiva primaria,
que agrupa el 88.90% de la población económicamente
activa o PEA distrital, sustentado por la mayor presencia
poblacional en el área rural.
Esta actividad constituye el soporte fundamental de la economía
distrital dada su mayor contribución al PBI de la provincia. No
obstante se desarrolla bajo ciertas limitantes como la escasa
asistencia técnica, capacitación y extensión agropecuaria,
uso de la tecnología tradicional, carencia de crédito, deficiente
infraestructura productiva, deficiente manejo y poca visión de
mercado , creando condiciones desfavorables que se traducen en
los bajos niveles de producción, por lo tanto bajos rendimientos.
Para fines de riego el recurso hídrico es abundante, sin embargo,
no está siendo utilizado en forma eficiente, siendo las
características de los suelos de Patambuco, tierras arcillosas

12
limosas y francas arcillosas presentes en andenes de pendientes
entre 3 y 50% sobre topografía accidentada, sufren la erosión
progresiva de los suelos.
En el pasado las actividades agrícolas como la producción como la
producción de papa, habas, oca, mashua, maíz se llevaba a cabo
bajo una tecnología tradicional, utilizando abono orgánico conocido
como el guano de corral con la cual se obtenía buena producción y
productos ecológicos y se consideraba al distrito de Patambuco
como el primer productor de papas de la provincia de Sandia, sin
embargo con la introducción de abono de origen químico y
pesticidas se ha venido degradando los cultivos ecológicos,
juntamente con la erosión de los suelos ( laderas sin mayor
cuidado), sin embargo se puede decir que el nivel tecnológico aún
no ha cambiado mucho.

SUELO
La clasificación de suelos en el distrito Patambuco, según
capacidad de uso, para una superficie total de 20.553 Has. Alcanza
a.18.551 Has (9.26%), como área no agrícola, dentro de este
17, 405 Has (84.68%), corresponde a pastos naturales, en tanto
que las tierras de cultivo 2,002 Has. Apenas alcanzan el 9,74% que
se desarrolla bajo secano.
Los suelos del distrito según posición geográfica están
identificados principalmente como “suelos por posición ceja de
selva”, cuyas características son: deposito aluvial o sedimento
coluvial; condición ecológica adecuada que permite
renovación periódica y continuidad del suelo; contenido de
Fosforo y Nitrógeno.
No obstante según detalle se ha identificado suelos ubicados en
tres sub. Unidades geográficas: ceja de selva; sierra intermedia;
sierra alta, las características adicionales en los suelos de la cej de
selva, se refieren a pendientes entre 25 a 30% en el tipo coluvio
aluvial; en altitudes entre 1,150 hasta 3,100 m.s.sn.m;
temperatura templada; precipitación pluvial promedio anual entre
13
1,405.66 y 5,201.7 ml. Zona de vida “Bosque pluvial montano bajo
tropical Bosque húmedo montano bajo sub. Tropical”.
En la sub. Unidad sierra intermedia las tierras están por laderas
quebradas y similares al altiplano pero que en su vertiente oriental
de la cordillera pero que en su vertiente oriental de la cordillera, sus
pendientes varían entre 15 y 40%, en consecuencia el uso de
tierras es por andenería. Además están ubicados en altitudes entre
3400 a 3900 m.s.n.m.; zona de vida de bosque pluvial montano
tropical - bosque muy húmedo montano, sub. Tropical paramo muy
húmedo sub. Alpino, sub. Tropical tundra pluvial alpina.
La sub unidad geográfica Sierra Alta tiene sub. Suelos cubiertos con
gramíneas, musgos y liquines sobre una altitud que supera los 4000
m.s.n.m. con una precipitación pluvial promedio anual de 901.22 ml.
Por cm2, está en la zona de vida: paramo muy húmedo sub. Alpino
tropical - paramo pluvial sub. Alpino tropical tundra. Alpino sub.
Tropical. Estas características son favorables para la crianza de
camélidos sudamericanos y ovinos adaptados.

RECURSOS HÍDRICOS Y SISTEMAS DE RIEGO


Los recursos hídricos del distrito son muy considerables,
identificándose la cuenca Patambuco conformada sobre el rio
mismo de Patambuco, cuyos afluentes son las micro cuencas
alimentadas por los ríos, Jarahuaña, Punco Keari, Puna Ayllu,
Tiraca y Cañiputo., Tales afluentes hídricos se pueden utilizar para
fines de irrigación y actividades piscícolas como la crianza de
truchas en pozos en márgenes de ríos según aptitudes y
condiciones favorables de la topografía.
Las lagunas, otro recurso importante para se utiliza con fines de
irrigación, estos son: Chaipococha, Aricoma y Ticani. Los que
pueden servir para la piscicultura son las lagunas de Chullo lluni,
Canu Canu (Latupata, Laramani, Keri Keri, Parihuanacocha), Puna
Ayllu (Cochapampa, Chaupiccocha, Huajchani y Thimpuri,
Pajchata), Capilla Pampa, Punco Keari (Yanacocha, Jistaña y
Carabarcona).
14
A) PROBLEMA GENERAL
¿En qué medida se podrá resolver los deslizamientos y
desestabilización de suelos, que perjudican la infraestructura
básica urbana, desarrollo y seguridad de su población?-
B) PROBLEMAS ESPECIFICO.-
 ¿Es necesario asegurar la vida de la población, desarrollando
la reubicación y mejora de las condiciones de hábitat del
pueblo?
 ¿En qué medida la reubicación del pueblo requiere el
mejoramiento, la ampliación y desarrollo de infraestructura
básica urbana?

II. DIAGNOSTICO
OBJETIVOS
A) OBJETIVO GENERAL
 Estabilizar los suelos para evitar los deslizamientos y
desestabilización y así conseguir el desarrollo con seguridad
de la población
B) OBJETIVO ESPECIFICO
 Reubicar el pueblo en una zona más segura, con dotación
de la infraestructura básica y servicios públicos, procurando
elevar sus condiciones de hábitat.
 Desarrollar de la infraestructura básica vial de la población
como la interconexión entre todos los centros poblados y el
cercado del distrito

ANALISIS
El análisis del problema comprende de partes bien determinadas, la
primera que es la seguridad humana y la segunda que comprende el
desarrollo económico local.
En tal virtud empezaremos analizando la exposición al peligro de la
población del Distrito por efecto del comportamiento de los suelos en
cada zona y en especial de los anexos que no están interconectados.

15
Los peligros geológicos que pone en riesgo a las poblaciones del
Distrito están reflejadas en el comportamiento de los efectos con la
que estas actúan ante la comunidad campesina de Jarahuaña,
efectos manifestados y percibidos como un conjunto de procesos
generados por movimientos en masa de diferente tipo pudiendo ser:
derrumbe, deslizamiento reptación de suelos y erosión en cárcava.
La mayor preocupación de las Autoridades encabezadas por el Sr.
Alcalde del Distrito de Patambuco está comprendido en el área de
mayor impacto por este fenómeno, requiriendo de un estudio, en
virtud de que se ha identificado tres lugares principales afectados por
derrumbes, dos ellos son antiguos y uno reciente ocurrido el 14 de
marzo de 2014.
Consideramos de suma importancia describir que el derrumbe
ocurrido el 14 de marzo se presentó en el flanco oeste del cerro
Lolimita, margen derecha del río Jarahuaña. Lugar conocido por los
pobladores de la zona como cerro Suchupata. Este derrumbe
alcanzó aproximadamente 396 m de longitud, 270 m de ancho y
entre 10 a 20 m de espesor en el pie, entre las colas 3350 y 3700 m
s.n.m., formando un área inestable de 81,916 m2 (8 ha).
El derrumbe genero un represamiento no habitual por un espacio
significativo de tiempo; de las aguas del río Jarahuaña; lo que
provocó la reactivación de deslizamientos en su frente (margen
izquierda del río Jarahuaña). Provocó asimismo la desestabilización
de la ladera del Cerro Lolimita, conocido por los lugareños con el
nombre de Suchupata. Actualmente este represamiento está
desaguando en forma natural debido a la porosidad y permeabilidad
del material; lo que se presenta como otro problema inmediato con el
aumento de la napa freática y la potencial desestabilización de los
suelos de dicho cerro.
Consideramos que este fenómeno descrito como el problema general
trae consigo una serie de problemas específicos o problemas que
atentan directamente contra la realización cotidiana de la o las
poblaciones comprendidas dentro de estas localidades, exponiendo
el desarrollo económico de estas comunidades, afectando en primer

16
lugar al Area de Transporte y Comunicaciones es así que podemos
plantear los más importantes dentro de los que se cuentan:

TRANSPORTES
El problema de transporte SE AGUDIZA con los cambios
climatológicos y fundamentalmente por la falta y deficiencia de la
interconexión Provincial y distrital; en especial el de Patambuco con
sus anexos.
Empezaremos el análisis del transporte desde el punto de vista de
interconexión de las demás ciudades hacia Patambuco; Las vías de
comunicación con la ciudades de la región se encuentra en situación
regular generándose un problema de tiempo y transitabilidad por la
inestabilidad de las carreteras, agudizándose el problema al no
contar con los correspondientes terminales permanentes que
deberían ser implementados desde Juliaca hacia Patambuco,
tenemos también que las unidades de transporte (pasajeros y carga)
son escasos alcanzando frecuencias de salida 3 veces por semana.
El transporte al interior del Distrito es dificultosa por la falta de
accesos hacia las comunidades y centros poblados, constituyéndose
en el mayor problema la falta de puentes, como es el caso de acceso
a las comunidades de Tiraca, Puna Ayllu Canu canu, asiendo otro de
los factores de dificultad la falta de mejoramiento de las trochas
carrozables, en especial las de las comunidades de Jarahuaña a
Huacuyo y la interconexión de Cañiputo a Tiraca.
La comunidad más alejada del Distrito es la de Cañiputo, la cual no
cuenta con una red vial, razón que está generando una inestabilidad
social y Política local, toda vez que sus pobladores pretenden
renunciar pertenecer a el Distrito y pertenecer a Sandia.
En tanto que Tiraca en el año 2000, se le considero como de mucha
importancia y que debía ser integrada a la red vial provincial por
considerarse estratégica para la extracción de recursos de los
sectores de Ccapani, Callani y Pacchani pero sin embargo esta
comunidad aún queda incomunicada por falta de la complementación
de los 60km de longitud., agravándose más en épocas de lluvia el

17
corto tramo construido; debido a la carencia de un puente y por los
constantes derrumbes en la comunidad de Chacapampa.

COMUNICACIONES
Los servicios de comunicaciones radial, telefónica, televisiva e
internet, han mejorado en los últimos 5 años, dado que se ha
instalado un antena parabólica satelital, en consecuencia existe el
servicio telefónico móvil y monederos, 03 canales de señal de
televisión abierta en el pueblo y en algunas comunidades y
servicios de internet instalado por particulares, faltando este
último servicio en las comunidades campesinas.
En lo que respecta a las actividades productivas podemos citar a la
Frutícola, Pecuaria, Minera, Pesquera, Agroindustria; procediendo en
primera instancia al análisis de la producción frutícola:

PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA
La poca producción de frutales prosperan en las zonas de ceja de
selva que para el caso se da en Tiraca, comunidad de menor altitud
sobre el nivel del mar y en los valles del distrito, lugares donde no se
tienen acceso de vías carrozables y proceder a la extracción de los
productos, a pesar que son lugares que cuentan con las condiciones
naturales de clima y suelos adecuados.

ACTIVIDAD PECUARIA
Esta es la actividad de mayor incidencia del Distrito por lo que es
donde se debe fijar la atención para el mejor tratamiento de sus
problemas en aras de conseguir un mejor y mayor rendimiento dentro
del marco del desarrollo.
Este se hará sobre la base del recurso abundante de las
pasturas naturales de las unidades geográficas sierra, selva e
intermedia entre estas (sub unidad alta y ceja de selva). La
producción pecuaria en el distrito de Patambuco reportan para el año
2009, entre sus crianzas principales: 13,800 vacunos,10,570
ovinos, 12,630 alpacas, 3,130 llamas y 310 porcinos como

18
promedio anual de población , según la oficina de información
agraria de la Dirección Regional Agraria de Puno.
La tendencia en la crianza de los camélidos sudamericanos en el
mundo ha originado un cambio de mucha trascendencia al haber
producido la baja de la fibra de alpaca, cuyos precios de mercado no
compensan la inversión en la producción, encontrando competencia
más atractiva la crianza de vicuñas; que el año 1994 ya se contaba
con 38 ejemplares, agrupadas en dos organizaciones denominadas
“Comité Comunal de usos sustentable de Camélidos Sudamericanos
Silvestres” (CCUSCASS), localización en Capilla Pampa.
Los problemas de la ganadería en el distrito de Patambuco
son: la creciente pérdida en la calidad genética de los animales,
debido a la excesiva consanguinidad, el inadecuado manejo de
pasturas, limitado uso de los recursos hídricos, escasa
capacitación y falta de asistencia técnica a productores, falta de
crédito agropecuario para los ganaderos, además hay otros
aspectos que limitan el desarrollo de esa actividad, toda vez que
se encuentra desvinculada de una organización de la producción
contemplada dentro del enfoque de cadenas productivas, alternativa
que podría desarrollar mejores resultados.
Los problemas visibles en el sector ganadero en el distrito de
Patambuco son: la creciente pérdida en la calidad genética de los
animales, debido a la excesiva consanguinidad, el inadecuado
manejo de pasturas, limitado uso de los recursos hídricos, escasa
capacitación y falta de asistencia técnica a productores, ausencia de
crédito agropecuario entre otros aspectos limitan el desarrollo de esa
actividad y esta actividad se encuentra desvinculada de organizar la
producción en el enfoque de cadenas productivas que bien podrían
mostrar mejores resultados, ver cuadro siguiente.

ACTIVIDAD MINERA
La actividad minera en la zona está constituida por la Formal; la
informal y la ilegal; dentro de esta realidad analizaremos la minería

19
formal artesanal, actividad que prima en esas localidades por falta de
red vial.
Los asentamientos mineros más importantes se cuentan en tres
dentro de los que sobresale El lavadero de Cuchilla en la comunidad
Cañiputo, las betas de Huajchani (Accocunca, Miskini) y
Ccarahuarcuna en la comunidad de Puna Ayllu.
El impacto negativo de la minería se percibe por la presencia de las
plantas de tratamiento, por el método artesanal o convencional, las
que evacuan descargas (relaves) en cuya composición se
encuentran contenidos elementos y compuestos tóxicos (Hg., CN,
etc.), contaminantes de las aguas de los ríos y del ecosistema. La
extracción del mineral no tiene ningún impacto, ya que la
acumulación de desmonte fuera de las labores trabajadas es mínima.
Es conveniente remarcar que la actividad minera artesanal tiene
como principal contaminante al mercurio (Hg.), descargado al
ambiente en forma gaseosa en el refogado, en forma líquida y
sólidos (compuestos) en los relaves. La utilización del mercurio por
los mineros artesanales se hace de una manera descuidada debido a
la falta de conocimiento que tienen sobre los problemas que pueden
ocasionarse ellos mismos, y a la calidad de agua y suelos.
Otras zonas mineras de gran presencia economica en el Distrito, la
constituyen las mineras metálica aurífera ubicadas en la comunidad
de Capilla Pajchani, comunidad Punko Keari, comunidad Cañiputo,
con oro de origen filoniano aun sin explotación de sus reservas
potenciales. Además existen pequeños afloramientos de cobre en la
comunidad Canu Canu, plata, plomo en el sector de la comunidad de
Puna Ayllu, que aún no pueden ser explotados por falta de
Infraestructura vial y su Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
En cuanto a la minería no metálica, como recursos aprovechable, se
tiene:
a) Piedra caliza en la comunidad de Capilla, para uso de asfalto;
b) Arcillas en las comunidades de Capilla, Tiraca, Chullo lluni, Chaupi
Ayllu, los que pueden ser utilizados en construcción civil, cerámica
alfarería, ladrillaría; etc.

20
C) piedra pizarra tipo laja ubicada en las comunidades de Punco
Keari, Chullo lluni, Chaupi Ayllu Osecani, Jarahuaña y
Patambuco Conellini, cuyos usos son la construcción civil,
enchapes, pavimentación de calles.

ACTIVIDAD PESQUERA
La magnitud de esta actividad es poco considerable,
constituyéndose, en una actividad complementaria a la agricultura
que también es de autoconsumo. Dado que algunas familias del
distrito, son los que realizan la captura de trucha en los ríos que
atraviesan el distrito.
En la comunidad de Jarahuaña, existe una batería de pozos para
crianza de truchas que no está operando actualmente por la
Asociación de Truchicultores Jarahuaña y por productores
individuales. La producción de truchas en lagunas y ríos está
catalogada como la crianza extensiva y casi natural, existiendo 12
lagunas sólo en la comunidad de Chaupi Ayllu, siendo una
producción estacional tiene carencias de tipo técnico, ausencia de
control y calidad de la producción.
Los escasos productores artesanales pesqueros o pequeños
criadores de truchas no recibieron capacitación ni asistencia técnica
de entidades que promueven dicha actividad. Contando con el apoyo
de esas instituciones, es posible promover en mediana escala esta
actividad, con criadores de lagunas y pozos al costado de los ríos,
mediante la formación de la cadena de la trucha en el distrito,
aprovechando así en forma eficiente el recurso hídrico existente.
La actividad de pesca especialmente la crianza de trucha constituye
una potencialidad, debido a que se cuenta con bastante recurso
hídrico y las condiciones favorables para su desarrollo, por lo que
urge su promoción y explotación.

ACTIVIDAD AGROINDUSTRIAL
La agroindustria está ausente en el distrito de Patambuco, no tiene
un gran desarrollo por la falta de energía en todo el Distrito, dejando

21
como importante desarrollo el funcionamiento de algunas
panaderías, existe además la competencia desleal en los mercados;
desfases en la estructura de costos y precios a falta de tecnología
apropiadas, la reducida cantidad poblacional, el aislamiento del
distrito con el resto de la región, la falta de organizaciones
agropecuarios productivas con enfoque de cadenas productivas.
Las condiciones para desarrollar la agroindustria en el distrito de
Patambuco con: la energía eléctrica que es alimentada por el sistema
interconectado del sur “Azángaro San Gabán” que aporta 1.8 MW
de su capacidad instalada abasteciendo a las poblaciones de los
distritos Sandia y Patambuco; los recursos hídricos abundantes
y la tecnología de la informática aprovechable vía internet, las
líneas de producción agroindustrial identificados, como posibles
de ser desarrollados en el distrito son: la selección y envasado de
las mejores variedades de la papa de mesa en estado fresco; la
producción de la papa seca, planta de alimentos balanceados y
harinas de maíz; selección y envasado de olluco y oca;
procesamiento de las habas. La agroindustria de los productos
pecuarios considera; la transformación de carnes (embutidos y
seco salado), peletería, cueros, lanas y fibras.
Se consideran también como actividades de la agroindustria
las prácticas de transformación como el chuño de la papa y el
charqui de las carnes rojas desarrolladas en las partes altas del
distrito, faltando tecnología apropiada para la producción.

MARCO LEGAL
El marco legal que fundamenta la actuación de la Municipalidad
Distrital de Patambuco se sustenta en los siguientes Dispositivos
Legales:
a) CONSTITUCION POLITICA DEL PERU
Art. 194º, 195º ,199º (ver anexo)
b) LEY ORGANICA DE LAS MUNICIPALIDADES LEY Nº 27972
Art. II, Art. 9º, 20º, 60º, 73º, 79º, 80º, 83º- numeral 3 y 4, 86º
numeral 2 y 3.

22
c) LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL LEY Nº 27785
d) LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA (snip)
LEY Nº 27293.
e) LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTION DE RIESGO DE
DESASTRES (SINAGERD). LEY Nº 29664, ART. 14º y 18º.
f) LEY N° 29869 - Ley de Reasentamiento Poblacional para zonas
de muy alto Riesgo no Mitigable
g) DECRETO SUPREMO Nº 048-2011-PCM - Decreto Supremo que
aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)
h) DECRETO SUPREMO Nº 115-2013-PCM Decreto Supremo que
aprueba el Reglamento de la Ley N° 29869, Ley de
Reasentamiento Poblacional para las Zonas de Muy Alto Riesgo
no Mitigable
i) DECRETO SUPREMO 045 – 2015 – PCM, Decreto que declara
en emergencia el Distrito de Patambuco y otros más.
j) RESOLUCION MINISTERIAL N° 334-2012-PCM – Aprobac ión de
Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de
Desastres
k) RESOLUCION MINISTERIAL N° 220-2013-PCM – Aprobac ión de
los Lineamientos Técnicos del Proceso de Reducción del Riesgo
de Desastres.
l) RESOLUCION MINISTERIAL N° 222-2013-PCM – Aprobac ión de
los Lineamientos Técnicos del Proceso de Prevención del Riesgo
de Desastres
m) RESOLUCION MINISTERIAL N° 029-2015-PCM – Constit ución
de la Comisión encargada del proceso de rediseño de Programa
Presupuestal 0068 - Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de
Emergencias por Desastres
n) Informe de Riesgo de la comunidad de Jarahuaña Conelline –
Distrito de Patambuco

23
III. SOLUCIONES
Las soluciones deben estar comprendida dentro de los sectores más
afectados en primera instancia especialmente aquellos que comprometan
la seguridad humana, con el criterio de cubrir las deficiencias urgentes, en
acto seguido los que constituyan soluciones definitivas y de expansión
dentro del marco del desarrollo integral local.
Es así como se ha clasificados estas soluciones dentro del tiempo de
ejecución, denominándolos como de inmediato, corto y mediano plazo,
Sugiriendo los siguientes:

METAS A PLAZO:

A) INMEDIATO
 Reubicación Temporal de las viviendas
 Programa de Viviendas definitivas
 Abastecimiento de Agua y Desagüe Temporal
 Servicio Electrificación Provisional
 Vías de acceso a la zona de reubicación temporal
 Instalación de aulas Educativas temporales
 Instalación de servicios de salud provisional.
 Tendido de la Línea primaria en 22.5 Mw (Tramo Cuyocuyo -
Patambuco)
B) CORTO
 Programa de Vivienda definitiva
 Desarrollo del plan integral de Saneamiento
 Instalación de la Electrificación definitiva
 Mejoramiento, inicio y culminación de la Red vial Local
 Construcción definitiva de Centros Educativos.
 Instalación Posta Médica
 Estabilización del Terreno
C) MEDIANO
 Vivienda en los centros poblados
 Alumbrado Público en los Centros Poblados
 Saneamiento en los Centros Poblados
 Carretera de Penetración a la Selva

24
 Infraestructura publica
 Áreas deportivas
 Comunicaciones (Telefonía y TV)
 Sistemas de riego integral

IV. CONCLUSIONES
De lo expuesto se concluye en la necesidad de la formalización de la
seguridad humana a través de las siguientes conclusiones:
a) Inestabilidad de suelos y taludes.-
Por lo que se concluye en la necesidad de realizar estudios geofísicos
e hidrogeológicos en área poblada de la comunidad campesina de
Jarahuaña. Para definir con una información precisa el comportamiento
de la masa en movimiento y las causas del deslizamiento ubicado en el
margen izquierdo del río Jarahuaña.
b) Diseño de soluciones definitiva para los deslizamientos de suelos.
Mientras se esté desarrollando los estudios de la solución al problema
de los deslizamientos, se considera conveniente hacer un Monitoreo
permanente de la zona durante el periodo lluvioso y seco, con equipos
de estación total o GPS diferencial.
c) Necesidad de reubicar las viviendas de las comunidades
Prohibir la construcción de viviendas en la zona afectada por el
deslizamiento y área adyacentes a las escarpas.
d) Necesidad de Reforestar las áreas afectadas.
Arborización con especies nativas y que se puedan cultivar en las
áreas Afectadas por el deslizamiento y la erosión en cárcava.
e) Urgencia de la Construcción de barrera, rellenos y cortacorrientes
en la zona afectada por la erosión cárcava.
f) Plantear un programa coherente de encauzamiento de las aguas
superficiales (cunetas).
Con la finalidad de estabilizar los taludes de rellenos correspondientes
a las plataformas de viviendas construcción del sistema de drenaje
(cumbrera), con la finalidad de evitar los derrumbes y sus
consecuentes daños y pérdidas, esto en la zona agrietada.

25
CRONOGRAMA
RELACION DE OBRAS
Para definir la relación de obras se toma en consideración la
naturaleza de su ejecución; es por esta razón que las hemos
denominado Temporal, definitiva y reubicación del terreno,
obteniéndose los siguientes:

Reubicación Temporal
 Viviendas Prefabricadas
 Agua y Desagüe Temporal
 Electrificación Temporal
 Vías de acceso a la ubicación temporal
 Centros Educativos temporales
 Posta Médica
 Línea primaria en 22.9 KV (Tramo Cuyocuyo - Patambuco)
Reubicación Definitiva
 Vivienda
 Saneamiento
 Electrificación
 Vías de acceso
 Centro Educativo
 Posta Médica
Estabilización del Terreno
 Vivienda en los centros poblados
 Alumbrado Público en los Centros Poblados
 Saneamiento en los Centros Poblados
 Carretera de Penetración a la Selva
 Infraestructura publica
 Áreas deportivas
 Comunicaciones (Telefonía y TV)
 Sistemas de riego integral

26
V. RECOMENDACIONES
POLITICAS.-
1. Dentro de la política Local Distrital se considera conveniente
aprobar este informe MEDIANTE UNA ORDENANZA, para que
se tenga un plan de Desarrollo y Seguridad local en el inmediato
o emergencia, el corto y mediano plazo; y elevarlo a los
organismos competentes.
2. Coordinar con el Gobierno Regional la ejecución del programa
planteado
3. Solicitar apoyo a los sectores de Gobierno Central para el
cumplimiento del Plan de Desarrollo y Seguridad Local.
4. Informar a todas las entidades públicas competentes en el
desarrollo de estos proyectos, de acuerdo a Ley.
TECNICAS
Debido a la condición situacional que se encuentra el Distrito en el
aspecto infraestructural, se considera conveniente una revisión de los
Perfiles SNIP existentes para su respectiva adecuación y
priorización, así como mejorar otros de ellos ubicándolos dentro del
marco del informe y desarrollar todos los que cumplan con las
mitigaciones de las necesidades de las localidades.
Adecuar el Programa Multianual de Inversión, en función del nuevo
Programa de la emergencia.
SOCIALES
La importancia de comprometer la participación de la población para
el desarrollo de los proyectos en todo tipo de plazo, por ser de
conveniencia y beneficio, mediante CONVENIOS con los dirigentes
centrales de las comunidades.

27

También podría gustarte