Está en la página 1de 7

Lienzo Lean Canvas explicado Paso a Paso y con Ejemplos

Esta herramienta, es una de las herramientas estrella de la metodología Lean Startup.


¿Qué es el Lienzo Lean Canvas?
 Lean Canvas vs Canvas de Modelo de negocio
 ¿Cómo utilizar el Lienzo Lean Canvas?
 Empleo del Lean Canvas paso a paso
 Lean Canvas Ejemplo
 Ejemplo de Idea de negocio innovadora para desarrollar el Lean Canvas.
 Punto 1. Análisis del Segmento de Clientes
 Punto 2. Problema
 Punto 3. Proposición de Valor única
 Punto 4. Solución
 Punto 5. Canales
 Punto 6. Flujo de Ingresos
 Punto 7. Estructura de Coste
 Punto 8. Métricas Clave
 Punto 9. Ventaja Especial
 Resultado final del Ejemplo Lean Canvas de Innokabi
¿Qué es el Lienzo Lean Canvas?
El Lean Canvas está basado en el Canvas de Modelo de Negocio diseñado por Alex Osterwalder. Gracias
a Ash Maurya podemos disfrutar de una adaptación específica del canvas de modelo de negocio para
emprendedores que están trabajando en su idea de negocio a la hora de lazar su propia startup.
Lean Canvas vs Canvas de Modelo de negocio
La estructura de bloques tal y como está diseñada en el Canvas de Modelo de Negocio no es del todo útil
para los emprendedores.
¡¡Las startups operan en condiciones de EXTREMA incertidumbre!!! ahí es donde tiene verdaderamente su
sentido la metodología Lean Startup y por eso nace este lienzo de modelo de negocio para
emprendedores.
Como ya explicamos en el post de Canvas de Modelo de Negocio, ese lienzo se divide en dos partes (la
parte derecha habla del mercado, y la parte izquierda se refiere a la empresa).
En este caso el Lean Canvas tiene una división más práctica para los que están buscando un modelo de
negocio innovador y viable. La parte derecha sigue reflejando al entorno (mercado) pero la parte izquierda
te ayuda a reflexionar sobre tu producto/servicio.
Como ves, el enfoque tiene puntos en común, pero con algunas sutilezas importantes.
A continuación os explico más detenidamente cuales son las adaptaciones de los bloques del Lean
Canvas respecto al Lienzo Canvas tradicional o de Osterwalder:
 Segmento de clientes. En el caso de los emprendedores es importante definir la figura de Early
Adopters. Dirigirse al mercado de masas de primeras es muy peligroso!!! Siempre hay un perfil más
dado a acoger tu producto/servicio antes que los demás, tus visionarios!!
 Relaciones con clientes se convierte en ventaja especial única: Es el bloque más difícil de definir
al principio. Es algo que se adquiere con el tiempo. No te preocupes, en este momento es más
importante que te centres en el resto de los bloques, este de momento puedes dejarlo en blanco.
 Asociaciones clave se convierte en problema: No es el momento de pensar con quién te vas a
asociar si todavía no sabes por qué te van a pagar tus clientes. Es más crítico para el emprendedor
identificar qué problema REAL padece su perfil de Early Adopter. Además debes reflexionar sobre as
alternativas presentes en el mercado.
 Actividades clave se convierte en solución: Debes reflexionar sobre cómo vas resolver el problema
de tu cliente.
 Recursos clave se convierte en métricas clave: En esta casilla se definirán los indicadores para la
toma de decisiones. Es importante que los definas bien para saber si debes pivotar o perseverar.
¿Cómo utilizar el Lienzo Lean Canvas?
Puedes trabajar sobre tu Lean Canvas de manera individual. Yo te aconsejo que lo hagas en grupo (3 o 4
personas). Si eres parte de un equipo emprendedor DEBÉIS reflexionar TODOS sobre vuestro modelo de
negocio.
Si por el contrario eres un emprendedor único, explica tu idea a amigos, conocidos o compañeros (es
recomendable que tengan un perfil innovador y emprendedor a poder ser), ponles en escena y trabaja con
ellos, te ayudarán a obtener un punto de vista diferente que puede darte muchas claves para tu futuro
negocio.

Empleo del Lean Canvas paso a paso


Vamos a ver cómo emplear el Lean Canvas paso a paso y con un ejemplo real:
Paso 1: Imprime el Lean Canvas en español y pégalo en una pared donde trabajaras de ahora en
adelante. Coge post-its y rotuladores de colores, haz que tu sesión de trabajo sea divertida!!
Paso 2: Escribe tu idea de negocio en un post it para que TODOS tengáis claro en todo momento sobre
qué idea inicial estáis trabajando (Además es recomendable que a conserves hasta el final, te sorprenderá
cómo varia en el tiempo, en función de la respuesta que estás obteniendo del mercado real al testar tus
hipótesis).
Paso 3: Rellena el lienzo. Primero definimos cada uno de los bloques del lienzo lean y después lo aplicaré
a un ejemplo concreto.
 Segmento de clientes: Explica cual es tu segmento de clientes objetivo para tu idea de negocio
innovadora. Es importante que definas quién es tu Early Adopter. Para trabajar sobre este aspecto
puedes hacerlo utilizando herramientas como el diagrama de persona o el mapa de empatía.
 Problema: Es importante reflexionar sobre qué problema padece tu cliente que tu producto/servicio
pretende solucionar.
Te propongo que enumeres los tres problemas TOP con los que se encuentra. Además identifica y
enumera cuales son las alternativas actuales que tu cliente utiliza para solucionar esos tres problemas.
Los puntos 1 (segmento de clientes) y 2 (problemas) se rellenan este orden o en el inverso. Hay gente que
primero detecta problemas y luego reflexiona sobre a quién le “duele” o quién padece más esos
problemas.
A mi me resulta más práctico trabajar en este orden pero puedes alterar el orden en estos dos puntos.
 Proposición de valor única:Debes tener claro qué es los que tu empresa va a ofrecer para solucionar
los problemas detectados. Para ello escribe en esete bloque (ayudándote de un post-it) en una frase
clara, simple y secilla, qué te hace especial y cómo vas a ayudar a tus clientes a solucionar su
problema
 Solución: Debes listar las tres características principales de tu producto/servicio
 Canales: Piensa cómo vas a hacer llegar tu producto/servicio a tus clientes. En este punto es
importante que reflexiones sobre la cadena de valor para entender mejor el proceso de compra de tu
cliente (explicaremos la cadena de valor en un post próximamente).
 Flujo de ingresos: Cómo vas a ganar dinero. ¿Por qué te van a pagar tus clientes?
 Estructura de Coste: Analiza los gastos que va a tener tu empresa
 Métricas Clave: Identifica las actividades clave a medir que sirvan como indicadores para la toma de
decisiones.
 Ventaja Especial: Debes reflejar en una sola frase lo que te hace especial frente al resto de tus
competidores. ¿Qué tienes tú que sea muy difícil copiar a tus competidores? Normalmente esto se
adquiere con el tiempo, al principio cuesta muchísimo definir cual es tu ventaja competitiva. Si no lo
sabes puedes dejarlo en blanco, o pon por qué crees/te gustaría destacar (es bueno para que lo
tengas en mente y trabajes para conseguirlo)
Recuerda, todo lo expuesto en el canvas solo son un conjunto de hipótesis.
Paso 4: Ahora debes empezar a testar dichas hipótesis bloque a bloque.
Empieza por el bloque 1 y 2 en conjunto. Mantén entrevistas de problema con tus Early Adopters y detecta
si realmente padecen los problemas que tú has identificado en el lienzo, y si son los suficientemente
importantes para solucionarlos.
Si es así adelante, si no, debes pivotar(volver atrás y modificar alguna variable) y volver a testar las
nuevas hipótesis hasta que determines un patrón de queja que se repita entre tus entrevistados y puedas
pasar a testar las hipótesis del siguiente bloque.
Lean Canvas Ejemplo
Cuando hablamos del lean canvas en español no es frecuente encontrar ejemplos que nos ayuden a
entender la teoría y a saber cómo rellenar el lienzo.
Por eso, he pensado que estaría bien poder poner en práctica lo que hemos visto en la parte más teórica
y completar un ejemplo de lean canvas en español con todo detalle.
Para ello, vamos a poner como ejemplo una idea de negocio como esta:
Ejemplo de Idea de negocio innovadora para desarrollar el Lean Canvas.
Como últimamente está muy de moda la Stevia como producto sustitutivo del azúcar, voy a suponer que
quiero montar una web de venta de este producto por internet.
Por tanto, la idea de negocio sería la venta online de Stevia como sustitutivo del azúcar.
Aclaración: No tengo experiencia en el mundo de la Stevia, por lo que simplemente es un ejemplo para
completar el lean canvas. En ningún caso pretendo aconsejar el uso de la Stevia, ni sus virtudes ni
beneficios si los hay.
Dicho esto, vamos a completar el lienzo canvas de los emprendedores.´Para ello, voy a describir cada
apartado, y después pegaríamos los postits adecuados en cada bloque.
Empezamos.
Punto 1. Análisis del Segmento de Clientes
Puesto que una de las características del éxito de la Stevia es que apenas
tiene calorías, mis clientes objetivo serían las personas que quieren hacer
una dieta baja en azúcar.
Early Adopter: Pienso en una mujer de entre 35 y 45 años, que acude al
gimnasio, le han recomendado el producto, ha buscado información en
blogs y revistas y está concienciada con la salud y su estado de forma
física es bueno.
Son personas con una dieta baja en calorías.
Con esto no quiero decir que mi producto sea únicamente para este tipo de
personas, pero sí tengo que centrar el tiro en un perfil concreto y después
poco a poco ya iré abriendo el abanico de posibilidades a nuevos clientes
objetivo.

Punto 2. Problema
Para mi cliente objetivo, las dietas y restricciones de azucar les supone un
problema, porque realmente les gusta lo dulce. En este caso la Stevia permite
endulzar sus cafés, tes, etc. pero con menos calorías.
Por tanto, el problema principal que resuelvo también está bastante claro,
porque uno de los principales problemas de las personas que siguen una dieta
es precisamente, que les quiten los dulces.
Los tres problemas que resuelve mi producto son:
1. Endulzar dietas de adelgazamiento
2. Producto natural a diferencia de la sacarina por ejemplo.
3. Poco procesado químico (me lo he inventado porque no se cómo es el
tratamiento real)
Las alternativas actuales de mis futuros clientes son:
 Azúcar blanco o moreno.
 Sacarina
 Miel
En el lienzo quedaría así:

Punto 3. Proposición de Valor única


La propuesta de valor es que estas personas van a poder seguir tomando
dulces pero con muy pocas calorías, de un producto natural y saludable.
Punto 4. Solución
La solución es la venta por Internet de Stevia. Las características son:
 Producto saludable.
 Endulzante natural y poco procesado.
 Producto muy bajo en calorías.
 Apto para casi cualquier persona.

Punto 5. Canales
La manera de hacer llegar mi producto a los clientes será mediante la venta
online a través de la página web y el envío del producto mediante un transporte
de mercancías.
Además dispondré de atención telefónica y vía mail para solucionar las
incidencias, preguntas y demás temas que surjan.

Punto 6. Flujo de Ingresos


Los ingresos vendrán por la venta de producto en la tienda online. Además, se puede pensar en dar
formación, webinars o talleres por ejemplo de cocina con Stevia, repostería con Stevia o similar.
Existe la opción de editar Ebooks con recetas de cocina por ejemplo.
En este bloque del lean canvas incluiremos todas las maneras que se nos ocurran de generar ingresos.

Punto 7. Estructura de Coste


En este caso, el coste asociado al proyecto serán los impuestos que tenga que pagar por la actividad
comercial, el mantenimiento, diseño y programación de la web y del servidor, compra de producto, toda la
labor de marketing y posicionamiento en Internet que debería hacer, contenidos y redes sociales, así como
transportes, viajes, sueldos, etc.
En definitiva en este bloque del lean canvas debemos incluir todo aquello que suponga un coste para la
empresa.

Punto 8. Métricas Clave


La métrica clave es algo que debería ir variando conforme vaya avanzando la
empresa. Inicialmente, me fijaría en la velocidad de captación de nuevos
clientes y también en la recurrencia de esos clientes.
Para ello, el tráfico a la web es un parámetro sobre el que es necesario actuar
con eficacia.

Punto 9. Ventaja Especial


La ventaja especial sería la posibilidad de ofrecer recetas, cursos y envíos
exclusivos de productos a los clientes y suscriptores de la web.
Resultado final del Ejemplo Lean Canvas de Innokabi
Así quedaría el lienzo canvas para este ejemplo:

Espero que te haya resultado de utilidad este ejemplo (totalmente inventado)


El objetivo de esta dinámica es que al final del todo tengas un modelo de negocio (que seguramente poco
se parezca al esbozo inicial) basado en hechos reales.
El mejor estudio de mercado que puedes hacer estará basado en el lienzo lean canvas, en tu experiencia
con clientes reales, en las entrevistas que hayas tenido con ellos, en tus tests de mercado y prototipos.
Solo entonces, si todo funciona y has encontrado un verdadero problema que resolver, podrás pasar al
paso siguiente;
A veces, ese paso será lanzarte con un prototipo más sofisticado, otras buscar financiación porque tus
recursos y el bootstrapping ya se ha terminado o acudir a un banco.
En cualquier caso, si te piden redactar un plan de negocios (generalmente un banco lo pide) o una
memoria de tu proyecto o una presentación en power point para inversores, sabrás qué poner, qué quieren
tus clientes, cuánto están dispuestos a pagar y por qué.
En ese momento, podrás lanzarte a por todas y quizá consigas una startup de éxito.

También podría gustarte