Está en la página 1de 3

Marco conceptual

Establecimientos: Un establecimiento es aquel lugar en el cual se ejerce una


actividad comercial, industrial o profesional.
Por ejemplo, un establecimiento de tipo comercial es la tienda o local en la cual uno puede
hallar servicios u objetos a la venta, asimismo es conocido como punto de venta y como
comercio.
Negocio: El negocio es una operación de cierta complejidad, relacionada con los
procesos de producción, distribución y venta de servicios y bienes, con el objetivo de
satisfacer las diferentes necesidades de los compradores y beneficiando, a su vez, a los
vendedores.

Comerciante: Comerciante es la persona que comercia (es decir, que se dedica a


negociar comprando y vendiendo mercaderías). El término se utiliza para nombrar a quien
es propietario de un comercio o a quien se desempeña laboralmente en un comercio.
Cliente: Un cliente, desde el punto de vista de la economía, es una persona que
utiliza o adquiere, de manera frecuente u ocasional, los servicios o productos que pone a su
disposición un profesional, un comercio o una empresa.
Bienes y Servicios: En economía, los bienes y servicios son el resultado de los
esfuerzos humanos para satisfacer las necesidades y deseos de las personas. La producción
económica se divide en bienes físicos y servicios intangibles. Los bienes son objetos que
pueden ser vistos y tocados, tales como libros, plumas, sal, zapatos, sombreros, y carpetas.
Los servicios son realizados por otras personas, tales como doctores, jardineros, dentistas,
peluqueros o camareros. Se asume que el consumo de bienes y servicios provee
de utilidad (satisfacción) al consumidor.
Empleo: La palabra empleo se refiere tanto a un trabajo, como a una ocupación u
oficio. Sin embargo, el uso más extendido de empleo es el que indica toda aquella actividad
donde una persona es contratada para ejecutar una serie de tareas específicas, por lo cual
percibe una remuneración económica.
Desarrollo Social: El desarrollo social se refiere al desarrollo del capital
humano y capital social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las
relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente
Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto a futuro es el Bienestar social.
Comercio: El comercio es una actividad económica del sector terciario que se basa
en el intercambio y transporte de bienes y servicios entre diversas personas o naciones. El
término también es referido al conjunto de comerciantes de un país o una zona, o al
establecimiento o lugar donde se compra y vende productos.
Implementación: Una implementación es la ejecución u/o puesta en marcha de una
idea programada, ya sea, de una aplicación informática, un plan, modelo científico, diseño
especifico, estándar, algoritmo o política.
Contabilidad: La contabilidad es una rama de la contaduría pública que se encarga
de cuantificar, medir y analizar la realidad económica, las operaciones de
las organizaciones, con el fin de facilitar la dirección y el control presentando
la información, previamente registrada, de manera sistemática y ordenada para las distintas
partes interesadas. Dentro de la contabilidad se registran las transacciones, cambios
internos o cualquier otro suceso que afecte económicamente a una entidad
Rendimiento Económico: Rendimiento, en economía, hace referencia al resultado
deseado efectivamente obtenido por cada unidad que realiza la actividad económica.
Resultado de una inversión, que comprende la suma de los intereses o dividendos obtenidos
más la revalorización o depreciación experimentada por su precio en mercado. Si la
depreciación es significativa puede registrarse un rendimiento negativo.
Estrategias: El concepto también se utiliza para referirse al plan ideado para dirigir
un asunto y para designar al conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada
momento. En otras palabras, una estrategia es el proceso seleccionado a través del cual se
prevé alcanzar un cierto estado futuro.

Control: El control es el proceso de verificar el desempeño de distintas áreas o


funciones de una organización. Usualmente implica una comparación entre un rendimiento
esperado y un rendimiento observado, para verificar si se están cumpliendo los objetivos de
forma eficiente y eficaz y tomar acciones correctivas cuando sea necesario.

Eficiencia: Según el Diccionario de la Real Academia Española, eficiencia (del


latín eficiencia) es la ‘capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir lo que
queremos determinadamente.

Eficacia: La eficacia es la capacidad de lograr un efecto o resultado buscado a través


de una acción específica. En el ámbito empresarial y la economía, eficacia es un término
muy utilizado, y a lo largo del tiempo grandes personajes de estos ámbitos han plasmado
sus propias aportaciones sobre un concepto para la palabra eficacia, donde muchos
acuerdan que eficacia es la adquisición de los objetivos trazados previamente; por su lado
otros manifiestan que el termino es simplemente la realización de las cosas correctamente,
con el simple propósito de lograr o alcanzar las metas previstas.

Métodos: La palabra Método hace referencia a ese conjunto de estrategias y


herramientas que se utilizan para llegar a un objetivo preciso, el método por lo general
representa un medio instrumental por el cual se realizan las obras que cotidianamente se
hacen.

Toma de Decisiones: La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza


una elección entre diferentes opciones o formas posibles para resolver diferentes
situaciones en la vida en diferentes contextos: empresarial, laboral, económico, familiar,
personal, social, etc. (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración).
La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a
los efectos de resolver un problema actual o potencial (aun cuando no se evidencie
un conflicto latente).

Tecnología: La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas


concretos. Constituye un conjunto de conocimientos científicamente ordenados, que
permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y
la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad

Pequeña y medianas empresas: Las pequeñas y medianas empresas son entidades


independientes, con alta predominancia en el mercado de comercio, quedando
prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por
las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal,
los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña
empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa.

Orden: Se entiende por orden la acción de posicionar o colocar las cosas en el sitio
que le corresponde a cada uno. Es una palabra originaria del latín “ordin” de la cual derivan
muchas otras palabras como ordenar, ordenado, ordenamiento, ordenador entre muchas
otras

Productividad: La productividad es la relación entre la cantidad de productos


obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para
obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más
productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador
de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción
obtenida

Consumidor: En economía, un consumidor es una persona u organización que


demanda bienes o servicios a cambio de dinero proporcionados por el productor o
el proveedor de bienes o servicios. Es decir, es un agente económico con una serie de
necesidades.

Distribución: La distribución, en este caso, es el proceso que consiste en hacer llegar


físicamente el producto al consumidor. Para que la distribución sea exitosa, el producto
debe estar a disposición del potencial comprador en el momento y en el lugar indicado.

También podría gustarte