Está en la página 1de 14

LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE

PRIMERA PARTE
DEL FEUDALISMO AL CAPITALISMO

I. CLÉRIGOS, GUERREROS Y
TRABAJADORES

EN LA EDAD MEDIA MAS EXACTAMENTE EN LA ÉPOCA DEL FEUDALISMO, EXISTÍAN LOS


CLÉRIGOS, LOS GUERREROS Y LOS TRABAJADORES, Y PARA QUE LAS PERSONAS DE ESA
ÉPOCA PUDIERAN UTILIZAR TRAJES Y ARMADURAS SUNTUOSA EN ESPECIAL LOS CLÉRIGOS
Y LOS GUERRERO, EXISTÍAN EL GRUPO DE LOS TRABAJADORES, LOS CUALES TENÍAN
TIERRAS DE CULTIVO, PERO ESAS LAS TENÍAN QUE TRABAJAR A PARTE DE LAS DE ELLOS,
POR QUE LAS DEL SEÑOR ERAN LAS QUE DEBÍAN SER CULTIVADAS PRIMERO Y COSECHADAS
PRIMERO PARA QUE DE AHÍ SACARAN LO NECESARIO PARA PODER VESTIR Y ALIMENTAR A
LOS CLÉRIGOS, Y A LOS GUERREROS. EL TRABAJADOR ERA QUIEN ESTABA AL SERVICIO DEL
CLÉRIGO Y DEL GUERRERO, AUNQUE ESTE TENIA TIERRAS, LAS CUALES ESTABAN
DIVIDIDAS EN FRANJAS, Y ESTOS O SEA LOS ARRENDATARIOS ESTABAN OBLIGADOS A
HACERLE TODO AL SEÑOR ANTES QUE ELLOS. LA MAYORÍA DE LOS ARRENDATARIOS TENIA
SU PROPIA TIERRA Y QUIENES NO TENÍAN ERAN LA SERVIDUMBRE DEL SEÑOR PERO
TAMBIÉN EXISTÍAN LOS VILLANOS QUE ERAN SIERVOS CON MAS LIBERTADES PERSONALES
Y ECONÓMICAS Y TENÍAN MAS PRIVILEGIOS Y MENOS DEBERES CON EL SEÑOR.

LAS TIERRAS DE CULTIVO ESTABAN DIVIDIDAS E N FRANJAS DE CULTIVO, Y SEGÚN


COSTUMBRES NO PODÍAN SEMBRAR LO MISMO AÑO CON AÑO ASÍ QUE UN AÑO SEMBRABAN
YA COSA Y OTRO AÑO OTRA, Y OTRO MAS LA DEJABAN DESCANSAR.

LA TIERRA DEL SEÑOR ERAN LLAMADA HEREDAD, Y LOS TRABAJADORES NO PODÍAN


CASARSE FUERA DE ELLA EXCEPTO CON PERMISO ESPECIAL.

CUANDO UN SIERVO MORÍA SU HEREDERO DIRECTO PODÍA HEREDAR LA TIERRA PAGANDO


UN IMPUESTO.

II. APARECE EL
COMERCIANTE

EN ESTA ÉPOCA APARECIÓ EL COMERCIANTE, Y EN LAS IGLESIA ERA MUY COMÚN


ENCONTRAR COFRES LLENOS DE DINERO, PERO LO MALO DE ESTO ERA DE QUE UNA VEZ
QUE EL DINERO ENTRABA ESTE YA NO SALÍA, PORQUE DECÍAN QUE QUERÍAN TENER MAS
RIQUEZA PERO AL CONTRARIO NO SABÍAN QUE EN EL PUEBLO SE HACIA MAS POBRE CADA
DIA Y TODOS LOS PRODUCTOS ENCARECÍAN DEBÍA A QUE EL DINERO SE MANTENÍA
INMÓVIL, FIJO E IMPRODUCTIVO.

EN LA PRIMITIVA SOCIEDAD EL SIERVO Y SU FAMILIA PRODUCÍAN SUS PROPIOS ALIMENTOS


Y CONSTRUYAN O HACÍAN LO QUE NECESITARAN, ASÍ QUE COMO EL SEÑOR NO HACIA NADA
DE ESO PRONTO TUVO A LOS ARTESANOS COMO PARTE DE SU SERVIDUMBRE, PERO COMO
NO TODOS SABÍAN HACER DE TODO SE NECESITABA EN OCASIONES EL INTERCAMBIO DE
PRODUCTOS.

PERO LO MAS INTERESANTE ES QUE NO PODÍAN INTERCAMBIAR CUALQUIER COSA EN LOS


MERCADOS, SOLO PODÍAN INTERCAMBIAR EL SOBRANTE DEL SEÑOR, YA QUE ESTE ESTA
SUPERVISADO POR EL OBISPO O DEL SEÑO.
AUNQUE AL PRINCIPIO EL INTERCAMBIO NO ERA DEMASIADO INTERCAMBIADO, DESPUÉS SE
CONVIRTIÓ EN LUGAR DE PASO DE MILES DE EUROPEOS, YA QUE ESTOS NECESITABAN
ABASTECERSE, DE ALIMENTOS Y VESTIDO.

ALGUNAS CIUDADES VEÍAN EN LAS CRUZADAS PARA LA RECUPERACIÓN DE LA TIERRA, Y


ESTOS BUSCABAN EL BENEFICIO COMERCIAL, PERO PARA LA IGLESIA LAS CRUZADAS NO
TUVIERON GRAN IMPORTANCIA, PERO ESO NO ERA CIERTO YA QUE LAS CRUZADAS
AYUDARON A QUE SE DIERA UNA CRECIENTE CLASE DE COMERCIANTES POR TODO EL
CONTINENTE.

EN AQUELLA ÉPOCA EL TRANSPORTE NO ESTABA LO SUFICIENTEMENTE DESARROLLADO Y


POR ESO EN OCASIONES SE LE IMPOSIBILITABA REALIZAR EL COMERCIO FUERA DE SUS
TIERRAS.

LAS CONOCIDAS FERIAS ERAN UN PASO ADELANTE HACIA EL COMERCIO, ESTAS ESTABAN
ARREGLADAS DE TAL MANERA QUE DURABAN TODO EL AÑO, ASÍ QUE TENÍAN CARÁCTER
DE PERMANENCIA, PORQUE CUANDO TERMINABA UNA COMENZABA OTRA, EN LAS FERIAS
SE COMERCIABAN PRODUCTOS PROCEDENTES DE TODO EL MUNDO AL CONTRARIO QUE EN
LOS MERCADOS QUE SOLO SE NEGOCIABAN PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y LOCALES.

LAS FERIAS PAGABAN IMPUESTOS PERO ESTÁN NO SE NEGABAN A PAGARLOS YA QUE


SABÍAN QUE GANARÍAN MAS DE LO QUE PAGARÍAN, DE TAL CONSECUENCIA SUS
ACTIVIDADES, AL TRAFICAR CON EL DINERO LOGRARON DE ESTA UNA PROFESIÓN
ESPECIALIZADA.

III. VAMOS A LA
CIUDAD

EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES FUE LA CAUSA PRINCIPAL QUE IMPULSO EL COMERCIO,


LA VIDA AGRÍCOLA Y LA INDUSTRIAL.

LAS CIUDADES SE FUNDABAN PRINCIPALMENTE EN LOS CRUCES DE LOS CAMINOS, EN LA


DESEMBOCADURA DE UN RIÓ O ALGÚN TERRENO FAVORABLE. LOS MERCADERES
AMBULANTES EN OCASIONES TENÍAN QUE ESPERAR LARGO TIEMPO EN DETERMINADO
LUGAR, DEBIDO A LAS CONDICIONES CLIMATOLOGIÍTAS.

SE CREO EL FAUBURG, QUE SIGNIFICA FUERA DEL BURGO, ESTE SE DIO YA QUE LOS
COMERCIANTES SE REUNÍAN FUERA DEL BURGO, HASTA LLEGO A SER MAS IMPORTANTE
QUE EL BURGO. LOS SEÑORES FEUDALES ESPERABAN COBRAR IMPUESTOS, O DERECHOS
HASTA DE LAS TIERRAS QUE NO LES PERTENECÍAN. LOS CAMPESINOS O LOS
ARRENDATARIOS APRENDIERON QUE LA UNIÓN HACE LA FUERZA YA QUE LO VIERON
CUANDO VIAJABAN JUNTOS, PORQUE COMO YA VIAJABAN EN GRUPOS LOS BANDOLEROS O
LOS PIRATAS YA NO SE ATREVÍAN A ENFRENTARSE AL GRUPO, EN CAMBIO CUANDO IBAN
SOLOS SI; ASÍ QUE CUANDO NEGOCIABAN SE UNÍAN PARA OBTENER MEJOR GANANCIA CON
LOS RECURSOS AUMENTADOS, ASÍ FUE COMO SE CREARON ASOCIACIONES LLAMADAS
“GUILDS” MEJOR CONOCIDOS COMO GREMIOS, O HANSES QUE ERAN LAS UNIONES
MERCANTILES, CUYO OBJETO ERA GANAR PARA LAS CIUDADES LA LIBERTAD NECESARIA,
SI ESTOS NO LOGRABA SUS OBJETIVOS PELEABAN PARA OBTENERLOS.

LA GENTE A APARTE DE BUSCAR SU LIBERTAD, BUSCABA CAMBIAR LAS COSTUMBRES DEL


FEUDO, YA QUE ESTAS NO LES PARECÍAN, PORQUE PARA PODER HACER ALGO NECESITABAN
EL PERMISO DEL SEÑOR, NO PODÍAN HACER LAS COSAS LIBREMENTE PERO DESCUBRIERON
QUE CON EL
IV. NUEVAS IDEAS POR VIEJAS
IDEAS

LA MAYORÍA DE LOS NEGOCIOS SE HACEN CON DINERO PRESTADO, CON EL PAGO DE SU


RESPECTIVO INTERÉS.

HUBO UNA ÉPOCA EN LA ERA UNA OFENSA CARGAR INTERESES POR EL USO DE UN DINERO
Y POR ESTO SE PROHIBIÓ EL PRÉSTAMO CON INTERESES.

EN TIEMPO FEUDALES LA INFLUENCIA DE LA IGLESIA SOBRE LA POBLACIÓN ERA MUCHO


MAYOR QUE HOY Y VENIA CON ENOJO CON USURA. SEGÚN LA IGLESIA LA USURA ERA
CONSIDERADO UN PECADO.

LOS GOBIERNOS TAMPOCO ESTABAN DE ACUERDO CON LA USURA, ASÍ QUE EMITIERON SUS
LEYES EN CONTRA DE ESTA.

EL FEUDO EN EL COMERCIO ERA PEQUEÑO, EL FABRICANTE HACE LO QUE PUEDE PARA


PONER FUERA A SU COMPETIDOR, LA VENTA MAS BARATA ERA LANZADO A UNA GUERRA
COMERCIAL.

NO SE CONSIDERABA SALUDABLE, NI ÉTICO TENER MAS DEL DINERO NECESARIO PARA


SUBSISTIR.

V. EL CAMPESINO SE
LIBERA

LA SOCIEDAD FEUDAL MARCABA RELACIONES ENTRE EL AMO Y EL SIERVO YA FIJADAS POR


LA TRADICIÓN, POR LO QUE EL CAMPESINO NO PODÍA MEJORAR SU SITUACIÓN. EL RESTO
DEL TERRITORIO ERA FORESTA, PANTANO Y YERMO.
CON ESTO LOS SEÑORES COMPRENDIERON QUE ERA BENEFICIOSO QUE SUS TIERRAS
IMPRODUCTIVAS FUESEN CONVERTIDAS EN PRODUCTIVAS POR LOS PIONERO, QUIENES
ENTONCES PAGABAN UNA RENTA ACTUAL POR EL PRIVILEGIO DE CULTIVARLAS.

ALGUNOS SEÑORES EMPRENDEDORES TUVIERON GRAN ÉXITO EN ESTE NEGOCIO DE


ALQUILAR LO QUE ANTES SOLO HABÍA SIDO YERMOS.
LOS SIERVOS PODÍAN ENCONTRAR AHORA QUE ERA LIBRE, TIERRA QUE NO IMPLICABA EL
SERVICIO DEL TRABAJO, SINO SOLO UNA RENTA MONETARIA.

EL SEÑOR HABÍA COMPRENDIDO QUE EL TRABAJO LIBRE ERA MAS PRODUCTIVO QUE EL
TRABAJO ESCLAVO. ERA MEJOR QUE EL TRABAJO JORNAL. GRANDES NÚMEROS DE SIERVOS,
ADEMÁS DE COMPRAR LA LIBERTAD DE SU TIERRA DE LA OBLIGACIÓN DE SERVICIOS DE
TRABAJO, TAMBIÉN COMPARABAN SU LIBERTAD PERSONAL.
LA TIERRA NO FUE TOCADA POR EL AZOTE, PERO SU VALOR ESTABA EN RELACIÓN CON SU
PRODUCTIVIDAD Y EL FACTOR ESENCIAL DE ESTA ERA EL TRABAJO. Y COMO LA OFERTA DE
BRAZOS DIMINUYO, LA RELATIVA DEMANDA AUMENTO. LA LABOR DEL CAMPESINO VALIÓ
MÁS QUE ANTES.

LOS SEÑORES FEUDALES NO PUDIERON IMPEDIR EL PROCESO DEL DESARROLLO AGRARIO.


LA ANTIGUA ORGANIZACIÓN FEUDAL FUE DESTRUIDA POR LA PRESIÓN DE LAS FUERZAS
ECONÓMICAS, QUE NO PODÍAN SER RESISTIDAS.

VI. “Y NINGÚN EXTRAÑO


TRABAJARA…”

LA INDUSTRIA CAMBIO.
LA FAMILIA REALIZABA SUS MUEBLES, TEJÍA E HILABA SU ROPA, ERAN LOS ARTESANOS DE
LAS VILLAS ENTRE LOS CIERVOS DEL SEÑOR.
EL AUGE DE LAS CIUDADES Y EL EMPLEO DEL DINERO DIERON A ESTOS ARTESANOS LA
OPORTUNIDAD DE ABANDONAR LA AGRICULTURA Y GANARSE LA VIDA CON LA ARTESANÍA
Y SE LE IBA BIEN SE APOYABA DE UN AYUDANTE.
HABÍA DOS CLASES DE AYUDANTES, LOS APRENDICES, VIVIAN CON SU MAESTRO,
TRABAJABAN Y APRENDÍAN EL OFICIO Y LOS JORNALEROS, SI AL FINAL DEL EJERCICIO EL
APRENDIZ APROBABA PARA SER ARTESANO, POSEÍA PONER SU TALLER.

ORGANIZARON UNA ASOCIACIÓN LLAMADA “GREMIO” TODOS LOS QUE TRABAJABAN EN UN


OFICIO DETERMINADO EN UNA CIUDAD, TODOS LOS QUE TENÍAN EL MISMO TRABAJO
MAESTROS Y AYUDANTES PERTENECÍAN AL GREMIO, PORQUE EL APRENDIZ Y EL PATRÓN
NO TENÍAN UNA DISTANCIA ALEJADA.

EL GREMIO DE LOS TAWYERS, O CURTIDORES DE PIELES BLANCAS EN LONDRES QUE TENÍAN


SUS ORDENANZAS DE LOS GREMIOS ARTESANOS:
ü AYUDA DE 7 DENARIOS A LOS QUE NO PUEDAN TRABAJAR.
ü NINGÚN EXTRAÑO TRABAJARA EN DICHO OFICIO.
ü NADIE TOMARA AL HOMBRE QUE SIRVA A OTRO PARA TRABAJAR CON EL.
ü SI ALGUNO NO SE DIRIGE CON RESPETO A SU MAESTRO, EL GREMIO NO LE
DARÁ TRABAJO.
ü NADIE QUE NO HAYA SIDO APRENDIZ SERÁ LIBERADO DE ESTE.

PELEARON POR LOS MONOPOLIOS RESPECTIVOS DE SUS CIUDAD, NO PERMITIERON LA


PARTICIPACIÓN DE INTRUSOS EN SU MERCADO, MIENTRAS SE ASEGURABAN QUE LOS
GREMIOS AJENOS NO SE INMISCUYERAN EN SU MONOPOLIO, TENÍAN AL MISMO TIEMPO
CIUDADES EN LAS QUE NO HABÍA PRACTICAS DESLEALES.
LOS SUPERVISORES DE LOS GREMIOS EJERCÍAN FUNCIONES DE SUPERVISIÓN DE PESOS Y
MEDIDAS DE LAS MATERIAS PRIMAS USADAS POR LOS MIEMBROS Y SUPERVISABAN EL
PRODUCTO TERMINADO.

EL ARTESANO SABIA LA MATERIA PRIMA COSTABA Y QUE ESTO DETERMINABA EL PRECIO


DEL PRODUCTO TERMINADO, EL CAMBIO EN LA CONDICIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS
TRAJO UN CAMBIO EN LAS IDEAS ECONÓMICAS.
CUANDO EL MERCADO CONSISTIÓ SOLO DE COMPRADORES Y VENDEDORES DE ARTÍCULOS
FABRICADOS EN LA CIUDAD, EL EXTENDERSE EL COMERCIO, LAS CONDICIONES QUE
AFECTABAN AL MERCADO FUERON VARIABLES Y EL PRECIO JUSTO YA NO ERA PRACTICO.

LA PRIMERA CAUSA DE RUPTURA EN LOS GREMIOS FUERON LA IGUALDAD ENTRE


MAESTROS Y LA FACILIDAD CON QUE LOS ARTESANOS PODÍAN SER MAESTROS.

LAS UNIONES DE JORNALEROS EN LONDRES EN 1936 Y MAS TARDE EN FRANCIA, PRETENDÍAN


CONSEGUIR SALARIOS MAS ALTOS PARA SUS MIEMBROS, ESTO SE AGRAVO CON LA
MUERTE NEGREO (LA PLAGA). CON LA GRAN DEMANDA DE TRABAJO, LOS SALARIOS
AUMENTARON ENORMEMENTE.

ASÍ SE PROMULGARON LAS LEYES CON ALTOS PAGOS EN LAS ALDEAS, LOS JORNALEROS
SALÍAN MEJOR QUE MUCHOS OTROS TRABAJADORES A LOS QUE NO SE LES PERMITÍA UNIRSE
A ESAS ORGANIZACIONES.
DESPUÉS DEL PERIODO DE DESORDEN, LOS GREMIOS ENCONTRARON SU DECADENCIA, EL
PODERÍO DE LAS CIUDADES LIBRES SE DEBILITO Y SE VIERON CONTROLADAS DESDE
AFUERA POR ALGUIEN MUY FUERTE COMO UN REY, PRÍNCIPE O DUQUE.

VII. AHÍ VIENE EL


REY
LA INDUSTRIA DEJO LA CASA DE FAMILIA PARA IRSE A LA CIUDAD., PARA LOS GREMIOS LOS
PRODUCTOS DE SUS MONOPOLIOS ERAN TAN EXTRANJEROS COMO LOS QUE PROVENÍAN DE
L EXTRANJERO., AUNQUE LOS PAÍSES NO EXISTÍAN, PERO CERCA DEL SIGLO XV SURGIERON,
ASÍ QUE PRONTO COMENZARÍAN LAS DIVISIONES TERRITORIALES, PARA PODER
IDENTIFICAR LOS PUEBLOS, Y ESTOS SE IDENTIFICABAN CON LA MISMA LENGUA, O POR LAS
REGULACIONES SOCIALES QUE TUVIERAN, YA QUE AHORA NO LE DEBÍAN LEALTAD A UN
SEÑOR FEUDAL NI MUCHO MENOS AUN BURGUÉS AHORA A QUIEN DEBÍAN LEALTAD ERA AL
REY.

LOS CAMBIOS EN LA PRODUCCIÓN Y EL SISTEMA DE VIDA PROPICIARON NUEVAS


INSTITUCIONES SOCIALES. LOS DE LA CLASE MEDIA PUGNABAN POR UNA DEFENSA DE
INTERESES, ASÍ COMO POR SEGURIDAD DE SUS NEGOCIOS. AUNQUE EL REY EXISTÍA Y TENIA
AUTORIDAD ESTA NO BASTABA YA QUE ESTA ERA MUY DÉBIL.

LOS PASOS EN UNA AUTORIDAD CENTRAL TARDARON EN LLEGAR, ALGUNOS DE LOS


PODERES COMO EL DE LOS LORES, LOS BARONES O LOS FEUDALES DIMINUYERON, POR SU
DESCENSO ECONÓMICO, OCASIONADO POR GUERRAS Y POR PERDIDA DE TIERRAS Y
SIERVOS.

LA PÓLVORA, LA ARMADURA Y EL CAÑÓN FUERON LOS MEJORES ALIADOS DE LOS RICOS Y


DE LA REALEZA. EL REY Y LOS GRUPOS COMERCIALES SE HACÍAN PRESTAMOS PARA ASIA
PODER RECIBIR BENEFICIOS A CAMBIO.

NO HABÍA UN SISTEMA NACIONAL DE IMPUESTOS, POR LO CONSIGUIENTE LOS


COMERCIANTES ERAN LIBRES DE DIVAGAR SIEMPRE Y CUANDO TUVIESEN LA ORDENANZA
DEL REY.

EL PODER DE LA MONARQUÍA DESTRUYO LOS MONOPOLIOS LOCALES, E BENEFICIO DE TODA


NACIÓN, DESTRUYENDO LAS LEYES Y ORDENANZAS DE LOS MONOPOLIOS, EN ALGUNAS
CIUDADES EL ESTADO REEMPLAZO LA CIUDAD, PERO EN ALGUNAS OTRAS NO FUE TAN
FÁCIL DE INSTITUIRLA.

LAS LEYES CONTABAN EL DINERO DE OBTENÍAN DE LOS MAGISTRADOS, LA BURGUESÍA Y


EMPLEADOS, LOS BURGUESES APOYABAN AL ESTADO ECONÓMICAMENTE HABLANDO, LO
QUE LOS AYUDO A TENER PRIVILEGIOS TANTO ECONÓMICOS COMO SOCIALES.

EN LA MONARQUÍA SOLO PODÍA SER ACEPTADO UN JEFE DE ESTADO, EL ÚNICO RIVAL DEL
GRAN PODER DE LOS SOBERANOS ERA LA IGLESIA, PERO COMO LA IGLESIA NO ACEPTABA
QUE EL ESTADO TUVIERA DOS JEFES DE ESTADO Y MUCHO MENOS QUE UNO FUERA EL
OBISPO Y OTRO FUERA EL REY, HUBO RIÑAS CONSTANTES ENTRE AMBAS PARTES.

EN ALEMANIA ESTALLO UNA REBELIÓN DE CAMPESINOS, HACIENDO A SUS PARTIDARIOS


NACIONALISTAS, YA QUE LA OPOSICIÓN RELIGIOSA DE ROMA NO COINCIDIÓ CON SUS
INTERESES, IMPULSANDO A SU GENTE A EXPULSAR A TODOS LOS EXTRANJEROS,
INCLUYENDO A CLÉRIGOS Y MONARCAS. ASÍ QUE EL REY PODÍA CONTENER LAS LUCHAS,
PERO LAS ESCUELAS CATÓLICAS SE VOLVIERON INDEPENDIENTES, QUE FUERON FUNDADAS
POR LOS COMERCIANTES.

LA CLASE MEDIA ENCONTRÓ EL CAMINO DEL PROGRESO EN EL SISTEMA FEUDAL, ANTES DE


QUE LA CLASE MEDIA DESTRUYERA AL FEUDALISMO, HUBO LA LLAMADA REFORMA
PROTESTANTE QUE SE REFERÍA A QUE CADA PAÍS TENIA QUE ATACAR LA ORGANIZACIÓN
CENTRAL DE LA IGLESIA.

VIII. EL HOMBRE
RICO
LOS REYES DE LA EDAD MEDIA QUE QUERÍAN SER COMO EL REY MIDAS SE VOLVIERON A LA
REVALORACIÓN COMO UN SUSTITUYO CONTABLE PARA OBTENER DINERO.

LAS DEVALUACIONES SIGNIFICAN LA REDUCCIÓN DE LA CANTIDAD DE ORO O DE PLATA DE


LA MONEDA. EL VALOR DE LA MONEDAS EN CIRCULACIÓN DEPENDE DEL VALOR DE SU
CONTENIDO EN METAL, DE MODO QUE MIENTRAS MENOS PLATA U ORO HAYA EN UNA
MONEDA, MENOS VALOR TENIA ESTE, A PESAR DEL HECHO DE QUE TENGA LA MISMA
DENOMINACIÓN QUE OTRA.

CUANDO EL VALOR DEL DINERO CAMBIA RÁPIDAMENTE PERJUDICA AL COMERCIO, YA QUE


LOS PRECIOS SUBEN, Y LOS QUE TIENEN INGRESOS FIJOS SUFREN. HUBO 17 CAMBIOS E N EL
VALOR DE LA MONEDA.

LAS GANANCIAS QUE SE PUEDEN OBTENER DEL DINERO, EL PRIMERO SE OBTIENE MEDIANTE
EL ARTE DE CAMBIO, POR LA USURA Y POR LA ALTERACIÓN DEL VALOR DEL DINERO. COMO
RESULTADO DE LAS ALTERACIONES EL PUEBLO NO PODÍA SABER YA CUAL ERA EL VALOR
DE LA MONEDA.

EN LA ÉPOCA EN LA QUE EL ORO Y LA PLATA ERAN TAN INDISPENSABLES LA EXPANSIÓN


DEL COMERCIO CONDUJO A SU VEZ EL DESCUBRIMIENTO DE GRANDES DEPÓSITOS
DE METALES PRECIOSOS

LA EXTENSIÓN DEL MERCADO FUE MUCHO MAYOR QUE EN NINGÚN OTRO TIEMPO.

CUANDO LA PRODUCCIÓN ES LIMITADA, LAS UTILIDADES SUBEN.

HUBO GRANDES GUERRAS LAS CUALES FUERON CASI CONTINUAS, Y COMO HABÍA QUE
PAGARLAS, ESTA ERAN FINANCIADAS POR LOS HOMBRES RICOS, TAMBIÉN POR LOS
COMERCIANTES Y ALGUNOS BANQUEROS DE LA ÉPOCA.

IX. POBRE, MENDIGO,


LADRÓN...

LA EDAD DE LOS FUGGER FUE TAMBIÉN LA EDAD DE LOS MENDIGOS. LAS CIFRAS DEL
NÚMERO DE MENDIGOS EN LOS SIGLOS XVI Y XVII SON ASOMBROSAS. EN 1630 UNA
CUARTA PARTE DE LA POBLACIÓN DE PARÍS ESTABA FORMADA POR LIMOSNEROS Y EN
LOS DESTRITOS RURALES DE FRANCIA SU TOTAL ERA IGUALMENTE GRANDE, PERO SE
QUEDABA ATRÁS INGLATERRA, HOLANDA Y SUIZA.

LOS JORNALEROS Y LOS OBREROS NO ESTABAN EXENTOS A DIFERENCIA DE LOS


COMERCIANTES.
SIN DUDA ALGUNA TAMBIÉN RESULTARON PERJUDICADOS LOS RENTISTAS, QUIENES
VIVÍAN DE ANUALIDADES Y PENSIONES O DEL PRODUCTO DE VALORES CON UN
DETERMINADO INTERÉS.

LA CRIANZA DE GANADO OVINO FUE UNA OPORTUNIDAD DE OBTENER DINERO


CONVIRTIENDO LAS TIERRAS DE LABRANZA EN TIERRAS PASTORILES.

ESTO ERA MAS DINERO PARA EL LORD Y PÉRDIDA DE SU OCUPACIÓN Y DE UN MEDIO DE


VIDA PARA LOS LABRADORES. CUANDO UN NUEVO ARRENDATARIO SE ENCARGABA DE LA
POSESIÓN SE PAGABAN LAS RENTAS Y LAS MULTAS SE HACÍAN ESTACIONARIAS.

CON LA FINALIDAD DE EXPULSAR AL ARRENDATARIO SE UTILIZÓ CUALQUIER MEDIO


POSIBLE, INNUMERABLES ALDEAS QUEDARON ABANDONADAS DEBIDO QUE LA
POBLACIÓN FUE MURIENDO DE HAMBRE, ROBANDO, MENDIGAN. A LA POSTE SE LA
PROMULGAN LEYES CONTRA LAS CERCAS.
X. SE NECESITA AYUDA HASTA DE NIÑOS DE DOS
AÑOS

LA EXPANSIÓN DEL MERCADO CREO UN INTERMEDIARIO, CUYA LABOR FUE HACER QUE LOS
ARTÍCULOS PRODUCIDOS POR LOS OBREROS LEGASEN AL CONSUMIDOR. EN
INTERMEDIARIO LE LLEVA LA MATERIA PRIMA, Y SE ENCARGA DEL PRODUCTO ACABADO.
EL MÉTODO POR EL CUAL EL INTERMEDIARIO EMPLEA UN NUMERO DE ARTESANOS PARA
QUE TRABAJEN SU MATERIAL EN SUS CASA ES LLAMADO DOMESTICO. PERO MIENTRAS EL
MÉTODO DE FABRICACIÓN SIGUE SIENDO EL MISMO, LA COLOCACIÓN DE LOS PRODUCTOS
QUEDA SOBRE UNA NUEVA BASE CON EL INTERMEDIARIO ACTUANDO COMO COMERCIANTE.

CADA OBRERO TIENE UN TAREA PARTICULAR. ESTA AHORRA TIEMPO Y ACTIVA LA


PRODUCCIÓN.

LA TRADICIÓN GOBERNABA LOS GREMIOS. LOS VIEJOS MÉTODOS, EL VIEJO MERCADO, EL


VIEJO MONOPOLIO, EL NEGOCIO COMO SIEMPRE ERA LO MAS ADECUADO A LOS GREMIOS.
EL GREMIO QUERÍA CAMBIAR LOS MÉTODOS VIEJOS, ABASTECER EL NUEVO MERCADO Y
COMBATIR EL VIEJO MONOPOLIO GREMIAL.

EL CAPITAL TUVO UNA PARTE IMPORTANTE. COSTABA MUCHO DINERO COMPRARA LAS
MATERIAS PRIMAS PARA UNA REGIÓN DE OBREROS. FUE EL HOMBRE CON DINERO, EL
CAPITALISTA, QUIEN VINO A SER LA CABEZA DIRECTORIA DEL SISTEMA DOMESTICO. LOS
GOBIERNOS CONCEDIERON MONOPOLIOS A LOS QUE SE ATUVIERAN A ARRIESGAR SUS
DINERO EN ESTAS AVENTURAS. LAS NUEVAS INDUSTRIAS FUERON ORGANIZADAS DESDE EL
COMIENZO SOBRE UNA BASE CAPITALISTA.

LOS ARTESANOS INDEPENDIENTES TENDIERON A DESAPARECER, Y EN SU LUGAR SURGIÓ


UNA CLASE DE ASALARIADOS CADA VEZ AMAS DEPENDIENTES DEL CAPITALISTA-
COMERCIANTE- INTERMEDIARIO-EMPRESARIO.

XI. ORO GRANDEZA Y


GLORIA

DESPUÉS DE ORGANIZAR EL ESTAFOP NACIONAL SE VOLTEA A LA CREACIÓN DE UN ESTADO


ECONÓMICO TRATANDO DE ENRIQUECER ALA NACIÓN POR MEDIO DE LEYES MERCANTILES
SE DA EL SURGIMIENTO DEL MERCANTILISMOS EL CUAL PLANTEA QUE UN RACIONE S RICA
POR LA CANTIDAD DE ORO Y PLATA QUE ESTA POSEE Y POR ESTO LAS NACIONES
ESTABLECEN UNA SERIE DE RESTRICCIONES A LA EXPORTACIÓN DE ORO Y PLATA PORQUE
ESTO GENERA LA PERDIDA DE RIQUEZAS D ELA NACIÓN Y SE CREA UN SISTEMA QUE
PROMUEVE A LA EXPORTACIÓN SOBRE LA IMPORTACIÓN, DE UNA NACIÓN ADEMÁS DE LOS
SUBSIDIOS A LOS PRODUCTOS EXPORTADORES NACIONALES PARA QUE SE PRODUZCA MAS
RIQUEZA, Y UNA POLÍTICA PROTECCIONISTA DE LAS NACIONES, ADEMÁS DE TENER EN
MENTE QUE UN PAÍS SOLO DEBE CONSUMIR DE SU PROPIA INDUSTRIA Y EXPORTAR DE ESTA
Y EL REINO FOMENTE LA ATRACCIÓN DE PRODUCTORES HACIA LA NACIÓN.

EL MERCANTILISMO IMPONE AL LOS PRODUCTORES Y NO LES PERMITE QUE EXISTA UN


COMERCIO LIBRE, SINO EN BENEFICIO DE LA NACIÓN Y TENER UN CONCEPTO DE QUE LA
INDUSTRIA ATRAÍDA GENERABA EMPLEOS, FOMENTABA Y DABA PRIVILEGIOS A LOS
MONOPOLIOS, COBRANDO UNA CUOTA O MAS BIEN PAGOS POR LOS PRIVILEGIOS.

LA NACIÓN SE PREOCUPO POR ENRIQUECERSE A EXPENSA DE QUE DE PERJUDICAR A SUS


MISMOS PRODUCTORES ESTA PLANTEA LA POLÍTICA MERCANTILISTA.

XII. ¡DEJADNOS
HACER!
LA RIQUEZA DE LAS NACIONES (ADAM SMITH) PROVOCA REBELIONES EN 1776.
LOS HOMBRES RICOS QUERÍAN EJERCITAR EL PODER QUE LES DABA EL CAPITAL.
1820, OCHO DE MAYO, DIARIO DE LA CÁMARA DE LO COMUNES: “UNA PETICIÓN DE LOS
COMERCIANTES DE LA CIUDAD LONDINENSE FUE PRESENTADA Y LEÍDA EXPONIENDO QUE
EL COMERCIO EXTERIOR ES CREADOR EMINENTE DE LA RIQUEZA Y PROSPERIDAD DE UN
PAÍS, PERMITIENDO IMPORTAR LOS PRODUCTOS Y ARTÍCULOS PARA LOS QUE EL SUELO,
CLIMA, CAPITAL E INDUSTRIA DE OTRAS NACIONES O TERRITORIOS ESTÁN MEJOR
PREPARADOS Y EXPORTAR A AQUELLAS PRODUCTOS Y ARTÍCULOS PARA LOS CUALES LA
SITUACIÓN PROPIA ES MÁS ADECUADA".

ADAM SMITH SE DEDICÓ A ESTUDIAR LAS CAUSAS QUE INFLUYEN EN LA PRODUCCIÓN Y


DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.

LAS COLONIAS EN LA LUCHA POR LA RIQUEZA DE LA MADRE PATRIA FUERON DE GRAN


AYUDA.
CON EL COMERCIO EL ESTADO CONSOLIDA SU GRANDEZA. EL MERCANTILISMO FUE
COMERCIALISMO.

XIII. “EL VIEJO ORDEN


CAMBIA”

EN EL SIGLO XVIII FRANCIA CARGABA DE IMPUESTOS AL POBRE Y EXCLUYENDO AL RICO.

EL CLERO Y LA NOBLEZA CREÍAN QUE SERIA FINAL DE RANCIA CUANDO EL GOBIERNO


FRANCÉS ESTABA EN APUROS, ALGUNOS FUNCIONARIOS PENSABAN QUE TENÍAN QUE
GRAVAR A LOS PRIVILEGIADOS AL IGUAL QUE LOS QUE NO TUVIERAN PRIVILEGIOS.

EL CLERO Y LA NOBLEZA ERAN EL PRIMER Y SEGUNDO ESTADO RESPECTIVAMENTE, EL


PUEBLO ERA EL TERCERO.

LA REVOLUCIÓN FRANCESA ESTALLO EN 1789, LOS CAMPESINOS HABÍAN PODIDO AHORRAR


LO SUFICIENTE DE LA PORCIÓN QUE LES QUEDABA DESPUÉS DE PAGAR TODOS LOS
IMPUESTOS DE LA TIERRA, ESTO ESTALLO PORQUE UN TERCIO DE FRANCIA ESTABA EN LAS
MANOS DEL TRABAJADOR, Y COMO LO HABÍAMOS VISTO EN CAPÍTULOS PASADOS,
APRENDIERON A UNIR FUERZAS. LOS CAMPESINOS NECESITABAN AYUDA Y DIRECCIÓN Y LA
VINIERON A ENCONTRAR EN LA BURGUESÍA.

LA BURGUESÍA ASPIRABA A QUE SU PODER POLÍTICO CORRIESE AL PAREJO DE SU PODER


ECONÓMICO, TUVIERON UNA OPORTUNIDAD Y ESTA SE DIO PORQUE FRANCIA SE VIO EN
VUELTA EN TAL CONFUSIÓN QUE NO PUDO SALIR DE LOS VIEJOS MÉTODOS, Y EL
RESULTADO FUE UNA REVOLUCIÓN.

CUANDO EL AMBIENTE SE TRANQUILIZO AL TERMINO DE LA BATALLA SE VIO QUE LA


BURGUESÍA HABÍA GANADO EL DERECHO DE COMPRAR Y VENDER EN LOS PAÍSES
CONQUISTADOS POR NAPOLEÓN, LA REVOLUCIÓN AYUDO A TERMINAR CON EL
FEUDALISMO, CARACTERIZADA POR TRES BATALLAS LA PRIMERA LA REFORMA
PROTESTANTE, LA SEGUNDA LA REVOLUCIÓN EN INGLATERRA Y LA TERCERA FUE LA
FRANCESA, ASÍ QUE EN LUGAR DE L FEUDALISMO SE VIO UN SISTEMA SOCIAL DISTINTO
FUNDADO EN EL CAMBIO LIBRE DE MERCANCÍAS CON EL OBJETO DE HACER UTILIDADES,
AHORA COMÚNMENTE CONOCIDO COMO CAPITALISMO.

SEGUNDA PARTE
DEL CAPITALISMO A…?
XIV. ¿DE DONDE VINO EL
DINERO?

ANTES DEL CAPITALISMO, EL CAPITAL SE ACUMULO ATRAES DEL COMERCIO, PERO ERA
NECESARIO ALGO MAS, QUE EL CAPITAL ACUMULADO PARA QUE LA PRODUCCIÓN
CAPITALISTA PUDIERA COMENZAR. FUE EN INGLATERRA DONDE EL CAPITALISMO SE
DESARROLLO EN GRAN ESCALA.
PRIMERO LOS TERRATENIENTES LES INTERESABA TENER UTILIDADES A EXPENSAS DE LA
TIERRA, CUANDO ESTA QUEDABA EN MANOS DE AGRICULTORES SE CONVERTÍAN EN
HOMBRES QUE GANAN LA SUBSISTENCIA TRABAJANDO PARA OTROS.

UN MUNDO DOMINADO POR COMERCIANTES REQUERÍA RELIGIÓN DIFERENTE DE LA DEL


MUNDO DOMINADO POR EL CLÉRIGO Y LOS GUERREROS.

EN UNA SOCIEDAD DONDE LA FINALIDAD ERA EL LUCRO, LA IGLESIA TENIA QUE ACTUAR
DE MANERA DIFERENTE, ES DECIR, EL CAMINO DE LA RIQUEZA DEPENDE DE LA INDUSTRIA
SIN DESPERDICIAR TIEMPO Y DINERO

LA MORAL, LA POLÍTICA, LA LITERATURA Y LA RELIGIÓN, CONSPIRARON PARA PROMOVER


EL AHORRO, PROVOCANDO LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL QUE VENDRÍA A HACER DEL
COMERCIO, ASÍ FUE COMO LLEGO A SER CAPITALISTA EL NUEVO SISTEMA.

XV. LA REVOLUCIÓN EN LA INDUSTRIA, LA AGRICULTURA Y LOS


TRANSPORTES

CON LA INVENCIÓN DE LA MAQUINA DE VAPOR VINO UN CAMBIO IMPORTANTE EN EL


MÉTODO DE PRODUCCIÓN, QUE SIGNIFICABA EL AUGE DEL SISTEMA DE FABRICAS EN
ESCALA, YA QUE EL SISTEMA MANUFACTURERO REPRESENTO UN AUMENTO EN LA
PRODUCCIÓN.

GRACIAS A ESO SE PUDIERON PERFECCIONAR LAS HERRAMIENTAS Y LA MAQUINARIA QUE


ERAN UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA , PARA PODER PRODUCIR MAS ARTÍCULOS, CON MAYOR
VELOCIDAD, Y ASÍ MISMO PODER CONSEGUIR MAS Y MEJORES COSECHAS , YA QUE DE NADA
SERVIRÍA NO LLEVARLE AL PUEBLO LO QUE NECESITABA, PERO POCO MAS TARDE PARA
HACER MAS EXACTOS EN EL SIGLO XVIII COMENZÓ CON LA MEJORA DE ESTOS Y
CONSTRUYERON CANALES.

LA REVOLUCIÓN DEL TRANSPORTE NO SOLO HIZO QUE EL MERCADO SE AMPLIARA EL


MERCADO DOMESTICO, SINO PERMITIÓ QUE EL MERCADO MUNDIAL SE HICIERA DOMESTICO

XVI. “LA SEMILLA QUE TU SIEMBRES, OTRO LA


COSECHARA…”

1836, UN ESCRITOR SEÑALA: MAS DE UN MILLÓN DE SERES HUMANOS ESTÁN


LITERALMENTE MURIÉNDOSE DE HAMBRE Y EL NÚMERO ESTÁ IN CONSTANTE
AUMENTO...ES UNA NUEVA ERA EN LA HISTORIA DEL COMERCIO, DE LA QUE UN ACTIVO
CRECIENTE COMERCIO DEBE SER EL ÍNDICE, PARA NO MEJORAR LA CONDICIÓN DEL
TRABAJADOR Y DE SU CLASE, SINO PARA SU POBREZA Y DEGRADACIÓN.

ISRAEL PRESENTA DOS INGLATERRA, EN SU OBRA CIVIL." DOS NACIONES, ENTRE LAS
CUALES NO HAY ÍNTER CURSO NI SIMPATÍA, SON ORDENADO DE DISTINTAS MANERAS Y
NO SON GOBERNADAS POR LAS MISMAS LEYES"

CON LA MAQUINARÍA Y EL SISTEMA FABRIL. EL RICO FUE MAS RICO Y EL POBRE MAS
POBRE.
PARA LOS PROPIETARIOS DE LA PLANTA, LAS MAQUINAS REPRESENTABAN EL CAPITAL.

LOS CAPITALISTAS LLEGARON A PENSAR QUE PODÍAN HACER LOS QUE QUISIERAN. NO
HACÍAN DISTINCIÓN ENTRE LAS MÁQUINAS Y SUS TRABAJADORES YA QUE SOLO ERAN
UNA INVERSIÓN MONETARIA. PAGAN BAJAMENTE LAS JORNADAS A LAS MUJERES Y LOS
NIÑOS QUE A LOS HOMBRES. AL PRINCIPIO LOS PROPIETARIOS DE LAS FABRICAS
COMPRARON EL TRABAJO DE INFANTES DESAMPARADOS. MAS TARDE SE DEBIÓ A LAS
BAJAS GANANCIAS DEL PADRE Y LA MADRE OBREROS, LA LABOR INFANTIL FUE EL
FUNDAMENTO DEL SISTEMA.

EL LUDISMO SE ENCARGÓ DE DESTRUIR A LA MÁQUINAS LA CUALES ERA ENEMIGAS DEL


HOMBRE. EN INGLATERRA, LA CLASE TRABAJADORA SE ALINEÓ ATRÁS DEL MOVIMIENTO
CARTISTA, EL CUAL LUCHABA POR LA DEMOCRACIA POLÍTICA. STENPHENS DIJO: " EL
CARTISMO NOS ES UN MOVIMIENTO POLÍTICO EN EL QUE LO PRINCIPAL ES GANAR LAS
URNAS. EL CARTISMO ES UNA CUESTIÓN DE "TENEDOR Y CUCHILLO ("BUENA CASA, BUENA
COMIDA Y BEBIDA, Y CORTAS HORAS DE TRABAJO").

DE MANERA INDEPENDIENTE SURGEN LOS SINDICATOS SIENDO MAS FUERTES EN LOS


PAÍSES INDUSTRIALIZADOS. CON EL DESARROLLO CAPITALISTA CRECIÓ LA CLASE
OBRERA, EL ESPÍRITU DE CLASE Y LOS MEDIOS FÍSICOS DE COOPERACIÓN Y
COMUNICACIÓN FUERON EVIDENTES.

XVII. ¿LEYES NATURALES? ¿DE


QUIEN?

LOS ECONOMISTAS DEL TIEMPO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, DESARROLLARON UNA


SERIE DE LEYES DE LAS QUE DIJERON SER TAN CIERTAS PARA EL MUNDO SOCIAL Y
ECONÓMICO, COMO LO ERAN LAS LEYES DE LOS CIENTÍFICOS PARRA EL MUNDO FÍSICO.

FORMULARON, ASÍ, UN SERIE DE DOCTRINAS QUE ERAN LAS LEYES NATURALES DE LA


ECONOMÍA. DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA SURGIERON TEORÍAS
ECONÓMICAS BASADAS EN LAS CONDICIONES DEL TIEMPO. A ESTE CONJUNTO DE FERIAS LO
CONOCEMOS COMO “ECONOMÍA CLÁSICA”.

EL HOMBRE DE NEGOCIOS MANTENÍA LOS OJOS MUY ABIERTOS A SUS GRANDES


OPORTUNIDADES. ESTABA ÁVIDO DE UTILIDADES. JUNTO A EL, ESTABAN LOS ECONOMISTAS
CLÁSICOS QUE LE DECÍAN EN QUE, EXACTAMENTE, DEBÍA INTERESARSE.

EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD ESTA UNIDO AL DEL INDIVIDUO (“TRABAJE PARA SI MISMO


Y ESTARÁ SIRVIENDO AL BIEN DE TODOS”).

LA FUSIÓN DEL GOBIERNO ERA PRESERVAR LA PAZ, PROTEGE LA PROPIEDAD Y ABSTENERSE


DE TODA INTERVENCIÓN.

LA COMPETENCIA DE SER LA ORDEN DEL DIA, PUES ESTA MANTIENE BAJOS LOS PRECIOS Y
ASEGURA EL ÉXITO DE LOS PODEROSOS Y EFICIENTES, MIENTRAS ELIMINA A LOS DÉBILES
Y EFICIENTES.

LAS LEYES DEL MAÍZ, TAN UTILIZADAS EN ESA ÉPOCA, ERAN UNA CLASE DE TARIFA
PROTECCIONISTA PARA EL TRIGO. NO PODIA IMPORTARSE TRIGO HASTA QUE EL PRECIO DEL
COSECHADO EN EL PAÍS, ALCANCE CIERTO NIVEL. ESTO PERMITÍA ASEGURAR AL
AGRICULTOR UN BUEN PRECIO POR SU GRANO.

HUBO ESFUERZOS PARA APROBAR LEYES PRODUCIENDO LAS HORAS DE TRABAJO. LOS
ESFUERZOS COMBINADOS DE LOS TRABAJADORES, LOS HUMANITARIO Y LOS
TERRATENIENTES TUVIERON ÉXITO Y LAS LEYES DE LAS FÁBRICAS, RESTRINGIENDO LAS
HORAS DE LABOR Y REGULANDO LAS CONDICIONES DE ESTA, FUERON APROBADAS.

“LA ECONOMÍA POLÍTICA ESTABA EN CONTRA DEL TRABAJADOR”. ESTABA DE PARTE DEL
HOMBRE DE NEGOCIOS, ESPECIALMENTE EN INGLATERRA.

LA ECONOMÍA CLÁSICA, TAN POPULAR E INFLUYENTE EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO


XIX, COMENZÓ A PERDER ALGO DE SUS FUERZAS EN LA SEGUNDA MITAD.

XVIII. ¡PROLETARIOS DEL MUNDO.


UNÍOS…!

EL PRINCIPIO MAS IMPORTANTE DE LOS PLANIFICADORES, DE LA UTOPÍA SEA LA ABOLICIÓN


DEL CAPITALISMO. LA UTOPÍA IMPLICA UNA SOCIEDAD PLANIFICADA QUE SERIA EFICIENTE
Y JUSTA.

LA UTOPÍA VE EN LA PROPIEDAD COMÚN DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, LA PRODUCCIÓN


DE LOS MEDIOS DE UNA BUENA VIDA.

KARL MAX: ERA SOCIALISTA, QUERÍA MEJORAR LA CONDICIÓN DE LA CLASE


TRABAJADORA, QUERÍA UNA SOCIEDAD PLANIFICADA Y QUERÍA QUE LOS MEDIOS DE
PRODUCCIÓN FUESEN DE LA PROPIEDAD DEL PUEBLO. EL HOMBRE DE SU MÁS IMPORTANTE
OBRA ES “EL CAPITAL ANÁLISIS CRÍTICO DE LA PRODUCCIÓN CAPITALISTA”. LA ECONOMÍA
DE MARX SE LLAMA LA ECONOMÍA DEL TRABAJAR. EL PUNTO FUNDAMENTAL DE LA
DOCTRINA DE MARX ES QUE EL SISTEMA CAPITALISTA SE BASA EN LA EXPLOTACIÓN DEL
TRABAJO; A FIRMA QUE EL OBRERO EN LA SOCIEDAD CAPITALISTA, ES EXPLOTADO COMO
LOS SIERVOS NE LA SOCIEDAD FEUDAL, SOLO QUE ERA DE MANERA OCULTA Y ASÍ SACO SU
TEORÍA DE LA “PLUSVALÍA”, EL VALOR DE LOS ARTÍCULOS DEPENDE DE LA CANTIDAD DE
TRABAJO QUE SE NECESITA PARA PRODUCIRLOS.

FREDERICK ENGLES Y MARX: EN 19848, ANALIZARON LA SOCIEDAD CAPITALISTA Y


SEÑALARON CIERTAS CARACTERÍSTICAS DENTRO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN QUE,
SEGÚN RAZONABAN.

ROBERTA OWEN: ESCRIBIÓ EL LIBRO “DEL NUEVO MUNDO MORAL”, EN EL DESCUBRE LOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL NUEVO MUNDO MORAL Y PONE LOS FUNDAMENTOS
SOBRE LOS CUALES RECONSTRUIR LA SOCIEDAD Y RECREAR EL CARÁCTER DE LA RAZA
HUMANA.

XIX. “SI YO PUDIESE, ANEXARÍA LOS


PLANETAS…”

EL ARGUMENTO DE LA UTILIDAD NO CORRESPONDE AL VALOR, SINO CONFUNDE LA


TOTALIDAD DE LOS USOS POSIBLES DE LA MERCANCÍA O PRODUCTO CON EL SUJETO
ORDINARIO DE EVALUACIÓN.

LOS CAPITALISTAS CONTROLABAN LOS PRECIOS.

LA EMPRESA CONTROLABA LA OFERTA Y LA REGULABA PARA OBTENER MAYOR UTILIDAD,


ASÍ QUE SURGIERON NUEVOS MONOPOLIOS.

DESPUÉS DE LA GUERRA DE SUCESIÓN DE E.U.A., LA PRODUCCIÓN INCREMENTO AL


DISMINUIR EL COSTO POR UNIDAD, MIENTRAS MAYOR SEA LA PRODUCCIÓN ,MAS BAJO
SERÁ EL COSTO DE PRODUCCIÓN.
LA UTILIDAD MARGINAL: ERA LA CANTIDAD DE SATISFACCIÓN QUE SE PUEDE RECIBIR DE
UN ARTICULO DEPENDE DE LA QUE YA SE TIENE. MIENTRAS MAS SE TENGA DE UNA COSA,
MENOS SE QUIERE MAS CANTIDAD DE LA MISMA COSA.

LOS CAPITALISTAS SE DAN CUENTA QUE SI ELLOS CONTROLAN EL ABASTECIMIENTO DE


UNA ARTICULO, TAMBIÉN CONTROLARAN EL PRECIO.

XX. EL ESLABÓN MAS


DÉBIL

DURANTE CADA CRISIS COMERCIAL SE DESTRUYAN LOS PRODUCTOS ELABORADOS, Y LAS


FUERZAS PRODUCTIVAS.

LA SOCIEDAD SE ENCONTRABA RETRAÍDA, Y HUBO UNA GRAN EPIDEMIA CONOCIDA COMO


LA EPIDEMIA DE LA SÚPER PRODUCCIÓN.

DURANTE MUCOS PERIODOS DE LA HISTORIA HUBO CRISIS G PERO UN GRAN MARCADA


DIFERENCIA ENTRE LAS QUE OCURRIERON ANTES DE QUE EL CAPITALISMO SE
DESARROLLARA Y ENTRE LAS QUE OCURRIERON DESDE ENTONCES.

LOS ECONOMISTAS ESTÁN DE ACUERDO EN LO QUE DEBE HACER FUNCIONAR EL SISTEMA,


PERO DE MODO ENFÁTICO, NO CONVIENE LO QUE LO HACE FUNCIONAR, YA QUE EL SISTEMA
FALLA, ESTO ES QUE LA UNIDADES CAEN EN UN PERIODO DE CRISIS.

EL HECHO DE QUE EL CAPITAL CONSTANTE AUMENTA MIENTRAS EL CAPITAL CONSTANTE


DISMINUYE ES DE TREMEN CÍA IMPORTANCIA.

XXI. RUSIA TIENE UN


PLAN

LAS TEORÍAS DE MARX AFIRMABAN QUE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE UN PUEBLO, SU


RELIGIÓN, SU ARTE, SU FILOSOFÍA, Y SU CIENCIA, SE DEBEN A CAUSAS DE CARÁCTER
ECONÓMICO.

FUE EL CREADOR DEL MATERIALISMO HISTÓRICO.


TODA LA HISTORIA SE MANIFIESTA EN LA LUCHA DE CLASES (EXPLOTADOS Y
EXPLOTADORES)
HIZO UN LLAMADO AL PROLETARIADO PARA TRANSFORMAR EL SISTEMA SOCIAL
CAPITALISTA, POR UN SISTEMA SOCIAL SOCIALISTA.

RUSIA ACLAMA EL FIN DE LAS CLASES SOCIALES. EN MOSCÚ, 21 DE ABRIL, EL ESTADO


SOVIÉTICO MARCHA HACIA EL COMUNISMO. ANDREI ANDREIEFF, SECRETARIO DEL COMITÉ
CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE LA URSS, DIJO A LA LIGA DE JÓVENES
COMUNISTAS QUE LA DIVISIONES DE CLASES SE ELIMINARON.
AHORA LA URSS AFRONTA UN GOBIERNO PROPIETARIO DE LOS MEDIO DE PRODUCCIÓN.

LA MAYOR PARTE DE LOS RUSOS ERA ANALFABETAS Y ESTE PLAN LES OFRECE EDUCACIÓN
GRATUITA A TODOS.

EL MONOPOLIO EXTRANJERO FUE FUNDAMENTAL EN LA ECONOMÍA DE LA UNIÓN


SOVIÉTICA.

XXII. ¿RENUNCIARAN AL
AZÚCAR?
EL MUNDO OCCIDENTAL ESTABA ENFRENTANDO LA PARADOJA DE LA POBREZA DENTRO DE
LA ABUNDANCIA, LA VIDA ECONÓMICA, DEJADA AS I MISMA, HABÍA TERMINADOS EN UN
DESASTRE Y NO PODÍA SEGUIR POR MAS TIEMPO, DEJADA ASÍ SINO TOMADA DE LA MANO
GUIADA. FRENTE A LA PARADOJA DE LA POBREZA DE MUCHOS DENTRO DE LA ABUNDANCIA
DE POCOS EL MUNDO OCCIDENTAL, SE PLANIFICO. PERO EXISTÍA UNA GRAN DIFERENCIA
ENTRE ALGUNOS PAÍSES, YA QUE EN OTROS PAÍSES LA HABÍA PRODUCCIÓN PARA EL
CONSUMO DE LAS MASAS.

EN LOS PAÍSES CAPITALISTAS LA PRODUCCIÓN ERA HACER UTILIDADES. EN LA URSS LA


PROPIEDAD PRIVADA HABÍA SIDO ABOLIDA SOBRE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN, PERO EN
LOS PAÍSES CAPITALISTAS ESA MISMA PROPIEDAD ES SAGRADA.

LOS PAÍSES CAPITALISTA INTENTARON TERMINAR CON LA PARADOJA DE LA POBREZA


DENTRO DE LA ABUNDANCIA, CREANDO ASÍ UN PLAN QUE CONSISTIRÍA EN ABOLIR LA
ABUNDANCIA. EL PROPÓSITO DEL CAPITALISMO PLANIFICADO DE LOS MONOPOLIOS ERA
OBTENER UTILIDADES. LA PRODUCCIÓN DE MAS ARTÍCULOS PARA EL CONSUMO HARÍA
BAJAR LOS PRECIOS Y POR LO TANTO LAS GANANCIAS.

EL PLANTEAMIENTO CAPITALISMO ES LA ESCASEZ PARA OBTENER MAYORES UTILIDADES.,


CUANDO LA PROPIEDAD PRIVADA NO ERA UN OBSTÁCULO, PODÍA ACTUARSE TAN PRONTO
COMO SE SINTIERA LA NECESIDAD DE HACERLO, Y POR LO TANTO LOS PLANES
CONCLUYERON.

LOS CAPITALISTAS SE OPONÍAN A LA ECONOMÍA NACIONAL PLANIFICADA, PORQUE SE


DIERON CUENTA QUE SIGNIFICABA LA ABOLICIÓN DE SU PROPIEDAD PRIVADA, PERO
TENÍAN OTRA EXPLICACIÓN LA CUAL ERA QUE SE DEBÍA HACER NECESARIAMENTE LA
DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS, NO IMPORTABA LA DESIGUALDAD, YA QUE ESTA ESTABA
JUSTIFICAD POR LEYES NATURALES. POR ESO LOS LIDERES DE OPOSICIÓN DE CUALQUIER
CLASE SON CAPITALISTAS.

TANTO EN LA ECONOMÍA FASCISTA COMO EN LA ECONOMÍA CAPITALISTA, LA PROPIEDAD


PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y LA UTILIDAD COMO OBJETIVO PRINCIPAL, SON
BÁSICOS.

CONCLUSIONES

EN EL LIBRO DE LEO HUBERMAN DE LOS BIENES TERRENALES DEL HOMBRE


SE ANALIZA CADA UNA DE AS ETAPAS QUE DIERON ORIGEN AL
CAPITALISMO. COMENZANDO POR EL FEUDALISMO Y LOS PASOS QUE STE TUVO QUE
SEGUIR PARA QUE EXISTIERA EL SISTEMA CAPITALISTA.

A CONTINUACIÓN PRESENTO UN BREVE RESUMEN DE MI RESUMEN PERO ESTE ESTA MAS


SINTETIZADO EXPLICANDO LO MAS SOBRESALIENTE DEL LIBRO:

SEGÚN LA IGLESIA LA USURA ERA CONSIDERADO UN PECADO.


LOS SIERVOS PODÍAN ENCONTRAR AHORA QUE ERA LIBRE, TIERRA QUE NO IMPLICABA EL
SERVICIO DEL TRABAJO, SINO SOLO UNA RENTA MONETARIA.

EL SEÑOR HABÍA COMPRENDIDO QUE EL TRABAJO LIBRE ERA MAS PRODUCTIVO QUE EL
TRABAJO ESCLAVO. ERA MEJOR QUE EL TRABAJO JORNAL.
LA INDUSTRIA CAMBIO. AUNQUE EL REY EXISTÍA Y TENIA AUTORIDAD ESTA NO BASTABA
YA QUE ESTA ERA MUY DÉBIL. ESTA AHORRA TIEMPO Y ACTIVA LA PRODUCCIÓN.
LOS VIEJOS MÉTODOS, EL VIEJO MERCADO, EL VIEJO MONOPOLIO, EL NEGOCIO COMO
SIEMPRE ERA LO MAS ADECUADO A LOS GREMIOS. FUE EL HOMBRE CON DINERO, EL
CAPITALISTA, QUIEN VINO A SER LA CABEZA DIRECTORIA DEL SISTEMA DOMESTICO.
ANTES DEL CAPITALISMO, EL CAPITAL SE ACUMULO ATRAES DEL COMERCIO, PERO ERA
NECESARIO ALGO MAS, QUE EL CAPITAL ACUMULADO PARA QUE LA PRODUCCIÓN
CAPITALISTA PUDIERA COMENZAR. ES UNA NUEVA ERA EN LA HISTORIA DEL COMERCIO, DE
LA QUE UN ACTIVO CRECIENTE COMERCIO DEBE SER EL ÍNDICE, PARA NO MEJORAR LA
CONDICIÓN DEL TRABAJADOR Y DE SU CLASE, SINO PARA SU POBREZA Y DEGRADACIÓN.
DOS NACIONES, ENTRE LAS CUALES NO HAY ÍNTER CURSO NI SIMPATÍA, SON ORDENADO DE
DISTINTAS MANERAS Y NO SON GOBERNADAS POR LAS MISMAS LEYES"

CON LA MAQUINARÍA Y EL SISTEMA FABRIL.


EL LUDISMO SE ENCARGÓ DE DESTRUIR A LA MÁQUINAS LA CUALES ERA ENEMIGAS DEL
HOMBRE. ESTABA ÁVIDO DE UTILIDADES.
LA FUSIÓN DEL GOBIERNO ERA PRESERVAR LA PAZ, PROTEGE LA PROPIEDAD Y ABSTENERSE
DE TODA INTERVENCIÓN.

LOS CAPITALISTAS CONTROLABAN LOS PRECIOS.

EN LOS PAÍSES CAPITALISTAS LA PRODUCCIÓN ERA HACER UTILIDADES. EL PROPÓSITO DEL


CAPITALISMO PLANIFICADO DE LOS MONOPOLIOS ERA OBTENER UTILIDADES. POR ESO LOS
LIDERES DE OPOSICIÓN DE CUALQUIER CLASE SON CAPITALISTAS.

TANTO EN LA ECONOMÍA FASCISTA COMO EN LA ECONOMÍA CAPITALISTA, LA PROPIEDAD


PRIVADA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN Y LA UTILIDAD COMO OBJETIVO PRINCIPAL, SON
BÁSICOS.

También podría gustarte