Está en la página 1de 7

¿Qué es el desarrollo sustentable?

¿Qué es el desarrollo sustentable? Desarrollo sustentable o desarrollo sostenible ha sido definido de


varias formas, la más frecuentemente usada proviene del informe conocido como "Brundtlant
Commission: Our Common Future" de 1987 (versión resumida aquí) que dice:

"El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades"

Esta definición incluye dos conceptos claves:

Necesidades: en particular las de los más pobres del mundo, a las que se les debe dar prioridad.

Limitaciones: impuestas por el estado de la tecnología y de la organización social a la habilidad del


medio ambiente de satisfacer las necesidades presentes y futuras.

También implica una preocupación por la equidad social entre las distintas generaciones,
una inquietud que lógicamente debe ser extendida a la equidad dentro de cada generación.

Los objetivos del desarrollo social y económico de todos los países, desarrollados o en vía de
desarrollo, deben estar alineados con la definición de desarrollo sustentable en términos de la
sostenibilidad, sin importar si se basan en sistemas económicos orientados a una economía de
mercado o a una planificación central.
Para entender el concepto de desarrollo sustentable, veamos como es su interacción con algunas
problemáticas relacionadas a la economía, la sociedad y el medio ambiente.
Desarrollo sustentable y la pobreza

Actualmente un vasto número de personas en países en desarrollo no tiene satisfechas sus


necesidades básicas, la pobreza es endémica, como tampoco tienen la oportunidad de mejorar sus
condiciones de vida. Ésta situación hace al mundo muy propenso a sufrir crisis
humanitarias, económicas y ecológicas que afectan el desarrollo, es por esto que satisfacer
las necesidades básicas de todas las personas y ofrecerles la oportunidad de una mejor calidad de
vida son los mínimos requerimientos para lograr un desarrollo sostenible.

Desarrollo sustentable y crecimiento poblacional


El incremento de la población mundial, ya somos más de 7.000 millones y seremos 9.000 millones
en 2050, aumenta la presión sobre los recursos naturales y puede frenar el mejoramiento de los
niveles de vida en zonas donde la pobreza es generalizada.

Si bien el el tamaño de la población no es el único problema con la escasez de recursos naturales,


hay otros como la distribución de los recursos y el consumo por persona, es necesario que
el crecimiento demográfico esté en armonía con la capacidad productiva del sistema. Debe haber
un desarrollo tecnológico que permita el sostenimiento de una mayor población sin aumentar
la presión y el daño en el medio ambiente y así asegurar los recursos a generaciones futuras.

Desarrollo sustentable y el progreso tecnológico

Los avances tecnológicos pueden solucionar algunos problemas en el corto plazo pero pueden
conducir a dificultades mayores en el largo plazo, por ejemplo, una tecnología puede aumentar la
productividad de los cultivos agrícolas pero con el transcurso de los años afecta gravemente los
suelos.

Por otro lado la tecnología puede empobrecer a sectores de la sociedad. El


desarrollo tecnológico puede llevar a la marginalización de grandes sectores de la población debido
a una mala planificación, por ejemplo, puede expulsar a campesinos de sus tierras para construir
una nueva central hidroeléctrica.

En un mundo de recursos finitos no puede haber un crecimiento económico infinito, pero el


desarrollo tecnológico puede mejorar la capacidad de carga de los recursos existentes. Las
tecnologías correctas pueden logran que la sociedad haga más con lo mismo y a la vez propiciar un
mayor acceso a bienes y servicios a las personas con menores ingresos.
Desarrollo sustentable y los recursos renovables

El desarrollo económico implica cambios físicos en los ecosistemas. No todos pueden ser
preservados intactos, por ejemplo, un bosque puede ser talado en unas partes pero ser extendido en
otras. Esto no es algo necesariamente malo si se hace a través de una explotación forestal planeada
y los efectos de erosión en los suelos, el agua, la fauna y flora son tomados en cuenta. Si el bosque
es manejado correctamente este se convierte en un recurso sustentable.

En general los recursos renovables, como los bosques y las poblaciones de peces, no van a agotarse
siempre que su nivel de uso esté entre los límites de regeneración y crecimiento natural del
ecosistema. Pero como la mayoría de los recursos renovables son parte de un sistema mayor
complejo e interrelacionado, por ejemplo, las poblaciones de peces que son parte de la cadena
alimenticia del océano, para poder maximizar su rendimiento máximo sostenible es necesario tener
en cuenta los efectos producidos en todo el ecosistema.

Desarrollo sustentable y los recursos no renovables


En cuanto a los recursos no renovables, como combustibles fósiles o minerales, su uso reduce el
stock disponible para futuras generaciones, pero esto no significa que este tipo de recursos no
deban ser utilizados.

En general al momento de consumir recursos no renovables se debe tener en cuenta la importancia


de estos en la sociedad, la disponibilidad de tecnologías para la minimización de su agotamiento y
la probabilidad de que haya sustitutos disponibles.

El consumo de los recursos no renovables debe tener un énfasis en el reciclaje y la eficiencia para
asegurar que no se agoten antes de que haya sustitutos aceptables disponibles. El desarrollo
sostenible implica que la tasa de agotamiento de los recursos excluya el menor número de opciones
de consumo para las generaciones futuras.

Desarrollo sustentable y la diversidad de especies


El desarrollo económico tiende a simplificar los ecosistemas y a reducir la diversidad de especies
de plantas y animales. Las especies una vez extintas no son renovables (por ahora). Como la
pérdida de especies puede limitar enormemente las opciones de las generaciones futuras, es
necesario la conservación de especies para lograr un desarrollo sustentable.

Desarrollo sustentable y la contaminación

Los bienes públicos, como el aire, también son recursos y deben ser protegidos
como cualquier cualquier otro. Debido a esto es necesario minimizar el impacto de las
actividades económicas en la calidad del aire, agua y otros elementos naturales.

Una empresa privada puede ser sustentable si logra maximizar sus beneficios económicos,
minimizar las externalidades negativas en el medio ambiente y hacer énfasis en su responsabilidad
social.

En esencia el desarrollo sostenible es un proceso de cambio en el cual la explotación de recursos,


la dirección de las inversiones, la orientación del cambio tecnológico y el cambio
institucional están en armonía y buscan mejorar el potencial actual y futuro de satisfacer las
necesidades y aspiraciones humanas.

También podría gustarte