Está en la página 1de 27

Sistema Integrado de

Gestión Administrativa -
SIGA

Septiembre de 2010

1
Que es el SIGA?

Es un sistema informático que contribuye al ordenamiento y


simplificación de los procesos administrativos en el marco
de las normas establecidas por los Órganos Rectores de los
Sistemas Administrativos del Estado, permitiendo:
 Manejo ordenado de todo el proceso previo al
registro SIAF.
 Simplificación de los procesos administrativos.
 Información oportuna de calidad.
 Disponibilidad de información de costos.
Flujo de Procesos e Integración SIGA-SIAF
Ejercicio Anterior
Ejercicio Actual
(Junio –Diciembre)

Formulación Programación
SIAF

Presupuestal Trimestral Compromiso Devengado


(PIA) (PIM)

Interfase SIAF
Solicitud de
Pedidos – Control de Montos
Programados Programados

Asientos
Control Control de
Control techo Contables
Calendario pedido
Calendario E/S
Si Proceso
Programación de Verificar Autorizado
Stock Control Stock mín.
Bs. y Ss. Procesos de Generación Fecha vencimiento Atención de
de O/C y Ingreso a
Control de Selección Pedidos
No Techo Pptal O/S Almacén
Control de (PAAC) PECOSA
SIGA

Techo Pptal
Pedidos de Reprogramación Control
Tendencia Compra-No De Bienes y Ejecución
Control si
a reducirse Programados Servicios Actualización de
Contrato, Activo es o no
Carta-Fianza Activos? SI Patrimonio depreciable
PAAC (Depreciación)

NO
Autorizado?

3
Ventajas SIGA MEF
Mejora de calidad de ejecución
(CN y PAAC)

Simplificación de
Ordenamiento
procesos
(Organización, Funcional, Procesos)

Disminución de malas Ahorro en Recursos


Prácticas. Transparencia

Mayor Productividad

BD CENTRAL
SIGA
Cumplimiento con
Entes Rectores Redistribuir recursos
Información
sistematizada

Compras Corporativas, Consulta de


Precios, Toma de decisiones.
COMPARACIÓN FUNCIONAL
(Antes – Después SIGA)

5
Gestión Logística (Antes – Despúes)

1- Coordinación entre las áreas

Reuniones

Memorándums, teléfono, En línea. Cada usuario


reuniones, etc. cumple un rol

2- Catálogo de Bienes y Servicios

CODIGO
UNICO

Diferentes Catálogos.
Items con varios códigos. 6
Gestión Logística (Antes – Después)
3- Cuadro de Necesidades – Pedidos.

$
$

Compras

Coordinaciones de C.Costos con Logística,


utilizando mecanismos fuera del sistema. En línea. Red o Internet

4- Atención de Pedidos.
Centro
Costo

Almacén PECOSA

Recepción

PECOSA

Almacén conoce pedido al recibir copia Almacén dispone de consulta.


de solicitud. PECOSAS manuales. PECOSAS automáticas.
7
Gestión Logística (Antes – Después)
5- Otros procesos.

Procesos Manuales

• Determinación de Valores Referenciales


• Evaluaciones de Procesos de Selección.
• Seguimiento de Contratos

BD CENTRAL
SIGA
 Control de movimientos en Almacén.
 Control del Patrimonio.

CONTABILIDAD OPORTUNA
8
9
10
CUADRO DE NECESIDADES
POR CENTRO DE COSTO

11
PROYECTO DE PRESUPUESTO
DE BIENES Y SERVICIOS

12
PLAN ANUAL DE
CONTRATACIONES

13
14
PAO ACTUALIZADO
(Actualización de información antes del estudio de mercado)

15
ESTUDIO DE MERCADO

16
ESTUDIO DE MERCADO

17
CERTIFICACION PRESUPUESTAL

18
PROCESO DE SELECCION

19
REGISTRO DEL CONTRATO

20
21
ORDEN DE COMPRA

22
ENTRADAS ALMACEN

23
ATENCION DE PEDIDOS DE
PECOSA

24
25
GENERACION DE ACTIVO
(Entrada almacén – Alta)

26
GENERACION DE ACTIVO
(Pecosa – Asignación)

27

También podría gustarte