Está en la página 1de 24

Universidad Tecnológica Nacional

Facultad Regional Tucumán

Cátedra: Economía

Profesores: Ing. Ramón Alberto Aranda


Ing. Mario A. Madariaga

Guía de Formulación de
Proyectos
Guía de Formulación de Proyectos

Contenidos

Introducción ....................................................................................................... 4
PASO 1: Resumen Ejecutivo ..................................................................... 4
PASO 2: Análisis de Mercado .................................................................... 5
1. Características del Producto o Servicio ...................................... 5
2. Análisis de la Demanda ........................................................... 5
3. Análisis de la Oferta ............................................................... 6
4. Mercado Potencial .................................................................. 7
5. Precio ................................................................................... 7
6. Canales de Distribución ........................................................... 8
PASO 3: Localización ................................................................................ 8
PASO 4: Tamaño ....................................................................................... 8
1. Factores Determinantes .......................................................... 8
2. Tamaño Óptimo ..................................................................... 9
PASO 5: Organización ............................................................................. 10
PASO 6: Ingeniería del Proyecto ............................................................. 10
1. Proceso de Producción .......................................................... 11
2. Medios Físicos de Producción ................................................. 11
3. Tecnología........................................................................... 11
4. Equipamiento e insumos requeridos ....................................... 11
5. Período Operacional Estimado ................................................ 11
6. Capacidad de Producción....................................................... 12
PASO 7: Impacto ambiental .................................................................... 12
1. Análisis del Impacto Ambiental .............................................. 12
2. Sostenibilidad Ambiental ....................................................... 13
PASO 8: Inversiones ............................................................................... 13
1. Inversiones en Activos Fijos Tangibles e Intangibles ................. 14
2. Capital de Trabajo ................................................................ 15
3. Resumen de las Inversiones .................................................. 15
PASO 9: Financiamiento ......................................................................... 15
1. Plan de Inversiones .............................................................. 15
2. Cronograma de Inversiones ................................................... 16
3. Programación del Servicio de la Deuda ................................... 17
PASO 10: Análisis de Rentabilidad ............................................................ 17
1. Situación Financiera Proyectada ............................................. 17
2. Presupuesto de Ingresos ....................................................... 19

2
Guía de Formulación de Proyectos

3. Estado de Resultados Proyectados .......................................... 19


4. Flujo de Caja ....................................................................... 19
5. Fuentes y Usos de Fondos ..................................................... 19
6. Punto de Equilibrio ............................................................... 19
7. Tasa de Descuento ............................................................... 20
8. Valor Actual Neto (VAN) ........................................................ 21
9. Tasa Beneficio – Costo .......................................................... 22
10. Período de Recuperación de la Inversión ................................. 22
11. Tasa Interna de Retorno (TIR) ............................................... 22
12. Análisis de Sensibilidad ......................................................... 23
PASO 11: Conclusiones y Recomendaciones ............................................. 24

3
Guía de Formulación de Proyectos

Introducción

Esta Guía de Formulación y Evaluación de Proyectos1 es un esfuerzo que responde a


la necesidad de contar con herramientas de evaluación que permitan analizar,
efectivamente, la factibilidad y la conveniencia de las actividades proyectadas y
permitir, por comparación de propuestas, una eficiente asignación de recursos. Es
preciso entonces analizar las variables que permitan identificar tendencias de
productividad y competitividad, de la rentabilidad, del valor agregado nacional, del
potencial exportador y de las fortalezas de la empresa para su inserción en
mercados locales.

PASO 1: Resumen Ejecutivo

El propósito del Resumen Ejecutivo es ofrecer a los evaluadores una descripción


sumaria del proyecto que les permita obtener una visualización rápida e integral del
mismo.

Identificación

Cuando una empresa existente pretende ejecutar un nuevo proyecto, es


necesario presentar sus principales características y su trayectoria, a fin de
poder apreciar su capacidad para ejecutarlo. Se deberá, por lo tanto,
proporcionar información general sobre la empresa: fecha de creación,
razón social, ubicación, RUT, forma de tenencia del predio, responsables,
organigrama, etc. Es necesario también identificar a sus titulares e
informar acerca de su experiencia en la actividad a realizar.

En el caso de que se trate de una empresa a crear, se presentarán los datos


de sus promotores.

Objetivos y justificación

Describir en forma sintética y específica la idea del proyecto, tomando en


cuenta los siguientes aspectos:

Características del producto o servicio.


Localización.
Tecnología a utilizar.
Ventajas comparativas. Mercado al que se orientarán los productos o

1
Formulado en acuerdo con la Dirección General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y
Pesca, a efectos de servir de guía para la formulación de proyectos para el Sector Granjero, en el mes de
noviembre de 2011.

4
Guía de Formulación de Proyectos

servicios.
Problemas que va a solucionar o necesidades que va a satisfacer.
Oportunidades del contexto que va a aprovechar.
Tipo de inversiones a realizar.
Costo total del proyecto.
Beneficios esperados derivados de su realización.

Señalar, asimismo, la experiencia de los promotores del proyecto y los motivos que
los llevan a su formulación.

PASO 2: Análisis de Mercado

El objetivo del análisis de mercado es determinar la existencia o no de una demanda


insatisfecha que justifique la producción de determinado bien o servicio, en un
determinado período de tiempo. Implica recolectar, analizar e interpretar
información para comprender mejor el medio en el que se piensa intervenir,
permitiendo identificar problemas y oportunidades.

Los resultados del análisis de mercado deberán colaborar en la generación de


confianza en quienes podrían apoyar el proyecto, al poner en evidencia la existencia
de un mercado potencial que demandará el producto y generará ingresos que
permitan recuperar la inversión. Por otra parte, deberán permitir a los técnicos
seleccionar más adecuadamente las características de su proceso de producción y
los volúmenes a producir y proporcionarán los datos necesarios para realizar
estimaciones económicas.

Las cifras e índices que se presenten deberán estar basados en estadísticas oficiales
obtenidas por medio de censos o investigaciones secundarias, o en estudios
especiales para el caso, que reúnan condiciones técnicas reconocidas.

1. Características del Producto o Servicio

Importa detallar las especificaciones o características de los bienes o servicios que


se estudian e indicar los fines a los que se destinan. Informar quiénes son sus
consumidores y el modo de uso, determinando también el país o región al que
pertenecen. Señalar cuál es el producto principal y cuáles sus subproductos e
indicar el número que les corresponde en la Clasificación Industrial Internacional
Uniforme (CIIU).

2. Análisis de la Demanda

La demanda es la cuantificación de la necesidad real o psicológica de una población


de compradores, con poder adquisitivo suficiente para poder obtener un

5
Guía de Formulación de Proyectos

determinado producto o servicio que satisfaga dicha necesidad. Debe ser


cuantificada en unidades físicas.

La estimación de la demanda se refiere a la demanda futura de un producto. Se


basa en la proyección sobre la línea de tendencia correspondiente a los datos
históricos. Se recomienda realizar proyecciones a 5 años. Para el correcto análisis de
la información y proyección de la demanda es necesario determinar, para el tipo de
proyectos productivos a formular, a cuál de las siguientes categorías corresponden
los bienes a producir:

Bienes de Consumo Esencial.


Bienes de Consumo Suntuario.
Bienes Intermedios.

Los coeficientes más utilizados para proyectar la demanda son:

Cálculo de la Tasa Anual de Crecimiento de la Demanda. Se establece con


base a la serie histórica. Es importante explicar los motivos de algunas
variaciones interanuales importantes.

Cálculo del consumo per cápita de la población. Este se realiza


determinando el consumo efectivo o en algunas ocasiones el consumo
aparente, dividido por el número de habitantes.

Coeficiente de elasticidad ingreso de la demanda. Este coeficiente


muestra las variaciones que se producen en la demanda por la variación de
los ingresos de la población.

Posible apertura de nuevos mercados para el producto, tanto en lo local


como en el exterior.

En el caso de nuevos productos, las comparaciones internacionales


pueden aportar información razonable.

El cálculo de la demanda puede hacerse por el método que se considere más


adecuado, aunque en gran medida depende de la información disponible.

Una vez estimada la demanda insatisfecha o sustituible, se decide qué parte de ésta
va a ser satisfecha por el proyecto y esa cantidad va a representar la demanda del
proyecto. El proyectista, de común acuerdo con el productor y tomando en cuenta
los aspectos técnicos y la disponibilidad financiera, resolverá el porcentaje de la
demanda insatisfecha que va a ser atendida por el proyecto.

3. Análisis de la Oferta

La oferta es la cantidad de un producto que los productores e importadores del


mismo están dispuestos a llevar al mercado, para un nivel determinado de precios y

6
Guía de Formulación de Proyectos

en función de la capacidad de producción y los canales de distribución.

Es necesario identificar:

Capacidad instalada de cada competidor. Identificar los principales


productores y su respectiva capacidad instalada. Cuando sea significativa la
diferencia entre capacidad instalada y oferta, dar su interpretación y las
razones de su existencia. Enunciar las limitaciones de los procesos de
producción detectadas en dichas instalaciones, frente a las adoptadas para
el proyecto, destacando sus ventajas comparativas.

Importaciones del producto en años anteriores y esperadas para los años


siguientes (de especial relevancia en proyectos que apuntan a sustituir
importaciones).

Comportamiento de la oferta. Indicar los factores que influyen en el


comportamiento de la oferta; si es estacional, su posición monopólica,
políticas gubernamentales, controles de precios, etc.

Proyección de la oferta. Cuando sea posible, estudiar la oferta con cifras


de volumen más que de valor. Se deberán citar las fuentes de consulta
utilizadas.

Es conveniente proyectar el mercado para un período no inferior a los cinco años.

4. Mercado Potencial

Para obtener el pronóstico de la demanda insatisfecha, tanto en el mercado


nacional como en el internacional, se debe comparar la proyección de la demanda
del producto en estudio con la de la oferta global del mismo. Ésta representa el
mercado potencial del proyecto, sin considerar el posible desplazamiento de los
productos de la competencia.

5. Precio

El estudio de mercado permite establecer de manera preliminar el precio que debe


tener el producto, basado esencialmente en los siguientes factores:

Los precios de venta de la competencia (nacional e internacional).


El tipo de consumidores.
El coeficiente de elasticidad precio-demanda.
La reacción esperada de los competidores.
La estrategia oficial en materia de política económica (incentivos,
protecciones, etc.).

7
Guía de Formulación de Proyectos

6. Canales de Distribución

Es el conjunto de actividades relacionadas con la transferencia de bienes y servicios


desde los productores hasta el consumidor final.

PASO 3: Localización2

Consiste en la descripción de la ubicación geográfica del proyecto. Los factores que


mayor incidencia tienen para la elección de la misma son:

Ubicación del mercado de consumo.


Disponibilidad de materias primas y materiales y cercanía de las principales
fuentes de abastecimiento.
Disponibilidad y características de la mano de obra.
Facilidades de transporte y vías de comunicación adecuadas.
Disponibilidad y costo de energía eléctrica y combustible.
Disposiciones legales, fiscales o de política de localización de la industria de
que se trate.

PASO 4: Tamaño

El tamaño del proyecto se define por su capacidad real de producción de bienes,


durante un período de operación normal. Esta capacidad se expresa en la cantidad a
producir por unidad de tiempo o de superficie, es decir: volumen, peso, valor o
unidades de producto elaborados por año, mes, días, hora, hectárea, cuadra, etc.

1. Factores Determinantes

Además de la capacidad mencionada, los factores que influyen de manera


importante en la selección del tamaño son los siguientes:

Características del mercado de consumo. El primer paso en la selección del


tamaño suele ser una revisión de los resultados del estudio de mercado de
consumo, tendiente a determinar si la dimensión del mercado potencial
estimado para el proyecto justifica la puesta en marcha del mismo, en
primer lugar, y su dimensión productiva, en segundo.

2
En la casi totalidad de los proyectos a formular en respuesta a las convocatorias de Planes para la Granja
por parte de la DIGEGRA, la localización es un dato, de manera que se incluye el punto a efectos meramente
ilustrativos.

8
Guía de Formulación de Proyectos

Características del mercado de proveedores. Los volúmenes y las


características de los insumos requeridos, así como la localización de las
áreas de producción, su calidad de suelos y disponibilidad de agua, son los
factores que seguidamente se toman en cuenta para ajustar el tamaño. Los
períodos de disponibilidad y las fluctuaciones en los suministros,
especialmente de bienes perecederos, también pueden originar la
necesidad de ajuste en el tamaño.

Economías de Escala. Se conocen como economías de escala las


reducciones de los costos unitarios de operación debido a: incrementos en
el tamaño (mayor área), aumentos en el período de explotación por
diversificación de la producción o bien por extensión o intensificación de
las actividades productivas, mediante, por ejemplo, cambios en la
organización, producción o comercialización, aplicación de tecnologías
mejoradas, etc.

Disponibilidad de Recursos Financieros. Uno de los factores limitantes de


la dimensión de un proyecto es la disponibilidad de recursos financieros.
Estos recursos se requieren para hacer frente tanto a las necesidades de
inversión en bienes de uso, como para satisfacer los requerimientos de
capital de trabajo.

Características de la Mano de Obra. Un factor que incide en la


determinación del tamaño es la disponibilidad de mano de obra calificada y
no calificada en la zona; carencias en ese sentido pueden obligar a reducir
el tamaño.

Tecnología de Producción. Para la selección del tamaño también se deben


tomar en cuenta las características de los procesos y los equipos
requeridos. En algunas ocasiones, para aumentar la capacidad productiva,
se requieren grandes inversiones o períodos muy largos de instalación o
preparación, en los cuales es necesario disminuir la producción, por lo que
resulta aconsejable la selección de un tamaño inicial mayor que el
determinado en función de otros factores.

Política Económica. La política económica puede influir sustancialmente en


el tamaño, a través del establecimiento de diversos incentivos. En otras
ocasiones, la política económica puede reducir el tamaño del proyecto, ya
sea limitando la importación de equipos e insumos o limitando el crédito a
ciertas actividades productivas, como consecuencia de los programas de
desarrollo en los cuales se encuentre empeñado el país.

2. Tamaño Óptimo

La determinación del tamaño requiere de un análisis detallado del conjunto de


factores de influencia, todos los cuales tienen repercusión en el monto de las
inversiones necesarias, en los niveles de rentabilidad que habrán de obtenerse y en

9
Guía de Formulación de Proyectos

las perspectivas de aumento de la misma. Debe basarse en dos consideraciones que


confieren un carácter cambiante a la optimización del proyecto:

la relación precio-volumen, por el efecto de la elasticidad de la demanda y

la relación costo-volumen, por las economías y deseconomías de escala


que pueden lograrse en el proceso productivo.

El análisis que se realice de estas variables tiene por objeto determinar los costos y
beneficios de las diferentes alternativas posibles de implementar3.

PASO 5: Organización

La estructura organizativa se refiere a la definición de los recursos humanos


necesarios para ejecutar el proyecto y lograr de forma eficaz los objetivos del
mismo. Es necesario indicar el número de personas que colaborarán: personal
contratado en forma permanente o temporal, técnicos, mano de obra familiar. En
todos los casos y en forma breve, deberán detallarse sus calificaciones y
remuneraciones. También deberá especificarse la variación esperada en la
necesidad de recursos humanos a lo largo de la ejecución del proyecto y la forma de
contratación prevista.

PASO 6: Ingeniería del Proyecto

La ingeniería de un proyecto tiene por objeto llenar una doble función: primero, la
de aportar la información que permita hacer una evaluación económica del mismo
y, segundo, la de establecer las bases técnicas sobre las que se construirán las
instalaciones, en caso de que el proyecto demuestre ser económicamente atractivo.

La primera fase de la ingeniería del proyecto consiste en la realización de una serie


de actividades que tienen por objeto obtener la información necesaria para la
adopción de un proceso de producción adecuado. Es necesario que se seleccione la
tecnología a utilizar, es decir, el paquete de técnicas, procesos y prácticas, la
determinación de los insumos, de las materias primas y las obras civiles, etc.

En la segunda fase se especifica la maquinaria, equipos y obras civiles necesarios


para obtener cotizaciones y presupuestos y, con esta base, determinar la magnitud
de la inversión requerida.
3
Mediante un análisis de sensibilidad se analiza el efecto de variaciones en una alternativa de tamaño dada,
expandiéndolo o reduciéndolo para que, a través de aproximaciones sucesivas, pueda definirse aquélla a la
que corresponda un mayor Valor Actual Neto (VAN).

10
Guía de Formulación de Proyectos

En síntesis, la ingeniería del proyecto debe incluir una descripción simplificada del
proceso de producción y de la tecnología a utilizar.

1. Proceso de Producción

Se entiende por proceso las transformaciones a realizar durante la ejecución del


proyecto, a efectos de convertir una adecuada combinación de insumos, tierra y
trabajo, en cierta cantidad de productos.

En muchos casos el proyecto no plantea problemas especiales en cuanto al proceso


o sistema de producción pero, en otros, encierra complejidades y alternativas que
conviene explicar, conjuntamente con las soluciones ofrecidas. La descripción del
proceso se facilita con la ayuda de diagramas.

2. Medios Físicos de Producción

Es preciso detallar:

Características del terreno.


Obras de ingeniería civil necesarias.
Maquinaria y equipos.
Instalaciones y servicios más importantes para la producción.
Edificaciones destinadas a servicios auxiliares.

3. Tecnología

Se debe describir la tecnología a utilizar, su origen, la forma en que puede ser


adquirida, los gastos anuales que implica su utilización y presentar una justificación
de su adopción.

4. Equipamiento e insumos requeridos

Es preciso detallar el equipamiento e insumos necesarios para la superficie y


productos proyectados, diferenciando, si procede, calidades, proveedores y precios.

5. Período Operacional Estimado

El período operacional también se conoce como período económico del proyecto o


vida y es el tiempo que define todas las proyecciones (demanda, oferta, ingresos,
egresos, etc.).

La vida útil del proyecto se establece en forma práctica, de acuerdo con la vida útil
estimada de los equipos más costosos o de las mejoras mayores, o de acuerdo con
el plazo para el cual se conoce o se estima conseguir financiación. Para establecerlo
es necesario conocer la vida útil de los bienes de uso y mejoras que conforman la

11
Guía de Formulación de Proyectos

inversión.

6. Capacidad de Producción

La capacidad de producción se debe señalar en la unidad específica de venta o


comercialización: por tipo de productos, kilos, unidades, m3, etc. Si se usan
expresiones tales como bolsas, tambores, etc., se debe señalar el peso y la cantidad
de unidades, a efectos de homogeneizar la base de cálculo.

Se analiza la escala de producción o las razones aducidas para la elección del


tamaño, la capacidad de producción instalada presente y a la que se llegará después
de ejecutado el proyecto, considerada como la capacidad máxima de producción en
condiciones óptimas reales de operación.

Además, se debe indicar:

Capacidad Actual.
Capacidad Utilizada.
Capacidad del Proyecto (Incremental).
Capacidad Consolidada (Situación Actual + Proyecto).

PASO 7: Impacto ambiental

El impacto ambiental puede definirse como una alteración del ambiente de carácter
positivo o negativo. El impacto es directo cuando conlleva pérdida parcial o total de
un recurso o deterioro de una variable ambiental (contaminación de aguas, tala de
bosques, etc.). Es indirecto cuando induce o genera otros deterioros sobre el
ambiente (erosión antrópica, inundaciones, etc.).

1. Análisis del Impacto Ambiental

Las evaluaciones de impacto ambiental son herramientas de predicción y, como


tales, adquieren sentido sólo si pueden influir en el desarrollo futuro de un
proyecto. Por ello su aplicación debe hacerse en las etapas de prefactibilidad o de
diseño de los proyectos de inversión.

Corresponde analizar sólo las actividades que tengan impactos significativos sobre
el ambiente; para ello es preciso incorporar criterios para definir cuáles se
consideran impactos significativos:

Incidencia en la calidad del aire y del agua.


Afectar adversamente los recursos naturales y ecológicos protegidos.
Crear impactos indeseables tales como deterioro del paisaje, generación de

12
Guía de Formulación de Proyectos

ruido y otros.
Causar descargas de materias tóxicas o peligrosas o generar desechos.
Causar efectos acumulativos adversos.

2. Sostenibilidad Ambiental

El incremento de la producción agrícola se consigue, principalmente, mediante el


riego de los cultivos, el uso de fertilizantes, plaguicidas y la agricultura intensiva.
Pero cada una de esas acciones, además de beneficios, tiene sus costes:

Riego. El agua es un recurso limitado. La obtención de agua de acuíferos


(pozos), se debe hacer de forma sostenible. Para ello es preciso conocer las
reservas, cantidad y calidad susceptible de explotar en el espacio y en el
tiempo, tasa de recarga, lugares hidro-geológicamente más convenientes
de explotación, construcción de perforaciones, etc. Debe asegurarse,
además, una correcta gestión y protección del acuífero a nivel legal e
institucional. En el caso de extracción de arroyos y ríos corresponde,
además, dejar suficiente agua para no afectar la fauna y flora ribereña (el
llamado caudal ecológico), amén de entrar en competencia directa con
otros usos, entre los que se encuentra el consumo humano.

Fertilizantes y plaguicidas. Posibilitan el aumento de la producción, pero


una parte de sus sustancias se disuelve con el agua de lluvia o de riego,
formando lixiviados que pueden acumularse en acuíferos y resultar por
tanto contaminados (por ejemplo: por altas concentraciones de nitrógeno
o de fosfatos, que favorecen la eutrofización).

Agricultura intensiva. Incrementa la producción al introducir mayor


número de plantas por metro cuadrado de una especie especialmente
adaptada, posibilidad que ofrecen las máquinas empleadas, pero también
consume mayor cantidad de nutrientes del suelo (que se retiran con la
cosecha y no vuelven al suelo), por lo que hay que programar una rotación
de cultivos (diferentes cultivos consumen los nutrientes del suelo en
diferentes proporciones y en diferentes estratos y pueden
complementarse) y barbechos para limitar la proliferación de parásitos.
También entran en juego otros factores, como preservar la variedad
genética de las especies (biodiversidad), ya que se desconoce cuáles son las
especies que afrontarán mejor los problemas que surjan en el futuro.

PASO 8: Inversiones

En esta etapa se procede a determinar los recursos financieros necesarios para la


instalación y puesta en marcha del proyecto.

13
Guía de Formulación de Proyectos

Las inversiones en un proyecto se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Inversiones Fijas

Tangibles: terreno, construcciones, maquinaria y equipos, vehículos,


instalación y montaje.

Intangibles: puesta en marcha, estudio económico, organización,


desarrollo de empaques, estudios y planes de productividad y
calidad, desarrollo de recursos humanos e imprevistos.

Capital de Trabajo. Lo constituyen los recursos necesarios para: disponer


de las cantidades apropiadas de los diferentes tipos de inventarios; contar
con efectivo en caja; atender las operaciones de producción, distribución y
venta de la producción, en un determinado nivel de actividad.

1. Inversiones en Activos Fijos Tangibles e Intangibles

Inversiones en Activos Fijos Tangibles. Estas inversiones se realizan de una


vez durante la etapa inicial del proyecto y se utilizan a lo largo de su vida
útil.

Terreno. Se especifican las dimensiones, límites y valor del terreno.

Construcción. Se debe especificar el valor de cada una de las


construcciones, incluyendo también los costos de instalaciones de
electricidad, agua, sanitarias y otros servicios.

Maquinaria y Equipos. Incluir toda la inversión en maquinaria y


equipos que forman parte del proceso de producción.

Instalación. Comprende los gastos de materiales y mano de obra de


técnicos y operarios requeridos para efectuar la instalación de
equipos.

Material de transporte. Son aquellos vehículos utilizados para


transportar los insumos y productos.

Inversiones en Activos Fijos Intangibles.

Costos organizativos, de patentes y similares. Las patentes y costos


similares se pueden considerar como activos intangibles amortizables
en un plazo relativamente breve. Si se pagan según el número de
unidades de producción (por ejemplo: las regalías) serán parte
directa de los costos de funcionamiento, pero serán parte de la
inversión si se pagan de una vez, al comienzo.

14
Guía de Formulación de Proyectos

Costos de ingeniería. Estos costos comprenden el pago de los


servicios técnicos de asesoría, el proceso de instalación y puesta en
marcha.

Imprevistos. Es recomendable incluir un rubro de imprevistos, tanto


para partidas no consideradas, como para cubrir posibles
modificaciones en los precios.

2. Capital de Trabajo

Los rubros considerados Capital de Trabajo son los siguientes:

Disponible. Se determina la cantidad mínima de dinero disponible que


debe tener la empresa para cubrir: pago de salarios, sueldos, servicios,
gastos de administración y de mantenimiento, durante un período
determinado.

Activos realizables. Se determina el valor de cada ítem de acuerdo con el


costo. Incluye:

Inventario de insumos, materiales, productos en proceso y


terminados.
Créditos o cuentas por cobrar a clientes.
Inventario de repuestos y herramientas.

Deudas con proveedores. Se determina el crédito de proveedores


disponible para el plazo acordado con cada uno de ellos.

3. Resumen de las Inversiones

Es el total proveniente de la suma de:

Inversiones Fijas (Tangibles e Intangibles) + Capital de Trabajo = Total Inversiones

PASO 9: Financiamiento

Una vez determinado el monto de inversión requerido para la ejecución del


proyecto, es necesario analizar las posibles fuentes de financiamiento para la
obtención de los fondos necesarios.

1. Plan de Inversiones

El Plan de Inversiones es el programa completo de todas las inversiones a realizar

15
Guía de Formulación de Proyectos

en el proyecto indicando, para cada rubro de inversión, las distintas fuentes de


financiamiento y los montos correspondientes.

Para la parte de financiamiento que se realice con recursos propios se debe


distinguir el aporte en efectivo del aporte en especies. Para el financiamiento
proveniente de fuentes de crédito se debe detallar: persona, entidad o empresa
que financia; producto financiero (crédito, leasing, etc.); garantías exigidas; tasa de
interés; período de gracia; forma de pago.

Algunos de los rubros que pueden ser financiables4, en una enumeración


totalmente a modo de ejemplo, son:

Inversiones fijas.

Maquinaria y equipos.
Construcción de obras civiles.
Gastos de instalación y montaje.
Acondicionamiento y accesorios de maquinaria y equipos.

Activos intangibles.

Actividades de pre-inversión y estudios de factibilidad.


Estudios y planes (de mercado, estratégicos, económicos,
gerenciales, productividad y calidad, etc.)
Desarrollo de empaque.
Desarrollo de mercados y canales de distribución.
Contratación de servicios profesionales.
Formación de recursos humanos.
Puesta en marcha.

Capital de Trabajo.

Mano de obra directa.


Insumos.
Otros gastos de producción.

2. Cronograma de Inversiones

Es la representación, en la moneda elegida (que debe explicitarse siempre), de los


sucesivos desembolsos estimados que se requerirán, conforme al Plan de
Inversiones y al tiempo de ejecución del proyecto.

4
En todas las convocatorias para presentación de proyectos se detallarán los rubros atendibles y su calidad
de reembolsables o no reembolsables.

16
Guía de Formulación de Proyectos

3. Programación del Servicio de la Deuda

De acuerdo a las condiciones previstas para el financiamiento que se obtendrá para


la ejecución del proyecto, es posible establecer las cantidades que deben cancelarse
en concepto de servicio de la deuda y calendarizarlas, identificando cada una de las
obligaciones financieras.

PASO 10: Análisis de Rentabilidad

En este punto se deberá demostrar que el proyecto es rentable y que puede


realizarse con los recursos financieros programados. Incluye un plan financiero
completo para el período de inversión y el análisis financiero del proyecto, a fin de
determinar, por un lado, si es económicamente viable y por el otro, el plazo de
amortización, etc.

La importancia de establecer la rentabilidad de un proyecto es que permite apreciar


el grado de eficiencia en la utilización de los recursos financieros.

1. Situación Financiera Proyectada5

Para el caso de proyectos de ampliación, modernización o reconversión se deberán


realizar las proyecciones de la situación actual de la empresa, la del proyecto y
consolidada.

Por razones de carácter analítico en la formulación del proyecto, es conveniente


dividir los costos en:

El Costo Primo. Es el costo de aquellos insumos que se incorporan al


producto terminado en forma directa:

Insumos básicos.
Otros materiales directos.
Mano de obra directa.

Gastos de Producción.

Mano de obra indirecta. Este gasto incluye la mano de obra auxiliar


de la producción.

Electricidad. Comprende el gasto de energía eléctrica de los equipos


y la iluminación.

5
Es necesario adjuntar información sobre la situación financiera actual, es decir, la más cercana a la fecha de
inicio de la ejecución del Proyecto.

17
Guía de Formulación de Proyectos

Combustible. Los requerimientos de combustible se estiman de


acuerdo al consumo requerido por unidad de superficie a trabajar o
las horas de funcionamiento de maquinarias y equipos proyectadas.

Repuestos para mantenimiento. Los gastos por este concepto se


estiman estableciendo un porcentaje sobre el valor de la maquinaria
y equipos.

Amortización de maquinaria y equipos. Existen varios métodos de


amortización, pero el más utilizado es el de depreciación lineal sin
valor residual, ya que facilita los cálculos en los proyectos. Para
aplicar este método se requiere el valor del equipo y su vida útil. Para
calcular la depreciación anual simplemente se divide el valor del
equipo entre la vida útil estimada. La depreciación anual es un gasto
fijo durante la vida útil del Proyecto.

Impuestos indirectos. Los impuestos a que se refiere el rubro


comprenderán la cuotaparte de la tributación por los bienes
inmuebles que sean de propiedad del productor y estén afectados al
proyecto, así como aquellos impuestos indirectos relacionados con la
producción.

Otros gastos de producción. Bajo este concepto se incluyen gastos


tales como: servicios de producción, primas de seguro, uniformes y
equipos de seguridad, etc.

Gastos de Administración y Ventas. Si corresponden, incluyen:

Remuneraciones. Incluye sueldos y salarios del personal


administrativo y de venta, prestaciones sociales y otras
remuneraciones.

Comunicaciones. Gastos de teléfonos, fax, correo, etc. Para


establecerlos se hace una estimación mensual y se anualizan.

Depreciación. Se incluyen sólo las depreciaciones de las edificaciones


y equipos utilizados en administración y ventas.

Otros gastos de administración y ventas. Bajo este concepto se


incluyen gastos tales como: seguros, gastos de oficina, gastos
generales, gastos de viáticos, comisiones sobre venta, publicidad, etc.

Gastos Financieros.

Intereses. Se calculan tomando en cuenta el monto de los préstamos


previstos, los plazos concedidos y las tasas de interés vigentes en el
momento de la formulación del proyecto.

18
Guía de Formulación de Proyectos

2. Presupuesto de Ingresos

De acuerdo con las proyecciones de la demanda de productos y subproductos del


proyecto y los precios unitarios de los mismos, se obtienen los ingresos
proyectados.

3. Estado de Resultados Proyectados

También se le denomina Estado de Pérdidas y Ganancias e indica, para cada uno de


los años de la vida útil del proyecto, los distintos ingresos que percibirá y gastos en
que incurrirá la unidad productiva, como resultado de su gestión. Muestra las
utilidades netas que se esperan, los impuestos que las gravan, si corresponde, y las
utilidades líquidas.

4. Flujo de Caja

Es un análisis financiero que muestra el flujo del efectivo, razón por la cual sirve
para conocer la capacidad de pago de la empresa y, durante su elaboración,
permite detectar el número de años en los cuales la empresa debe recurrir a
préstamos de corto plazo.

5. Fuentes y Usos de Fondos

Se trata de destacar y clasificar, en categorías adecuadas, el origen y destino de


todos los recursos financieros en las etapas de ejecución y operación del proyecto.
El cuadro debe permitir la estimación de las disponibilidades anuales resultantes,
indicando las asignaciones que se pueden hacer a rubros como: servicio de
préstamos, distribución de utilidades y constitución de reservas, de acuerdo con la
política financiera que se proponga para la unidad de producción responsable del
proyecto.

El cuadro se prepara definiendo en cada línea los distintos orígenes y aplicación de


fondos y ubicando en las sucesivas columnas los valores relativos a cada período
financiero (por años o sus fracciones o por períodos más largos en los que estos
datos sean constantes).

6. Punto de Equilibrio

Se entiende por Punto de Equilibrio de una empresa aquel nivel de ventas en el que
no se obtienen ni utilidades ni pérdidas, es decir, cuando los ingresos totales son
exactamente iguales a los costos totales de la empresa. La utilidad del Punto de
Equilibrio es que permite establecer el nivel mínimo de operación a la que debe
trabajar la empresa para que no reporte pérdidas.

Existen varios métodos para calcular el Punto de Equilibrio. Aplicaremos el de


cálculo en volumen, utilizando la siguiente simbología:

19
Guía de Formulación de Proyectos

Y = Ingresos por Ventas


CF = Costos Fijos Totales
CV = Costos Variables Totales
CT = Costos Totales
Q = Volumen de Producción
P = Precio Unitario
Cv = Costo Variable Unitario

Sabiendo que en el Punto de Equilibrio el beneficio es igual a cero, por lo que el


ingreso será igual al costo total, se puede llegar a la fórmula básica del Punto de
Equilibrio.

Y – CT = 0

donde:
Y=PxQ
CT= CF + CV
CV = Cv x Q

entonces:
P x Q = CF + Cv x Q
P x Q – CF - Cv x Q = 0
Q (P – Cv) = CF

Por lo que el volumen de producción para el Punto de Equilibrio es:

Q = CF / (P – Cv)

7. Tasa de Descuento

La naturaleza de los proyectos de inversión es tal que los beneficios y los costos de
un proyecto normalmente variarán en diferentes períodos a través del tiempo.
Debido a que una determinada cantidad de dinero disponible ahora es considerada
más valiosa que la misma suma recibida en el futuro, es necesario darle más peso a
los costos y beneficios que ocurren más temprano. La existencia de este valor
asociado al tiempo permite a quienes prestan dinero cobrar un interés.

La diferencia entre el monto de dinero que se recibe hoy y el monto que se debería
recibir dentro de un año, que rinda un valor equivalente, puede ser expresado
como un porcentaje, y es llamado la tasa de descuento. Por ejemplo, si una persona
valora de la misma manera $100 hoy que $105 de aquí a un año, podemos expresar
esta equivalencia como:

100 = F105

donde:

20
Guía de Formulación de Proyectos

F = factor de descuento = 1 / (1 + R)
R = tasa de descuento (en este caso R = 0,05)

8. Valor Actual Neto (VAN)

Con esta información se puede calcular el valor presente de los beneficios netos
futuros (cuando la tasa de descuento es constante):

Valor presente en el año 0 de una cantidad recibida en el año n:

(Yn – CTn)
(1 + R)n

Donde Yn se refiere a los ingresos totales en el año n y CTn a los costos o gastos
totales también en el año n. Si se tienen que evaluar una serie de ingresos y costos
futuros, entonces cada ingreso o costo debe ser descontado de acuerdo al número
de años hasta su realización. Para encontrar el valor presente de una corriente de
beneficios netos, primero se debe aplicar el factor de descuento apropiado a cada
flujo y luego sumar todos los valores descontados6.

Nótese que el Valor Presente de cualquier flujo futuro aumentará si la tasa de


descuento disminuye. Por lo tanto, cuanto mayor sea la tasa de descuento y cuanto
más lejano esté en el tiempo este flujo, menor será el valor presente.

El valor presente de una corriente de beneficios netos

(Y0 – CT0), (Y1 - CT1), …, (Yn - CTn)

puede ser expresado algebraicamente como:

VAN = (Y0 – CT0) + (Y1 – CT1) + … + (Yn – CTn)


(1 + R)0 (1 + R)1 (1+R)n

n
VAN =  (Yt – CTt)
t=0
(1 + R)t

Cuando se calcula el VAN de un proyecto, el primer paso es restar todos los costos,
en un período, de los ingresos en dicho período, a efectos de obtener los beneficios
netos (positivos o negativos). Luego, se elige una tasa de descuento que mida el
costo de oportunidad de los fondos con usos alternativos en la economía7.
Utilizando esta tasa de descuento, se le imputa a cada proyecto un costo de fondos
igual al retorno económico, en la mejor alternativa. Esta característica del VAN, que
es cierta bajo todas las circunstancias, conduce a una regla que debería recordarse:

6
Usualmente se trabajará con una única tasa de descuento para todo el período considerado.
7
El valor de la tasa de descuento será aportado en cada convocatoria.

21
Guía de Formulación de Proyectos

no debería aceptarse proyecto alguno a menos que genere un VAN positivo, cuando
se descuenta utilizando el costo de oportunidad de los fondos.

En segundo lugar y directamente vinculado con las convocatorias que dan razón a
esta Guía: no se dispone de recursos ilimitados, es decir, es altamente probable que
no se puedan atender todos los proyectos que presenten un VAN positivo y será
preciso elegir entre ellos; en ese caso se optará por aquellos cuyo VAN generado
sea mayor.

9. Tasa Beneficio – Costo

Este criterio para clasificar inversiones es uno de los más utilizados. La razón
beneficio - costo se calcula dividiendo el valor presente de los beneficios entre el
valor presente de los costos, utilizando como tasa de descuento la que refleja el
costo de los fondos.

Beneficio - Costo = Valor Presente de Beneficios


Valor Presente de los Costos

Usando este criterio se requiere que la razón sea mayor que 1 para que el proyecto
sea aceptable.

10. Período de Recuperación de la Inversión

Este criterio es muy utilizado por la sencillez del método y porque pone énfasis en la
recuperación de la inversión.

En su versión más simple, el período de recuperación mide el número de


años/meses que tomaría a los beneficios sin descontar (suma algebraica de flujos de
caja netos), repagar la inversión. Un límite arbitrario sitúa en un máximo el número
de años y sólo los proyectos que presenten suficientes beneficios en el período
serían aceptados.

11. Tasa Interna de Retorno (TIR)

La Tasa Interna de Retorno (TIR) se define como aquella tasa de interés que aplicada
a los ingresos y costos de un proyecto, para cada año de la vida de la inversión,
iguala sus valores al presente. Dicho en otras palabras, la TIR es la tasa a la que se
iguala la inversión con los rendimientos futuros, en el lapso de vida útil del
proyecto.

La fórmula es la siguiente:

n
 (Yt – CTt) = Inversión
t=0
(1 + R)t

22
Guía de Formulación de Proyectos

En otros términos: es la tasa a la cual el VAN = 0

Puede ser calculada con los datos del proyecto y no se requiere información sobre
el costo de oportunidad de los fondos.

12. Análisis de Sensibilidad

Para asegurarse de la bondad de un proyecto o prevenir sobre los aspectos que


puedan incidir más en la tasa de rentabilidad, se realizan las denominadas pruebas
de sensibilidad.

Las pruebas de sensibilidad consisten en modificar las condiciones del proyecto en


relación a algunos aspectos y medir lo que sucede con los parámetros de evaluación
(VAN, TIR, B/C), recuperación del capital, etc.

Las pruebas de sensibilidad pueden referirse a:

Variación en los ingresos


Variación en los costos

Se dice que el proyecto es sensible a determinada condición, cuando la variación


porcentual de la TIR o del VAN es mayor que la variación porcentual inducida para
el análisis de sensibilidad.

Cuadros como los que se presentan a continuación facilitan la presentación del


Análisis de Sensibilidad:

Análisis de Sensibilidad

Ingresos/
-20% -10% 0 20% 10%
Costos
-20%
-10%
0 VAN Proyecto
10%
20%

Ingresos/
-20% -10% 0 20% 10%
Costos
-20%
-10%
0 TIR Proyecto
10%
20%

23
Guía de Formulación de Proyectos

PASO 11: Conclusiones y Recomendaciones

Es necesario presentar conclusiones relativas a los aspectos determinantes del


proyecto, especialmente en lo referente al mercado, precios, tecnología y aspectos
económico-financieros.

También deben presentarse las recomendaciones más pertinentes en relación con


cada uno de los distintos aspectos del proyecto y sobre la decisión de recomendar o
no la ejecución del proyecto; así como de los aspectos o condiciones existentes que
deben modificarse para el mejor desarrollo del mismo.

24

También podría gustarte