Está en la página 1de 2

ETAPAS Y FASES DEL DISEÑO-PRODUCCIÓN DE MEDIOS-TIC

ETAPA 1: ETAPA DE DISEÑO.


Esta etapa por su parte se divide en varias etapas que son análisis de la situación, plan
y temporalización del proyecto, documentación y guionización. Es la primera etapa de
este proceso.

FASE 1: Análisis de situación.

La selección de objetivos no solo se basa en la temática, sino además en otros factores


y primero debemos localizar al grupo diana que es para quienes va destinado el medio
TIC y marcando así las demás características.

Por otra parte hay que tener en cuenta el papel de receptor del medio TIC, ya que no
es lo mismo hacer un vídeo donde el alumno es el receptor que un multimedia donde
puede interactuar con todo lo demás.

FASE 2: Especificación del plan y la temporalización

Nos permite realizar todas las modificaciones oportunas conociendo ahora la dificultad
temporal de realizar el medio y el costo económico.

Se refiere a la secuenciación, ordenación y temporalización de las diferentes


actividades que se van a realizar y a la organización del equipo.

FASE 3: Documentación

Hay que tener en cuenta que esta revisión no debe basarse sólo en los conceptos que
se van a trabajar si no en todos los demás elementos que están incluidos en el medio
TIC, ahorrando así tiempo y dinero.

También se puede centrar en un medio ya producido y ver cómo funciona en otra


parte y evitar así realizar un medio TIC de la misma manera.

FASE 4: Guionización

Es el proceso de concreción del producto, las decisiones que tomemos en esta fase
repercutirán sobre la calidad del producto.

Dependiendo del medio elegido se aplicarán unas u otras estrategias de concreción.


ETAPA 2: ETAPA DE PRODUCCIÓN.
En esta etapa se ejecutan todas las decisiones que se han tomado anteriormente,
donde partiremos de los guiones creados en la última fase de la primera etapa.

Por una parte, hay que conocer los elementos técnicos que van a formar parte del
medio TIC, tanto de hardware como de software y por otro lado, el dominio de los
lenguajes y las reglas de producción de los distintos medios específicos que se vayan a
usar.

ETAPA 3: ETAPA DE POSPRODUCCIÓN.


Se refiere a la unión de todos los medios y recursos que se han producido en la etapa
anterior. Ahora hay que poner todo el trabajo en un ordenador y ordenar todos los
elementos e incorporar todos los efectos de sonido y demás.

Resumiendo podemos decir que tanto la producción como la posproducción se


refieren a todas las actividades de tipo instrumental y tecnológico que se realizan y
que nos van a permitir la creación del medio TIC.

La realización de estos medios también implica usar guías didácticas de utilización, que
no deben entenderse como un manual para que el medio funcione óptimamente ni
como propuestas que limiten al profesorado.

Estas guías deben incluir aportaciones y sugerencias que pueden servir al profesor para
adaptar el medio TIC a su contexto.

ETAPA 4: ETAPA DE EVALUACIÓN.


Esta etapa será la que nos determinará si el material producido alcanza los objetivos
por los que ha sido producido y nos permitirá identificar los errores cometidos.

También podría gustarte