Está en la página 1de 4

MATEMÁTICA – 1º DE SECUNDARIA SESIÓN 1

“INVESTIGACIÓN EN EL AULA”

1. Datos informativos
I.E. __________________________________________ Tiempo: 90 min
Docente: ______________________________________ Fecha: ____________

2. Aprendizaje esperado
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

 Matematiza situaciones  Organiza datos en variables cualitativas (nominales)


que expresan cualidades o características y plantea
un modelo de gráfico de barras y gráficos circulares.
Actúa y piensa  Matematiza situaciones  Selecciona el modelo gráfico estadístico al plantear y
matemáticament resolver situaciones que expresan características o
e en situaciones cualidades.
de Gestión de  Comunica y representa  Expresa información presentada en cuadros, tablas y
datos e ideas matemática gráficos estadísticos para datos agrupados y no
incertidumbre. agrupados.
 Elabora y usa  Emplea diferentes gráficos estadísticos para mostrar
estrategias. datos agrupados y no agrupados de variables
estadísticas y sus relaciones. (barras y circulares)

3. Secuencia didáctica

MOMENTOS ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO

Inicio 1. El docente saluda a los estudiantes, les da la bienvenida, luego, 10 m


les da recortes periodísticos con información estadística y les
pregunta: ¿Cómo creen que debe ser una investigación? Se Pizarra,
solicita a los estudiantes que manifiesten sus opiniones libremente plumones
y de forma espontánea. Se espera que brinden características de
una investigación como la de ser ordenada y que responda a un
tema de interés
2. A continuación, se da lectura a la situación que aparece en la ficha
que trata sobre la manera de organizar la información de una
encuesta realizada para conocer el pasatiempo de un grupo de
jóvenes. Se realiza las siguientes preguntas:
¿Cuántos estudiantes conforman el aula?
¿Qué actividades de las señaladas por los estudiantes es donde
coinciden más? Imagen
¿Qué actividades de las señaladas involucran el uso de una impresa o
computadora? digital
¿Qué actividades, de las señaladas, requieren el uso de internet?
¿Qué actividades requieren un espacio libre fuera del aula o la
casa?

1
MATEMÁTICA – 1º DE SECUNDARIA SESIÓN 1

Los estudiantes, organizados en pares, dialogan y escriben sus


respuestas en tiras de papel, luego las colocan en la pizarra. (Todos
los grupos deben de desarrollar su posible solución en las ficha de
trabajo).

El docente acoge las respuestas dadas por los estudiantes sin juzgar Tiras de
la validez o no de las mismas y, a partir de ahí, señala las actividades papel
a desarrollarse durante la sesión y que estará monitoreando los Plumones,
grupos de trabajo en todo momento y que pueden realizar preguntas Cinta
masking.
frente a las dificultades encontradas.

Es importante que los estudiantes comprendan que cada ficha consta


de tres momentos y que se irán desarrollando paulatinamente.

Aprendemos
En esta sección, el docente junto a los estudiantes revisa información
pertinente a la investigación estadística además de sus elementos 10 m
como las variables, tablas de frecuencias, representación de la
información en gráficos estadísticos, etc. Es recomendable que el
docente vaya sintetizando con los estudiantes la información Ficha 1
conceptual más relevante.
Además el docente plantea las siguientes interrogantes:
¿Qué criterios se siguen para organizar datos recogidos?
¿Cómo podemos representar los datos de una investigación?
Las respuestas a estas preguntas las comparten libremente y en
plenaria junto con el docente reafirman sus ideas y conceptos.

Analizamos
Desarrollo A continuación los estudiantes conjuntamente con el docente analizan
cada uno de los ejemplos desarrollados, prestando mucha atención
en su resolución. Ficha 1
El docente realiza un acompañamiento a los estudiantes con
preguntas reflexivas para la comprensión de los problemas resueltos 10 min
y los aprendizajes esperados y si es necesario puede explicar o
resolver alguno de los problemas por considerarlo interesante o difícil
o hacer que algún estudiante lo resuelva.

Practicamos
- A manera de práctica (evaluación formativa), los estudiantes
resolverán hasta 10 problemas propuestos. (Podrían ser menos,
dependiendo del criterio del docente y del estilo de aprendizaje de Ficha 1
sus estudiantes).
- El docente les indica que acompañará en todo momento las
diferentes mesas de trabajo y que tendrán un tiempo máximo de 55 min
40 minutos y que pueden realizar consultas sobre aclaración de
preguntas. Se les recomienda escribir con letra legible y utilizar
lápiz 2B y borrador. La sección practicamos se puede hacer de
manera individual o en su defecto en pares.

2
MATEMÁTICA – 1º DE SECUNDARIA SESIÓN 1

- Finalizado el tiempo, los estudiantes, entregan al docente su hoja


de respuestas con sus datos respectivos.
- Para la revisión y corrección de la práctica el docente debe apelar
al uso del manual de corrección, en él encontrará la clave de
respuesta para aquellas preguntas de opción múltiple y también
los criterios de corrección para las preguntas abiertas. Problemas
- El docente podría aplicar la heteroevaluación haciendo una propuesto
retroalimentación adecuada, o podría aplicar la coevaluación o s de la
autoevaluación para lograr la participación de los estudiantes. Ficha 1

Se solicita que sigan practicando de manera autónoma con los


Cierre problemas propuestos que no fueron abordados en la práctica.
Metacognición 5 min
Para el cierre de la sesión se realiza las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendí hoy? Cuaderno
 ¿Qué dificultades encontré y cómo pude superarlo?
 ¿Cómo me sentí en clases al abordar este tema?
 ¿Ayuda la estadística en nuestra vida diaria? ¿Cómo?

El docente cierra la sesión con ideas fuerza de lo tratado:


 La estadística es una rama de las matemáticas muy
importante porque nos permite organizar y gestionar
información de nuestro interés.
 Las tablas de frecuencia organiza la información recogida
mientras que los gráficos estadísticos nos permiten
presentarla.
 Las tablas y gráficos sintetizan la información y permiten la
toma de decisiones.

4. Evaluación
CAPACIDAD INDICADORES PREGUNTAS

 Matematiza  Organiza datos en variables cualitativas  1, 2, 6, 13


situaciones (nominales) que expresan cualidades o
características y plantea un modelo de gráfico de
barras y gráficos circulares.

 Selecciona el modelo gráfico estadístico al plantear


 5, 12
y resolver situaciones que expresan características
o cualidades.

 Comunica y  Expresa información presentada en cuadros,  4, 7, 8, 9,


representa ideas tablas y gráficos estadísticos. 10, 11, 14,
matemáticas 15
 Emplea diferentes gráficos estadísticos para
 Elabora y usa mostrar datos agrupados y no agrupados de  3
estrategias

3
MATEMÁTICA – 1º DE SECUNDARIA SESIÓN 1

variables estadísticas y sus relaciones. (barras y


circulares)

También podría gustarte