Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PSICOLOGIA SOCIAL CICLO I-2018

EMPRENDEDURISMO

DEFINICIÓN EMPRENDEDOR

El concepto de emprendedor no tiene una definición establecida, lo cual genera dudas. ¿Cómo saber si
se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término
emprendedor, se puede identificar muchas características comunes en todas ellas. Se puede dar una
definición básica estableciendo que un emprendedor es aquella persona que ha convertido una idea en
un proyecto concreto, ya sea una empresa con fines de lucro o una organización social, que está
generando algún tipo de innovación y empleos.

Sin embargo, es importante señalar algunas otras definiciones específicas que se han generado en torno
a la cultura emprendedora, las siguientes fueron citadas por Sérvulo Anzola:

 Definición económica de emprendedor: realiza cambios de recursos de una zona de bajo


rendimiento a una de alta productividad.
 Definición pragmática de emprendedor: es una persona que inicia su propio negocio nuevo y
pequeño.
 Definición operativa de emprendedor: aplica su talento creador e innovador para iniciar su
propia empresa o engrandecer una ya existente.
 Definición general de emprendedor: el que hace que las cosas sucedan.
 Definición popular de emprendedor: del dicho al hecho hay un gran emprendedor.
 Definición política de emprendedor: es aquel que se esfuerza por convertir sus sueños en
realidad.

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR

Los emprendedores no son iguales, no obstante, se puede mencionar algunas características esenciales
que los emprendedores deben poseer para alcanzar sus objetivos: Valores, virtudes y actitudes.

VIRTUDES Y VALORES DEL EMPRENDEDOR

 Honestidad
 Solidaridad
 Responsabilidad
 Amistad
 Excelencia
ACTITUDES DEL EMPRENDEDOR
 Tener los objetivos claros en la vida.
 Creer en el propio proyecto.
 Las cosas no suceden por si solas, sino que uno mismo hace que sucedan.
 Dedicar todo el tiempo, recurso y esfuerzo necesario para lograr nuestros objetivos.
 Es necesario tomar riesgos en la vida y disfrutar de estos desafíos.
 Disponer de gran energía
 Saber que actuar con honestidad es beneficioso
 Valorar la perseverancia y el esfuerzo
 Valor de la educación permanente
 Comprometerse a trabajar con ética.
 Comprometerse con los factores ambientales y sociales.
 Comprometerse a tener estabilidad en las relaciones personales.
 Ser un buen comunicador.
 Darle la pasión del amor a lo que se hace.
 Ver al fracaso como el camino hacia el éxito.
 Adquirir conocimientos técnicos.
 Ser consciente de que el primer capital y el más importante en un emprendimiento es uno
mismo.

TIPOS DE EMPRENDEDOR

 Intrapreneur: este tipo de emprendedor es el que aplica su talento dentro de la organización.


 Entrepreneur: es el que crea su propia empresa o desarrolla su propio emprendimiento. No hay
que olvidar que dentro de cada empresa que arranca está el emprendedor que lo hizo posible,
pudiendo ser este un: emprendedor económico, social, tecnológico, altruista, político.

Surgimiento de los emprendedores

¿El espíritu emprendedor es algo innato o es algo que se puede aprender o fomentar? Se puede advertir
que hay personas que empiezan emprendimientos por necesidad, porque tienen la obligación de
generar ingresos económicos que les permitan sustentar a sus familias. Pero hay otros que han
realizado sus estudios y que emplean energía y esfuerzo en aplicar lo que han aprendido en la vida real.
Más allá de las circunstancias que den lugar al surgimiento de un emprender será el camino que transite
el que lo validará como emprendedor.

Factores que favorecen al nacimiento de un espíritu emprendedor

LA LIBERTAD: la actitud de todo emprendedor implica comenzar, investigar, arriesgarse, sin embargo,
esto sólo es posible en un ambiente de libertad. Esta da la oportunidad de no colocar límite alguno a
las ideas y darle paso a la creatividad, así realmente se puede aprovechar las oportunidades.

LA EDUCACIÓN: tiene sin duda alguna una gran influencia sobre la formación de un perfil emprendedor,
ya que permite ver las oportunidades y analizar los recursos existentes, además de lograr la vinculación
entre estos aspectos.
EL ENTORNO: el medio en el que se desenvuelve un emprendedor es uno de los factores más
importantes, ya que es ahí donde se desarrolla el emprendedor. En muchos lugares un emprendedor
es promovido como un líder y como una fuerza positiva en la sociedad, no obstante, existen lugares
donde el emprendedor enfrenta un horizonte totalmente diferente es más bien coartado.

El tiempo y el esfuerzo que establezcan los emprendedores conseguirán cambiar la percepción de la


sociedad con relación al valor que involucra la actividad emprendedora.

EL ESCENARIO INSTITUCIONAL: es primordial, ya que beneficiará el surgimiento del espíritu


emprendedor, debido a que regula las actividades económicas y sociales. Para ello es indispensable un
escenario sólido que logre proyectar un futuro con reglas claras establecidas, además de generar un
acceso a la información, ya que esta es fundamental en la toma de decisiones.

Se puedo resumir que los factores imprescindibles para el nacimiento del espíritu emprendedor son: la
libertad, la formación y educación, el entorno y un fortalecido escenario institucional.

EL ESPIRITU EMPRENDEDOR
"La verdadera fuente de riqueza de una sociedad moderna no es precisamente el nivel su productividad,
su producto nacional bruto o sus bienes tangibles, sino la inteligencia creativa de sus ciudadanos.
Durante mucho tiempo hemos invertido lo mejor de nuestras energías en una búsqueda desordenada
de fines secundarios, esperando encontrar en ellos la satisfacción que no puede venir más que de la
realización de uno mismo. Ahora se nos ofrece la posibilidad de modelar un mundo más libre, en el que
existe un nuevo espíritu: El ser emprendedor."

Estas palabras de Marilyn Ferguson datan de 1981, mas no por eso han perdido actualidad. No se puede
negar que las sociedades de hoy se encuentran frente a problemas económicos importantes, entre los
que la falta de empleos es uno de los más graves y más urgentes de resolver. Desde hace algunos años
hemos llegado a creer que había efectivamente dos fuentes principales de creación de empleos y de
desarrollo económico: La gran empresa y el estado. La realidad ahora es que la acción de estas dos
instituciones puede cuestionarse con seriedad en su tarea de ser el motor principal del impulso
económico a mediano y largo plazo.

La Gran Empresa

Durante algunos años, la gran empresa ha ocupado un lugar preponderante en el desarrollo de la


eeconomía. Sin embargo, actualmente se encuentra limitada en lo que se refiere a la creación de
empleo.

La importancia de su dimensión, la complejidad de su organización y su administración, la


multiplicidad de sus redes y niveles, con respecto a la toma de decisiones, no le permiten la
agilidad necesaria para reaccionar tan rápidamente como es necesario, a las nuevas necesidades y
exigencias, siempre en aumento, de un mercado en constante cambio. Lo que la gran empresa parece
ganar en producción masiva y, en consecuencia, en consecuencia, en la economía de escala, lo
pierde en flexibilidad y en adaptación a los nuevos requerimientos de los mercados eventuales.
Además, contrariamente a lo que se podría creer, no resulta ser el terreno más propicio para la
innovación. Las pequeñas empresas son mucho más creativas.
Con la llegada e implantación de nuevas tecnologías, las grandes empresas producen ciertamente más,
reduciendo al mismo tiempo el número de trabajadores. Por lo tanto, es ilusorio creer que dichas
empresas vayan a proporcionar la mayor parte de los empleos que de ahora en adelante se necesita
crear.

Las estadísticas al respecto son muy reveladoras, pues muestran que aunque en los años ochenta el
empleo creció en los países industriales, este crecimiento se debió en su mayor parte a la pequeña
y mediana empresas.

El Estado

Nuestros sistemas gubernamentales han sido durante muchos años una fuente importante de
creación de empleos. No obstante, lejos de crecer ha iniciado un proceso de racionalización. Está
claro que el estado ya no puede ser considerado el macro empleador que ha sido. Ya no se le puede
ver como el actor principal en la lucha que es necesario llevar cabo para asegurar nuestra
supervivencia económica. El estado podrá desempeñar un papel de apoyo, pero nosotros seremos los
actores de la renovación económica que se debe generar.

La imposibilidad de continuar contando con el estado y con la gran empresa para asegurar
nuestro bienestar económico y social, nos muestra la gran urgencia por buscar nuevas formas con
las que se adapte a las nuevas circunstancias, nuevas formas de generar trabajo, y dicho en forma
global, de emprender.

Nuestra misión, a partir de ahora, deberá articularse en torno a la búsqueda siguiente:


Revitalizar nuestra economía y nuestra sociedad, practicando en forma más sistemática la
innovación, favoreciendo la motivación individual y creando nuevos valores y nuevas
satisfacciones. Valorar nuestra "capacidad emprendedora" constituye ciertamente el elemento
fundamental capaz de reanimar y revitalizar la economía.

Nuestro credo para los próximos años podría expresarse así:

"Crear, Inventar, Emprender".

Si impulsamos decididamente la innovación, este impulso va a repercutir en nuestra economía y en


nuestra sociedad, modificando nuestros hábitos y comportamiento, y nos va a ofrecer nuevas
oportunidades que será necesario aprovechar.

Tomar conciencia de la importancia de este movimiento en nuestra sociedad, implica que cada uno
de nosotros aporte lo que le corresponde. La sociedad del mañana será aquella que nosotros
queramos desarrollar. Dicha sociedad la estamos construyendo actualmente.

La Persona: Fuente del Ser Emprendedor


Los estudiosos y estudiosas han elaborado diferentes definiciones de lo que dignifica "ser
emprendedor/a". Lo interesante es que en todas aparecen elementos comunes, que por eso se
convierten en términos clave.

Se habla de crear, de aportar, nuevas soluciones para nuevas necesidades. Se habla de introducir
nuevos productos y servicios, de innovar. Pues bien, los emprendedores son quienes llevan a cabo
este proceso de innovación.

La innovación es la herramienta específica del emprendedor. Emprender es el acto que


transforma los recursos con miras a crear la riqueza. Es el arte de transformar una idea en realidad.
Es la capacidad de compromiso por encontrar soluciones sencillas a problemas complejos. Es la
aptitud de buscar los recursos y la energía necesarios para crear, inventar, descubrir nuevas formas
de hacer las cosas. Todo esto es posible, si el hombre tiene confianza en la capacidad de actuar sobre
su entorno. El hombre, pues, se encuentra en el corazón mismo del ser emprendedor.

Durante mucho tiempo hemos permanecido pasivos frente a los problemas económicos, cada vez más
numerosos, a los que debemos enfrentarnos; y nos ponemos a ver lo que pasa en otros lugares del
mundo, esperando que se nos sirvan en bandeja de plata las soluciones elaboradas en otras partes.

Esperamos que las cosas se arreglen por sí mismas o que nuestros gobernantes se pongan de repente
a hacer milagros. Ellos, sin embargo, no son todopoderosos, y en realidad no pueden hacer nada
sin el esfuerzo colectivo, sin la colaboración de cada uno de nosotros.

Esperamos que pase la tempestad... mas ¿y si no pasa? ¿no será mejor poner en operación estrategias
que nos capaciten para afrontarla? Como en otras esferas en las que evoluciona el ser humano,
también en el terreno económico es fundamental tomar conciencia de lo que nos va a acontecer y de
lo que nosotros queremos que nos suceda.

Si se quiere explotar al máximo la riqueza natural que está integrada por nuestros recursos
humanos, será necesario encontrar medios para:
 Descubrir a emprendedores eventuales.
 Crear las condiciones necesarias para que ciertos individuos se descubran como
emprendedores.
 Animar y apoyar a quienes, hombres y mujeres, manifiestan deseos reemprender.
 Ofrecer más ayuda y apoyo a los emprendedores que son ya propietarios de pequeñas y
medianas empresas.

En esta sociedad, en la que la competencia es cada vez mayor, el dinamismo de las personas es lo que
hace surgir, del conjunto de recursos humanos, a los triunfadores. No se trata simplemente de
saber hacer las cosas bien, es necesario ser capaz de aporta "algo nuevo de más". Esto es lo que
hace la diferencia entre un trabajo satisfactorio y la excelencia. Nuestra fuente actual de recursos
humanos se compone de una multitud de talentos y de conocimientos técnicos que deben ser
aprovechados.

Las Micro y Pequeñas Empresas: Un medio propicio para el desarrollo de los recursos
humanos.
Poseer su pequeña empresa o poder trabajar en forma independiente, representa para muchos algo
más que realizar un sueño o una fantasía. A muchos individuos esta actividad les proporciona la
respuesta a algunas necesidades importantes. Enseguida algunas de ellas.

Dar solución a una frustración debida al trabajo actual o a ciertas condiciones de éste

Cuando el empleado no puede aprovechar sus ideas y creatividad en su trabajo actual, ensayará
ponerlas a prueba creando su propia empresa. Otras circunstancias pueden igualmente empujar al
individuo a solucionar las frustraciones, creándose el marco de trabajo que le conviene.

Necesidad de independencia y autonomía


El deseo de ser su propio patrón, de ser él quien tome las grandes decisiones, es una de las razones
más frecuente que aduce quien toma la decisión de emprender. Como dice J. M. Tolouse: "La
situación de patrón, aunque sea de una empresa de poca importancia, responde a las aspiraciones
de los espíritus audaces e imaginativos, para quienes las micro y pequeña empresa es todavía el
marco más propicio para realizarse y satisfacer su ego".

Necesidad de dominar los acontecimientos

Las investigaciones muestran que quien crea una nueva empresa es una persona que está
convencida de que tiene mucho poder sobre su entorno. El emprendedor no solamente es
conciente de que puede influir en el curso de los acontecimientos, cree también que puede
dominar dicho curso.
Para muchos emprendedores es motivo muy importante de satisfacción sentir que participa en el
desarrollo social. Ellos tienen la impresión de no ser arrastrados por la corriente, sino más bien de
ser parte importante de este última. "Prefieren dirigir los acontecimientos, a dejarse dirigir por
ellos."
Necesidad de crear, inventar y desarrollar un marco de acción que vaya de acuerdo con su forma de
ser.

El emprendedor se identifica mucho con su empresa. Frecuentemente se liga a ella con un lazo
emocional muy intenso, sobre todo en la etapa de la fundación de la empresa. Los límites que él
impone a su actividad no le impiden explorar nuevas ideas o nuevas maneras de hacer las cosas.

Necesidad de realización personal

Las grandes organizaciones no parecen ofrecer respuesta satisfactoria a las necesidades de


desarrollo de los individuos; estos optan cada vez más por salirse del sistema para crear
pequeñas empresas más adaptadas a sus propias necesidades. Según Macrae: "Los
emprendedores consideran que es uno de sus derechos fundamentales poder utilizar su
educación y sus talentos, no solamente para mejorar su estilo de vida, sino también para crear un
estilo de trabajo que vaya de acuerdo con sus ambiciones. Experimentan una viva necesidad, de
realizarse ejercitando la responsabilidad de tomar ellos mismos decisiones que pueden comportar
cierto riesgo, pero que les permiten, en caso de éxito, obtener una ganancia mayor, tanto de dinero
como de otra índole".
La micro y la pequeña empresa proporcionan en muchas ocasiones un ambiente de trabajo más
propicio a las nuevas aspiraciones de los trabajadores actuales. Por eso el emprendedor debe tener
conciencia de que la micro y pequeña empresa la mayoría de las veces no permiten crea r un
ambiente de trabajo más propicio a las aspiraciones de sus trabajadores. Debe, por consiguiente,
estar atento a esta realidad, y vigilar que la estructura de la micro y pequeña empresa responda
también a las necesidades de quienes laboran en ella. Es innegable que, en muchos casos, la gran
empresa, con su división de tareas a su realización profesional. Frente a las nuevas expectativas de
los trabajadores, la micro y pequeña empresa, por su naturaleza, parece ser apta para dar respuesta
a muchas de estas expectativas.

Necesidades Afectivas

Buen número de trabajadores experimentan necesidades de tipo afectivo. Entre las más
importantes están, ciertamente, las de pertenencia, de participación, de estar ligados con
aquellas personas que para ellos son importantes. En una pequeña empresa, los contactos del
trabajador con su patrón son más fáciles; en ella, los individuos tienen la sensación de que se
valora mejor la aportación que hacen, y se sienten más unidos entre sí. Se habla
frecuentemente, entre los empleados de una micro y pequeña empresa, "de tener la impresión de
formar parte de una gran familia".
Necesidad de asumir responsabilidades y llevar a cabo las propias iniciativas

Debido a que en la micro y pequeña empresa el organigrama es más sencillo y no es tan marcada la
división de tareas, para una persona que trabaja ahí es más fácil situar su aportación en el conjunto
del trabajo efectuado. Por consiguiente, es más profundo su sentimiento de que está desempeñando
un papel, de que es útil. Le es más fácil hacer valer sus ideas y proponer ciertas mejoras, pues los
diferentes niveles de autoridad y de delegación quedan reducidos a su mínima expresión.

Necesidad de sentirse alguien

En una pequeña empresa, el trabajador se encuentra más cerca de los centros de decisión. Puede
fácilmente ver al patrón y entrar en contacto con él. Puede vender sus ideas y hacer sugerencias.
Puede establecer relaciones interpersonales con sus compañeros de trabajo. Los trabajadores se
identifican más fácilmente con la pequeña empresa y se sienten importantes. La verdadera solución
a los problemas de nuestra sociedad pasa por una mejor utilización del recurso humano en todas sus
dimensiones, comprendida también su capacidad de emprender.

El Ser Emprendedor como Autorrealización


Autorrealización, plenitud humana, deseo de convertirse en lo que el hombre es capaz de llegar a ser,
son las metas a la que, en último término, tiende el emprendedor. Si además el emprendedor recibe
una buena formación, buscará el nivel de excelencia en todo lo que haga; será creativo, único, tendrá
metas a largo plazo, manifestándolas en una pasión por alcanzarlas, por hacer realidad sus ideales, sus
fantasías, sus ilusiones y sus sueños.
La característica inseparable del espíritu emprendedor es la creatividad, ésta da la capacidad de soñar
cosas nuevas y llevarla a la acción:

 La creatividad nos sirve para inventar nuestras vidas.

 La creatividad y la seriedad se excluyen. La comicidad es creativa.

 Todo hombre o mujer es creativo/a, pero tiene que saberlo.

 La creatividad nos lleva a abandonar una idea, cuando ésta ya no resulta.

Algunas sugerencias para cultivar la creatividad

 Ordenar de una manera interesante el mundo que nos rodea.


 No dejarse derrotar. Debemos una y otra vez comenzar de nuevo.
 Eliminar prejuicios. Fortalecer una fantasía, gozarla.
 No esperar a otros, comenzar uno mismo.
 Producir más ideas de las que se necesitan.
 Aceptar que la inquietud es una característica de la persona activa.
 Exigirse a uno mismo. Los satisfechos de sí mismos nunca han hecho algo en el mundo.
 Acumular conocimientos e interesarse por todo.
 Hacerse preguntas que no tengan respuesta. Inventar lo imposible.
 Expresar hoy una idea audaz, mañana ya no será nueva.
 Mirar su entorno, encierra mil ideas.
 Escoger personas creativas y muy positivas como ejemplos.
 Comprar libros de arte, buscar en ellos a los mejores pintores, escultores, cantantes, etc.
 Expresar sentimientos positivos hacia las personas.
 Antes de dormir, soñar un poco en la vida que se desearía tener.
 Hacer ejercicios de autosugestión (todo lo que mi mente puede; yo sí puedo; repetir las
metas de la semana; repetir las metas del año; repetir las metas de la vida).
 Escribir las metas y leerlas casa semana (por toda la vida).
 Ejercitar la voluntad (cada semana hay que proponerse algo; cada semana hay que ofrecer
algo).
 Divertirse mucho, jugar.
 Hacer "rutinas diferentes" al menos una vez a la semana.
 Hacer ejercicios, utilizar un poco la mano izquierda, dibujar con ella.
 Un día a la semana no ver ni dejarse guiar por el reloj.
 Nunca dejar para mañana lo que se pueda hacer hoy.

Tener Espíritu Emprendedor es

 Hacer las cosas, no buscar excusas ni razones para demostrar que no se pueden hacer.
 Levantarse (con más fuerzas) cada vez que se cae; no empecinarse en explicar el motivo del
fracaso.
 Ser digno, consciente y responsable de los actos propios.
 Ser capaz de trazar planes a corto, mediano y largo plazo, y de seguirlos pese a todas las
circunstancias de la vida.
 Ser creador de algo: Un hogar, una empresa, un puesto, un nuevo sistema de vida.
 Entender que el trabajo no es una necesidad ni un sacrificio, sino un privilegio y oportunidad
que nos brinda la vida.
 Comprender la necesidad de una nueva disciplina, basada en principios sanos y tener suficiente
pasión, fuerza de voluntad y autoconfianza para adoptarla.

COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS PERSONALES

En los últimos años ha existido y existe la preocupación por enfocar en forma diferenciada al
emprendedor del empresario. En este sentido, se puede argumentar que la mayoría de personas
empresarias se mueven en un espacio de normalidad dentro de la rutina diaria y ejerciendo control sobre
ella. Una persona emprendedora precisa exactamente lo contrario: libertad, cambio y reto. De la
combinación de ambas conductas resulta el empresario - emprendedor, quien basa su desarrollo
personal en la RESPONSABILIDAD, ¿con quién?, pues, consigo misma y en función de su entorno.
Apunta hacia una especial relación entre la visión innovadora y su persona. Las ideas innovadoras son
la expresión de su propia experiencia combinada con la capacidad de no perder de vista las cosas y verlas
tal como son y no como desearía que fuesen. Apartarse de la realidad le permite crear las
condiciones para redefinir las reglas del juego y volver de nuevo a enfrentarla.

La capacidad visionaria lo vuelve LÍDER, reconoce y "re-descubre" nuevos elementos sobre bases ya
existentes, estableciéndoles nueva significancia y potencialidad.

Estos elementos se constituyen en el eje central de diversas características personales que se relacionan
activamente entre si. La calidad de este relacionamiento puede fortalecer o debilitar el potencial
emprendedor de la persona, influyendo directamente sobre un nivel dimensional superior que
involucra sentimientos, conocimientos y la capacidad de acción. Su actuación está limitada por la
persona misma, el proyecto o actividad que desarrolla y el entorno o situación, dentro del cual será
posible "moverse" de acuerdo al nivel de competencias emprendedoras personales que logren
desarrollarse, como efecto concreto de la conjugación de características de actuación
cotidiana.

Competencias Emprendedoras Personales


Las características de actuación personal, a través de su aplicación cotidiana, generan capacidades de
respuesta ante situaciones que se presentan en diferentes ámbitos (empresarial, familiar,
laboralmente), estas capacidades evolucionan constituyéndose en competencias o habilidades prácticas.

Visualizar
Reconocimiento de diferentes objetivos individuales y sus interrelaciones, valorando sentimientos y
conocimientos de acuerdo a la realidad que rodea el proyecto o actividad. Prestar atención a una
definición clara de nuestro propósito o propósitos facilita las cosas y es más eficaz. Es necesario evitar
pensar que lo que se busca es obvio.
Analizar

personales, considerando los


Se refiere al análisis y relacionamiento del proyecto con su entorno y los objetivos
factores influyentes, sus consecuencias y secuelas. Sin esta desagregación la comprensión de lo que
pretendemos sería muy difícil, porque solo podemos entender algo en términos de lo que ya sabemos.

Identificar
Las limitaciones externas y propias de cada persona siempre existen, lo que implica la necesidad de
generar alternativas y opciones para tomar el mejor camino de acuerdo a ¡a situación. La clave está en
cómo enfocar la dirección: en forma rutinaria, en forma general o de manera creativa. Todas son
posibles, pero así son los resultados.

Decidir
Siempre llega el momento de decidir que hacer, es decir, tomar una decisión combinando la necesidad
de tomarla con las presiones y el contexto. Intervienen además la evaluación del riesgo y
búsqueda de medios para reducirlo.

Diseñar
El "cómo hacerlo", muchas veces es el obstáculo. Este puede superarse con un enfoque creativo, aun
haciendo o buscando lo que todos los demás hacen. Se puede reducir tiempo y esfuerzo, además de ser
más efectivo, es decir, realmente ser estratégicos.

Actuar
Se refiere a transformar las estrategias en acciones, es decir, “actuar”, “hacer”, uniendo activamente a
la persona con el proyecto. Dejar el plano del pensamiento “aterrizado” en la concreción.
Competencias
Personales...

CARACTERISTICAS EMPRENDEDORAS PERSONALES.

 LA PERSISTENCIA: Permite saber que las cosas no se consiguen de un solo intento, sino que se
tiene que insistir cuantas veces sea necesario para lograrlas y triunfar en lo que se quiere.

 EL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS: A diario se asumen compromisos grandes o pequeños,


en donde se pone en juego la auto responsabilidad. Por lo tanto, no importa cuantas
complicaciones se tengan para cumplirlas, lo que interesa es dar resultados.

 INICIATIVA PARA BUSCAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIO: Sirve para darse cuenta que las
oportunidades de negocio no van hacia uno, sino que uno debe salir a su encuentro y no son
“cuestión de suerte”. (La vida no es de oportunidades…. es de decisiones)

 CALIDAD Y EFICIENCIA: Es la capacidad de hacer las cosas bien hechas y con excelencia, para
que satisfaga ampliamente a los demás.
 ASUMIR RIEGOS CALCULADOS: Es saber que en todo momento cuando se emprende algo se
toman riesgos, y que, para tener menos riesgos, hay que buscar información (El que no arriesga
no sabe si gana o pierde).

 DEFINIR METAS: Es importante iniciar siempre con un fin en mente que debe estar bien claro
para poder actuar eficazmente, una definición completa de una meta debe abarcar lo siguientes
criterios.

o MEDIBLE: Debe ser verificable, es decir es necesario definir algún indicador que señale
si la meta fue lograda o no, lo que implica que los resultados sean susceptibles de ser
medidos comprobables (en libras, kilómetros, en número de unidades o cualquier otra
medida.) ALCANZABLE: Debe ser factible, es decir encontrarse realmente dentro de lo
objetivamente posible. Este es un criterio que debe plantearse desde el inicio debido a
que decide sobre la continuación o la revisión de la meta.

o REALISTA: Debe orientarse en las condiciones y circunstancias dadas, tanto personales


como materiales.

o ESPECIFICA: Debe ser lo más concreto en cuanto su contenido para no dejar demasiados
márgenes de interpretación.

o ACOTADA: Debe ser definida en el tiempo y el espacio, es decir tener determinado el


plazo de la realización de la meta, por lo que habrá que planificar las actividades y
recursos.

 BUSQUEDA DE INFORMACION: Sirve para tomar decisiones adecuadas en la vida y en los


negocios.

 PLANIFICAR: Es útil para establecer un control y para tener claro el conjunto de objetivos que
se persiguen.

 CREAR REDES DE APOYO: Nadie puede ser absolutamente autosuficiente, es por ello que la
cooperación y el apoyo de otros son una necesidad para el ser humano. Se pueden distinguir
básicamente dos tipos de redes:

o Redes Funcionales: Son aquellas directamente creadas por uno mismo y que cumplen
muchas veces una función específica.

o Redes Espontáneas: Son las instancias de apoyo que nos rodean en todo momento y que
se basan principalmente en la interacción social, la comunicación con otros.

Otros tipos de Redes de Apoyo, se encuentran: Las organizaciones, La Familia, La Comunidad,


Servicios contratados.

 AUTOCONFIANZA: Es creer en nosotros mismos, reconocer y aceptar nuestras fortalezas y


debilidades. Tener auto confianza, es tener la fuerza que nos motiva a hacer las cosas y uno de
los aspectos centrales del comportamiento humano, que está frecuentemente relacionada con
las demás características.
Algunos pensamientos relacionados con el espíritu emprendedor

 Rara vez existen soluciones sencillas. Toda generalización es peligrosa, incluso esta. Anónimo.
 Una buena regla para transitar por la vida es mantener el corazón un poco más blando que la
cabeza. J. G.
 Algunas personas, teniendo cien hectáreas de talento, apenas cultivan una. D. C.
 Señor: Protégeme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que
no se inclina ante los niños. Ja/// Gibran.
 Cuánto anhelo encontrar a alguien que me obligue a hacer lo que puedo. Ralph Waldo Emerson.
 Cuando yo era más joven podía recordar cualquier cosa, hubiese ocurrido o no. Mark Twain.
 El amor, la dedicación y el esfuerzo en el trabajo embellecen la vida del hombre. Anónimo.
 La paciencia engendra felicidad, pero lamentablemente los niños no lo saben. M. Me. G.
 ¿Por qué contentarnos con vivir a rastras, cuando sentimos el anhelo de volar? He/en Keller. f
 La necesidad es la mejor consejera. Goethe.

Ficha resumen del emprendimiento en El Salvador


(https://www.esen.edu.sv/gem/files/resultados/GEM_EL_SALVADOR_2014_2015.pdf)

La actividad emprendedora
El 31.2 % de los salvadoreños entre 18 y 64 años eran emprendedores en 2014. De estos, 19.5 % se
encontraban en etapa temprana (TEA) y 12.7 % eran emprendedores establecidos (1.0 % poseía tanto
negocios tempranos como establecidos simultáneamente). Esto representa un aumento de las tasas
reportadas en 2012, que eran de 15.3 % para la TEA y de 9.4 % para los emprendedores establecidos.
Esta tendencia es común a los países de la región de Centroamérica y México. Estas tasas se
comparan con el promedio latinoamericano de 19.9 % para la TEA y de 8.1 % para los negocios
establecidos. La TEA en El Salvador es inferior a lo esperado dado su nivel de ingresos y a su
pertenencia a Latinoamérica, una región con altos niveles de emprendimiento.

El abandono de los negocios


El 10.8 % de los adultos entre 18 y 64 años cerraron un negocio en el último año, la mayoría de ellos
(9.4 %) de manera definitiva. La tasa de abandono en El Salvador es anormalmente elevada y sugiere
problemas para la sostenibilidad de los negocios, en especial de aquellos que inician, ya que la tasa de
emprendimiento establecido es relativamente alta. Falta de rentabilidad y razones personales son
citadas como causas de la gran mayoría de cierres de negocios.

Motivación para emprender


El 66 % de los emprendedores en etapa temprana declaran serlo por aprovechar una oportunidad de
negocio, mientras que el 31 % indica que emprendió pues carecía de otra oportunidad laboral. Estas
cifras difieren del promedio latinoamericano, donde el 26 % son emprendedores por necesidad. En
cuanto a los negocios establecidos, el 54 % declara estar motivado por necesidad.

Género y emprendimiento
Las tasas de emprendimiento son casi idénticas entre hombres y mujeres en El Salvador (31.3 % y 31.2
% respectivamente). Sin embargo, al desagregar, se observa que un número ligeramente superior de
mujeres son emprendedoras tempranas (19.7 % versus 19.3 % en los hombres), y más hombres que
mujeres son emprendedores establecidos (13.4 % versus 12.1 %).
La brecha de género en El Salvador en cuanto a emprendimiento es casi nula, a diferencia del resto de
Latinoamérica (con una diferencia de 3.4 % entre hombres y mujeres) o del promedio global.
Dado que las mujeres presentan menor participación en la fuerza laboral, las cifras anteriores
implican que el emprendimiento es más importante como opción laboral para las mujeres que para
los hombres.

Emprendimiento y área de residencia


La tasa de emprendimiento temprano es idéntica en las áreas urbana y rural (19.5 %). Por otro lado, el
emprendimiento establecido presenta una diferencia importante entre áreas de residencia: hay más
emprendedores en el área rural (14.3 %) que en la zona urbana (11.9 %). Esto muestra que en las
zonas con menor potencial de generación de empleo muchas personas recurren al emprendimiento
como forma de procurarse ingresos.

Edad y emprendimiento
El emprendimiento es mayor entre los grupos de edad media (35 a 54 años), aunque la composición
del mismo varía por grupos de edad. La TEA es mayor entre los adultos jóvenes (25 a 34 años)
mientras que el emprendimiento establecido aumenta con la edad y alcanza su máximo después de
los 55 años. La edad promedio de los emprendedores tempranos es de 35.5 años y la de los
emprendedores establecidos, de 42.9 años.
Los más jóvenes (de 18 a 24 años) son el grupo con menor tasa de emprendimiento, no solamente
porque su tasa de emprendimiento establecido es muy baja (3.7 %) sino también por una baja TEA
(13.4 %).

Educación y emprendimiento
Hay una relación negativa entre el nivel educativo de las personas y la tasa de emprendimiento.
La TEA es mayor entre las personas con educación secundaria incompleta (21.4 %) y menor entre los
que poseen un título universitario (14.4 %), lo que es consistente con que emprender es una
respuesta a la carencia de opciones laborales. De hecho, el emprendimiento establecido (en su
mayoría motivado por necesidad) alcanza un máximo de 20.3 % entre los que tienen menos de sexto
grado.

Valoraciones sociales sobre emprender


El 82.6 % de la población opina que emprender es una buena opción de carrera y 59.5 % piensan que
los emprendedores exitosos gozan de alto estatus y que los medios de comunicación difunden el
emprendimiento exitoso. El Salvador sobresale por el alto porcentaje de la población que valora el
emprender como opción de carrera, aunque presenta valores inferiores al promedio latinoamericano
en las otras dos percepciones.
Las mujeres y las personas de los grupos de edad media (25 a 45 años) son los que poseen las
valoraciones más positivas sobre emprender.

Percepciones sobre oportunidades y capacidad para emprender


El Salvador presenta un valor relativamente alto de la percepción sobre la propia capacidad para
emprender, pues 71 % de la población cree tener las capacidades para manejar un negocio. Sin
embargo, la percepción de oportunidades es menor en el país que en el resto de la región
latinoamericana (44.7 % versus 49.6 %) y el temor al fracaso es superior al promedio regional (44.3 %
versus 33.3 %), aunque esta tendencia puede encontrarse
también en países de menor ingreso, donde las opciones laborales son poco atractivas.
Las personas más optimistas sobre su capacidad para manejar un negocio y que tienen menor miedo
al fracaso son las que poseen mayor educación. Sin embargo, las que perciben mayor oportunidad de
negocio son las que
poseen educación secundaria (aun incompleta) o técnica.

Percepciones sobre oportunidades y capacidad para emprender


La intención de emprender señala la expectativa de iniciar un negocio en los próximos tres años. En El
Salvador, 23.1 % de la población que no posee negocio espera emprender, uno de los porcentajes
más bajos en América Latina, donde el promedio es 33.8 %

Tipos de negocio
Los negocios más comunes en El Salvador operan en los giros de comercio y servicios, en especial en
la preparación de alimentos. La venta de alimentos preparados (sin local) y las tiendas de productos
básicos son los negocios más comunes en el país. El 87 % de la TEA y el 74 % de los negocios
establecidos pertenecen al comercio y venta de alimentos.
Tipos de negocio y sexo
En relación con los negocios manejados por hombres, los operados por mujeres están menos
diversificados y más orientados a la venta de alimentos (en vez del comercio o de los servicios y
manufactura).

Tipos de negocio y área de residencia


En la zona rural, los negocios están más orientados hacia la venta de alimentos y las tiendas de
productos básicos, mientras que en la zona urbana predomina el comercio variado y, en general, los
negocios están más
diversificados.

Tamaño de los negocios


El 55 % de los negocios nacientes requieren un capital inicial menor a US$ 500, lo que señala la
modesta escala de operación de los mismos. En su mayoría son financiados con fondos propios o
familiares (55 %) aunque existe un 39 % que ha recurrido al crédito formal.

Innovación y expansión
El 81 % de los emprendedores en etapa temprana y 92 % de los establecidos no tienen intención de
expandirse, mientras que solo un 0.3 % de la TEA planea utilizar nuevas tecnologías para expandirse.

Generación de empleo
La gran mayoría de negocios (77 % de la TEA y 60 % de los establecidos) no generan empleos
adicionales a los del propietario. Dentro de cinco años, 91 % de los establecidos y 70 % de la TEA no
esperan generar más empleos, lo que indica que la gran mayoría de negocios carece de expectativas
de expansión.
El 10 % de los emprendedores incluidos en la TEA declara que su producto es nuevo para al menos
algunos de sus clientes. Un número similar (11 %) indica que operará en un mercado donde no hay
competencia (lo que indica que está explotando un nicho nuevo).
Solamente 2 % de los negocios tempranos indica estar usando una tecnología nueva (con menos de 5
años de presencia en el mercado) y la gran mayoría (85 %) solo considera como clientes a los
residentes del país. Apenas 4 % de la TEA espera que al menos una cuarta parte de sus ventas
provengan de clientes extranjeros.

Condiciones del entorno emprendedor


El marco teórico del GEM define nueve condiciones clave del entorno emprendedor, sobre las que la
encuesta nacional a expertos (NES) indaga. Las respuestas de los expertos señalan que:
• Hay una importante carencia de financiamiento, en especial de capital de riesgo y otras formas de
financiamiento externo distintas al crédito.
• Las políticas de gobierno son bastante desfavorables para los negocios nuevos, en particular, el
número de trámites y el tiempo requerido para cumplir con los requisitos legales. La evaluación
negativa incluye a los gobiernos municipales.
• Los programas de apoyo al emprendimiento obtienen una calificación moderadamente negativa,
saliendo peor evaluados los programas de gobierno.
• La educación universitaria y técnica es evaluada de forma neutral, pero se señalan graves carencias
en la formación emprendedora a nivel de primaria y secundaria, incluyendo formación en valores y en
los
principios de la economía de mercado.
• La evaluación de la transferencia tecnológica y de investigación y desarrollo es muy desfavorable,
señalando la falta de acceso a nuevas tecnologías, en especial para los nuevos negocios. Se señala la
desvinculación de la academia con el sector productivo.
• La infraestructura comercial es evaluada de forma neutral o levemente negativa, a excepción de los
costos de los proveedores y contratistas, que son señalados como demasiado altos para los nuevos
negocios.
• Las condiciones del mercado interno son percibidas en forma moderadamente negativa, señalando
dificultades en el acceso al mercado y poca dinámica de cambio en los mercados locales.
• La infraestructura física es evaluada de manera positiva, sobre todo en lo relacionado al acceso
rápido a comunicaciones, aunque el acceso a servicios y el costo de los mismos están bien evaluados.
Este componente es el único del entorno emprendedor que obtiene nota positiva en todos sus
indicadores.
• Las normas sociales y culturales obtienen una valoración mixta. Si bien la valoración del éxito
individual es evaluada en forma levemente positiva, se coloca una nota negativa a la promoción del
espíritu creativo e innovador, y a la toma de riesgos.

Obstáculos al emprendimiento
Los expertos también indicaron los principales obstáculos para el emprendimiento, donde sobresalen
tres: la falta de financiamiento, la violencia y criminalidad, y las debilidades del sistema educativo en
formar actitudes y capacidades para el emprendimiento. La falta de programas de apoyo, el tamaño
de mercado y la cultura poco favorable a emprender cierra la lista de obstáculos.

Recomendaciones de los expertos


Las recomendaciones más frecuentes de los expertos incluyen un mayor esfuerzo para contar con
buenos programas de apoyo al emprendimiento.
También se enfatiza la necesidad de introducir el emprendimiento como un eje del sistema educativo
formal desde temprana edad. Un tercer elemento es la reducción de la burocracia y tramitología, así
como reorientar
las políticas de gobierno de manera que no sean desfavorables para los negocios pequeños y nuevos.
Cierra la lista una mayor provisión de financiamiento (capital semilla), la creación de incentivos
fiscales y la promoción de una cultura emprendedora.

GEM: Global Entrepreneurship Monitor (proyecto que desde 1999 aporta datos internacionalmente
comparables para comprender el fenómeno del emprendimiento en el mundo)
TEA: Tasa de emprendimiento temprano (conocida como TEA, por sus siglas en inglés)

También podría gustarte