Está en la página 1de 4

Las relaciones públicas

Las relaciones públicas (conocidas por la abreviatura RR. PP.) son un conjunto de acciones
de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas en el tiempo, que tienen como principal
objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y
persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en determinadas acciones.
Su misión, es generar un vínculo entre la organización, la comunicación y las partes interesadas,
además de convencer e integrar de manera positiva, para lo cual utiliza diferentes estrategias,
técnicas e instrumentos.
Es una disciplina en desarrollo que emplea métodos y teorías de
la publicidad, marketing, diseño, comunicación, política, psicología, sociología, periodismo, entre
otras ramas y profesiones.
Al igual que los sistemas o departamentos de inteligencia militares o gubernamentales, funcionan
bajo la premisa de "mientras más información se posea, más acertadas serán las acciones y
decisiones", es por esto que es fundamental para todo profesional de relaciones públicas el estar
altamente informado de todo el acontecer que pueda estar vinculado directa o indirectamente a su
organización o proyecto.1
Hay una gran cantidad de tratadistas de las relaciones públicas que a lo largo del tiempo abogan por
una disciplina asociada a los aspectos gerenciales y comunicativos de cualquier tipo de
organización. Por ello, apuestan por vincular a las relaciones públicas con la dirección estratégica de
las organizaciones de cualquier naturaleza, para lo cual parece necesario, por un lado, autorizar la
entrada de la disciplina en la coalición dominante o informando directamente a la dirección ejecutiva
de la organización y entender, por otro, que las relaciones públicas son una función de gestión
separada de otras funciones de las organizaciones.2
Aunque el concepto relaciones está implícito en la expresión relaciones públicas, pocos han sido los
especialistas del área que se han atrevido a definirlo cuidadosamente o a desarrollar mediciones
viables de los resultados de las relaciones. Las relaciones públicas vanguardistas se sostienen en
los trabajos sobre las variables de relación de doble flujo (bidireccionales): comunicación (dimensión
del diálogo), entendimiento (conocimiento compartido), acuerdo (actitudes compartidas) y
comportamiento complementario en el tiempo.
Funciones de las relaciones publicas

Toda actividad de relaciones pensada en la Comunicación Estratégica basada


en Investigación, Planificación, Comunicación y Evaluación (IPCE) y dentro de sus finalidades está la gestión
de la identidad corporativa, mediante el desempeño de las siguientes funciones:

 Gestión de las comunicaciones internas: es de suma importancia conocer a los recursos humanos de la
institución y que éstos a su vez conozcan las políticas institucionales, ya que no se puede comunicar
aquello que se desconoce.
 Gestión de las comunicaciones externas: toda institución debe darse a conocer a sí misma y a su
accionariado. Esto se logra a través de la vinculación con otras instituciones, tanto industriales como
financieras, gubernamentales y medios de comunicación.
 Funciones humanísticas: resulta fundamental que la información que se transmita sea siempre veraz, ya
que la confianza del público es la que permite el crecimiento institucional.
 Análisis y comprensión de la opinión pública: Edward Bernays, considerado el padre de las relaciones
públicas, afirmaba que es necesario persuadir (no manipular) a la opinión pública para ordenar el caos en
que está inmersa. Es esencial comprender a la opinión pública para poder luego actuar sobre ella.
 Trabajo conjunto con otras disciplinas y áreas: el trabajo de todo relaciones públicas debe tener una sólida
base humanista con formación en psicología, sociología y relaciones humanas. Se trabaja con personas y
por ende es necesario comprenderlas.
También es importante el intercambio con otras áreas dentro de la comunicación como pueden ser
la publicidad o la mercadotecnia. Si bien estas últimas tienen fines netamente comerciales, debe existir una
coherencia entre los mensajes emitidos por unas y por otras para así colaborar a alcanzar los fines
institucionales.
Las herramientas de las que se valen las relaciones públicas para cumplir con sus objetivos y funciones son
muchas y diversas:

 La organización de eventos.
 Los grupos de presión.
 Planes de responsabilidad social.

 Relaciones con los medios de comunicación.


 Diarios: permite a la organización acceder al público general.
 Revistas: permite acceder a públicos más y mejor segmentados.
 Radio: permite transmitir información instantáneamente las 24 horas del día.
 Televisión: otorga gran notoriedad a la institución.
 Internet: se puede trabajar sobre el sitio web institucional o con la versión en línea de diversos medios
Cabe recordar que para poder enviar cualquier información a los diversos medios es indispensable que ésta
cuente con valor de noticia y se adapte a las características del medio en cuestión.
Relaciones públicas negativas

Se llaman relaciones públicas negativas o BPR (siglas del inglés black public relations) al proceso de
destrucción de la reputación basado en desprestigiar a la contraparte (una empresa, organización,
político, etc.). Para realizar este tipo de campañas puede ser crucial el acceso a información sensible
reservada.4
Para conseguir su objetivo por ejemplo se puede generar un rumor que desprestigie al objetivo el
cual puede ser falso, verdadero o con verdades a medias. En este tipo de campañas es habitual que
el objetivo realice demandas por difamación. Por esta razón es habitual que cuando se lanza un
rumor los medios se hagan eco con entradillas del tipo «Según algunas informaciones...», «Se
sospecha que...», «De acuerdo con algunas estimaciones...» o «De acuerdo con alguno de los
testigos ...».
Otra forma es actuar directamente con pruebas, abarcando siempre la mayor cantidad de medios de
comunicación en un principio para así establecer un único mensaje hacia la comunidad.
También es habitual intentar buscar asociaciones inconscientes en el público. Por ejemplo poniendo
las informaciones de cierta persona al lado de las informaciones sobre desastres o crímenes, o crear
películas donde el antagonista tiene un perfil determinado (por ejemplo comunista), o usar frases que
relacionen el objetivo a desprestigiar con conceptos negativos. Por ejemplo «Los informáticos y los
delincuentes...».
Estas acciones son comunes en campañas políticas.
Así como existen relaciones públicas que le ayudan a la empresa a salir adelante en su desarrollo,
también existen las relaciones públicas que en ningún momento son para apoyar el crecimiento de la
organización, sino que al contrario estas son para hundir a la empresa en un pozo profundo del que
a lo mejor nunca podrá recuperarse.
Se llama así al trabajo de relaciones públicas basado en desprestigiar a la contraparte, ya sea una
empresa, organización, político, campaña de marketing, etc. para esto se suele comprender muy
bien a la sociedad y la opinión pública, para así generar rumor que vaya en desmedro de la
popularidad de a quien se desea desprestigiar. Otra forma es actuando directamente con pruebas,
abarcando siempre la mayor cantidad de medios de comunicación en un principio para así establecer
un único mensaje hacia la comunidad.
Es importante saber que dentro del ramo de los negocios, todo esto es válido, pero pues todas y
cada una de las organizaciones pelean una posición dentro del mercado, pero sobre todo pelean ser
competitivos.
Relaciones públicas como factor de gestión empresarial

 Las relaciones públicas constituyen una de las actividades organizacionales de nuestros tiempos.
 Las RR. PP. interpretan el entorno de una empresa, son la antena, el radar, y la conciencia de la
misma para la toma de decisiones relacionadas con la integración de la empresa a la comunidad.
 Las relaciones públicas ayudan a las empresas a anticipar y enfrentar la crisis organizacional.
A través de ciertos mensajes se crea una imagen, la cual se quiere que tenga la empresa, de ella
depende el fracaso o el éxito de nuestra compañía. El proyectar una buena imagen de empresa no
es ni más ni menos que el mercado tenga un conocimiento, una opinión y una valoración positiva de
nuestra organización y por tanto, de los productos y servicios que se ofrecen.
La publicidad es una excelente herramienta de ayuda para transmitir esa imagen, pero
probablemente, y tan importante como la publicidad, está la puesta en marcha de un plan de
comunicación que transmita esa imagen a los diferentes mercados y que además lo haga de una
forma creíble.
Las relaciones públicas desempeñan un papel esencial en la estrategia de comunicación que va
dirigida a los empleados y constituye una herramienta fundamental de relación entre organización y
públicos. La comunicación interna tiene diferentes puntos de vista como lo son el económico,
recursos humanos, management, organizativo; los cuales necesitan ser trabajados
fundamentalmente para que participen en la formalización de la toma de decisiones. A través de las
relaciones públicas la empresa busca un posicionamiento en el terreno de la imagen, persiguiendo
siempre la máxima aceptación social. Las funciones más importantes a desarrollar por las relaciones
públicas son:

1. Apoyar y reforzar la labor de los departamentos de ventas y publicidad.


2. Preparar y supervisar las acciones puntuales de promoción y publicidad de los productos o
servicios que representa.
3. Mantener un clima permanentemente favorable hacia los productos o servicios que
representa, mediante el contacto constante con clientes, proveedores, agentes sociales, entre
otros.
4. Establecer un buen clima laboral y conseguir en los empleados el espíritu e imagen que la
empresa pretende en el exterior.
5. Conseguir que ningún problema altere o perjudique la imagen de la empresa en el ámbito
social.
Es necesaria la utilización de técnicas incluidas en las relaciones públicas de cara al exterior, y al
interior de la empresa es por ello que los empleados de una empresa son el mejor activo de una
compañía y nadie como ellos para ser el primer eslabón para el trabajo en cuanto a la comunicación
y reflejo de una imagen de empresa potente e idónea. La identidad corporativa también juega un
papel muy importante dentro de las relaciones públicas y tiene la tarea de dar la imagen que las
empresas van a dar ante sus interlocutores, en pocas palabras que son percibidas por los
receptores.

También podría gustarte