Está en la página 1de 34

HIDROGEOLOGIA DE ACUIFEROS

FRACTURADOS

CONCEPTOS BASICOS

Miriam Rios Sanchez


Gelóga, M.Eng Hidrologia, Candidata a PhD
mriossan@mtu.edu
DEFINICIONES:
POROSIDAD
Se refiere a los espacios abiertos (poros) en los diferentes tipos
de rocas
• En las Rocas Duras: Los espacios corresponden a fracturas,
diaclasas, planos de estratificación y cavidades producto de
la disolución. Estos espacios no tienen una distribución
uniforme y se consideran como fenómenos localizados. Este
tipo de porosidad se denomina “porosidad secundaria”

• En las Rocas Blandas los poros están presentes entre los


granos individuales y los minerales. La distribución de éstos
poros es mucho mas homogénea que en las rocas
consolidadas. Este tipo de porosidad se denomina
Porosidad Primaria o Porosidad Intergranular
PERMEABILIDAD
Se refiere a la capacidad de la roca para transmitir agua

• En las Rocas Duras la permeabilidad está determinada por el


tamaño de las fracturas, diaclasas, y por el tamaño de las
aberturas a lo largo de los planos de estratificación y el tamaño
de las cavidades producto de la disolución.
– La conexión entre estas és un factor determinante en el grado de
permeabilidad.

• En las Rocas Blandas la permeabilidad está relacionada con el


tamaño de los granos y la selección de los mismos. Altas
permeabilidades están asociadas a rocas compuestas de
granos redondeados y gruesos que se encuentran bien
seleccionados
Imagen de: Daniel Martinez
DEFINICIONES
Homogeneidad /
Heterogeneidad

Isotropía

Anisotropía
CARACTERISTICAS
PRINCIPALES
DE LOS ACUIFEROS
FRACTURADOS
Extrema de variabilidad espacial en
conductividad hidráulica y cantidad de flujo

 Las propiedades hidráulicas son muy


anisotrópicas y deben ser definidas en
conjunto con información espacial (direccional.
)

Las velocidades del agua a través de fracturas


individuales pueden ser extremadamente altas,
pero las fracturas usualmente ocupan solo una
pequeña parte del acuífero

Por lo anterior, el promedio del flujo


volumétrico puede ser bajo.
Conformación del complejo
acuifero en rocas
fracturadas
COMPONENTES:

1. Red de fracturas /
discontinuidades

2. Bloque de la matriz

3. Relleno de las fracturas http://toxics.usgs.gov/photo_gallery/photos/mirrorlake/mirrorlake2_lg.jpg


(si existe)

4. Zona meteorizada (si existe)


Larsson, 1985
CLASIFICACION DE LOS ACUIFEROS
FRACTURADOS

Medio Poroso Homogéneo Medio Poroso Heterogéneo

Medio Poroso Fracturado Medio Fracturado

Singhal & Gupta,1999


FRACTURAS Y
DISCONTINUDADES
 Constituyen las estructuras geológicas mas
importantes, desde el punto de vista
hidrogeológico.

 Estas facilitan el almacenamiento y


movimiento de fluido a través de ellas.

 Por otro lado, algunas discontinuidades (ej:


fallas y diques) pueden actuar también como
barreras para el flujo.
Tipos de fracturas y
discontinuidades
 Planos de estratificación
 Foliación y clivaje
 Fracturas (y diaclasas)
 Fallas y zonas de corrimiento y
 Otras discontinuidades geológicas
Planos de estratificación

Singhal & Gupta,1999

http://raider.muc.edu/~mcnaugma/images/Structures/7L95-3b_SM-Lewis_Thrust_fold
FOLIACION

Larsson, 1985

http://jaeger.earthsci.unimelb.edu.au/Images/Geological/Structural/foliations/cleavage.jpg
FRACTURAS Y DIACLASAS
Una fractura o diaclasa se define como un
plano donde dificilmente se puede observa
dsplazamiento paralelo a la traza de ella.

 Si hay movimiento se clasifica como falla

En la práctica, sin embargo es dificil hacer una


distinción precisa.

 Pequeños movimientos en ángulos rectos a la


superficie de la fractura producen una fractura
abierta, ésta puede permanecer abierta o
llenarse con minerales secundarios o
fragmentos de roca.
Singhal & Gupta,1999

http://www.ged.rwth-aachen.de/Ww/projects/ogtech/fault_fractures/fault_fractures.html
FAULTS

http://www.ged.rwth-aachen.de/Ww/projects/ogtech/fault_fractures/fault_fractures.html
Efectos de las fallas en el
régimen de agua subterránea
Es bien conocido que las fallas tienen efectos tales como truncamiento,
desplazamiento, repetición u omisión de capas. En este sentido la distribución y
ocurrencia de acuíferos puede ser afectada por fallas ya que un acuífero ser
desplazado/truncado/omitido localmente.

Una falla puede poner rocas impermeable contra un acuífero, esto afectaría el flujo
y la distribución de agua subterránea.

El truncamiento de un acuífero a causa de una falla puede dar inicio a (ex)filtración
y a la formación de manantiales alineados a lo largo de la falla.

Una falla puede causar un escarpe: la erosión intensa del bloque superior y seguido
por deposición del pie de la montaña en el bloque inferior. Los depósitos en el pie de
la montaña puede pueden servir como buenos acuíferos.

Un acuífero se puede repetir en una perforación a causa de fallas. Luego puede
ser expuesto nuevamente a la superficie para convertirse ser zona de recarga.
 En diques verticales, venas etc (los cuales generalmente actúan como
barreras para el flujo de agua subterránea) una Fallas pueden causar
aberturas en estas formaciones provocando la formación de canales a
lo largo de la barrera.

 Una falla puede producir una cascada de agua subterránea.

 Las fallas crean zonas lineares de porosidad secundaria más alta,


Dichas zonas pueden actuar como canales preferidos por el flujo de
agua subterránea causando recarga/descarga.

 Una zona de falla, cuando hay silicificación, puede actuar como una
barrera para el flujo de agua subterránea.
Singhal & Gupta,1999
CARACTERIZACION DE FRACTURAS

Número Parámetro Descripción


Número de grupos de discontinuidades presentes en la
1 Número de sets red

2 Orientación Rumbo y buzamiento de la discontinuidad


Distancia perpendicular entre discontinuidades adya-
3 Espaciamiento centes del mismo grupo
4 Persistencia Longituyd de la traza de la discontinudad vista expuesta
5 Densidad
Linear Número de fracturas por unidad de longitud
Longitud acumulada de fracturas por unidad de area ex-
Areal puesta
Area acumulada de planos fracturados por unidad de
Volumétrica volumen de roca
6 Area fracturada y forma Extension del area fracturada y su forma
Número de fracturas por metro cubico de volumen de
7 Conteo volumetrico del fracturamiento roca
Tamaño del bloque y forma resultante de la red de frac-
8 Unidad de bloque de la matriz turas

9 Conectividad Intersección y terminación de las fracturas


Distancia perpendicular entre las paredes adyacentes de
10 Abertura la discontinuidad
Proyección de la pared de la roca a lo largo de la super-
11 Aspereza ficie de la discontinuidad
Material sólido que cubre o rellena las superficies de la
12 Coberturas y rellenos discontinuidad
Cook, 2003
Larsson, 1985
EXPLORACION DE AGUA
SUBTERRANEA
EN ACUIFEROS FRACTURADOS

Geología
Geomorfología
Uso del suelo
Percepción Remota
Geofísica
 Crystalline rocks
 ELEMENTOS DEL MACIZO HG-
 ZONAS ACUÍFERAS
I - ZONA DE METEORIZACIÓN

Zona no saturada:
Infiltración
Flujo subsuperficial
Zona saturada:
Aguas freáticas de fisura
II -
ZONA DE FISURACIÓN TECTÓNICA Y
LITOGÉNICA REGIONAL
Aguas de fisura a presión

III - ZONA DE FRACTURA REGIONAL


Aguas filonianas de fisura a presión`

Bermoudes, 2003
Rocas volcánicas
Rocas
carbonatadas
EXPLORACION GEOFISICA
• Los métodos geofísicos basados en señales electricas
y electromagnéticas (EM) han sido ampliamente
usados en la investigación hidrogeológica debido a la
correlación entre las propiedades electricas de las
rocasm la geología y el contenido de fluidos en ellas.

• Los métodos de muy baja frecuencia (VLF) mide la


componente magnética de los componentes
Electromagnéticos (EM) y se utiliza para identificar
elementos conductores de estas señales y zonas
fracturadas (saturadas)
El PRINCIPIO DEL METODO DE
MUY BAJA FRCUENCIA
60

50

40

30

20

10 In-phase

0 Quadrature
0 100 200 300 400 500
-10

-20

-30

-40

-50

From Ganerond et al, 2006


Métodos Geoeléctricos

También podría gustarte