Está en la página 1de 5

HISTORIA DEL DERECHO – 4 DE MAYO

 Contrato de clientela: Era un acuerdo entre particulares, no de


comunidades, en el contrato de clientela no existe igualdad
entre las partes, una parte más poderosa y una más débil, por
consecuencia las prestaciones no son equivalentes o
contraprestaciones (ambas diferencias en relación a la
hospitalidad)
Partes de la clientela:
I. Patrón (patronus) “el que protege a otro, padre o protector”:
Debe proteger al cliente y su familia, protección material
(bienes que se pueden tocar) muchas veces.

II. Cliente: Presta servicios que podían ser de distinto tipo como
la agricultura, ganadería, minería y en muchos casos servicio
militar (el contrato incluye un juramento de fidelidad al
patrón, ofrece su vida a los dioses por defender al patrón)

Clientela regulada por el derecho de la comunidad del patrón,


abierta esta para que el cliente obtuviera estos derechos

 Clientela militar (devotio ibérica, según romanos, de


origen indígena que los romanos la toman propia) se
transformó en ley en Roma, operaba cada vez que una
persona se incorporaba a una legión, debían prestar este
juramento. Se hacia ante testigos de forma solemne
 Después de la destrucción de Numancia la realizó
Escipión Emiliano, Roma la convierte en ley la devotio
ibérica
Pueblos indígenas que estudia Estrabón acerca de su derecho:
I. Vacceos: Lo que ahora es Salamanca y Valladolid
Raíz celta, entre ellos no existía propiedad privada sobre
tierras o bienes inmuebles, estos eran de propiedad
comunitaria, particulares solo dueños de bienes muebles
Estrabón dice que la tierra como era común, para hacerla
producir, la dividían en parcelas, estas se sortean una vez al
año para asignarlas, es decir quién es el que administrará la
tierra ese año
Son originarios porque nacen en la pre historia
Una vez que la producción se recoge, se guarda en depósitos
comunes y se va entregando a cada miembro de la sociedad
según su necesidad o a personas que no podían trabajar,
como enfermos o ancianos
Estaba regulado por normas jurídicas consuetudinarias bien
estrictas, se castigaban como delitos incumplimiento de
bienes laborales, era un delito no entregar toda la producción
o no querer trabajar la tierra, si había reincidencia, la pena era
más alta pudiendo incluso a la pena capital (pena de muerte)
Este sistema es denominado como proto comunismo por
algunos autores
II. Cántabros: Pueblo norteño de raíz celta, cerca de Francia e
Inglaterra, costa montañosa.
Tenían un sistema de organización matriarcal, esta comunidad
se encuentra actualmente en España en la que permanece
gracias a su autonomía, en relación con su personalidad
distinta históricamente
Mujer fuerte, acostumbrada a realizar trabajos a la par con el
varón (Agricultura, ganadería, hasta actividades mineras)
El derecho cántabro le reconoce facultades que nuestra
sociedad no tiene:
1) Entre los cántabros, la mujer administra los bienes de la
familia, que se compra y que se vende
2) Herederas de los bienes
3) El matrimonio cántabro era distinto, se basaba en un
sistema para casarse se debía de tener el permiso de
mujeres, disenso realizado por mujeres
4) La dote es aportada por el varón
5) Entre cántabros nace un ritual la covada o simulación, era
una cuando la mujer estaba por tener un hijo con testigos
de ambas familias, la finalidad de esto era el
reconocimiento de la paternidad ante la sociedad y desde
acá surgen los deberes y derechos de la paternidad
Este matriarcado se llama Ginecocracia
Pueblo griego y su influencia en el derecho romano y occidental:
Eran intelectuales y además unos grandes comerciantes y
navegantes, fueron grandes deportistas atléticos
El derecho griego fue un derecho escrito, se regían por leyes que se
dictaban en la polis, toda nueva ley era publicada en donde todos
podían verla (calles, casas, mercados etc) A partir del momento en
que la ley se publica ellos entendían que estaba en vigencia que
todos conocían la ley, que era obligatoria y nadie puede alegar su
desconocimiento. Esto fue adoptado por Roma, los magistrados
publicaban sus normas (pretores) este principio se incorpora al
derecho occidental (Art. 7 y 8 CC)
Hay un área del derecho griego que tiene más influencia en Roma,
es el derecho comercial, especialmente el derecho de comercio
marítimo, se dictaron muchas normas sobre este derecho, querían
que el derecho marítimo fuera ágil, el mejor ejemplo de cómo el
derecho marítimo se ha mantenido hasta el día de hoy son las leyes
rodias, es un verdadero código marítimo que crearon unos griegos
de una isla llamada Rodas, sur de Grecia, incorporadas en Digesto,
libro 14, titulo segundo, es parte del Corpus Iuris Civilis, parte
medular de este código, que está hoy en día en los códigos de
comercio, a partir de este se han incorporado en los códigos
europeos y américa
Estudiaremos tres importantes leyes rodias:
1) Ley de Echazón o Avería: La más utilizada por romanos, se
dictó para evitar naufragio de buques de comercio,
mercantes, corre el riesgo de hundirse, el capitán del buque
tiene que ordenar que boten toda la carga al mar para evitar
naufragio y de regular los pagos, se aplica siempre que no
hubiera seguro, hay distintas hipótesis para resolver este caso
cuando la echazón es dotal, y también ocurría que la echazón
es parcial, consiste en que la mitad de la carga llega a puerto,
deben de contribuir el pago de lo que se perdió
2) Ley de préstamo a la gruesa ventura
3) Ley sobre fletamento

Tarea: Qué fue el cerco de Numancia y toda la historia, estructura


corpus civilis (4 partes: Instituta, digesto, código, novelas) y breve
resumen de quienes elaboraron el corpus, quien fue justitiano y
tribuniano
Prueba: Esquema de curso a evaluar desde España romana hasta
edad moderna, materia de proto historia cántabros y el derecho
hispano y corpus iuris

También podría gustarte