Está en la página 1de 18

El problema de investigación

Metodología de la Investigación: por Wilfredo Bulege se encuentra bajo una


Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

¿Qué es un proyecto de
investigación?
 Un proyecto constituye un modelo abstracto previo de
una investigación en el que se detalla cada uno de los
pasos a realizar en la ejecución de los procesos de
producción, caracterizado por un conjunto secuencial
de actividades tendientes a lograr un resultado.
 El proyecto debe servir de guía porque anticipa y
prevé a través de procesos de planeamiento y
programación el como se va a llevar a cabo el proceso
de investigación científica de acuerdo con un orden
lógico y temporal que promueve conductas que lleven
hacia las consecuencias deseadas.

Wilfredo Bulege

1
Estructura del proyecto de
investigacion

Capítulo I: Capítulo Capítulo Capítulo Capítulo Referen- Anexos


Portada cias
Plantea- II: Marco III: IV: Meto- V:
miento del Teórico Hipótesis dología Aspectos Bibliográ- • Matriz de
estudio: y adminis- ficas consistencia
• Anteceden- variables • Métodos trativos
• Problema tes • Población y
• Objetivos • Bases • Hipótesis * muestra • Cronograma
• Justifica- teóricas • Operacio- • Técnicas e • Presu-
ción e • Definición nalización instrumen- puesto
importancia de términos de variables tos de reco-
básicos lección y
análisis de
datos

Wilfredo Bulege

Ideas de investigación
 Las ideas de
investigación surgen de
diversas formas, la
lectura reflexiva y crítica
de libros, revistas
científicas, tesis, diarios;
la experiencia individual;
la práctica profesional; la
consulta a especialistas
o profesores de una
determinada temática;
también la asistencia a
congresos o foros de
expertos.
Wilfredo Bulege

2
 Para considerar una idea
como tema de
investigación esta debe
ser novedosa, concreta y
pertinente, debe permitir
contrastar resultados de
investigaciones
anteriores en otros
contextos, etc.

Wilfredo Bulege

Temas de
investigación
El tema Geología, por ejemplo, es demasiado amplio.
Vulcanología, como rama de la geología, sigue siendo
demasiado extenso. Los volcanes en México podría dar
lugar a un buen ejercicio, aunque un tanto superficial. Una
limitación sucesiva daría origen a un estudio de más valor:
La historia del Popocalepeil (que uno de los
conquistadores de Cortés probablemente escaló en 1519 y
que no tuvo una erupción violenta hasta 1702). Un tema
más limitado, que concierne a un número menor de años,
sería El nacimiento y la muerte aparente del Paricutín (del
20 de febrero de 1943 al 4 de marzo de 1952).
C. W. Cooper y E. J. Robins, The Term Paper - A Manual and Model, Stanford, Stanford University Press, 4.a ed., 1967, pág. 3.

Wilfredo Bulege

3
Ejemplos de temas de
investigación
1. Arqueología de la Arquitectura y Urbanismo de la
ciudad de Oviedo (Asturias, España) entre la Edad
Media y el siglo XVIII.
2. Empresas con certificación GRI en el Perú al 2015.
3. Percepción del Pacto Mundial en empresas del sector
financiero del Perú en el año 2014.
4. Remoción de azul de metileno en medio acuoso
mediante el uso de bagazo de caña de azúcar y rastrojo
de maíz modificados con iones SO4-2 y PO4-3.
5. Caracterización de parásitos intestinales, a través de
redes complejas aplicando técnicas de visión artificial
en el procesamiento de micrografías digitales.
Wilfredo Bulege

Recursos relacionados
 Adam Savage - De las ideas simples a los descubrimientos
científicos VOSE:
https://www.youtube.com/watch?v=wSG-TmAg-
nI&index=2&list=PLdvsoMSRBqeDSIHIq-2nuufwgu4N3Gsw7

Wilfredo Bulege

4
Alcances de la investigación
Estudios Estudios Estudios Estudios
explora- descrip- correla- explica-
torios tivos cionales tivos
• Se realizan • Buscan • Tiene como • Están dirigidos
cuando el especificar las propósito a responder por
objetivo es propiedades, conocer la las causas de
examinar un características relación que los eventos y
tema o o perfiles de exista entre dos fenómenos
problema de personas, o más físicos o
investigación grupos, conceptos, sociales. Su
poco estudiado, comunidades, categorías o interés se
del cual se procesos, variables en un centra en
tienen muchas objetos o contexto en explicar por
dudas o no se cualquier otro particular. qué ocurre un
ha abordado fenómeno que fenómeno y en
antes. se someta a un qué
análisis. condiciones se
manifiesta.

Wilfredo Bulege

Planteamiento del problema


 Una vez concebida el
tema de investigación y
elegido el enfoque de la
investigación, se plantea
el problema de
investigación.
 Plantear el problema de
investigación significa,
enunciar el problema y
formular el problema.

Wilfredo Bulege

5
Enunciado del problema
 Consiste en presentar, Según un
mostrar y exponer las antiguo
características o los rasgos
del tema, situación o aspecto aforismo,
de interés que va a estudiarse, “un problema
es decir, describir el estado bien planteado
actual de la situación está ya medio
problema (1).
resuelto”
 El investigador sustenta una
situación problemática
objetiva, vale decir que no es
producto de una visión
sesgada o prejuiciosa de los
hechos.
Wilfredo Bulege

Ejemplos de enunciado del


problema
 La desnutrición a nivel regional afecta
fundamentalmente a la niñez y como consecuencia el
rendimiento escolar es bajo en comparación a los
promedios de Lima.
 Se identifica altos niveles de angustia en los pacientes
que son atendidos por emergencia en el Hospital de
ESSALUD de la ciudad de Huancayo.
 El desempleo en el Perú es alto debido a que la
inversión en la creación de empresas es muy reducido
por falta de desarrollo de capacidades para la creación
de empresas en los estudiantes de nivel superior
universitario y no universitario.

Wilfredo Bulege

6
Sugerencias para el
enunciado del problema
 Ciencia o disciplina desde el
cual se abordará el problema.
 Evidencias de la existencia del
problema.
 Estado de las variables de
estudio (vi, vd).
 Consecuencias de no
solucionar el problema a
futuro.
 Posible solución al problema.

Wilfredo Bulege

Formulación del problema


 La formulación de un problema se hace mediante una
pregunta general directa que se espera resolver, vale
decir clara, concisa y concreta.
 A continuación, aquella se desagrega en una serie de
preguntas específicas que abarcan todos los aspectos
que comprende el problema. Esta sección posee
suprema importancia porque delimita y orienta el
proceso de indagación y sirve como criterio de
organización de las conclusiones.

Wilfredo Bulege

7
Según Kerlinger y Lee (2002), los criterios
para plantear un problema de
investigación cuantitativa son:
 El problema debe expresar una relación
entre dos o más conceptos o variables.
 El problema debe estar formulado como
pregunta, claramente y sin ambigüedad,
ejemplos: ¿qué efecto?, ¿en qué
condiciones …?, ¿cuál es la
probabilidad de …?, ¿cómo se
relaciona … con …?
 El planteamiento debe implicar la
posibilidad de realizar una prueba
empírica.
Wilfredo Bulege

Ejemplos de formulación del


problema
 ¿Cuál es la prevalencia de anemia en gestantes?
 ¿Qué actitudes tienen los profesionales del sector
agrícola hacia las nuevas políticas de exportación?
 ¿Qué estrategias pueden aplicarse para reducir costos
de producción en las empresas textiles de Junín?
 ¿Cuál es la situación de la infraestructura vial de la
región Junín al 2013?
 ¿Cuánto tiempo dedican los adolescentes peruanos,
habitantes de zonas urbanas y de nivel socioeconómico
medio alto a ver videos musicales en ingles?

Wilfredo Bulege

8
 ¿En qué medida el consumo de hierro se relaciona a la
disfunción gástrico intestinal en gestantes?
 ¿Qué efectos tiene el desarrollo de las actividades
turísticas y de ganadería en el retroceso de la masa
glaciar del nevado Huaytapallana?
 ¿Existe alguna relación entre el nivel jerárquico y la
motivación intrínseca en el trabajo en las
organizaciones gubernamentales de Junín?
 ¿Qué relación existe entre las estrategias de
instrucción y rendimiento de producción de miel en
Chanchamayo?

Wilfredo Bulege

Ejemplo de planteamiento
del problema
Enunciado del problema
Se ha determinado que muchas empresas nacionales no
están preparadas para desenvolverse competitivamente frente
a los nuevos retos en el marco de la globalización.

Formulación del problema


Problema general:
¿Cómo deben prepararse las empresas nacionales para
desenvolverse competitivamente?
Problemas específicos:
¿Cómo favorece el gobierno la competitividad de las
empresas nacionales?
¿Qué están haciendo los empresarios para responder al
nuevo ambiente de competitividad?

Wilfredo Bulege

9
Objetivos de la investigación
 Formulado en forma
clara y precisa, se
presenta una lista de
proposiciones de lo que
se espera averiguar en
las investigaciones
básicas o de lo que se
espera producir en las
investigaciones
aplicadas.

Wilfredo Bulege

 Al proponer los objetivos debe estimarse su factibilidad


en función del tiempo y los recursos, su consistencia
con los procedimientos de colecta de datos; y también
su coherencia con las interrogantes del problema.
 Los objetivos se clasifican en:
 Generales: Éstos persiguen propósitos finales.
 Específicos: Éstos expresan acciones y operaciones
necesarias y pueden estar referidos a la obtención de
resultados o a la realización de operaciones.
 Todo objetivo debe iniciar con un verbo en infinitivo que
exprese una acción a realizar.

Wilfredo Bulege

10
 La Taxonomía de Bloom, es Evalua
ción
una clasificación de objetivos
y habilidades que se pueden Síntesis
proponer para el logro de
aprendizajes e investigación. Análisis
 La Taxonomía de Bloom es
jerárquica, asume que el Aplicación

aprendizaje a niveles
superiores depende de la Comprensión

adquisición del conocimiento y


habilidades de niveles Conocimiento

inferiores.
Wilfredo Bulege

Verbos sugeridos para


objetivos de investigación básica
 Alcance exploratorio:
 Indagar
 Conocer
 Revisar
 Detectar
 Reconocer, descubrir.
 Alcance descriptivo:
 Caracterizar
 Enumerar
 Clasificar
 Identificar
 Diagnosticar, narrar,
relatar, etc.

Wilfredo Bulege

11
Verbos sugeridos para
objetivos de investigación aplicada
Verbos para objetivos generales

Analizar Describir Formular Reproducir


Calcular Diagnosticar Fundamentar Revelar
Categorizar Discriminar Generar Planear
Comparar Diseñar Identificar Presentar
Compilar Efectuar Inferir Probar
Concretar Enumerar Mostrar Producir
Contrastar Establecer Orientar Proponer
Crear Evaluar Oponer Situar
Definir Explicar Reconstruir Tasar
Demostrar Examinar Relatar Trazar
Desarrollar Exponer Replicar Valuar
Wilfredo Bulege

Verbos para objetivos específicos

Advertir Deducir Enunciar Mencionar


Analizar Definir Enumerar Mostrar
Basar Demostrar Especificar Operacionalizar
Calcular Detallar Estimar Organizar
Calificar Determinar Examinar Registrar
Categorizar Designar Explicar Relacionar
Comparar Descomponer Fraccionar Resumir
Componer Descubrir Identificar Seleccionar
Conceptuar Discriminar Indicar Separar
Considerar Distinguir Interpretar Sintetizar
Contrastar Establecer Justificar Sugerir
Wilfredo Bulege

12
Ejemplos de objetivos

Problema general:
¿Qué relación existe entre la Inteligencia
emocional y las ventas de los vendedores de la
empresa Cruz del Norte en el año 2013?

Objetivo general:
Determinar la relación entre la Inteligencia
emocional y las ventas de los trabajadores de la
empresa Cruz del Norte en el año 2013.

Wilfredo Bulege

Problema general:
¿Cómo se conceptualiza el clima organizacional,
para una adecuada orientación teórica?

Objetivo general:
Revisar las definiciones y modelos que se han
generado para conceptualizar el clima
organizacional, para una adecuada orientación
teórica sobre el tema.

Wilfredo Bulege

13
Problema general:
¿Qué factores de la cadena logística influyen en
la relación espacio asignado por el Centro de
Distribución a grupos de productos y coberturas
de stock en la empresa Kola Real?

Objetivo general:
Identificar los factores de la cadena logística que
influyen en la relación entre el espacio asignado
por el Centro de Distribución a grupos de
productos y las coberturas de stock en la
empresa “Kola Real”.
Wilfredo Bulege

Problema general:
¿Cuál es el impacto de las medidas económicas del gobierno
actual en la actividad empresarial?

Objetivo general:
Evaluar el impacto de las medidas económicas del gobierno
actual en la actividad empresarial.
Objetivos específicos:
- Identificar las medidas económicas adoptadas por el
gobierno actual a la fecha.
- Determinar el comportamiento de las tasas de interés,
inflación y tasas de cambio durante el gobierno actual.
- Resumir la opinión de los trabajadores sobre las medidas
económicas del gobierno actual.

Wilfredo Bulege

14
Justificación de la
investigación
 Se argumenta a favor de la
importancia del estudio que se va ha
emprender.
 Se explica el porqué y para qué se
realiza la investigación y como
contribuirá al avance de
conocimientos, al mejoramiento de la
gestión empresarial, etc. En tal
sentido se puede destacar su
importancia y justificar la
investigación tomando en cuenta
cualquiera de los siguientes criterios:

Wilfredo Bulege

Justificación legal
• En el sentido en que se realiza un estudio cumpliendo con las exigencias de
dispositivos, normas y directivas de dependencias que fijan políticas de
investigación.

Justificación Teórico-Científico o Tecnológico


• En el sentido de que los resultados y productos de la investigación son una
contribución al desarrollo de la ciencia y de la técnica.

Justificación por la importancia práctica del estudio


• En el sentido de que los logros del mismo, servirán para reajustar políticas de
acción concretas que permitan actuar sobre un fenómeno en forma inmediata.

Wilfredo Bulege

15
 Para justificar la investigación debe responder a las
siguientes preguntas:

 ¿Para qué servirá los resultados del trabajo de investigación?

 ¿Qué beneficios aportará a la sociedad?

 ¿Qué información nueva aportará a las ciencias?

 ¿Quiénes podrían beneficiarse con los resultados?

Wilfredo Bulege

Ejemplos de justificación

Se estima que, en promedio, el niño ve


televisión más de 3 horas y media y se calculó
en un reporte de investigación que, al cumplir
los 15 años, un niño ha visto más de 16000
horas de contenidos televisivos (Fernándes
Collado et al, 1998). Así, se ha considerado
trascendente estudiar dicha relación, con el
propósito de analizar el papel que en la vida del
niño desempeña un agente de socialización
como la televisión.

Wilfredo Bulege

16
Ayudar al esclarecimiento de un constructo
complejo y dinámico como lo es el clima
organizacional. Esta aportación consta de dos
puntos de impacto: el conceptual (revisión de
definiciones) y el operacional (inspeccionar
dimensiones incluidas por los autores)

Wilfredo Bulege

Limitaciones
Pueden referirse a:

 Limitaciones de tiempo. Determinar cuál será el periodo


dentro del cual se realizará el estudio, ejemplos:
meses, años, etc.
 Limitaciones de espacio o territorio. Determinar el
espacio geográfico en el cual tendrá lugar una
investigación, ejemplos: ciudad, región, país, etc.
 Limitaciones de recursos. Determinar la disponibilidad
de recursos financieros fundamentalmente.

Wilfredo Bulege

17
Dr. Wilfredo Bulege Gutiérrez

http://www.wbulege.blogspot.com
http://www.twitter.com/wbulege
http://www.researchgate.net/profile/Wilfredo_Bulege_Gutierrez/publications

Wilfredo Bulege

18

También podría gustarte