Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN


DE OPERACIONES I
Profesor: MG. EDGARDO ENRIQUE MUÑOZ QUERALES

GUÍA 3 PROGRAMACION LINEAL METODO GRÁFICO

1. OBJETIVO: Comprender y aplicar la programación lineal en casos prácticos utilizando


método gráfico para minimizar y maximizar.

2. INTRODUCCION: Para el desarrollo de esta Guía los estudiantes desarrollan competencias


aplicando la metodología de la programación Lineal en casos prácticos.

3. ACTIVIDADES : Resolver los siguientes casos de programación Lineal , utilizando el método


gráfico

Caso 1: Una empresa produce dos tipos de mesas: una estilo colonial y otra estilo nórdico. Las
utilidades que se obtienen de su venta son de $2 000 por la colonial y $2 200 por la nórdica. Para esta
semana ya hay un pedido de 10 mesas de tipo nórdico. El gerente de producción quiere realizar la
planeación de su producción semanal sabiendo que solamente cuenta con 450 horas para la
construcción y 200 horas para barnizarlas. En el siguiente cuadro se indican las horas necesarias para
realizar cada una de las tareas y la utilidad para ambas mesas.

Caso 2: La compañía de seguros Primo está en proceso de introducir dos nuevas líneas de productos:
seguro de riesgo especial e hipotecas. La ganancia esperada es de $5 por el seguro de riesgo especial
y de $2 por unidad de hipoteca.

La administración desea establecer las cuotas de venta de las nuevas líneas para maximizar la
ganancia total esperada. Los requerimientos de trabajo son los siguientes:

1
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN
DE OPERACIONES I
Profesor: MG. EDGARDO ENRIQUE MUÑOZ QUERALES

Caso 3 : Una compañía produce dos productos A y B. El volumen de ventas de A es por lo


menos el 80% de las ventas totales de A y B. Sin embargo la compañía no puede vender más
de 100 unidades de A por día. Ambos productos utilizan una materia prima, cuya disponibilidad
máxima diaria es de $240 lb. Las tasas de consumo de la materia prima son de 2lb por unidad
de A, y de 4 Lb por unidad de B. Las utilidades de A y b son $20 y $ 50 respectivamente.
Determine la combinación óptima de productos para la compañía.

Caso 4 : Una compañía vende dos mezclas diferentes de nueces. La mezcla más barata contiene
un 80% de cacahuates y un 20% de nueces, mientras que las más cara contiene 50% de cada
tipo. Cada semana la compañía obtiene 1800 kilos de cacahuates y 1200 kilos de nueces de sus
fuentes de suministros. ¿Cuántos kilos de cada mezcla debería producir a fin de maximizar las
utilidades si las ganancias son de $ 10 por cada kilo de la mezcla más barata y de $ 15 por cada
kilo de la mezcla más cara?

Mezcla cacahuete Nuez Ganancia por semana


Barata 80% 20% $10 kilo
Cara 50% 50% $ 15 kilo

Caso 5 : Una compañía produce dos productos, A y B. Cada unida de A requiere 2


horas en cada máquina y 5 horas en una segunda máquina. Cada unidad de B
demanda 4 horas en la primera máquina y 3 horas en la segunda máquina. Se
dispone de 100 horas a la semana en la primera máquina y de 110 horas en la
segunda máquina. Si la compañía obtiene una utilidad de $70 por cada unidad de A
y $50 por cada unidad de B ¿Cuánto deberá de producirse de cada unidad con
objeto de maximizar la utilidad total?

PRODUCTO Hra Maq 1 Hra Maq 2 Utilidad


A 2 5 $ 70 Kilo
B 4 3 $ 50 kilo

Caso 6 : Dos productos se elaboran al pasar en forma sucesiva por tres máquina.
El tiempo por máquina asignado a los productos está limitado a 10 horas por día. El
tiempo de producción y la ganancia por unidad de cada producto son: Minutos Por
Unidad.
Nota: Determine la combinación óptima de los productos.

Producto Maquina 1 Maquina 2 Maquina 3 Gannacia


1 10 6 8 $2
2 5 20 15 $4

4. EVALUACION: La evaluación de esta guía será valorada por los siguientes aspectos:
.
a) Evidencia de los casos resueltos. b) Participación en la sesión de clases.

5. BIBLIOGRAFIA:

2
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN
DE OPERACIONES I
Profesor: MG. EDGARDO ENRIQUE MUÑOZ QUERALES
1.Introducción a la investigación de operaciones. Frederick S. Hillier, Gerald J Lieberman
2. Introducción a la investigación de operacionesHamdy A. Taha.
3. Métodos cuantitativos para negocios. Anderson.
4. Proquest.
5.Ebrary
6.Consulta en google académico

También podría gustarte