Está en la página 1de 3

Asignación #2

María Alejandra Llinás Giraldo, Aarón Gabriel Tinoco Ortiz


Universidad del Atlántico
Salud Ocupacional I
Programa de Ingeniería Química
Abril 25 de 2018

1. NTC-ISO 45001:2018

Como no podía ser de otro modo el tema de análisis de riesgos e identificación de


peligros son requisitos fundamentales en cualquier sistema de gestión de la
seguridad y salud de los trabajadores.
Según esta norma el peligro es cualquier fuente con un potencial para causar daños
y/o deterioro en la salud. Y la identificación de peligros se centra en determinar todos
los factores potencialmente peligrosos de los procesos desarrollados dentro de la
actividad de la organización, como por ejemplo:
 Sustancias químicas potencialmente peligrosas.
 Puntos peligrosos dentro de una máquina.
 Puestos de trabajo con esfuerzos repetitivos que pueden provocar lesiones.

1.1. Identificación de peligros


La norma ISO 45001 requiere que la organización tenga un proceso para identificar
de forma proactiva los peligros que surgen de sus operaciones, teniendo en cuenta:
 Las actividades rutinarias y no rutinarias.
 Las situaciones de emergencia.
 Todas las personas involucradas.
 Factores del lugar de trabajo.
 Cambios en la organización.
 Cualquier cambio en el conocimiento sobre peligros.
 Investigación de incidentes ocurridos.
 Factores sociales de la organización.1

2. OHSAS 18001 de 2007, Planificación. Identificación de peligros, evaluación


de riesgos y determinación de controles.
OHSAS 18001 contiene una serie de requisitos para dar conformidad a un sistema
de gestión de la seguridad y salud en el trabajo que pueda ser implantado en
cualquier organización para ofrecer una mejora en la prevención de riesgos en el
trabajo.
La norma OHSAS 18001 dice que es necesario que la organización cuente con un
procedimiento dedicado para la identificación de peligros, este procedimiento debe
tener en cuenta, según OHSAS 18001:
 Actividades rutinarias y no.
 Actividades de todas las personas que acceden al lugar de trabajo.
 Comportamiento humano y sus factores.
 Peligros originados fuera del lugar de trabajo que pueden afectar a la
organización.
 Peligros originados en el lugar de trabajo a causa de actividades
relacionadas.
 Infraestructura, equipamiento y materiales del lugar de trabajo.
 Cambios o proposición de ello en la organización, actividades o materiales.
 Modificaciones en el Sistema de Gestión de la SST.
 Obligaciones legales.
 Diseño de las áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria,
procedimientos operativos y la organización del trabajo.

Además, la organización debe emplear una metodología de identificación de


peligros y evaluación de riesgos que esté definida respecto a su alcance, naturaleza
y momento en el tiempo y que prevea la identificación, priorización y documentación
de riesgos, y la aplicación de controles.

La empresa ha de identificar los peligros y riesgos para la SST para poder hacer
una buena gestión de los cambios, y debe asegurar que los resultados de estas
evaluaciones son considerados para la determinación de controles.

La plataforma tecnológica ISOTools automatiza la identificación de peligros,


evaluación de riesgos y determinación de controles para facilitar la implantación del
sistema y aumentar su eficacia.2
Bibliografía
[1] Ingertec. (2018). ISO 45001 Peligros y Riesgos - Ingertec. [online] Disponible en:
http://ingertec.com/iso-45001/peligros-y-riesgos/ [Fecha de acceso: 18 Abr. 2018].
[2] Dominguez, S. (2018). OHSAS 18001:2007 Planificación. Identificación de
peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles.. [online] Nueva ISO
45001. Disponible en: https://www.nueva-iso-45001.com/2014/07/ohsas-
180012007-planificacion-identificacion-de-peligros-evaluacion-de-riesgos-y-
determinacion-de-controles/ [Fecha de acceso: 18 Abr. 2018].

También podría gustarte