Está en la página 1de 26

1º E.S.

O CIENCIAS DE LA NAT OXFORD

UNIDAD 1 LA TIERRA ENEL UNIVERSO

1º.- Diferencias entre la teoría GEOCÉNTRICA y la teoría HELIOCÉNTRICA.


2º.- ¿Qué es una UA y un al?.
3º.- ¿Qué es una galaxia?.
4º.- ¿Qué es una nebulosa?.
5º.- Cita las partes de la Vía Láctea.
6º.- ¿Cómo se originó la energía de las estrellas?.
7º.- Completa esta tabla:

COLOR Tra. Superficial(ºC) TIPO DE ESTRELLA

8º.- Nuestro Sol es una estrella clasificada como tipo G. ¿Cuál es su color y su
temperatura superficial?.
9º.- ¿Sabrías dibujar el Sistema Solar?.
10º.- Tú que eres un guerrero de las Galaxias tu nave se aproxima a un cinturón de
asteroides que es…
11º.- Estás en el Portal de Belén y la Estrella de los Reyes Magos es un cometa cuya
composición es…
12º.- ¿Por qué Plutón es un Planeta ENANO?.
13º.- Diferencias y consecuencias de.
- MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN.
- MOVIMIENTO DE ROTACIÓN.
14º.-
A) ¿Qué es un año?.
B) ¿Qué es un día?.
15º.- ¿Por qué se está investigando tanto Marte?.
16º.- Comenta todo lo que sepas, de nuevo, sobre el movimiento de TRASLACIÓN.
17º.- Comenta todo lo que sepas, de nuevo, sobre el movimiento de ROTACIÓN.
18º.-Define:
a) Equinoccio de primavera.
b) Equinoccio de otoño.
c) Solsticio de invierno.
d) Solsticio de verano.
19º.- ¿Qué diferencias existen entre las diferentes fases de la luna?.
20º.- ¿Cómo y por qué se producen las mareas?.
21º.- Se define eclipse como…
a) Un eclipse de Sol es …
b) Un eclipse de Luna es…
22º.- ¿Cómo te podrías orientar de noche?
¿Cómo te podrías orientar de día?.
UNIDAD 2 PROPIEDADES DE LA MATERIA

1º.- ¿Qué son las propiedades extensivas de la materia?. Ejemplos.


2º.- ¿Qué son las propiedades intensivas de la materia?. Ejemplos.
3º.- Clasifica las siguientes propiedades de la materia en intensivas o extensivas:

- Color
- altura
- volumen
- brillo
- masa
- color
- anchura

4º.- Completa estas tablas:

MAGNITUD UNIDAD DE MEDIDA

NOMBRE SÍMBOLO NOMBRE SÍMBOLO

LONGITUD

MASA

TIEMPO

TEMPERATURA

FUERZA

CARGA
ELÉCTRICA
5º.- Unidades de longitud, masa y superficie:

LONGITUD

UNIDAD SÍMBOLO EQUIVALENCIA

6º.-

MASA

UNIDAD SÍMBOLO EQUIVALENCIA


7º.-

SUPERFICIE

UNIDAD SÍMBOLO EQUIVALENCIA

8º.- Completa esta tabla correspondiente al VOLUMEN:

VOLUMEN

UNIDAD SÍMBOLO EQUIVALENCIA

Kilómetro cúbico

Hectómetro cúbico

Decámetro cúbico

Metro cúbico

Decímetro cúbico

Centímetro cúbico

Milímetro cúbico
9º.- Continuemos con los múltiplos y submúltiplos:

VOLUMEN

UNIDAD SÍMBOLO EQUIVALENCIA

Kilolitro

Hectolitro

Decalitro

Litro

Decilitro

Centilitro

Mililitro

10º.- ¿Serías capaz de demostrar:

1 Kg/L =1Kg/dm3 = 1g/ cm3


Sabiendo que:

1 Kg =1.000 g

1 L= 1.000 cm 3
1L= 1 dm 3

11º.- ¿Crees que 1 kg. De paja ocupa el mismo volumen que 1 Kg. de plomo? ¿Por
qué?.

12º.- Explica de forma razonada, qué tiene mayor densidad: toda el agua del mar o el
agua de mar contenida en cubo de playa?. Piensa detenidamente en el color de tus
chanclas antes de contentar, concienzudamente, a esta pregunta.

UNIDAD 3 LOS ESTADOS DE LA MATERIA


1º.- Explica las características de los tres estados de la materia.

2º.- ¿Qué es el cuarto estado o plasma?.

3º.- ¿Cómo están los moléculas en los tres estados?.

4º.- Diferencias entre un cristal y la materia amorfa.

5º.- Diferencias entre:

a) Expansión.
b) Compresión.

6º.- Diferencias entre:

a) Dilatación.
b) Contracción.

7º.- ¿A qué se denomina Presión de un gas?.

8º.- ¿Cómo son los cambios de estado?.

9º.- Define:
a) Fusión.
b) Punto de fusión.
c) Vaporización.
d) Ebullición.
e) Punto de ebullición.
f) Condensación.
g) Licuación.
h) Solidificación.
i) Punto de solidificación.
10º.- Algunos ambientadores líquidos se comercializan en recipientes que pueden
enchufarse a la red eléctrica. ¿Sabrías explicar qué cambio de estado se produce en el
ambientador al activar el dispositivo?.

11º.- Cuando llega el verano, guardamos la ropa de invierno con bolas de alcanfor
(naftalina o antipolillas). Al sacarla en otoño, estas bolas han mermado o han
desaparecido sin pasar por el estado líquido.
a) ¿Qué cambio de estado se ha producido?.
b) ¿Qué factor crees que ha provocado el cambio de estado?.

12º.- Explica estas frases:

Volumen en estado gaseoso ≥ Volumen en est. líquido≥ Volumen en estado sólido

13º.- De la misma manera:


Densidad en estado gaseoso ≤ Dens. en est. líquido ≤ Densidad en estado sólido

14º.- ¿Serías capaz de completar este diagrama con las características de cada estado?

Materia

SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO

UNIDAD 4 MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS


1º.- ¿Qué es y pon ejemplos de mezclas heterogéneas?.
2º.- ¿Qué es y pon ejemplos de mezclas homogéneas?.
3º.- Pon azúcar en un vaso con agua y agita con una cucharilla.
a) ¿Es la mezcla obtenida homogénea o heterogénea?.
b) ¿Qué te hace pensar que el azúcar sigue estando presente en el agua, aunque
no veas?.
Calienta la mezcla hasta evaporar todo el agua.
a) ¿Has recuperado el azúcar?.
b) ¿Se han descompuesto las sustancias debido a la evaporización?.
4º.-
☺ Define:
a) Disolución.
b) Disolvente
c) Soluto.

5º. ¿A qué se llama café “soluble”?

6º.- ¿Qué es una difusión?.

7º.- Un refresco contiene:


- Azúcar.
- Agua.
- Dióxido de carbono.
- Zumo de naranja.
- Conservantes.
- Colorantes.
Indica cuál de estos ingredientes es el disolvente, cuáles son los solutos y en qué
estado se encuentra cada uno.
8º.- ¿Sabrías explicar con dibujos las diferentes técnicas que hay para separar mezclas?.
9º.- ¿Cómo podrías separar los diferentes componentes del vino?.
10º.- Explica estos conceptos:
Punto de fusión.
Punto de ebullición.
Densidad.
11º- ¿A qué se debe que el sodio y el potasio reciban esos símbolos?.
12º.- Del hidrógeno sé que…
13º.- ¿Qué sabes del helio y no del hielo? No te quedes frío y comentas que…

UNIDAD 5 LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA


1º.- Indica de dónde procedían los gases de la atmósfera primitiva.
2º.- Describe de qué forma se produjo la aparición del oxígeno en la atmósfera.
3º.- Razona por qué los seres vivos han tenido un papel decisivo en la composición de la
atmósfera actual.
4º.- ¿Qué proceso ha hecho que dióxido de carbono sea un componente minoritario en
la atmósfera actual?.
5º.- Realiza un diagrama de sectores donde se refleje la composición del aire

6º.- Capas de la atmósfera: Altura, composición, características,…


7º.- ¿Por qué crees que muchos alpinistas llevan botellas con aire para escalar montañas
de elevada altitud?.

8º.- ¿Cuál es la temperatura de la Luna?.

9º.- Suponte que la calabaza anterior ha sido cultivada en invernadero…


¿Qué es el efecto invernadero?.

10º.- ¿Cuándo crees que se enfriará más la superficie terrestre, en una noche despejada o
en una noche en la que el cielo aparezca cubierto de nubes?. Razona tu climatológica
respuesta.

11º. - ¿Qué es la presión atmosférica?


Unidades:….
12º.- Explica el experimento de Torricelli.

13º.- Comenta las diferencias entre:


 Borrasca
 Anticiclón.
14º.- ¿A qué llamamos presión atmósferica?.
15º.- ¿Qué unidades se utilizan para medir la presión atmosférica?.
16º.- ¿Por qué varía la presión atmosférica con la altitud?.
17º.- Diferencias entre:

Huracán
Torbellino
Tornado
18º.- ¿Qué es la humedad del aire?
Diferencias entre Humedad absoluta y relativa.
¿Por qué se utiliza la humedad elativa y no la humedad absoluta cuando se da
información meteorológica?.
19º.- ¿Dónde hay más humedad atmosférica: en el desierto del Sahara o en la selva
amazónica?. Razona tu respuesta.
20º.- ¿Cómo se producen las nubes?.
21º.- Diferencias entre:
1. Niebla.
2. Rocío.
3. Escarcha.
22º.- ¿Cómo se forma la
lluvia,
nieve,
granizo?.
Explica las diferencias que existen en la formación de una gota de lluvia y un
copo de nieve.
23º.- ¿Cómo se forma el granizo?.
24º.- Comenta este refrán popular:
“Año de nieves, año de bienes”
25º.- ¿Qué es un frente?.
Tipos de frente.
26º.- ¿Para qué sirven:
 Termómetro.
 Barómetro.
 Pluviómetro.
 Higrómetro.
 Veleta.
 Anemómetro.
27º.- ¿Por qué es importante la FOTOSÍNTESIS?
28º.- Comenta la PROBLEMÁTICA DE LA DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE
OZONO. ¿Qué consecuencias tiene la reducción de esta capa?
29º.- ¿Qué factores han incrementado el efecto invernadero?.

30º.- Completa esta “contaminada” tabla:


PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AIRE

CONTAMINANTE FUENTE EFECTOS

31º.- ¿Qué es el PROTOCOLO DE KIOTO?.

32º.- ¿Qué sabes sobre las ISOBARAS?:

UNIDAD 6 LA PARTE LÍQUIDA DE LA TIERRA


1º.- ¿Dónde hace más calor en invierno, en las zonas costeras o en el interior?. Explícalo
teniendo en cuenta que el agua se calienta y se enfría más despacio que la arena.

2º.- Sabiendo que en estado sólido (hielo), el agua ocupa mayor volumen y tiene menor
densidad que en estado líquido…¿Por qué flotan los cubitos de hielo sobre tu zumo de
piña?.

3º.- El ciclo del agua desempeña un papel esencial en la vida de la Tierra.


a) Define el ciclo del agua.
b) ¿Qué cambios de estado tienen lugar durante este ciclo?.
c) ¿Cuál es el motor que activa el ciclo del agua?.
4º.- ¿A qué se debe la existencia de aguas subterráneas?.
5º.- ¿Sabrías realizar un mapa conceptual con estos términos:

a) Hidrosfera, aguas subterráneas, aguas oceánicas, lagos, mares, aguas


continentales, torrentes, ríos, lagunas,…
6º.- Define:
a) Erosión, transporte, sedimentación.
b) Canchal o Pedriza.
c) Aguas salvajes, torrentes, ríos.
d) Garganta, desfiladero.
e) Meandro.
f) Delta y estuario.
g) Mar y océano.
7º.- Busca información sobre las partes de un torrente:

a)
b)
c)

8º.- ¿Qué dos tipos de glaciares hay?...


9º.- Si las ¾ partes de la superficie terrestre están cubiertas por agua, ¿Por qué se dice
que uno de los problemas medioambientales más importantes es la escasez de este
recurso?.
10º.- ¿ Qué son los acuíferos?.
¿Cómo se forman?.
¿Crees que las aguas subterráneas son importantes? ¿Por qué?.
11º.- Describe el proceso de:
a) POTABILIZACIÓN.
b) DEPURACIÓN.

12º.- ¿Qué es la LLUVIA ÁCIDA?.


13º.- ¿Qué son las MAREAS NEGRAS?.
14º.- Explica los efectos de los metales pesados en el ser humano?.
15º.- Cita medidas de ahorro de agua como, por ejemplo,…
a)……………………………………………………
b)…………………………………………………....
c)…………………………………………………….
d)……………………………………………………

16º.- ¿Sabrías calcular el agua que consumes a diario? (Página 108 de tu bonito libro)
UNIDAD 7 LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

1º.- ¿Qué características poseen los minerales?.


2º.- Definición de mineral. ¿Los diamantes artificiales (Circonita) son minerales? ¿Por
qué?.
3º.- El coral se utiliza en joyería, pero ¿podemos considerarlo un mineral? ¿Por qué?.
4º.- Explica las propiedades de los minerales

1. Dureza.
2. Brillo.
3. Color.
4. Raya.
5. Diafanidad.
6. Exfoliación.
7. Magnetismo.
5º.- Las piedras preciosas o gemas deben tener una dureza 6 o superior para soportar un
buen pulido. La fluorita tiene una dureza 4 y presenta unos colores llamativos, igual que
el topacio, que tiene dureza 8.

1. Razona cuál de los dos minerales es una gema.


2. ¿Por qué el cinabrio no se utiliza en joyería, a pesar de presentar unos
cristales rojos tan llamativos?.
6º.- Algunos minerales permiten ver los objetos a través de ellos; otros solo dejan pasar
la luz, y la mayoría impiden la visión a su través.
■ ¿Con qué calificativo definirías cada uno de estos minerales?.
7º.- ¿Por qué el color no sirve para identificar algunos minerales?.
8º.- Comenta, rellenando esta tabla:

UTILIDAD DE ALGUNOS MINERALES METALÍFEROS

MINERAL ES LA MENA DEL UTILIDAD DEL METAL


METAL OBTENIDO
HEMATITES

CASITERITA

BAUXITA

CINABRIO

CALCOPIRITA

GALENA

BLENDA
9º.- ¿Qué metal se extrae de la galena? ¿Y de la blenda?.
10º.- Explica la utilidad de los siguientes minerales:

 Yeso.
 Hematites.
 Cinabrio.
 Plata.
11º.- El ámbar se considera una gema, pero ¿se podría decir que es un mineral? ¿Por
qué?.
12º.- Definición y tipos de rocas:

A) Rocas Sedimentarias.
B) Rocas Metamórficas.
C) Rocas Magmáticas:
a) Rocas Plutónicas.
b) Rocas Filonianas.
c) Rocas Volcánicas.
13º.- ¿Qué relación existe entre las rocas y los minerales?.
14º.- ¿Se podría asegurar que todas las rocas son cuerpos sólidos? ¿Por qué?.
15º.- Según el modo en que se han originado, ¿qué tipos de rocas existen?.
16º.- ¿Cómo se forman las rocas ígneas? ¿Cómo se clasifican?.
17º.- Imagina que tienes una roca sometida a fuertes presiones y temperaturas y, en un
momento dado, los minerales que la componen se funden y se vuelven a enfriar
originando otra roca distinta.
◙ ¿Qué roca se habrá formado, una ígnea o una metamórfica?. Justifica tu
respuesta.
18º.- Enumera ejemplos de:
a) Rocas Sedimentarias.
b) Rocas Magmáticas o ígneas.
c) Rocas Metamórficas.
19º.- ¿A qué se debe la presencia de FOLIACIÓN en las rocas metamórficas?.
20º.- Utilidad de las rocas SEDIMENTARIAS.
21º.- Utilidad de las rocas MAGMÁTICAS.
22º.- Utilidad de las rocas METAMÓRFICAS.
23º.- En minería, ¿qué son las cortas?.
24º.- ¿Crees que las graveras alteran de forma negativa el medio ambiente?
Razona tu “gravosa” respuesta.
25º.- CAPAS DE LA TIERRA:
A) DISCONTINUIDADES.
B) PROFUNDIDAD.
C) CARACTERÍSTICAS…
26º.- Comenta todo lo que sepas sobre:
A) CORTEZA.
B) MANTO.
C) NÚCLEO.

27º.- Elabora un cuadro comparativo de las características de las


a) Corteza continental
b) Corteza oceánica.
UNIDAD 8 LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO

1º.- ¿Cómo influyo la gravedad en el origen de los océanos? Razona tu respuesta.


2º.- ¿Dónde se originó…..¡Chan! ….la vida?.
3º.- ¿Qué elementos químicos son fundamentales en la composición de la materia viva?.
4º.- Enumera las tres funciones vitales de los seres vivos:

1. ……………………….
2. ……………………….
3. ……………………….
5º.- Define:
☺ Bioelemento.
☻ Biomolécula.

6º.- Intenta rellenar este organigrama:

ELEMENTOS
QUÍMICOS

MOLÉCULAS MOLÉCULAS
BIOELEMENTOS
ORGÁNICAS INORGÁNICAS

Y SON Y SON Y SON

7º.- ¿Qué sabes sobre las células?.


¿Por qué se dice que la célula es la unidad estructural de la vida?.
8º.- Define:
Tejido.
Órgano.
Sistema o aparato.

9º.- Explica por qué es incorrecto este enunciado:


“Un elefante es más grande que un ratón, no por tener más células, sino
porque estas son más grandes”.

10º.- Definición de:


Nutrición AUTÓTROFA.
Nutrición HETERÓTROFA.
11º.- Defínenos ahora:
 Herbívoro.
 Carnívoro.
 Omnívoro.
 Saprofito.
12º.- ¡Ah…..! Define:
a) Reproducción ASEXUAL.
b) Reproducción SEXUAL.
13º.- Continúa definiéndonos:
1) Ovíparo:
2) Vivíparo:
14º.- “Si siembras un tallito de geranio, al cabo de un tiempo se forma una planta
completa. ¿Se trata de una reproducción sexual o asexual?.
15º.- ¿ A qué se denomina BIODIVERSIDAD?.
16º.- ¿Qué son los fósiles y que estudia la PALEONTOLOGÍA?.
17º.- ¿Se puede afirmar que España es el país de Europa que cuenta con una mayor
diversidad biológica? ¿Por qué?.
18º.- ¿Piensas que los seres humanos somos conscientes de la importancia que tiene
conservar la biodiversidad?. Razona la respuesta.
UNIDAD 9 SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS.

1º.- ¿A qué categoría taxonómica pertenece el hombre?.


2º.- Intenta definir especie.
¿Un mastín y un pastor alemán pertenecen a dos especies diferentes o son dos
razas de una misma especie?
Si una yegua hace “guarrerías” con un burro y tienen una mula que es estéril,
¿son dos especies diferentes? ¿son dos variedades o razas distintas o que “diantres”
son?.

3º.- Explícale a tu amigo Carl von Linneo:

a) ¿Qué es la nomenclatura BINOMIAL?.


b) ¿Por quién fue establecida?.
c) Escribe las categorías taxonómicas de:

1) Perro.
2) Gato.
3) Chimpancé.

4º.- Conociendo las categorías taxonómicas anteriores, comenta que especies están
emparentadas entre sí, es decir, tu compañero ¿se parece más a la mona Chita o al gato
del vecino del 5º?. Razónale tu acertada respuesta.

5º.- ¿Qué son los virus?.


6º.- ¿Qué significa procariota?.
7º.- ¿Cómo son las bacterias?.
8º.- Dibuja los diferentes tipos de bacterias.

9º.- ¿Qué sabes sobre los protozoos?. Explica sus diferentes 4 clases.
10º.- Define: ALGA BENTÓNICA ALGA PLANCTÓNICA FITOPLANCTON.
11º.- ¿Qué sabes sobre:
ALGAS VERDES
ALGAS ROJAS
ALGAS PARDAS
12º.- ¿Qué son las mareas……..rojas?.
13º.- Explica las características de los HONGOS (Setas, levaduras y mohos).

14º.- ¿Qué significa que los hongos son heterótrofos?.


15º.- ¿Por qué se incluyeron los hongos en un reino independiente del de las plantas?.
16º.- Leva….nta tu ánimo y ¿qué sabes de las leva….duras? Y no seas caradura…
17º.- ¿Qué puedes comentar de las setas como el champiñón o los níscalos?.
UNIDAD 10 LAS PLANTAS

1º.- Intenta dibujar y explicar, en un esquema, los procesos de la fotosíntesis y


respiración de las plantas.

2º.-¿Qué características presentan los seres vivos que se incluyen en el reino Plantas?.
3º.-¿En qué se diferencian la savia elaborada de la savia bruta?. Piensa la respuesta y no
seas…¡Bruto!.....
4º.- Intenta completa este diagrama:

PLANTAS

PLANTAS
MUSGOS
MUSGOS SUPERIORES
MUSGOS

5º.-¿Qué es un musgo? ¿Podrías comentar todas sus partes?.


6º.- Al igual que en la pregunta anterior, realiza un bonito esquema de un helecho
explicando todos sus componentes.
7º.- Teniendo como base una flor:

Explica TODOS SUS COMPONENTES:


a) Cáliz.
b) Corola.
c) Gineceo.
d) Androceo….y si falta alguno, eminente botánico, añádelo tú.
8º.- Defínenos:
I. ESPERMATOFITA.
II. ANGIOSPERMA.
III. GIMNOSPERMA.
IV. PÉTALO.
V. ESTAMBRE.
VI. CARPELO.
VII. SÉPALOS.
9º.- ¿A qué se denomina INFLORESCENCIA ¿?
10º.- ¿De dónde provienen las semillas y los frutos?.
11º.- Explica los diferentes modos de dispersión de las semillas:

Ω
Ω
Ω
Ω
Ω
Ω

12º.-Vuélvenos a explicar las características más representativas de las


……………………………….¡GIMNOSPERMAS!
13º.- Dibuja y explica las partes de una raíz.
14º.- Funciones de la raíz.
15º.- Tipos de raíz.
16º.- Dibuja y explica las partes de un tallo.
17º.- Funciones del tallo.
18º.- Tipos de tallos.
19º.- Cita ejemplos de tallos subterráneos.
20º.- Dibujando una hoja, explica todas sus partes:

21º.- Funciones de las hojas.


22º.- Tipos de hojas según:

1. Nerviación.
2. Limbo (forma).
3. Borde del Limbo.
UNIDAD 11 LOS ANIMALES

1º.- ¿Qué puedes comentar sobre los PORÍFEROS (que no “soporíferos” como tus
apuntes).
2º.- ¿Por qué crees que las esponjas reciben el nombre de poríferos?.
3º.- Pon, por un lado, ejemplos de cnidarios y por otro, de celentéreos.
4º.- ¿Es cierto que las medusas “pican”? ¿Qué es lo que ocurre realmente?.
5º.- ¿Por qué crees que las medusas se han convertido en una plaga por el cambio
climático?.
6º.- Dibuja un precioso e inquieto caracol donde se observe…TODA SU ANATOMÍA.
7º.- Pon ejemplos de moluscos y no seas un “pulpo” con tu compañero/a.
8º.- ¿Qué es la rábula?.
9º.- ¿Por qué, eminente “bichín” los anélidos reciben ese nombre?.
10º.- Algunas lombrices son HERMAFRODITAS… y eso significa que….¡Chaaaaan!.
11º.- Dibuja y rotula toda la anatomía externa de un dulce insecto, como por ejemplo,
una revoltosa mosca.
12º.- Pon ejemplos de estos bichines:

MIRIÁPODOS

ARÁCNIDOS

CRUSTÁCEOS

INSECTOS

13º.- ¿Qué tipos de bocas poseen los insectos?


14º.- Explica, con románticos dibujos, la METAMORFOSIS de los insectos.
15º.- ¿Cómo se desplazan, corre que te corre, los equinodermos como los erizos de mar
o las estrellas también de mar?.
16º.- ¿Qué características comparten los vertebrados?
 ………………………………………..
 ………………………………………..
 ………………………………………..
 ………………………………………..
 ………………………………………..
 ………………………………………..
17º.- ¿Qué 5 clases constituyen los vertebrados?
1. …………………………
2. …………………………
3. …………………………
4. …………………………
5. …………………………
18º.- ¿Qué aparato respiratorio está adaptado a la vida acuática?
¿Y cuál a la vida terrestre?.
19º.- Describe el sistema nervioso de los animales vertebrados pero, eso sí, no tomes
como modelo a tu compañero/a por que parece ser bastante reducido….
20º.- Dibuja la anatomía externa de un pez especificando TODAS sus aletas.
21º.- ¿Qué significa POIQUILOTERMO?.
22º.- Diferencias entre:

ANURO URODELO

23º.- ¿Cuáles son los órdenes de los reptiles?.


24º.- ¿Qué son los sacos aéreos y para qué sirven? ¿Existen en otras clases de
vertebrados? ¿Por qué?.
25º.- ¿Qué ventajas proporcionan a las aves los huesos huecos?......
26º.- Explica los huesos que forman el quiridio.

27º.- ¿Qué sabes sobre los tres grandes grupos de los mamíferos?

MONOTREMAS MARSUPIALES PLACENTARIOS

28º.- ¿Se te ocurre alguna razón para explicar por qué el período de la infancia es tan
largo en la especie humana?
29º.- ¿Por qué los seres humanos podemos ver en relieve?.
30º.- ¿De qué manera se produce el lenguaje articulado?.
11 de Julio de 2.007

También podría gustarte