Está en la página 1de 7

I

UNIDAD DE
1. DATOS GENERALES
NOVIEMBRE
1.1. Institución Educativa : N° 1333 San Fernando de Rio Mayo
1.2. Sección : Única
1.3. Edad : 3, 4 y 5 años
1.4. Directora : Susan Tello Pezo
1.5. Profesora : Susan Tello Pezo
2. TITULO DE LA UNIDAD

“CUIDAMOS LAS PLANTAS Y ANIMALES DE NUESTRA


COMUNIDAD”
3. SITUACION SIGNIFICATIVA
En nuestra institución educativa N° 1333 se viene la semana forestal, y es necesario que los niños y niñas del nivel
inicial conozcan la utilidad y los cuidados que deben recibir las plantas y los animales dentro del medio ambiente y su
comunidad para lograr su conservación , así mismo contribuir al mejoramiento de su espacio.
Es necesario e importante que los niños y niñas también comprendan que los animales son seres vivos creados por Dios
y que si tenemos uno en nuestra casa debemos prestarle los cuidados necesarios, es por eso que en esta unidad
trabajaremos mucho sobre el cuidado y la utilidad de las plantas y animales.

4. PRODUCTO
5. APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES EVALUACIÓN


EDAD: 3, 4 y 5 AÑOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Expresa con Desarrolla sus ideas en
claridad sus ideas. torno a temas de su
Se expresa interés..
COMUNICACIÓN

oralmente. Interactúa Interviene para aportar en


colaborativamente torno al tema de
manteniendo el hilo conversación.
temático. Responde preguntas en
forma pertinente.
Infiere el significado Formula hipótesis sobre el
de los textos contenido del texto a partir
escritos de algunos indicios: título,
Comprensión de imágenes, siluetas,
textos escritos palabras significativas.
Reorganiza Dice con sus propias
información de palabras, el contenido de
diversos textos diversos tipos de textos que
escritos le leen.
Produce textos Se apropia del Se apropia del sistema de
escritos sistema de escritura. Escribe a su
escritura. Escribe a manera siguiendo la
su manera linealidad y direccionalidad
siguiendo la de la escritura
linealidad y
direccionalidad de
la escritura

Reflexiona sobre la Menciona lo que ha escrito


forma, contenido y en sus textos, a partir de
contextos de sus los grafismos o letras que
textos escritos ha usado.
Expresa Escucha cuando Conversa con sus
espontáneamente otros le hablan compañeros sobre el
en su lengua dialogando sobre cuidado y utilidad de las
materna sus los aspectos que le plantas.
necesidades, interesan del tema.
sentimientos,
deseos, ideas y
experiencias,
escuchando y
demostrando
comprensión a lo
que le dicen otras
personas.
AREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES EVALUACIÓN
EDAD: 3, 4 y 5 AÑOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Establece relaciones Agrupa y representa Forma colecciones de hojas,
M de semejanza
diferencia
y
entre
gráficamente
colecciones de
semillas, raíces, flores; y la
gráfica.
A personas y objetos objetos señalando el Disfruta al realizar
de acuerdo a sus criterio de actividades matemáticas
T características con agrupación (color, mediante el juego y otras
E seguridad y forma, tamaño, actividades en general.
disfrute. textura, uso).
M
A Registra datos de la
realidad utilizando
Registra datos referidos a la
germinación de una planta
T palotes y puntos en en un cuadro.
cuadros de doble
I entrada: control de Muestra interés al resolver
C asistencia, cuadro
de cumplimiento de
situaciones de la vida
cotidiana
A responsabilidades,
etc.
Actúa con Decide las Elige de acuerdo con su
seguridad, iniciativa actividades que preferencia las actividades
y confianza en sí desea realizar que va a desarrollar en
mismo mostrando fundamentando sus momentos de: juego,
autonomía en las preferencias rutinas, cumplimiento de
actividades responsabilidades y otros.
cotidianas de juego,
alimentación,
higiene, cuidando
su integridad física.

Reconoce que las personas


Construye Interpreta pueden darle información
SOCIALPERSONAL

interpretaciones críticamente sobre el pasado.


históricas fuentes diversas Obtiene información
concreta sobre el pasado en
diversas fuentes por
ejemplo: objetos, lugares,
fotos, imágenes, relatos.
Actúa Evalúa situaciones
responsablemente de riesgo propone Identifica las señales que
en el ambiente acciones para indican zonas seguras y
disminuir la peligrosas.
vulnerabilidad
frente a los
desastres
Participa en Emplea sus Propone y participa en
actividades habilidades socio juegos grupales,
deportivas en motrices al interactuando con sus
interacción con el compartir con otros pares, compartiendo
entorno diversas actividades materiales y aceptando
físicas otras propuestas de juego.
Reconoce y valora la Describe las Identifica las características
vida de las características de de los seres vivos y los
personas, las los seres vivos del diferencia de los inertes.
plantas y animales, ambiente natural. Reconoce el medio en el que
CIA Y las características viven las plantas
CIEN

generales de su Discrimina y estableciendo semejanzas y


medio ambiente relaciona animales diferencias.
demostrando y plantas según el Muestra interés por la
interés por su medio en el que importancia del cuidado de
ENTE
AMBI

cuidado y viven. las plantas, como principal


conservación. fuente de alimento de las
Realiza personas y de los animales.
experimentos
sencillos. Se interesa por conocerla
utilidad de las plantas:
medicinales, decorativas,
etc.

2. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

Fecha Secuencia de Competencia


Sesiones
Miércoles
Aprendemos a rifar
1
Jueves
Juguemos a crear adivinanzas
2
Viernes
Me gusta leer
3
Lunes
Identifica seres vivos y seres inertes.
6
Martes
Conozcamos las plantas y sus partes
7
Miércoles ¿Las plantas tienen vida igual que nosotros?
8
Jueves Conocemos el ciclo de vida de las plantas
9
Viernes ¿Qué necesitan las plantas para vivir?
10
Lunes
Amar a nuestro prójimo
13
Martes Escribamos una receta y reconozcamos su
14 formato
Apreciamos una función de títeres, la
Miércoles
dibujamos y describimos
15
Jueves
Hagamos una tarjeta de invitación
16
Viernes
Escuchemos la parábola del Sembrador
17
Lunes Escuchemos las noticias que han traído
20 nuestros amigos

Martes
Escribamos noticias y hacemos un periódico
21
Miércoles Ejercito mi cuerpo y aprendo a jugar en
22 equipo
Jueves
Escribimos una carta
23
Viernes
Reforcemos lo aprendido en la semana
24
Lunes
Aprendemos a crear cuentos con peluches
27
Martes
Representamos un ceniciento
28
Miércoles
Aprendemos a cambiar el final a los cuentos
29
Jueves
Cantamos a Jesús
30

3. RECURSOS
 Ficha de aplicación
 Colores
 Lápiz
 Papel bond

También podría gustarte