Está en la página 1de 2

BANCO DE PREGUNTAS

PERFORACION II

1. Indique en que consiste la terminación avanzada de pozos.


2. Diferencia entre selectividad e integridad en la terminación de pozos.
3. Diferencia entre LOT, FIT, PIT y la prueba de Bombeabilidad.
4. Indique los principales componentes del programa geológico.
5. Diferencia entre la TVD y la MD, con aplicación de pozos.
6. Explique en que consiste una programación de la perforación para poder llegar a la etapa
de la arena objetivo.
7. Indique las características de una prueba DST y la utilidad de la herramienta TCP.
8. Menciones las principales características y funciones de las pruebas de formación, además
de indicar el tipo de pozo en el cual se realizan.
9. Mencione la diferencias principal entre un pozo exploratorio, desarrollo y de avanzada.
10. Indique la clasificación de los pozos según su trayectoria.
11. Cuál es la principal utilidad de poder realizar una perforación horizontal y en qué casos no
se debe aplicar esta técnica?
12. Defina que es un Megacampo y cuando un reservorio se encuentra en condiciones HPHT.
13. Mencione la principal diferencia entre eficiencia y rendimiento de bombeo.
14. Indique 10 componentes de una torre de perforación.
15. Explique en qué consiste la perforación UBD, OBD Y NBD.
16. Explique la forma de controlar una pérdida de circulación y un influjo de pozo.
17. Defina que es un Bache Viscoso y como se realiza una prueba de ECD.
18. Esquematice como se trabaja en la ventana de perforación y bajo qué condiciones.
19. Mencione que parámetros se deben tomar en cuenta a la hora de perforar con MPD.
20. Mencione los principales componentes y la principal función del sistema de potencia.
21. Clasifique y explique en qué consisten los sistemas de perforación.
22. Esquematice y clasifique a las bombas de perforación y los compresores.
23. Mencione los principales componentes del sistema de rotación.
24. Indique la clasificación de choques y BOP en el sistema de prevención.
25. Mencione las principales causas de un descontrol en pozos.
26. Esquematice un BOP Anular y las líneas de flujo y Kill Line en Boca Pozo.
27. Indique los cinco componentes del sistema de control del BOP.
28. Mencione los métodos de control de pozos y cuál es que más se conseja en condiciones
HPHT de la perforación de pozos.
29. Explique cómo se realiza la terminación del tramo conductor.
30. Mencione la secuencia para realizar el DTM en pozo.
31. Indique los pasos a seguir para realizar una programación de la perforación.
32. Mencione los tipos de fluidos utilizados en cada etapa de la terminación.
33. Mencione los medios de transporte para realizar un correcto DTM.
34. Mencione los parámetros de perforación a contemplar para el diseño de trépanos.
35. Indique que es el Offset en los trépanos.
36. Mencione la evolución Histórica de los trépanos de perforación.
37. Que parámetros según la IADC se toman en cuenta como dígitos para la selección de
trépanos?
38. Esquematice un trepano con sus partes correspondientes.
39. Realice la clasificación de los fluidos según su reologia.
40. Esquematice el esquema reologico de velocidad de corte Vs Esfuerzo de corte.
41. Mencione ventajas y desventajas de la Hidráulica de perforación.
42. Diferencias entre el lodo bentonitico y el lodo aireado.
43. Parámetros para realizar la perforación direccional.
44. Clasificación de pozos según su radio y trayectoria.
45. Diferencia entre el azimuth y survey.
46. Principal aplicación de la perforación horizontal.
47. Indique que es una sección Build respecto a una sección Hold en un pozo tipo “J”.
48. Métodos de control de pozos
49. Diferencias entre el método del perforador y método del ingeniero.
50. Aplicación principal de la perforación MPD y la perforación UBD.

También podría gustarte