Está en la página 1de 7

La palabra Respeto procede etimológicamente del latín respectus, que

significa “acción de mirar atrás”, “consideración, atención”; sugiere entonces


como una mirada atenta, tomar algo en consideración. El respeto es
reconocer el derecho ajeno.

Deuteronomio 5:16

``Honra a tu padre y a tu madre, como el SEÑOR tu Dios te ha mandado, para


que tus días sean prolongados y te vaya bien en la tierra que el SEÑOR tu Dios
te da.
PORNERNOS EN LOS ZAPATOS DE LOS DEMÁS
Alguna vez nos pusimos en los zapatos de papa mama hermanos y hasta del abuelo
y hoy más que nunca hay que seguirlo haciéndolo,
porque al ponernos en los zapatos de otras personas nos entendemos mejor,
ponernos en los zapatos de otras personas nos acerca a ellos.
Dejamos atrás los prejuicios
Cuando nos ponemos en los zapatos de otras personas mejora nuestra convivencia y nos
beneficiamos todos
Pensar en los demás nos beneficia a ti a mí a todos

¿Por qué es importante el


respeto?
Sin respeto las relaciones interpersonales se llenarán de conflictos y de
insatisfacción. Si no respetamos a los demás, no van a respetarnos a
nosotros, y si no nos respetamos a nosotros mismos tampoco vamos a
ser respetados por los demás.
El respeto es esencial para sentirnos seguros, para poder expresarnos tal
como somos sin miedo a ser juzgados, humillados o discriminados.
Ser respetuosos con los demás, ser respetados y respetarnos a nosotros
mismos aumenta nuestra autoestima, autoeficacia, nuestra salud mental y
nuestro bienestar.

Consejos para ser respetuoso


El respeto es una actitud que se adquiere durante la infancia, por eso es primordial
que las familias y los padres eduquen a los más pequeños con un buen ejemplo.
Predica con el ejemplo
Para los niños es más fácil adoptar una idea si ven que alguien de su entorno la utiliza
y la lleva a la práctica. Si respetas a la gente que se encuentra a tu alrededor y
ellos pueden apreciarlo, los inspirarás a que actúen de la misma forma. Por lo
tanto, es adecuado proporcionarles ejemplos reales y respetuosos de lo que es “dar y
recibir”.

Adopta la Regla de Oro


Con la “Regla de Oro” me refiero a que trates a los demás de la manera que
quieras que te traten a ti. Cuando la gente se comunica entre ella necesita evitar
signos irrespetuosos como gritar, utilizar un tono desagradable y demostrar un
lenguaje corporal agresivo.

El saber escuchar
Los padres y los niños necesitan ser libres para compartir sus pensamientos y
sentimientos, sintiendo que están siendo escuchados. Están en desacuerdo es
normal y se acepta, pero tener conductas degradantes no. En las familias los jóvenes
necesitan su espacio, por lo que la privacidad para ellos es muy importante. Los
padres deben respetar esto, pero también tienen la autoridad para comprobar sus
teléfonos móviles, sus ordenadores o su habitación si creen que están en peligro o
envueltos en actividades inmorales, ilegales o perjudiciales. Los padres deben ver
por su bienestar, es su responsabilidad.

El aprendizaje del auto-respeto está guiado por cómo nos vemos a nosotros
mismos. Cuando la gente que es importante para nosotros nos presta atención y nos
da ánimo, tenemos una imagen positiva de nosotros mismos. Mientras que en otros
momentos, nuestras interacciones con otros nos pueden hacer sentir poco atractivos,
incompetentes o incluso invisibles. Los niños construyen su sentido del auto-
respeto a través de las interacciones con otros. Cuando se les hace sentir
especiales y valiosos, crecen para respetarse a sí mismos.
¿Qué hacer si siento que no me
respetan? Falta de respeto
¿Sientes que los demás no te respetan y que se aprovechan de ti? Te
dejamos una serie de consejos para superar la falta de respeto

1. Trata a los demás como quieres que te traten


Es una frase bastante tópica, pero es cierto. Si quieres que te respeten,
empieza respetando tú a los demás. Las personas tendemos a ser
recíprocas en el trato.

2. Respétate a ti mismo
¿Una falta de respeto? Si los demás ven que te respetas a ti mismo
también te respetarán. Considérate una prioridad para ti mismo.

3. Utiliza el lenguaje corporal


El lenguaje corporal es muy importante, porque ayuda a transmitir mucha
información. Aunque muchas veces la información que mandamos con el
cuerpo es contradictoria con nuestras palabras. Por ello, si damos
nuestras opinión pero con voz temblorosa, y en una voz tenue y con una
postura cerrada es más probable que nadie tenga en cuenta aquello que
estamos diciendo. Pero por el contrario si expresamos lo que pensamos
con voz firme, mirando a los ojos a los demás y seguros de nosotros
mismos es más probable que la respeten.

4. Habla de forma positiva


Aunque no te comportes de forma arrogante o soberbia, no te
menosprecies, ni te quites importancia.

5. Rodéate de la gente adecuada


Hay personas que son irrespetuosas y faltan al respeto. A veces,
hagamos lo que hagamos no vamos a hacer que nos respeten. Estas
personas cuanto más lejos las tengamos mejor. Y si no puedes evitar
tratar con ella, aprende a ignorar sus comentarios, que te afecten lo
menos posible porque no merece la pena llevarse un mal trago por ello.

6. Defiéndete ante las faltas de respeto


Si te faltan al respeto o no te toman en serio, defiéndete. No lo permitas.
Tampoco ataques o respondas de la misma forma. Con un “Eso que has
dicho me ha dolido”, “Ese comentario es muy poco adecuado” o “No
permito que me hables así”, será suficiente y será menos probable que se
vuelva a repetir.

7. Potencia tu autoestima
Muchas veces no somos respetados porque no nos consideramos dignos
de respeto. Esto puede ser consciente o inconsciente. Aunque nosotros
racionalmente sepamos que sí merecemos respeto, a veces de forma
inconsciente no terminamos de creérnoslo. Esto se debe a una baja
autoestima. Descubre aquí consejos para mejorar tu autoestima.

8. Desarrolla el asertividad
La asertividad es una forma de defender nuestros derechos respetando
los de los demás. Siendo asertivo nos haremos respetar y evitaremos que
los demás se aprovechen de nosotros, además de aumentar nuestra
autoestima. Para ello es importante aprender a decir que no cuando algo
no te apetece o no te viene bien. Descubre aquí técnicas de asertividad.

Tipos de respeto con ejemplos


 Respeto a Dios
 Respeto propio:
 Respeto hacia los demás:
 Respeto a las normas sociales:
 Respeto hacia la naturaleza:
 Respeto a la familia:
 Respeto a la cultura:
 Respeto a la nación y a los símbolos patrios:
EL RESPETO

Había una vez un conejo que se llamaba Serapio. Él vivía en lo más alto de una montaña
con sus nietas Serafina y Séfora. Serapio era un conejo bueno y muy respetuoso con todos
los animales de la montaña y por ello lo apreciaban mucho. Pero sus nietas eran diferentes:
no sabían lo que era el respeto a los demás. Serapio siempre pedía disculpas por lo que ellas
hacían. Cada vez que ellas salían a pasear, Serafina se burlaba: 'Pero mira que fea está esa
oveja. Y mira la nariz del toro'. 'Sí, mira que feos son', respondía Séfora delante de los otros
animalitos. Y así se la pasaban molestando a los demás, todos los días.
Un día, cansado el abuelo de la mala conducta de sus nietas (que por más que les enseñaba,
no se corregían), se le ocurrió algo para hacerlas entender y les dijo: 'Vamos a practicar un
juego en donde cada una tendrá un cuaderno. En él escribirán la palabra disculpas, cada vez
que le falten el respeto a alguien. Ganará la que escriba menos esa palabra'.
'Está bien abuelo, juguemos', respondieron al mismo tiempo. Cuando Séfora le faltaba el
respeto a alguien, Serafina le hacía acordar del juego y hacía que escriba en su cuaderno la
palabra disculpas (porque así Séfora tendría más palabras y perdería el juego). De igual
forma Séfora le hacía acordar a Serafina cuando le faltaba el respeto a alguien. Pasaron los
días y hartas de escribir, las dos se pusieron a conversar: '¿no sería mejor que ya no le
faltemos el respeto a la gente? Así ya no sería necesario pedir disculpas'.
Llegó el momento en que Serapio tuvo que felicitar a ambas porque ya no tenían quejas de
los vecinos. Les pidió a las conejitas que borraran poco a poco todo lo escrito hasta que sus
cuadernos quedaran como nuevos. Las conejitas se sintieron muy tristes porque vieron que
era imposible que las hojas del cuaderno quedaran como antes. Se lo contaron al abuelo y él
les dijo: 'Del mismo modo queda el corazón de una persona a la que le faltamos el respeto.
Queda marcado y por más que pidamos disculpas, las huellas no se borran por completo.
Por eso recuerden debemos respetar a los demás así como nos gustaría que nos respeten a
nosotros'.
FOPOARAVR
_________________________________________________________________________

ARGICAS
_________________________________________________________________________

ULSADIPC
_________________________________________________________________________

También podría gustarte