Está en la página 1de 32

2.

2
2.2
2.2
2.2
2.2
2.2
2.2
Aspecto Social Mapa Demográfico de Piura
S egún el INEI, la

Región Piura tiene una


población estimada al 30

2.2
de junio del año 2011 de
1´784,551 habitantes y la
población censada en el
año 2007 fue de
1´676,315 habitantes,
ocupando el segundo
lugar en población por
departamentos a nivel
nacional.

El 50.18% de la población en
el año 2007 estuvo
conformada por mujeres y al
año 2011 se estima un
pequeño descenso a 49,8 %;
el mayor número de mujeres
L a tasa de crecimiento poblacional

está ubicado principalmente del departamento hasta 1981


en el rango de 15 a 64 años
de edad (61.42% de la alcanzo 3%. De allí en adelante
población censada 2007). disminuyó en términos relativos, E l espacio rural contiene a un 25.8%
teniendo, sin embargo, en términos
absolutos un crecimiento importante.
L a población del departamento de Piura de la población del departamento. Las
provincias de Ayabaca y Huancabamba
es predominantemente urbana y representa
son predominantemente rurales
el 74.2% del total de la población (2007),
(superando el 80% de su población), la
está localizada principalmente en las
provincia de Morropón a pesar de ser
provincias de Piura y Sullana, que
predominantemente urbana todavía
concentran en conjunto el 66.9 %, de la
concentra importante población rural
población urbana total y es en este espacio
(42.5%).
de la costa donde se localizan las
principales ciudades del departamento.
Rol y Función Urbana-Regional La ciudad de Sullana cumple roles de ciudad
comercial y centro principal de la actividad
Ayabaca a los mismo que Huancabamba es una
ciudad dedicada al turismo y agricultura, debido
a su escasa accesibilidad existen altos índices
agroexportadora y agroindustrial de la región; con
de pobreza en su población.
servicios especializados que dan soporte a dichas
actividades Cuenta con niveles medios en cuanto a
servicios educativos y de salud.

Talara, tiene cerca de 100,000 habitantes y


es una ciudad industrial que está ligada a las Huancabamba es una ciudad que
actividades de hidrocarburos y pesquería que vive netamente del turismo y de la
agricultura.
se desarrollan en su ámbito; sin embargo,
presenta problemas de drenaje pluvial y
abastecimiento de agua potable. Cuenta con
servicios regulares de salud, pero deficientes
en cuanto a educación.

Chulucanas a pesar de que su


capital se encuentra en la costa,
Paita, es el puerto de exportación y pesquero todavía gran parte de su población
es rural, Chulucanas se caracteriza
de la Región. Es una ciudad que alberga cerca de
por su gastronomía y artesanía.
70,000 habitantes, constituye el puerto de salida
de la carretera IIRSA Norte. Como puerto es el
segundo a nivel nacional en movimiento de
contenedores y contiene servicios de
exportación.

La ciudad de Piura, es uno de los


dos centros principales del Sistema
Urbano Regional, es el principal
mercado de consumo, centro de
acopio e industrial, de distribución
Sechura, es la ciudad que se de insumos, y de prestación de
dedica a la extracción de fosfatos servicios en la región. Cuenta con
y lugar donde la carreta los servicios educativos, de salud y
internacional IRSA Norte termina. comunicaciones más importantes y
de mayor nivel de especialización.
2.1

2.2
Principios de Movilidad
LO IDEAL
Urbana Sostenible
Las ciudades sustentables exitosas del siglo
XXI dan prioridad a las personas al integrar
sistemas de transporte con programas de
desarrollo urbano. Hacer que esto suceda,
significa poner en práctica los principios de
Nuestras Ciudades, nuestro futuro para crear
ciudades llenas de vida con bajas emisiones de
carbono, en las cuales la gente quiera vivir y
trabajar
Los principios de Nuestras Ciudades, nuestro
futuro muestran cómo el futuro de la
movilidad dependerá de reforzar la naturaleza
del transporte y el desarrollo urbano
sustentables equitativos. De cara a una rápida
urbanización y a las consecuencias del cambio
climático, el futuro del transporte urbano
dependerá no solo de estos principios, sino de
cómo se complemente y trabajen en conjunto.

Piura: Ciudad Contemporánea 22 Piura: Ciudad Contemporánea 23


La
contaminación
del aire mató
aproximada_ L
2.2 CALIDAD DEL AIRE mente a 7
millones de
a contaminación atmosférica
negativamente en el ambiente y en la calidad de vida
de los ciudadanos. Así la calidad del aire se convierte
en un componente esencial de la habitabilidad de las
influye

ciudades que ven limitadas sus posibilidades de


personas en aspirar a un desarrollo urbano más sostenible. Este
fenómeno es más significativo aún en la medida que
2012, lo que la asistimos a un dinámico proceso urbanizador
imparable. La concentración de la población en
convierte en el ciudades y sus aceleradas formas de vida y movilidad
generan una compleja problemática ambiental, donde
gran problema la contaminación atmosférica juega un papel
de salud fundamental, especialmente en las grandes áreas
urbanas (Jiménez 2008). La lucha contra el cambio
medioambiental climático, la mejora de la calidad de vida y el progreso
hacia la sostenibilidad, ahora y en el próximo futuro,
mundial según se van a decidir fundamentalmente en las ciudades.
Diversa ciudades vienen ya realizando diferentes
la OMS. estrategias con el fin de mejorar la calidad del aire.

Soluciones para la mejora de


la CALIDAD DEL AIRE
Mas calles
peatonales o
Favorecer el uso
Reducción de de acceso
de la bicicleta en
la velocidad en restringido a
el centro urbano,
las carreteras, residentes.
bajando los
sobre todo en precios en
cinturones alquileres y
periféricos. Fomentar el uso de
transporte público, y adecuando la
que estos sean ciudad a los
menos ciclistas.
contaminantes: Los
Medidores en las
vehículos de
zonas de mayor
transporte y
concentración de
servicios públicos,
contaminación
Restricciones al híbridos o eléctricos.
que ofrezcan
tráfico datos fiables en
Fomentar los que basarse.
Ayudas a la
iniciativas para adquisición de
compartir vehículos
vehículos privados eléctricos
o empresas
dedicadas al car-
sharing.

Piura: Ciudad Contemporánea 26 Piura: Ciudad Contemporánea 27


V ANCOUVER P IURA

E n Vancouver caminar y andar en bicicleta se


Para poder realizar un diagnóstico sobre la calidad del aire de la Piura
han convertido en la forma natural para moverse, Movilidad es preciso identificar las fuentes de contaminación que comprende
llevando el ejercicio a la actividad diaria. Los aquellas actividades económicas que por sus características emiten
viajes a pie suelen ser cortos de unos 15 o 20
Urbana
contaminantes al aire como PTS, SO2, NOX, CO, COV y Pb.
minutos. Caminando de una extensión de la Sostenible
ciudad central a otra no necesita tomar más de 45 Gesta Piura ha identificado cuatro tipos de Fuentes de Contaminación del
minutos.
Aire que son: Fuentes Fijas Puntuales, Fuentes Fijas de Área, Fuentes
No hay autopistas en la ciudad Móviles y Fuentes Fijas Naturales; las tres primeras son causadas por el
+ 50% de viajes central, casi no hay hombre producto de la actividades que realiza y la última son producidas
estacionamientos en la superficie. por la naturaleza que no genera emisiones de impacto significativo en el
se realizan en Parte de la infraestructura de
automóviles antiguos está siendo
aire si no que al contrario resultan ser beneficiosos para la formación de

modo no demolida y la tierra es utilizada para


fines más productivos y diversos.
la capa de ozono, al menos que exista alguna actividad volcánica pero no
es el caso de la Cuenca Atmosférica de Piura.
motorizado Como podemos
dar cuenta en el
U tilizan energía térmica residual captada
grafico la fuentes
Utilización de de las aguas residuales para proporcionar
energía calefacción y agua a los edificios, con ello fijas móviles son
se ha logrado disminuir los gases de
renovables invernadero en un 60%
las que
mayormente
contaminan el
aire en la ciudad
Vancouver se encuentra en camino hacia
de Piura
convertirse en la ciudad más verde del mundo, Plantación de
alrededor de 48 900 árboles se han plantado desde el
2010. En el 2010 el área que ocupaban las copas de árboles
los árboles representaban un 18% del área total de la 37 522 vehículos en Piura
ciudad.

Como resultado ha disminuido las toneladas


totales de Co2 en un 15% desde el 2007 hasta el
2015.
Piura: Ciudad Contemporánea 28 Piura: Ciudad Contemporánea 29
. Inventario de Emisión de Fuentes fijas -Puntuales de la Cuenca
Atmosférica de Piura.
CIIU Total, cuenca (t/año)

S
Descripción
Estrato Actu CIIU
CIIU PTS SO2 NOx CO COV Otros
on aquellas emisiones no móviles que al

son lo suficientemente grandes para ser Elaboración


registradas en un inventario, Según un
ALICORP UCISA de aceite y
Informe elaborado por Gesta del aire Zona CNC grasas de 151 311
44,410
Piura (GESTA, 2005) considera como Actividades origen 4 5
Fuentes Fijas las fabricas dedicadas a las
EGENOR
CREDITEX industriales vegetal y
siguientes actividades: elaboración de aceite y animal
y grasas de origen vegetal y animal, relacionada
generación, captación y distribución de PETROPERÚ s que Generación
energía eléctrica, suministro de vapor y agua realicen , captación
caliente, fabricación de cemento, cal y yeso, CEMENTOS PACASMAYO combustión y 401 410
0,492 17,578 4,992 1,248 0,246
venta al por mayor de combustibles sólidos, distribución 0 1
líquidos, gaseosos y de productos conexos y de energía
desmotado de algodón. eléctrica
En la Tabla se presentan las emisiones, en Suministro
toneladas por año (t/año), de las fuentes fijas
puntuales dentro de la cuenca atmosférica.
Des estas fábricas las que más Calderos
de vapor y 403 410
19,085 266,125
20,61
2.433 3,327
agua 0 3 3
Los contaminantes más emitidos son COV, contaminan al aire son AICORP caliente
SO2 y PTS, los que van relacionados con las
actividades de Venta al por mayor de
y UCISA, ya que se dedican a la
Fabricación
combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y elaboración de aceite y grasas de cemento Fabricación
de productos conexos, suministro de vapor y y de 269 369
agua caliente y desmotado de algodón. de origen vegetal y animal, al actividades cemento, 4 2
6,096

La cantidad de Fuentes Fijas-Puntuales son año emiten cerca de 44 410 relacionada cal y yeso
s
de menor número a comparación de otras toneladas de compuestos
fuentes, pero emiten mayor cantidad de
contaminantes al aire. En esta categoría orgánicos volátiles. Venta al
por mayor
encontramos a las fabricas pertenecientes a
de
las siguientes empresas.
combustibl
Grifos
es sólidos, 514 610
relacionado 997,956
líquidos, 1 0
s
gaseosos y
de
productos
conexos.
Desmotado Desmotado 014 321
55,910
de algodón de algodón 0 2

31,60
Total, FP Cuenca Piura 81,593 283,703 3,681 1043,04 3,573
Alicorp UCISA 5
7

Piura: Ciudad Contemporánea 30 Piura: Ciudad Contemporánea 31


INVENTARIO DE EMISIÓN DE FUENTES FIJAS – FUENTES DE ÁREA (GESTA 2005)

CIIU-V2
Total cuenca (t/año) '

Actual
CIIU-
Estrato Descripción de CHU
PTS SO2 NOx CO COV Otros

Fabricacion de prcductos de panaderia 1541 3117 42,170 2,888 4,544 390297 128269 0.032
Fabricacion de ceramica para la construccion
2693 3691 4.266. 0.057 0.398 39.8160. 13.0820.
Actividades Industriales y relacionadas que (incluye ladrilleras)
realicen combustión Fabricacion de Productos de ceramica no
2691 3610 1.318. 0.018 0.123 12.303. 4.042. 0.000

Comprende una serie de fuentes refractaria pars use no estructural

Restarantes, bares y cantinas (pollerias)

Fabrica de partes y piezas de carpinteria para


5520 8310 28.999. 0.013. 20.525. 474.733. 5.786. 0.000

2022 3312 84.810 169.


pequeñas, numerosas y dispersas, edificios y construcción

que no pueden ser incluidas de Fabricacion de otros productos de madera.


fabricacon de articulos de corcho. paja y 2029 3319 6.845. 14.970
Carpintería y Actividades Relacionadas
manera eficiente en un inventario de materiales trenzables.
Aserrado y acepilladura de madera 2010 3319 35,547
fuentes puntuales, pero que en
Fabricacion de muebles 3610 3320 220.541. 297.009.
conjunto afectan la calidad del aire Venta al por manor de combustible para
Grifos y Relacionados 5050 6200 125.513.
en la cuenca Atmosférica de Piura. automotores (Grifos)

Impresión Actividades de impresión 2221 3420 12.940


(GESTA, 2005).
Molinos Productos de rnolinería 1531 3116 42255

En la tabla la actividad industrial de Cabe decir que estas Soldadoras y relacionados


Fabricación de Productos Metálicos para uso
estructural
2811 3813 107.143.

mayor impacto son las panaderías Total FA Cuenca Piura 466752 2955 25589 917149 877399 0.032

generando así 399 297 ton/ año de actividades están


carbono (CO), 42 170 ton/ año de ubicadas a lo largo de
Partículas Sólidas en Suspensión y
otras más sustancias tóxicas con toda la cuenca, L a emisión por fuentes móviles se produce por la quema de combustibles fósiles utilizados por el
menor cantidad de emisiones. especialmente estas se parque automotor. Los vehículos automotores son los principales emisores de contaminantes como
Seguido están las actividades de óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, hidrocarburos no quemados, dióxidos de azufre y
restaurantes y pollerías que emiten
distribuyen en las zonas compuestos orgánicos volátiles. En el estudio realizado por Gesta Piura nos da a conocer de que
Piura cuenta alrededor de 37 522 vehículos, los cuales emiten alrededor de 11 millones de toneladas
principalmente 474, 733 ton/ año de residenciales y en el de sustancias tóxicas al año en la ciudad de Piura
carbono (CO) y 28 999 ton/ año de
Partículas Sólidas en Suspensión
centro de la ciudad de
INVENTARIO DE EMISIÓN DE FUENTES MÓVILES EN PIURA
(PTS). Piura.
PTS SO2 NOX CO COV Pb
11
Las Fuentes Fijas-Área se ubican Automóviles
Station Wagon
70,312
13,087
311,123
57,908
1 151,470
214,317
041,125
2 055,026
1 564210
291,138
8,931
1,662
Camioneta Pick-Up 93,188 539,832 393,903 1 187,551 169,581 1,150

donde existe mayor Camioneta Rural


Camioneta Panel
29,746
3,216
172,316
18,632
125,735
13,595
379,071
40,987
54,131
5,853
0,367
0,040
Ómnibus 49,561 236,238 649,793 330,403 143,175 0,000

concentración de personas por lo Camión


Remolcador
114,772
18,397
547,078
86,326
1 504,782
280,205
765,143
43,870
331,562
33,964
0,000
0,000
Semi-remolque 20,171 94,648 307,217 48,100 37,238 0,000

que están expuestas a sufrir Vehículos menores

TOTAL
15,869

428,318
45,721 69,497
6 837,218 2 572,858
22
2,109,822 4,710,514 728,494 5 203,710
0,000

12,150

efectos por la contaminación. Fuente: GESTA

Piura: Ciudad Contemporánea 32 Piura: Ciudad Contemporánea 33


RESULTADOS Partículas Sediméntales.
Superan el valor referencial por la OMS
Partículas Totales en
Suspensión
BRECHA EXISTENTE
DEL de 0.5 mg/cm a 2/mes Superan el valor referencial por la OMS de 150
ug/m3 para 24 horas a 260 ug/m3
Indicador Lo Ideal Lo Existente Brecha

MONITOREO Utilización del


Automóvil
50% 95% 45%

DE CALIDAD DE Km de Pista para


2 millones de km 0km
bicicletas
AIRE EN PIURA Tiempo de Viaje 15-20 minutos 45-60 minutos 40 minutos

GESTA Área verde


Utilización de
16 m2/persona 1.5 m2/persona 14.5 m2/persona

Energías 100% 0% 100%


renovables
En Mayo del año pasado la Disminución de la
emisiones de
UDEP realizo un monitoreo carbono del año
-15% +300% 275%
2007-2015
de calidad de aire en la
ciudad de Piura, en el cual Para determinar la brecha existente de calidad de aire en la ciudad
se registraron 402, 592 de Piura hemos tomado como referencia una de las ciudades más
verdes del mundo que en Vancouver, actualmente esta ciudad más
ug/m3 de Partículas del 50% de viajes se realizan en modo no motorizado, mientras que
en Piura utilizan mayormente el automóvil para trasladarse.
totales en Suspensión, Vancouver cuenta con 2 millones de Kilómetros para bicicletas,
cuando el limite máximo mientras que en Piura aun no cuenta con vías para bicicletas.
Vancouver por ser una ciudad compacta Los viajes a pie suelen ser
permisible establecido por cortos de unos 15 o 20 minutos, Caminando de una extensión de la
ciudad central a otra no necesita tomar más de 45 minutos, mientras
la OMS es de 150 ug/m3. que en Piura por ser una ciudad extensa se demora 1 hora para
Es decir 3 veces del valor trasladarse en auto de un extremo de la ciudad a otro. Por ser la
ciudad más verde del mundo Vancouver tiene 16m2/ persona de área
máximo permisible, verde y cada vez más realiza programas de plantación de árboles,
mientras que en Piura tenemos un promedio de tan solo 1,5
comparándolo con los m2/persona y cada vez más las áreas verdes vienen disminuyendo
notablemente. Sin mencionar la utilización de energías renovables ya
estudios realizados por que en Piura las fábricas y automóviles no utilizan este tipo de
Gesta en el 2003 se puede energías.

decir que aumentado las Todos estos factores mencionados anteriormente influyen en la
calidad del aire de ellos depende el aumento o disminución de la
PTS en un 70%. contaminación del aire. Vancouver desde el año 2007 al año 2015 ha
disminuido en un 15% las emisiones de co2, mientras que en Piura ha
aumentado en un 300%.

Piura: Ciudad Contemporánea 34 Piura: Ciudad Contemporánea 35


La Necesidad de un Cambio
U no de los problemas más importantes de fuentes renovables y no renovables
(y muchas veces escasos), para luego

2.3
de la “sociedades de consumo” (aquella
Reducir los residuos y en la cual sus integrantes acceden a una
gran cantidad de bienes y servicios
volver a ser desechados.

A este circuito lineal de producción-uso-


reaprovechar y reciclar los disponibles gracias a la producción
masiva de estos) es qué hacer con los
descarte se impone un circuito
integral y sostenible, que supone la
desechos que se generan.
materiales La práctica habitual es depositar todos los
inclusión de nuevos conceptos como la
prevención, minimización, recuperación
y reciclaje de residuos sólidos. con el
residuos en un mismo lugar, que luego
objetivo de mejorar la calidad de vida y
será transportado a un relleno sanitario y
la protección ambiental.
depositado. En este camino se mezclan
“El problema fundamental es que el capitalismo es residuos orgánicos, inorgánicos,
Para lograr esto diversas ciudades del
devorador de recursos, tiene un apetito insaciable; peligrosos, patogénicos, etc. eliminando
cualquier posibilidad de recuperación,
mundo han implementado estrategias
de gestión de residuos sólidos y lo han
pero el planeta tiene sus límites, y debemos generando graves consecuencias
logrado, tras un trabajo conjunto entre
ambientales y
aprender a vivir dentro de esos límites”. ¿Es además extrayendo nuevamente esos
el municipio, las empresas y los
ciudadanos
recursos
incompatible el capitalismo con la protección del
clima? Se trataría de “diseñar un capitalismo más
eficiente para que dé señales al mercado de que
debemos conservar los recursos naturales. El
problema es que al consumidor se le anima
continuamente a consumir más y más; y eso siempre
supondrá un gran problema”. (WORLDWATCH
INTERNATIOANAL 2016 )

Piura: Ciudad Contemporánea 36 Piura: Ciudad Contemporánea 37


Suecia en la actualidad recicla o reutiliza un increíble 99 % de sus residuos, una cifra que mejora
la récord de 2012 que fue del 96 %. El país utiliza un sistema de jerárquico en la gestión de
residuos, el cual se centra en la prevención, la reutilización, el reciclaje, las alternativas al
reciclado, y como último recurso, la eliminación en vertedero

Todo se recicla, se reutiliza o abona. El agua se purifica hasta ser potable. También se tiene
especial cuidado en la recogida y reciclaje de basura electrónica y residuos peligrosos. Un
ejemplo, tal y como nos comenta Pal Mikkelsen, director general de la agencia municipal:

El 12% de los residuos que utilizamos para hacer funcionar


nuestra planta de Klemetsrud, en Oslo, es importada.

Esta ciudad noruega ha superado la capacidad de procesar los residuos de sus 1,4 millones de
habitantes y ahora tiene que importar basura de otros países para alimentar las plantas que
generan calefacción y electricidad a la ciudad.

Mientras Suecia se centra como punto fundamental en no producir residuos como piedra angular de su
sistema, 32 estaciones WTE (plantas incineradoras productoras de energía) del país queman casi tanta
basura como el país recicla. Pero tiene truco, porque alrededor de 800.000 toneladas de basura se
importan desde el Reino Unido, Italia, Noruega e Irlanda, ya que los suecos son tan eficientes y recicladores,
que necesitan importar basura.

Piura: Ciudad Contemporánea 38 Piura: Ciudad Contemporánea 39


Piura: Ciudad Contemporánea 40 Piura: Ciudad Contemporánea 41
GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
ADECUADA
U n camión recolector de basura tiene una capacidad total de
RECOLECCIÓN DE
S egún un estudio realizado por Eco 6tn al día realiza dos viajes, teniendo en cuenta que la ciudad BASURA
Consultores Ingenieria SAC. La
de Piura cuenta con 20 compactadores y la generación de
generación percapita de residuos sólidos Sin embargo todavía existen
por habitante en la ciudad de Piura es de basura por día que es de 149 ton/ día, podríamos decir que la
ciudadanos que arrojan su basura
0.509 kg/hab/día que multiplicado por el en la calle, en los cuales podemos
demanda de recolección de basura es optima, en mese
numero total de habitantes nos da un total establecer los siguiente puntos
de 149 Ton/ día de residuos domiciliarios. anteriores solo estaban operando cuatro compactadoras, lo
críticos.
que significo un gran problema para la población.
Si sumamos los residuos domiciliarios con
los no domiciliarios nos da un total de Puntos críticos de acumulación de Basura
228.5 ton/ día. Como podemos observar
en los cuadros los que generan mayor
área o volumen
cantidad de residuos sólidos son los UBICACIÓN
domiciliarios con un 65% del total de estimado (m3/día)
residuos generados al día.
1 Salida al Caserío La Legua (Costado del Grifo Vigma) 6.0

Almacenamiento 2 Parte posterior de la I.E. Enrique López Albujar (Av. Circunvalación) 2.0

E n la ciudad de Piura, la población utiliza


Tipo de Recipientes para almacenar los residuos
3 Cercado de Entel Perú (A.H. San Sebastián) 4.0

costales y recipientes de plástico para el 4 Dren Petro Perú (A.H. San Martín) 2.0

almacenamiento de sus residuos sólidos, 5 Pasaje La Marina (Urb. Los Tallanes) 2.0

sin embargo, se observa un creciente uso 6 Frontis de UCISA (Av. Panamericana) 3.0

de bolsas plásticas sobre todo en la zona 7 Parte posterior del Cementerio Metropolitano (Av. Sullana Norte) 1.0
centro, el almacenamiento domiciliario se
8 Puente Cáceres (Av. Panamericana) 2.0
efectúa sin separar los residuos orgánicos
9 Costado del CERP (Av. Panamericana) 2.0
de los inorgánicos, es decir se mezclan los
Los materiales que se pueden reutilizar o darle un mayor 10 Parte posterior del Club CONAFOVICER 3.0
residuos sobrantes de preparación de
aprovechamiento no son valorados por la población y 11 Costado de la Villa Militar (Av. Sánchez Cerro) 1.0
comidas, envolturas, envases plásticos,
son arrojados a la basura, de esto podemos decir que no 12 Costado del Club de Tiro (Av. Sánchez Cerro) 0.5
bolsas, vidrios, maderas, etc. Esto por la
existe una cultura de reutilización. (Ver gráfico) 13 Aduanas (Av. Sánchez Cerro) 0.5
falta de una cultura del reciclaje.
14 Entrada al Parque Kurt Beer 0.5
15 Enace entre tercera y cuarta Etapa. 0.5
16 Aldea Infantil Los Algarrobos (A.H. Los Algarrobos) 0.5
17 Costado de la Comisaría de los Algarrobos 0.3

PIRGARD 2015 TOTAL (m3/DÍA) 30.8

Piura: Ciudad Contemporánea 20 Piura: Ciudad Contemporánea 20


L a percepción de la población respecto a los
Disposición Final
servicios de residuos sólidos, sugiere en su
mayoría, que el servicio es regular (43%, según
RELLENO SANITARIO DE PIURA
las encuestas aplicadas) y si a ello se le suma el
porcentaje de población que considera como
bueno el servicio, entonces podríamos asumir Aunque lo denominan “Relleno Sanitario Municipal”, no se ha
que un 65% se considera que el servicio es de realizado la presentación del Expediente ante la DIGESA y por lo
regular a bueno, indicando una percepción tanto no cuenta con la opinión favorable de la DIGESA para su
positiva de los servicios municipales de residuos operación. Así también no cuenta con todos los componentes de
sólidos. ingeniería exigidos a una infraestructura de disposición final.
Actualmente está operado por la Municipalidad Provincial de Piura y
se recibe los residuos sólidos de Piura y Castilla donde los residuos
son acondicionados y compactados en celdas, posteriormente son
recubiertos con arena. No se realiza la quema de residuos. La
Municipalidad Provincial de Piura cubre todos los gastos de
operación, situación que viene siendo discutida por ambos
municipios.
Operativamente trabaja con ciertas limitaciones, operando por
periodos como botadero controlado, aunque cabe indicar que
parcialmente cuenta con una celda tipo trinchera y con sistemas de
captación, drenaje, tratamiento de lixiviados y gases. Se estima que
diariamente ingresan 212.3 toneladas de residuos provenientes de
Piura y Castilla.
La disposición se realizan en una celda de aproximadamente 100
metros de diámetro por 5 metros de profundidad. La disposición de
residuos se hace mediante vertido directo de los volquetes y
compactadoras en la celda. Los residuos se compactan con un tractor
oruga y se cubren. Aun así proliferan vectores y malos olores.
Actualmente la celda construida con el aporte del fondo contravalor
Perú Alemania está próxima a colmatarse por lo que es necesario
empezar con el perfil técnico para la ampliación de la infraestructura
mediante la construcción de las otras celdas tipo trinchera, así como
regularizar los trámites pendientes.

Piura: Ciudad Contemporánea 20 Piura: Ciudad Contemporánea 20


DEFICIT DE VIVIENDA
2.4 C ada vez más la población urbana es mayor a la
población rural, esto producto de las migraciones del
campo a la ciudad y con ello la demanda de vivienda
también viene en aumento. Se estima que en todo el
Perú existe una demanda anual de, como mínimo,

Acceso Real a una Vivienda Digna 220,000 Viviendas Nuevas y en la provincia de Piura
el número se estima que llega a más de 3000
viviendas (Santa María Razzeto & Tijero Pajuelo,
2016).

En muchas ciudades del Perú esta demanda ha


superado la oferta de vivienda existente, trayendo Viviendas Particulares con
ocupantes Presentes
como en consecuencia la existencia del déficit de
vivienda y Piura no es ajena a esta realidad. Con déficit
Total
Habitacional
Conseguir una planificación en la construcción que preserve el
El Instituto Nacional de Estadística en el año 2007
Piura
Absol
entorno natural, fomentando el acceso real a una vivienda digna a recolecto indicadores sobre el déficit de vivienda el
Absoluto %
uto
%

los habitantes de la urbe. distrito de Piura y dio como resultado que el 32,1% de 18
viviendas particulares con ocupantes presentes tienen 57 190 100,0 32,1
364
déficit habitacional. Fuente: INEI 2007

E l déficit de vivienda se divide en dos partes


de acuerdo a sus características en cuantitativo
y la cualitativo, la primera hace referencia a la
carencia de viviendas aptas para cubrir las
necesidades habitacionales de los hogares que
no poseen viviendas, la se segunda comprende
las viviendas que presentan deficiencias en
materialidad, servicios básico,etc. En Piura del
déficit total de viviendas el 23% son por déficit
cuantitativo que vendría a ser un total de 41 169
hogares sin vivienda y un 77% tienen déficit
cualitativo.
Fuente: INEI 2007
Cuantitativo Cualitativo

Piura Total Viviendas Material Servicios


Déficit Viviendas
Total No Total Irrecuperable básicos
Tradicional Hacinadas
adecuadas (en paredes) deficitarios
Urbana 17583 22.7 22.1 1.6 77.3 50 14.9 11.5
Rural 771 23.6 1.9 0.3 97.8 7.9 16.5 73.4
Total 18 364 22.7 21.2 1.5 77.3 48.3 14.9 14.1
Piura: Ciudad Contemporánea 42 Piura: Ciudad Contemporánea
Fuente: INEI 2007 43
DEFICIT
CUANTITATIVO
La cantidad de hogares creados anualmente vs. Los prestamos de vivienda que el estado da anualmente mediante el
programa de Techo propio es mucho mayor, en el año 2007 3 893 hogares no tenían una vivienda y esto se ha venido
agravando con el devenir de los años puesto que la demanda de vivienda no ha sido atendida de manera eficiente.

3 893
hogares no Déficit 275
cuentan con
una
Tradicional Tipo de Vivienda no
vivienda. Vivienda aptas para
ser
habitadas,

Según Censo 2007

DEFICIT
CUALITATIVO
8870 Materialidad
El 77% total del déficit de viviendas Irrecuperable
vivienda en la Ciudad de
Piura es cualitativo, lo que
nos da entender que ante
la fuerte demanda de 2736
vivienda existente y la Hacinamiento Viviendas
poca oferta de vivienda, ha
obligado a la población ha
invadir terrenos del estado,
ocasionando así que la Servicios Básicos
ciudad crezca de manera 2589
Deficitarios
desordenada.
Según Censo 2007
Piura: Ciudad Contemporánea 44 Piura: Ciudad Contemporánea 45
ACTORES DEL SECTOR VIVIENDA
De la interacción de estos actores dependerá el éxito o fracaso respecto a la atención del Déficit
de Viviendas que afronta el País y por consecuencia Piura.
Familias e Individuos en busca de viviendas. Promotor Inmobiliario.
¿Qué quieren las familias?
Se entiende que las familias quieren ser felices El Promotor Inmobiliario de Vivienda Social procura
viendo crecer a sus hijos, dándoles un lugar que los optimizar sus recursos realizando inversiones que a
proteja y por ultimo tener un activo que les sirva de pesar de tener bajo Margen de Contribución, puedan
palanca para el futuro, la vivienda es una necesidad generar beneficios, es por ello que desean invertir en
primordial en la búsqueda de la felicidad (base de la proyectos con gran número de unidades, o sea de
pirámide de Maslow) gran volumen.
esta necesidad también aplica para los individuos Ello ha conllevado a que gran parte de la oferta
que no constituyen o que hayan decidido no inmobiliaria se halla estandarizado o
constituir familia. “comodotizado”.
El número promedio de integrantes de un núcleo para poder desarrollar así la eficiencia operativa que
familiar es 3.7 personas por familia. Esto nos permite un modelo de volúmenes conlleva, por ello el
intuir que las familias habitualmente tienen más de promotor busca áreas urbanas en donde se puedan
un hijo desarrollar proyectos a gran escala.
¿Qué pueden las familias? Por lo general su problemática gira entorno a la
El 95% de los jefes de los núcleos familiares poseen obtención terrenos económicos con la zonificación
trabajo y más del 80% se siente seguro de adecuada y de grandes extensiones (+20 ha), y por
mantenerlo a largo plazo. los criterios descritos anteriormente.
EL 43% de estos jefes de núcleo familiar poseen un
trabajo como dependientes. Instituciones Públicas.
Más del 37% de los jefes de núcleo familiar podrían Las autoridades, por lo general entendidos como
acceder al financiamiento dado que cuentan con Entes Políticos, son las responsables de procurar las
algún tipo de contrato formal (plazo fijo o plazo mejores condiciones de vida y las oportunidades de
definido). desarrollo de la población nacional, urbana y rural, lo
cual para el presente análisis es buscado mediante:
Entidades Financieras. .La mejora de los estándares de calidad de vida,
entre ellos: mejor ambiente para vivir, más seguro y
El objetivo de los bancos es obtener la mayor con las condiciones que posibiliten estilos de vida
rentabilidad, habiendo tenido como principal más familiares.
estrategia la de colocar la mayor cantidad de .Validar al sector construcción como un factor clave
productos (portafolio) a cada cliente que consigue de desarrollo económico el cual generará muchas
dentro de los parámetros de riesgos aceptados. En inversiones, articulación con varios sectores de la
este marco la colocación de créditos se ha economía; la ejecución de un proyecto inmobiliarios
mantenido en constante crecimiento. El negocio de generaba por lo general
créditos hipotecarios de uno de los principales ingresos en microempresas y auto-empleados (La
bancos más representativos de país, Interbank, señora del “menú”, la ferretería de la “esquina”, la
representa el 35% de la cartera del mismo. En los notaria, la municipalidad, etc.); implicando por ende
últimos años los Directivos de los Bancos se han más empleo y/o mayores ingresos para la economía
percatado de la necesidad de Desarrollar el local, contribuyendo inclusive de esta manera a la
segmento Créditos Hipotecarios para Vivienda reducción de la pobreza.
Social, sin embargo el desconocimiento del
cliente, las regulaciones del Estado tanto de la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y
el poco desarrollo del Mercado se lo vienen
impidiendo.

Piura: Ciudad Contemporánea 46 Piura: Ciudad Contemporánea 47


Déficit en la Oferta de Vivienda
Si bien es cierto que el número de
operaciones crediticias se ha
incrementado a nivel Nacional y
2.5
con un mayor énfasis en Piura, se
evidencia que el mercado no ha
Una Ciudad Justa
sido capaz de atender
adecuadamente a la población
pues el número de Hogares en
Formación es muy superior al
número de viviendas
Fuente: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil / desarrolladas. Este déficit tiene
ENDES 2014, Gerencia de Operaciones del FMV, Portal WEB mayor incidencia en la Población
-Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. de menores ingresos.
Elaboración Propia

Necesidad
de Vivienda
Circulo
Vicioso Donde la justicia, los
Soporte del Sin Oferta Se ha evidenciado que el Estado alimentos, el cobijo, la
Estado Adecuada al haber permitido la ocupación
Informal del suelo, otorgando
Títulos de Propiedad, realizando
obras de agua y desagüe y
educación, la sanidad y las
finalmente brindado soporte para
la ejecución de vivienda, ha
desarrollado un circulo vicioso que
posibilidades se distribuyan
Ocupación Búsqueda de
se convierte en adición en una de
las limitantes del mercado de
viviendas nuevas por seguir
debidamente y donde todos
Informal Alternativas siendo percibida por la población
como una alternativa válida (Santa
María Razzeto & Tijero Pajuelo, 2016)
sus habitantes se sientan
La insatisfacción de las necesidades de vivienda ha partícipes de su gobierno
BRECHA implicado una mayor producción de viviendas informales
con autoconstrucción sub-estándar producto de las
ocupaciones irregulares del suelo y al hacinamiento, lo
cual se ve reflejado en el alto componente de Déficit
(Richard Rogers,2001)
30% Cualitativo que se presenta tanto en Piura como a nivel
Nacional.
Situación que en ciudades sostenibles no tienen estos
problemas
Piura: Ciudad Contemporánea 48 Piura: Ciudad Contemporánea 49
"Desde la acción política local es posible
generar sociedades cohesionadas y
democráticas que aseguren el ejercicio
de los derechos. Por eso es necesario
CIUDAD INCLUSIVA
abordar la exclusión social desde las
causas que la provocan. Para ello, las
políticas de inclusión social deben estar
en el centro de la agenda política de los
gobiernos locales de este siglo, junto
con los recursos humanos,
infraestructurales y financieros que se
requieran para su desarrollo“ (Consejo
Mundial de CGLU, 2008)

"En consecuencia, desde el punto de


vista de su concepción y sus criterios de
gestión, las políticas de inclusión
deben garantizar el acceso universal a
los servicios básicos y la salvaguarda
de los derechos de ciudadanía; tienen
que orientarse, asimismo, a la
transformación de la realidad social
según dictan los valores de equidad,
solidaridad y respeto por las diferencias“
(Consejo Mundial de CGLU, 2008). Fundación Ciudad Inclusiva-Argentina

Piura: Ciudad Contemporánea 50 Piura: Ciudad Contemporánea 51


La Inclusión social supone no solamente disminuir las carencias, aumentando y
mejorando la infraestructura por ejemplo en salud, vías, saneamiento; sino
Pobreza y Pobreza Extrema
atender a la población vulnerable, desarrollar y promover la educación, nuevas Pobreza Monetaria
capacidades y conocimientos, promover el desarrollo de su producción y su
Pobreza Monetaria en el Distrito de Piura
articulación con mercados, su organización para la producción y sobre todo la
creación de ciudadanos con iguales derechos reconociendo sus diferencias
culturales; no solamente la pobreza monetaria nos permite conocer la exclusión
2%
15% S egún el INEI, en el año 2009, la
población de la Ciudad de Piura fue
existente, sino todo sino otros indicadores como por ejemplo el Índice de
estimada en 275 707 habitantes, la
INCLUSIÓN SOCIAL

Desarrollo Humano (GOBIERNO REGIONAL DE PIURA, 2013). pobreza medida por el método monetario
corresponde al 16,9 % de la población de
En la última década la Ciudad de Piura ha tenido un crecimiento económico de la ciudad (17 personas de cada 100, tenían
83% un nivel de gasto inferior al costo de la
forma sostenida lo cual se ha reflejado en una cierta disminución de la pobreza y
canasta básica de consumo compuesto por
una mejora en las condiciones de vida de parte de su población. Sin embargo, alimentos y no alimentos). El conjunto de
existe todavía un largo camino que recorrer, la distribución de los beneficios no ha pobres que tiene la ciudad está
sido equitativa, a pesar de los esfuerzos realizados, manteniéndose conformado por tan solo 2 % de pobres
principalmente los asentamientos humanos ubicados en la periferia de la ciudad extremos, es decir, por personas que
No Pobre Pobreza Extrema Pobreza No extrema tienen un gasto per cápita inferior al costo
en condiciones de exclusión, que comprende no solamente la pobreza monetaria, de la canasta básica de alimentos y por
sino la falta de atención a los niños por escasez o conocimiento de los alimentos 14.9 % de personas pobres no extremos,
Fuente: Elaboración propia Mapa de Pobreza
básicos, la privación de bienes, derechos, beneficios y falta de acceso a que se caracterizan por tener un gasto per
Provincial y Distrital 2009 INEI
infraestructura económica y social, manteniendo una situación de aislamiento cápita superior al costo de la canasta de
alimentos, pero inferior al valor de la
tanto por falta de vías adecuadas y/o comunicaciones, o acceso al mercado.
Pobreza No Monetaria canasta básica de consumo.

Si bien en los últimos años se han desarrollado programas sociales, el avance


todavía es muy lento tal como resulta del análisis del IDH y de los indicadores L as Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) es un método utilizado para medir la pobreza
sociales. Tenemos entendido que la pobreza no es lo mismo que exclusión social, absoluta de un espacio geográfico, basado en indicadores como: Viviendas inadecuadas o
ni viceversa; sin embargo, aquellas personas que se sienten excluidas de la improvisadas, hacinamiento, abastecimiento inadecuado de agua, carencia de servicios sanitarios,
inasistencia a escuelas primarias por los menores y alta dependencia económica. Así tenemos
sociedad son más vulnerables a caer en una situación de pobreza y permanecer que los distritos que conforman el área metropolitana el mayor porcentaje de la población residen
en ella. En este sentido, conocer quiénes están en estas condiciones y en que en viviendas físicas inadecuadas y cuentan al menos con una NBI.
territorios, ayudará a la orientación de las políticas, a focalizar sus esfuerzos, y En Piura el 31.3% de la
contribuir a que cada vez existan menos personas que puedan estar en esta población tenia en el 2007
situación (GOBIERNO REGIONAL DE PIURA, 2013).
al menos una Necesidad
Básica Insatisfecha que
era un total de 80 660
personas y con dos o más
necesidades básicas
insatisfechas era el 10.1
%, lo que significaba que
25 981 personas tenían 2
o más necesidades básicas
PDU Piura
insatisfechas.
Piura: Ciudad Contemporánea 52 Piura: Ciudad Contemporánea 53
ESPERANZA DE VIDA
AL NACER
Niños
+73.11% -
Primera Infancia
26.89%
E l Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una L os niños menores de 5 años es uno de los
de las modernas medidas de la pobreza y se
grupos más vulnerables de la población es por ello
viene aplicando para el estudio y diseño de ESCOLARIDAD que actualmente cuenta con políticas específicas
políticas de desarrollo. Es preciso señalar que nacionales (MIDIS) y regionales (con Programas
el IDH es un índice compuesto que combina 5 +90.5% -9.5% prioritarios y el Sistema Regional de Atención
indicadores básicos: a)Esperanza de vida al integral de la Primera Infancia SIIREPI) que
nacer, b) Alfabetismo, c) Escolaridad, d) Logro trabajan conjuntamente con las municipalidades
educativo y e) Ingreso familiar per cápita. en este caso la Municipalidad de Piura.
Según el “Informe sobre Desarrollo Humano-
Perú 2005 del PNUD”, al haberse aplicado el Para analizar la situación actual de los niños
IDH al total de provincias del país (194), la LOGRO EDUCATIVO menores de 5 años se tiene en cuenta dos
indicadores que son:
provincia de Piura ocupa el 40 lugar en un
ranking que ordena a las provincias en función
+95.3% -4.7%
a. Desnutrición crónica de menores de 5 años.
a su mayor o menor IDH. Asimismo, los distritos
En Piura Distrito no se tiene datos actuales,
de Piura, Veintiséis de Octubre, Castilla y Utilizando el Patrón Internacional de solamente se tiene los datos del INEI en el
Catacaos ocupan el 90, 147 y 509 lugar, Referencia OMS, el porcentaje de la 2007 en el cual 3 492 niños menores de 5
respectivamente. Los distritos que conforman el desnutrición crónica de niños y niñas años sufrían de desnutrición infantil, que
área metropolitana cuentan con un IDH INGRESO FAMILIAR menores de 5 años en el país, ha representa a el 13,8% del total de niños
Mediano pues están entre 0.65, 0.64 y 0.59 disminuido de 28.5% el 2007 a 17.5 % en el
para Piura, Veintiséis de Octubre, Castilla y 466.3 2013. En la Región Piura la tendencia es
menores de 5 años.

Catacaos respectivamente.(PDU Piura) similar hasta el año 2011 bajando desde b. La Asistencia de niños de entre 3 y 5 años
29.6% a 20.9%. En el año 2012 sube 0.8% de edad a Educación Básica Regular.
y en el 2013 sube 3.2% alcanzando un valor
Índice de Desarrollo Humano de 24.9%. El Estado Peruano considera que todos los
niños y niñas del país tienen derecho a la
Según los registros estadísticos de la educación inicial. Es así que diferentes
DIRESA Piura, la desnutrición tiene una instrumentos normativos de alcance
tendencia descendente bajando de 28.2% nacional e internacional y programas han
en el 2009 a 22.2% en el 2013. (Dirección asumido el compromiso de la
Regional de Salud, 2013) universalización de este nivel educativo,
Desnutrición Infantil del Distrito de prestando especial atención a las niñas y
Piura niños en condición de pobreza.
13.8
Aún en Piura existe una alta brecha de
asistencia escolar en niños de 3 a 5 años
de nivel inicial, en el año 2015 esta brecha
fue de 24% que significa 3 771 niños de
86.2 entre 3 a 5 años fueron excluidos de la
PDU Piura Con Desnutrición Sin Desnutrición
Piura: Ciudad Contemporánea 54 Piura: Ciudad Contemporánea
educación inicial.
55
Mujeres Víctimas de Violencia Física en la Provincia
Mujeres de Piura en el año 2010

La tasa global de fecundidad al año Victimas


2010, en la región, es de 2.8, mayor 39% La movilidad urbana en la ciudad de Piura es ineficiente, debido a
que el nivel nacional. El porcentaje No Victimas que aun prevalece la idea de dar prioridad al uso del automóvil,
cada vez más este va en aumento y consigo los problemas de
de mujeres de 15 a 49 con anemia es 61%
congestión y contaminación ambiental aumentan también. En
de 15.9%. El tema de la violencia otras ciudades del mundo están considerado otras alternativas de
transporte que genere menor impacto ambiental y están
familiar de mujeres entre 15 a 49 restringiendo el uso del automóvil, sin embargo en Piura aun no
existe ese tipo de alternativas de Solución
años es muy importante en la región
Piura, ya que, en nivel promedio,
alcanza un porcentaje muy elevado, La contaminación del aire en Piura supera los limites
establecidos por la OMS, lo que significa una gran problemática
40% (2010). de salud a las vías respiratorias, esto se debe a que cada vez
más las áreas verdes vienen disminuyendo y el uso de
automóviles viene en gran aumento. Esto va en contra de los
principios de una ciudad sostenible puesto que este tipo de
ciudades conservan sus áreas verdes y usan otros medios de
transporte más amigables con el medio ambiente.
Mayores de Edad
La tasa global de fecundidad al año El manejo de residuos solidos en Piura es insostenible, así como
2010, en la región, es de 2.8, mayor en muchas otras ciudades del País no cuenta con un relleno
sanitario, y debido a que los recursos de la municipalidad son
que el nivel nacional. El porcentaje limitados esta no puede hacer una adecuada gestión de los
residuos esto sumado a la incapacidad de las autoridades. Piura
de mujeres de 15 a 49 con anemia es en este sentido esta lejos de ser una ciudad sostenible.
de 15.9%. El tema de la violencia
familiar de mujeres entre 15 a 49
años es muy importante en la región
Piura, ya que, en nivel promedio, En cuanto al déficit de vivienda es una problemática que no solo
Piura sufre si no que esta a nivel nacional, la poca planificación
alcanza un porcentaje muy elevado, de la ciudad a permitido que los ciudadanos ocupen de manera
40% (2010). informal el suelo. En una ciudad sostenible tanto la oferta como
Discapacitados la demanda de vivienda es equilibrada lo que no viene
sucediendo con Piura

La tasa global de fecundidad al año


2010, en la región, es de 2.8, mayor
que el nivel nacional. El porcentaje
de mujeres de 15 a 49 con anemia es
de 15.9%.
Piura: Ciudad Contemporánea 56 Piura: Ciudad Contemporánea 57
57 Piura: Ciudad Contemporánea 58

También podría gustarte