Está en la página 1de 27

ACADEMICA2 es una plataforma e-learning, implementada sobre el Sistema de

Administración del Aprendizaje Moodle, y que la Facultad Tecnológica pone a


disposición de sus carreras para
implementar entornos virtuales de
apoyo a la docencia.

ACADEMICA2 con el correr del tiempo


ha sido potenciada y perfeccionada,
presentando en la actualidad una importante robustez y confiabilidad. Desde un punto
de vista funcional, ACADÉMICA2 puede ser caracterizada, en forma simple, como un
espacio de intercomunicación entre todos los participantes del proceso de enseñanza -
aprendizaje (estudiantes, tutores y profesores) al que se accede a través de
Internet, y sin la necesidad de que las partes participantes sean coincidentes en el
espacio y el tiempo.

En este sentido, ACADÉMICA2 se ha transformado en un producto ideal para


implementar entornos virtuales que propicien, entre otros aspectos, el trabajo
colaborativo, la distribución de información, la comunicación, la interacción y el
seguimiento. Todo ello organizado en el tiempo y en el espacio para el logro de una
intencionalidad formativa.

En este documento encontrará las indicaciones para acceder y utilizar las


funcionalidades básicas disponibles en la plataforma y los entornos virtuales.

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


1
Primera Parte

Aspectos Generales
En esta primera parte del manual revisaremos aspectos relacionados con el acceso a la
plataforma, el manejo del perfil de usuario, el acceso a los entornos virtuales y una
descripción general de la estructuración de estos.

1.- Acceso a la plataforma ACADEMICA2


El acceso a la plataforma ACADEMICA2 y sus entornos virtuales se efectúa en la
dirección http://academica2.usach.cl

En esta dirección, el usuario debe proceder a autentificar con su correspondiente


nombre de usuario y contraseña. Esto lo debe efectuar en el costado superior

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


2
derecho, ya sea a través del botón “Entrar” o ingresando directamente su nombre de
usuario y contraseña en el panel “entrar”.

Observación
Es importante señalar que para ingresar a la plataforma, tanto
profesores como estudiantes, deben disponer de una cuenta de
usuario válida, la cual está compuesta de un nombre de usuario
y una contraseña.

La administración de estas cuentas está a cargo de CINED.

Importante
Una vez ingresado al sistema por primera vez, es altamente recomendable efectuar el
cambio y personalización de la contraseña.

Luego de la autentificación, y si esta fue exitosa, el sistema desplegará el área


personal del usuario en la cual aparecen los cursos de los cuales participa, ya sea
como profesor o estudiante.

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


3
2.- Olvido de contraseña
Si ha olvidado su contraseña de acceso, puede solicitar en la plataforma el envío de
una nueva contraseña a su email, para ello debe seleccionar el
enlace:

Siguiendo las indicaciones que aparecen en pantalla, el sistema remitirá a su e-mail las
instrucciones para generar una nueva contraseña.

Importante
Para que esta funcionalidad opere adecuadamente, y remita automáticamente las
contraseñas solicitadas, es fundamental que los usuarios mantengan actualizado su e-
mail con que trabajan normalmente.

3.- Ajustes del perfil de usuario


El usuario puede efectuar ajustes a la configuración de su
perfil de usuario. Para ello, debe seleccionar la opción “Editar
información” que se encuentra disponible en el menú “Ajustes”.

A través de esta opción, puede modificar su e-mail,


información personal e incorporar una breve reseña y una
fotografía.

De igual forma, puede efectuar el cambio de contraseña, seleccionando la opción


“Cambiar contraseña”.

4.- Acceso a los entornos virtuales


Para acceder a un entorno virtual específico, el profesor, desde el área personal,
puede seleccionarlo directamente pinchando en el correspondiente nombre.

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


4
5.- Descripción del entorno virtual
Efectuado lo anterior, el sistema genera el ingreso al entorno virtual seleccionado,
desplegando la correspondiente interfaz. En términos generales, la estructura del
entorno virtual está conformada por tres columnas: una columna izquierda amplia y dos
columnas más pequeñas ubicadas en el sector derecho.

La columna izquierda, corresponde a la parte en la cual el profesor efectuará la


publicación y desarrollo de los recursos que componen la asignatura. Las columnas más
pequeñas ubicadas hacia la derecha, corresponden a paneles funcionales que permiten
complementar la publicación de recursos y el uso del entorno virtual.

6.- Descripción de los principales paneles de utilidades

6.1.- Panel Descripción


Este panel presenta una breve descripción del entorno virtual,
la cual puede ser modificada por el profesor en cualquier
momento.

6.2.- Panel Personas


Este panel permite acceder a la nómina de participantes del
entorno virtual (Alumnos y profesores). La nómina de
participantes se presenta ordenada en función de la fecha del
último acceso a la plataforma.

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


5
6.3.- Panel Navegación
Este panel presenta un acceso directo al área personal del
usuario, así como también al perfil y a los cursos en los cuales
participa.

6.4.- Panel Ajustes


Este panel presenta acceso a tres funcionalidades: administración del curso, cambiar
rol a y ajustes de mi perfil.

Administración del curso, permite gestionar y configurar el


entorno virtual.

Cambiar rol a, permite visualizar el entorno virtual tal como lo


haría un usuario con otro rol, como por ejemplo un alumno.
Esta funcionalidad, es de gran utilidad para el profesor, pues permite ir visualizando,
luego de editar el entorno virtual, la forma como se verán los distintos recursos
publicados.

Ajustes de mi perfil, permite, tal como se señaló anteriormente en el apartado 3,


efectuar la modificación del perfil de usuario.

7.- Mensajes
Este panel cumple las veces de bandeja de entrada para la
mensajería de la plataforma. En él iremos recopilando todos
los mensajes que recibamos y que no hemos leído aún.

8.- Comentarios
Este panel, y tal como lo señala su nombre, permitirá
incorporar comentarios asociados con el devenir del entorno
virtual y sus recursos y actividades. Haciendo una analogía

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


6
con facebook es una especie de muro de publicaciones. Es importante consignar que
estos comentarios pueden ser efectuados tanto por el profesor como por los
estudiantes.

9.- Paneles Eventos Próximos y Calendario


Estos paneles se encuentran íntimamente relacionados y
permiten, a través de un calendario, mantener una visión
organizada de las fechas y plazos importantes para el
seguimiento del entorno virtual: fechas de clases, examen,
de entrega de trabajos, reuniones de tutoría, laboratorios,
etc.

Existen cuatro categorías de eventos temporales que se


pueden controlar con el calendario. Cada uno de ellos está
identificado con un color de fondo en la interfaz:

Eventos globales, corresponden a fechas importantes para


todos los entornos virtuales incorporados a ACADEMICA2.
Sólo los administradores del sistema pueden publicar
eventos de este tipo.

Eventos de curso, corresponden a fechas importantes para


el entorno virtual, por ejemplo, las fechas de los
exámenes, reuniones de tutoría etc. Solo los profesores
del curso pueden publicar eventos de este tipo. Este tipo de evento es visible en el
calendario de todos los usuarios del entorno.

Eventos de grupo, corresponden a fechas importantes para un grupo determinado


dentro de un entorno virtual. Sólo son visibles en el calendario de los miembros de ese
grupo, y solamente los profesores pueden publicar este tipo de eventos.

Eventos de usuario, corresponden a fechas importantes para un usuario particular.


Estos eventos sólo son visibles en el calendario del usuario, y obviamente, sólo él
puede introducir eventos de este tipo, y a su vez, verlos.

Por su parte, en el panel “Eventos próximos”, se muestra un resumen de aquellos


eventos que se desarrollarán en los próximos 7 días.

10.- Panel Usuarios en Línea


Este panel muestra a todos los usuarios que se encuentran
conectados, en el momento, al entorno virtual.

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


7
Seg
gunda
a Parrte

Co
onfigu
uració
ón de
el enttorno
o virttual
En essta segunda
a parte, revvisaremos la
a configurac
ción que preesenta un entorno virtuual,
sus parámetros
p correspondientes, la forma
f de eddición dispon
nible y el ed
ditor html de
d
Mooddle.

1.- Parámetros
P de Configuuración de un
u Entorno Virtual
V
Usted como prrofesor pue ede configurar muchoss parámetrros que conntrolan cóm
mo se
muesstra la interrfaz visual del entorno
o virtual a los
l estudian
ntes y cómo
o funcionará
án los
móduulos didáctic
cos que vayan añadiend do.

Para esto lo primero


p quee debe hac cer es dirig
girse al pa
anel
Ajusttes, opción n "Adminisstración de
el curso" y seleccio onar
“Edittar ajustes””.

Al seleccionar
s esta opcióón, se desspliega un formulario de
confiiguración. Dichos
D camppos cuentan
n con una explicación
e que
se acctiva dando nterrogación que apare
o clic en el signo de in ece
al frente de cad
da uno de ellos
e .

En la práctica, la mayorr parte de e estos pa arámetros son


estab
blecidos por el adm ministradorr de ACA ADEMICA2 al
momeento de la creación
c de
el entorno virtual,
v or lo tanto, no
y po
es ne
ecesario que
e los professores los moodifiquen.

A pe
esar de ello o, es imporrtante que los conozca
an, sobre to
odo
aquelllos que si tendrán
t quee manipular.

Nomb bre completto del cursoo


Textto que identtifica el nom
mbre del en
ntorno virtuaal. Este cam
mpo es de uuso exclusivvo del
administrador, quien
q al momento de crear
c al incorpora el nombre de la
el enttorno virtua
asign
natura correespondiente.

Nomb bre corto del


d curso
El noombre cortoo, también es incorporrado por el administraddor de la pplataforma, y en
nuesttro caso, corresponde al código de
d la asigna e nombre ess el que aparece
atura. Este
en la
a barra de navegación del entorno o virtual en la parte su
uperior izqu
uierda, es el
e que
lleva a la página
a principal.

Númeero ID del curso


No utilizado
u en nuestra imp
plementació
ón.

Centro
o de Innovació
ón Educativa (C
CINED) – Facu
ultad Tecnológica – Universid
dad de Santiag
go de Chile
8
Resumen del curso
Es una descripción del entorno virtual el cual contiene la
individualización de la asignatura y el marco en el cual ella es
dictada. Esta opción la establece el administrador de la
plataforma, pero puede ser personalizada por el profesor.

Formato
Existen varios tipos de formatos, el cual se elije dependiendo de la presentación y
organización que se quiera dar al entorno. En nuestro caso particular, utilizamos como
base el formato de temas.

o Formato semanal: como su nombre lo indica permite organizar el curso por


semanas, donde cada semana está constituida por un bloque dentro del cual se
pueden utilizar los diferentes recursos para agregar información y actividades.

o Formato por temas: aquí el criterio de organización está dado por las temáticas
establecidas para cada curso, cada una de las cuales constituye un bloque o
módulo.

o Formato social: está organizado a partir de un foro donde se pueden debatir


diferentes temáticas. Este formato no permite utilizar otros recursos de Moodle
ni plantear actividades.

Fecha de inicio del curso


Indica la fecha en la cual quedará disponible, el acceso al entorno virtual, para los
estudiantes. Esta opción la establece la establece el administrador colocando por
defecto, la fecha de inicio de cada semestre académico.

Número de semanas o temas


Este parámetro sólo se aplica al formato semanal y de temas. En el formato semanal
determina el número de semanas que durará la utilización del entorno virtual, a partir
de la fecha de inicio. En el formato de temas especifica el número de temas que
tendrá el entorno virtual.

Ambos representan el número de módulos que se verán en la columna izquierda del


entorno virtual. Esta opción la establece el profesor en función de sus necesidades.

Temas ocultos
Esta opción le permite al docente establecer la forma como se mostrarán, a los
estudiantes, los módulos que están ocultos. Existen dos formas en la cual pueden
mostrarse: colapsada o invisible.

En la gráfica se aprecia un entorno virtual que está compuesto por 5 módulos, de los
cuales solamente el primero está disponible para los estudiantes.

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


9
En este ejemplo, los temas ocultos se muestran
en forma colapsada.

En el mismo ejemplo anterior, en esta gráfica de


abajo, los temas ocultos se muestran en forma
invisible.

Mostrar calificaciones
Si está en "Si", cada alumno verá automáticamente los resultados de todas sus
actividades evaluables del curso a través del entorno virtual. Este parámetro lo
establece el profesor, aunque por defecto está habilitada.

Mostrar informes de actividad


Los informes de actividades incluyen un detallado registro de los accesos que cada
persona efectúa al entorno virtual. Los profesores siempre tendrán acceso a estos
informes usando el enlace visible en la página de información personal de cada
participante. Este parámetro lo establece el profesor, aunque por defecto está
habilitada.

Tamaño máximo para archivos cargados por usuarios


Esta variable determina el tamaño máximo permitido para los archivos subidos por los
usuarios del entorno, limitado por el tamaño máximo del sitio, que es determinado por
el administrador. Esta opción la establece el profesor, aunque por defecto está
establecida en 10 MB, un tamaño bastante razonable para trabajar.

Forzar tema
Permite escoger el tipo gráfico de la interfaz que se utilizará en el entorno virtual.
Esta opción la establece el administrador de ACADEMICA2, aunque el profesor puede
modificarla a su gusto.

Modo de Grupo
Este parámetro permite establecer el uso de grupos. Por defecto en nuestra
iniciativa, el parámetro es definido en "no hay grupos" y "no forzar", lo cual permite
hacer modificaciones posteriores en el momento de escoger hacer trabajos por
subgrupos. Esta opción la establece el administrador de ACADEMICA y puede ser

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


10
manipulada por el profesor en la medida que quiera trabajar su entorno virtual en
función de grupos.

Observación
El resto de los parámetros son establecidos por el administrador al momento de
efectuar la creación del entorno virtual.

2.- Edición del Entorno Virtual

2.1.- Activación de la edición


Como profesor, tiene que añadir y modificar los elementos didácticos que componen el
entorno virtual. Para ello los profesores, pero no los alumnos, tienen a su disposición
el modo de edición. En este modo de funcionamiento se puede modificar la disposición
de los paneles laterales, reorganizar los módulos temáticos de la columna izquierda y
añadir, cambiar, mover o borrar los recursos didácticos que componen el contenido del
entorno virtual.

Para activar el modo de edición se dispone de dos métodos con idéntica función:

o Un botón “Activar edición”, ubicado en el costado superior derecho del entorno


virtual.

o Un botón “Activar edición”, ubicado en el menú del panel “Administración del


curso”.

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


11
Tras pinchar en cualquiera de estos botones observará que la interfaz se modifica y
se añaden una serie de pequeños iconos. Pinchando en esos iconos podremos ejecutar
las acciones de editar, añadir, mover, borrar y ocultar los diferentes elementos del
entorno virtual. De igual forma, se hacen visibles los botones para agregar recursos y
y actividades.

2.2.- Edición en los paneles laterales


En el modo de edición aparecen unos pequeños iconos en los cabeceros de los paneles
de las columnas laterales del sector derecho. Estos iconos permiten alterar la
disposición de los paneles en la pantalla (pero usualmente no alterar su contenido).

o Iconos de visibilidad ( y ): el ojo abierto indica que el bloque es visible. Si


pincha en él, el bloque queda oculto y se marcará con el ojo cerrado. Como
profesor, siempre verá el bloque en el modo de edición, pero no así sus alumnos,
cuando el panel está oculto ellos no pueden verlo. Pinchando en este icono el bloque
se hace visible otra vez.

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


12
o Icono de movimiento ( ): Permite mover el bloque a distintas posiciones en las
columnas laterales del sector derecho.

o Icono de borrado ( ): Sirve para eliminar el panel por completo (no meramente
ocultarlo de la vista de los alumnos).

o Icono de edición ( ): permite editar el recurso.

o Icono de duplicación ( ): permite duplicar el recurso.

En el modo de edición además de estos iconos, aparece


también un nuevo panel, el cual se encuentra ubicado al
final de la columna de más a la derecha. (Agregar un
bloque) Este panel mantiene una lista de todos los paneles
disponibles en Moodle y que el profesor puede añadir.

La configuración de los paneles se realiza exclusivamente


por el profesor.

Observación
Los estudiantes de una asignatura no pueden activarlos o moverlos. Por ello es
conveniente que sopese las preferencias de sus estudiantes cuando vaya a realizar
cambios demasiado drásticos. Puede que un panel no le sea útil a usted pero si a sus
estudiantes. Tenga en cuenta que los estudiantes acceden a varias asignaturas en
ACADEMICA, la suya y las de otros profesores, y pueden llegar a perderse si usted
dispone estos paneles de una forma demasiado radical o limitada.

2.3.- Edición de los módulos


En el modo de edición podemos también, y sobre todo, modificar los contenidos
didácticos del entorno virtual, alterando los módulos disponibles en la columna de la
izquierda. De nuevo, en el modo de edición aparecen toda una serie de nuevos iconos
al lado de cada componente individual, que nos van a permitir ejecutar las diversas
acciones sobre él. Estos íconos son análogos a los vistos en el punto anterior para los
paneles y cumplen las mismas funciones. También aparecen sendas cajas con listas
desplegables que permitirán añadir nuevos componentes al curso: aquí tenemos los
ladrillos de construcción del curso, con ellos añadiremos recursos y actividades al
entorno virtual.

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


13
Bastaa selecciona
ar un tipo de
d módulos y se añadirrá un elemen nto de esa clase al fin
nal de
la liista de elementos del d tema ene cuestión n. Automátticamente entrará en n los
form
mularios de configuració ón del recu
urso o activvidad en cue estión, para
a especifica
ar las
caraccterísticas específicass de lo que q se esttá añadien ndo. Cuando o termine esta
confiiguración ve
erá su nuevo elementto didáctico o en el blo oque temátiico, al finaal del
mism
mo (lo podrá á mover lueg go). Las fu
unciones, caaracterísticaas y modo de uso de estos
diferrentes recurrsos y activvidades se describen
d más
m adelante e.
De igual
i forma
a, en cada a módulo desplegado
d en la collumna del sector
izquie
erdo, apare ecen los ícconos de la a gráfica adjunta,
a loss cuales peermiten
manippular el móddulo comple
eto.

Iconoo de tema actual


a ( no marca el bloque com
): este icon mo el tema actual.
Esto queda refllejado por unos colore es del recua
adro más inntensos. El profesor puede
p
usar esta funciión para diirigir a suss alumnos a la parte relevante dde la asign
natura
virtual en cada momento.

Iconoo de tema ( y ): Permite mostrar un


no o todos los temas q que compon
nen el
entorrno virtual. Este icono
o ( ) hace que el bloqque actual sea
s el único
o mostrado a los
alumnnos, todos los demás quedan esc condidos. Cuando
C o es así, ell bloque aparece
esto

con el
e icono , que permite volver a mostrar todos
t los bloques temá
áticos escon
ndidos
previiamente.

2.4.-
- El editor HTML
Cada
a vez que inngresamos a alguno de los recurso
os, ya sea para agreg
gar una actiividad
o ag
gregar inforrmación, ap
parece una ventana siimilar a la que se ve en la siguuiente
image
en:

Dichaa ventana contiene el editor html de Moodle, cuya interrfaz gráfica y


e semejantte a la de un procesador de pala
funciionalidad, es abras y el cual es de gran
ayuda para la edición
e de textos
t relac
cionados con la inform
mación y lass actividade
es que
se in
ncorporan al entorno virrtual.

Edita
ar propiedad
des de textto
Tal como
c eñaló anteriormente, al
se se a igual que en
un procesador de
d palabrass, el editor nos perm
mite

Centro
o de Innovació
ón Educativa (C
CINED) – Facu
ultad Tecnológica – Universid
dad de Santiag
go de Chile
14
cambbiar el tipo de letra, el tamaño de ésta, ponerla
p en negrita,
n currsiva, subra
ayada
y/o tachada.
t

Subín
ndice – Superíndice
Perm
mite incluir,, de mane
era sencilla
a, niveles de medida
as y núme
eros elevad
dos a
deterrminada pottencia.

Corta
ar – Copiar – Pegar ( )
a mayoría de los pro
Iguall que en la ogramas, ell editor, co
on estos b
botones, pe
ermite
copia
ar, cortar y pegar textto, imágene
es y/o tabla
as.

Limpiiar Word httml ( )


Esta opción perrmite “limppiar” la inf
formación que
q ha sidoo copiada d desde Micrrosoft
Word d. Hay mucchas etiquetas html de e Microsoftt Word que e son incommpatibles coon los
ores html. Se puede copiar de Microsoft Word y pe
edito egar el tex xto en el editor
e
Mooddle, pero lu
uego se debbe pulsar esste botón. El
E texto perderá todo el formato o (esa
es la
a idea), perro el docum
mento queda ará limpio. Luego se pueden
p ajusstar las fue
entes,
los su
ubrayados, y en generral todo el formato,
f ussando el ediitor html.

Desh
hacer y Rehhacer ( )
Esta opción perm
mite deshac
cer y/o reh
hacer las últtimas accion
nes efectua
adas.

Opcioones de párrrafo ( )
Selecccionando el
e texto podemos
p ju
ustificarlo a la dere
echa, centrro, izquierrda o
comppleto, de ac
cuerdo al disseño que de
eseemos.

Direc
cción de izq
quierda a de
erecha – Dirrección de derecha
d a izquierda
i ( )
Perm
mite ubicar el
e texto y las imágeness a la dereccha o a la izquierda.
i

Numeeración – Viiñetas ( )
Perm
mite ordenarr los conten
nidos en listtas numerad
das, o en lisstas con viñ
ñetas.

Dism
minuir sangríía – Aumenttar sangría ( )
Esta opción permmite tabular el texto aumentando
a o su sangría o disminuyéndola.

Colorr ( )
Estoss botones nos
n permiten
n cambiar el
e color del texto o ressaltarlo resp
pectivamentte.

Inserrtar enlacess ( )
Para usar esta opción prim mero hay qu ue
selec
ccionar el te exto o la im
magen que ses
desea a enlazar. A continuac ción se debbe
oprim
mir el botó ón “Insertarr enlaces” y
escriibir la direc
cción de desstino, la cu
ual
puede e ser exte erna (una página o un u
archiivo web), interna (de entro de lo os
archiivos del curso) o un ancla
a cread
da
previiamente.

Centro
o de Innovació
ón Educativa (C
CINED) – Facu
ultad Tecnológica – Universid
dad de Santiag
go de Chile
15
De igual
i formaa, hay que e establecer el desttino en el cual será á desplegadda la
inforrmación, para lo cual se selecciona el botón n “Destino”. Al presio
onarlo, se abrirá
a
una ventana
v que d enlace creado, es decir, para que
e nos permiite definir el destino del
abra en la misma ventana a o en una nueva, se e sugiere quue siempre que se en nlacen
páginnas web extternas y arc
chivos en cuualquier forrmato, se ha
aga en una nueva ventaana.

Eliminar vínculo ( )
Perm
mite eliminarr enlaces que
q han sidoo creados con
c anteriorridad. Para
a usarlo se debe
selec
ccionar el víínculo y darr clic en estte botón.

Anula
ar enlace a glosario
Quitaa todos los vínculos de
e las palabrras que se encuentren enlazadas hacia el glo
osario
en ell texto que estemos reealizando de
entro del ed
ditor html.

Inserrtar imágen
nes ( )
Perm
mite insertaar una ima agen. Se pueden
p ponner imágenes que se encuentra an en
Interrnet, en los archivos que han sido subidos al curso, o en uno d
de los disco
os del
compputador. También permmite definir el tamaño de
d la image
en antes de subirla.

a imagen, se debe se
Para insertar la eleccionar, dar un no
ombre y lue
ego presion
nar el
botón
n "OK".

Inserrtar tablas ( )
Con sólo
s oprimirr el botón puede
p crearr
tablaas a fin de organizar ele diseño de
e
la infformación o actividad. Al dar clic
c
se abbre una ven ntana como la mostradaa
en laa figura, enn la cual se
e deben darr
las especificac ciones de la tabla:
núme d columnas,
ero de filass, número de
el ancho
a y aliineación dee ésta. Se e
aconsseja meterr los textoss en tablass
para que las líneas no queden tan n
exten nsas y fac cilitar de esta
e manera
a
la lec
ctura.

Tabu
ulación html ( )
Perm
mite editar directament
d te con códig
go html.

Centro
o de Innovació
ón Educativa (C
CINED) – Facu
ultad Tecnológica – Universid
dad de Santiag
go de Chile
16
Tercera Parte

Interacción con los estudiantes


En esta tercera parte, revisaremos las opciones y funcionalidades básicas que el
profesor tiene para comunicarse e interactuar con sus estudiantes. Específicamente
revisaremos las funcionalidades de mensajería, calendario, comentarios y foros de
discusiones.

1.- Mensajería
El sistema de mensajería de Moodle permite intercambiar mensajes entre los usuarios
de la plataforma. Dicha mensajería no necesita una dirección de correo electrónico ni
un cliente de correo, tan sólo el navegador. La lista de direcciones potenciales
corresponde a la lista de participantes del curso, aunque permite gestionar nuestros
contactos. En el caso de los estudiantes la mensajería es de uno a uno, a diferencia
del profesor, que puede remitir mensajes a más de un usuario a la vez.

En este sentido, lo básico en el uso de la mensajería es que el profesor la use para


dar a conocer noticias o novedades de la asignatura, para tal caso, debe hacer uso de
la mensajería a todos o a un grupo de estudiantes de su asignatura. La otra opción es
que quiera remitir un mensaje a un determinado alumno.

En el primero de los casos, accedemos al panel participantes, y visualizamos la nómina


de nuestros alumnos. Es importante consignar que el sistema muestra solamente 25
alumnos por página, motivo por el cual si tuviéramos más alumnos, el sistema nos
mostraría la posibilidad de verlos todos. Para esto, hay en la parte inferior un botón
que dice “mostrar todos”.

A continuación, cuando ya los visualizamos a todos, nos vamos a la parte inferior y


pinchamos el botón
“seleccionar todos”. Esto
produce que a todos los
usuarios del entorno se
les active un check en la
columna seleccionar. De
igual forma, podríamos
haber efectuado la
selección de forma
manual, seleccionándolos
todos o solamente un
grupo de ellos.

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


17
Luego, seleccionamos el botón
“Elegir”, y dentro de las opciones
desplegadas, escogemos aquella que
dice “Enviar un mensaje”.

A continuación, se nos desplegará una


interfaz en la cual deberemos escribir el mensaje que queremos remitir.

Cuando hemos finalizado de escribir el mensaje, seleccionamos el botón “vista previa”,


la cual nos mostrará una vista del mensaje y nos dará la posibilidad de remitirlo
definitivamente. Para esto último debemos seleccionar el botón “Enviar mensaje”.

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


18
En el segundo de los casos, accedemos al panel participantes, visualizamos la nómina
de nuestros alumnos y pinchamos en el nombre de aquel al cual queremos remitir un
mensaje. Veremos el perfil del alumno y un botón “Enviar mensaje”.

Luego de seleccionar el botón “Enviar mensaje”, se desplegará la siguiente interfaz,


en la cual escribimos el texto del mensaje y lo remitimos finalmente con el botón
“enviar mensaje”.

2.- Calendario
Tal como señalamos anteriormente, el panel Calendario
permite mantener una visión organizada de las fechas y
plazos importantes para el seguimiento del entorno virtual:
fechas de clases, examen, de entrega de trabajos, reuniones
de tutoría, laboratorios, etc. Si bien, existen cuatro
categorías de eventos temporales que se pueden controlar con
el calendario, para efectos prácticos del trabajo del profesor en el entorno virtual,
nos centraremos en la opción eventos de tipo curso, que corresponden a eventos que

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


19
solamente publica el profesor y que visualizan sólo los alumnos que están incorporados
en su entorno virtual.

Para efectuar la publicación de un nuevo evento en el calendario, debemos seleccionar


“nuevo evento” en el panel eventos próximos. En la interfaz que se despliega, debemos
incorporar el nombre del
evento, el que será visible
en el calendario; la
descripción del evento; y
la correspondiente fecha y
hora de realización.
Opcionalmente, también
podríamos añadir duración
y repeticiones.

Finalmente, y para que el


evento quede publicado,
debemos finalizar con el
botón “guardar cambios”.

También, es importante señalar que el profesor tiene la


posibilidad de eliminar el evento o cambiar algo en él. Para
ello, cuando el evento esté publicado, va al calendario y lo
selecciona directamente.

Se desplegará el mensaje con las opciones de edición o


eliminación.

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


20
3.- Comentarios
En la actualidad no se concibe una aplicación Web que no tenga un carácter social y
promueva la participación de los usuarios, y ese fue el carácter inicial de Moodle, con
la inclusión de foros, chats, sistema de mensajería, herramientas que en el momento
en que apareció la primera versión de Moodle eran el referente en cuanto a
comunicación entre usuarios. En la actualidad, las aplicaciones orientadas a redes
sociales han impuesto un estándar de facto en cuanto a comunicación entre usuarios:
comentarios dejados en un muro (Facebook) o en un canal (Twitter). En función de lo
señalado, la nueva versión de Moodle incorpora un nuevo panel que permite este tipo
de comunicación entre usuarios.

El funcionamiento de este panel es muy simple limitándose a


recoger las opiniones que un usuario deja en él a través de
la caja de texto, pero sus posibilidades son ilimitadas, ya
que favorece la comunicación entre los alumnos,
permitiéndoles dar su punto de vista en elementos del curso
donde antes era imposible de forma directa.

En términos operativos, un usuario podrá visualizar los mensajes del resto, podrá
añadir sus propios comentarios escribiéndolos en la caja de texto y pulsando el botón
“Guardar comentario”.

4.- Foros de discusiones


Esta actividad tal vez sea la más importante. Es a través de los foros donde se da la
mayor parte de los debates y discusión de los temas del curso. Se dice que esta
actividad es asincrónica ya que los participantes no tienen que acceder al sistema al
mismo tiempo. Su icono estándar es: .

Los foros pueden estructurarse de diferentes maneras, y cada mensaje puede ser
evaluado por los compañeros. Los mensajes también se pueden ver de varias maneras,
incluir mensajes adjuntos e imágenes incrustadas. Al suscribirse a un foro los
participantes recibirán copias de cada mensaje en su buzón personal de correo
electrónico. El profesor puede forzar la suscripción a todos los integrantes del curso
si así lo desea.

En el caso particular de nuestra iniciativa, cada entorno virtual deberá contar con un
foro para satisfacer aspectos generales que se puedan presentar durante el semestre
académico. Este foro deberá estar publicado en la parte superior del entorno virtual y
será identificado por el siguiente nombre Foro para Plantear Dudas, Inquietudes y
Opiniones. Este foro será incorporado y configurado en forma centralizada por el
administrador de la plataforma.

Observación
Los profesores interesados en aplicar esta funcionalidad, contactar a Christian
Vergara Espinoza en el e-mail christian.vergara@usach.cl.

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


21
Cuarta Parte

Publicación de recursos básicos en


el entorno virtual
En esta cuarta parte, revisaremos las opciones y funcionalidades básicas que el
profesor tiene para publicar recursos y actividades en el entorno virtual.
Específicamente revisaremos las funcionalidades para publicar un archivo y etiquetas.

1.- Recursos para publicar información en ACADEMICA2


Los recursos constituyen cualquier tipo de contenido que el profesor desee publicar en
el entorno virtual para ser consultado y/o utilizado por los estudiantes. En este
sentido, puede publicar archivos, enlaces a páginas web, etiquetas, libros y
directorios.

o Archivo. Este tipo de recurso permite publicar archivos de cualquier formato y


tamaño. Existen varias opciones para mostrar los contenidos: ventanas
emergentes, ventanas con marcos, entre otras.

o URL. Esta opción permite publicar enlaces a páginas o sitios Web.

o Página web. Este recurso permite la elaboración de una página web utilizando como
herramienta de edición, el editor html de Moodle.

o Mostrar un directorio. El recurso directorio permite mostrar un conjunto de


archivos agrupados en un directorio. Los estudiantes pueden ver todos los archivos
y navegar por ellos.

o Etiqueta. Las etiquetas son un tipo diferente de recurso por cuanto permite
organizar la información del entorno, mediante la incorporación de títulos, sub-
títulos, textos cortos o imágenes, las que se visualizan directamente en cada
módulo.

o Libro. Posibilita la publicación de recursos textuales y gráficos en un formato tipo


libro.

A continuación, veremos algunas de estas funcionalidades en detalle:

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


22
1.1.- Publicar un Archivo
Esta opción, permite publicar un archivo de cualquier formato
y tamaño. Para efectuar esta publicación, se debe ir al menú
desplegable "Agregar recurso" y seleccionar la opción
"Archivo" tal como aparece en la figura.

Al efectuarlo, se desplegará por pantalla la interfaz


correspondiente, la cual está compuesta por seis grupos de
parámetros de configuración, aunque son sólo los dos primeros
aquellos que el profesor debiera llenar, ya que los otros ya están pre-configurados..

A.- General.

En esta parte debemos incorporar un nombre para el recurso. Este nombre es el que
parecerá publicado en el entorno virtual y a través del cual los estudiantes lo
accederán. De igual forma, hay que incorporar una breve descripción del recurso, en
la cual se describa de qué se trata y para qué sirve. Ambos campos son obligatorios,
y por lo tanto, deben ser completados por el profesor.

B.- Contenido.

En esta parte es donde se incorpora


el archivo propiamente tal y se sube
a la plataforma. Para ello, hay que
seleccionar el botón “Agregar”, lo
cual hará desplegar la siguiente
interfaz. En ella, seleccionamos la
opción “Subir un archivo”.

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


23
Al seleccionarla, se desplegará una
nueva interfaz, en la cual finalmente
deberemos buscar (Examinar) y
seleccionar el archivo que deseamos
subir y publicar. Una vez
seleccionado el archivo, finalizamos
con el botón “Subir un archivo”.

Al efectuar lo anterior, volvemos a


la interfaz original, aunque con el
archivo referenciado, tal como se
aprecia a continuación.

C.- Opciones. En este sector, se define la forma en la cual el recurso será


desplegado. Por defecto está configurado para ser desplegado en una nueva ventana
de dimensiones 800x600.

D.- Ajustes comunes del módulo. Esta opción, define solamente si el recurso será
visible o no para los estudiantes. Cumple la misma función que el ícono ojo abierto o
cerrado. Por defecto, está configurado para que esté visible.

E.- Restringir disponibilidad. En este sector, se configura una nueva funcionalidad


disponible en la versión 2.1 de Moodle, la cual permite condicionar la visualización de
los recursos, por parte de los alumnos.

Al respecto, es importante señalar que a la hora de disponer el material en un entorno


virtual, el profesor lo suele dejar publicado en el orden que espera que el alumno lo
vaya revisando. Pero esta publicación no garantiza que el alumno siga ese orden de
avance en el entorno.

En ocasiones el profesor agrupa el contenido en módulos y restringe el acceso,


ocultándolos, para ir dejándolos disponibles al alumno poco a poco, marcando el ritmo

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


24
de aprendizaje de estos. Esto puede ocasionar que un alumno motivado no aprenda al
ritmo que quisiera, viéndose obligado a esperar que el profesor deje disponible más
material para poder avanzar en la consecución del curso.

Por otra parte, el material se deja disponible a todos los alumnos, independientemente
del nivel que estos van demostrando a lo largo de las evaluaciones que vayan superando
en el curso, por lo que no se puede adecuar el contenido al nivel que van demostrando
los alumnos durante el avance del curso.

Todas estas deficiencias a la hora de llevar a la práctica un plan formativo adaptado


a cada alumno del curso, se ven solventadas en esta versión, dejando disponible al
docente opciones de configuración para cada recurso que restrinjan su visibilidad si el
alumno no satisface las condiciones que el profesor ha configurado. Estas condiciones
se recogen bajo el nombre de “Restringir disponibilidad”, permitiendo al docente llevar
a cabo una programación funcional completa de su acción formativa, adaptada a cada
alumno del curso.

Observación
Los profesores interesados en aplicar esta nueva funcionalidad, contactar a Christian
Vergara Espinoza en el e-mail christian.vergara@usach.cl.

F.- Finalización de actividad.


En la versión 2.1 de Moodle el profesor puede gestionar de forma eficiente cuales son
las actividades y recursos obligatorios a revisar o realizar por parte del alumno. Para
esto cuenta con la posibilidad de establecer los requisitos que los estudiantes deberán
cumplir, así como también les facilita a los estudiantes una serie de herramientas
para marcar (manualmente o de forma automática) cuando un recurso o actividad haya
sido completado.

Por defecto está configurado para que los alumnos, en forma manual, marquen las
actividades y recursos como visitados, en el caso que el profesor no lo haya
programado de forma automática.

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


25
Finalmente, y para completar la publicación de un archivo en el entorno virtual, el
profesor debe seleccionar el botón “Guardar cambios y regresar al curso” que se
encuentra en la parte final de la interfaz. Es importante también consignar que
“Guardar cambios y mostrar”, también publica el recurso, aunque al finalizar lo
muestra.

1.2.- Publicar Etiquetas


Las etiquetas son simplemente fragmentos de texto que aparecen directamente en el
entorno virtual, los cuales permiten identificar cada parte de él, y darle una
estructura lógica. De esta forma no existirá sólo una lista monótona de recursos y
actividades, sino que se podrán intercalar pequeños textos identificativos.

Las etiquetas son pues la forma de añadir texto (o imágenes) a cada una de módulos
temáticos que compondrán el entorno virtual. La figura siguiente muestra algunos
ejemplos:

En este primer ejemplo, hay cuatro


etiquetas. La primera de ellas
conceptualiza el título de la unidad;
la segunda explicita los objetivos
perseguidos en ella; y finalmente la
tercera y cuarta etiqueta permiten
separar o agrupar los distintos
tipos de recursos publicados.

Se puede añadir todas las


etiquetas necesarias a cada bloque
temático utilizando la caja
desplegable de agregar recurso.

En este segundo ejemplo, se


muestra una etiqueta que incorpora
texto e imagen y que permite
conceptualizar el ámbito de acción
de un determinado curso.

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


26
Para efectuar la publicación de una etiqueta, se debe ir al
menú desplegable "Agregar recurso" y seleccionar la opción
"Etiqueta" tal como aparece en la figura.

Al efectuarlo, se desplegará por pantalla la interfaz


correspondiente, la cual está compuesta por cuatro grupos de
parámetros de configuración, aunque es sólo el primero, el que
el profesor debiera llenar, ya que los otros ya están pre-configurados.

A.- Texto de la etiqueta

Al editar una etiqueta simplemente se despliega el editor de texto HTML que ya


hemos visto, para permitir la inserción del texto e imágenes. En esta parte, entonces
simplemente escribimos y formateamos el texto de acuerdo a lo que queramos
obtener. De igual forma, podemos incorporar alguna imagen para matizar la etiqueta.

Los siguientes tres grupos de parámetros, esto es, ajustes comunes del módulo,
restringir disponibilidad y finalización de actividad, tiene un comportamiento análogo al
descrito para la opción de publicación de archivo.

Por mayor información, contactarnos en

Centro de Innovación Educativa (CINED)


Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago de Chile
Contacto: Christian Vergara Espinoza
Teléfono: (56) (2) 718 - 0604
eMail: christian.vergara@usach.cl

Centro de Innovación Educativa (CINED) – Facultad Tecnológica – Universidad de Santiago de Chile


27

También podría gustarte