Está en la página 1de 1

Nicolás Jaramillo Villalba

Sonido IV
Apocalypse Now – Francis Ford Coppola
Apocalypse no fue una película que genero una evolución en el mundo del sonido, ganadora
de un premio de la academia en 1980 por el mejor sonido donde convienen todos los
aspectos técnicos con los efectos de comunes y el resultado estético, por esto películas como
Apocalypse Now son únicas en su generación, lo cual se logra gracias a que son pioneras en
la industria de una u otra forma.
Uno de los logros más importantes de esta película que podemos justificar desde el
principio de la historia es el tratamiento sonoro que tienen los helicópteros, donde desde
primera instancia se siente claramente la perspectiva de movimiento con la que en su
totalidad atraviesan de lado a lado cada uno de ellos a través del uso de paneos y el uso de
frecuencias adicionales para darle una característica y protagonismo a este personaje. No
obstante, se debe tener en cuenta que la película cuenta con otros sonidos característicos
como lo son sus disparos, ambientes y disposiciones que van creando este sonido
característico de la película donde el sonido de la guerra no tiene una sonoridad natural, si
no busca crear un caos apocalíptico como lo describe su nombre.
Cabe resaltar que el tratamiento de los helicópteros no fue una representación del sonido
natural que poseen estos mismo, ya que para el diseño sonoro de ellos se combina el sonido
natural procesado por un sintetizador con la finalidad de crear una textura única que
representara la distorsión que se vive en el campo de batalla y tomara protagonismo dentro
de la historia.
Para el caso de Apocalypse Now cuenta con ser el primero en posicionar una mezcla
sorround en las salas de cine, lo cual crea una perspectiva sonora diferente donde la
audiencia logra ser envuelta en la historia, ya que esta cuenta con la ventaja de ser
escuchada en el primer sistema 5.1 de la época. Gracias a la implementación de esta nueva
forma de escucha se permite el uso de ambientes en 5.1, los cuales generan al espectador
una claridad de donde y porque el personaje esta en este sitio, el tratamiento con el que se
escucha la selva llega acercarse a un infierno descrito en libros, lo cual caracteriza la
historia y contribuye plenamente en como los personajes van a evolucionar en este medio
donde el fin del mundo está alrededor de ellos.
En conclusión, la película se caracteriza por ser única en su generación gracias que utilizan
el diseño sonoro como medio para describir la perspectiva sonora de los que viven los
personajes, no solo una guerra que una sonoridad natural lograda con el uso de disparos y
ambientes naturales, si no por el contrario logran establecer todo un discurso narrativo
donde el caos organizado logra recrear un perfil sensorial y psicológico de la historia. La
combinación de tecnología y habilidad permite resalta esta película como pionera en el
campo del diseño sonoro donde buscaron crear un sonido único y no la naturalidad de los
que observamos, lo cual genero un cambio en la forma de apreciar el sonido en las películas
posteriores al 79.

También podría gustarte