Está en la página 1de 6

MEDICIONES Y PORCENTAJE DE ERROR

LABORATORIO DE FISICA I,II,III

INTEGRANTES

NOMBRE CODIGO
1 José Mosquera 141521546
2 Rolando Romero Osorio 141521859
3 Geinel Peña Torrecilla 141521886

GRUPO: FD

DOCENTE :

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE


FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
LABORATORIO DE FISICA
BARRANQUILLA
2015-26-08
Introducción

En la práctica dada aprendimos a utilizar el calibrador o pie de rey el cual se utiliza


para hacer medidas internas y externas de algunos objetos como son una varilla
larga, taco de madera, un tubo pvc, varilla de fondo ciego y una cinta métrica con
la cual calculamos el largo de la varilla larga.

El calibrador o pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos


relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros,
primero prestando atención a la explicación del docente encargado de la clase de
laboratorio de física mecánica. En este informe expondremos en una manera
breve lo que realizamos en nuestro laboratorio.
Objetivos
 Aprender el uso del calibrador.
 Determinar el error absoluto en una medida.
 Determinar el promedio de error en una medida.
 Identificar las clases de error en las mediciones.
 Aprender la diferencia de precisión y exactitud.
Materiales utilizados
 El calibrador o pie de rey
 Una varilla larga
 Taco de madera
 Una varilla de fondo ciego
 Un tubo pvc
 Cinta métrica
Primero que todo se entró al laboratorio de física se acomodaron los bolsos en los estantes y se
sacaron la batas del laboratorio para prevenir algún accidente en el laboratorio. Seguidamente
cada uno cogió asiento y sentados el docente hizo algunas preguntas sobre el taller previo que
había colocado en el aula luego escuchábamos al profesor que nos hablaba sobre los errores en las
mediciones y también nos explicaba cómo se usaba el nonios o pie de rey, y cuales era sus partes y
como amordazas para medidas internas y externas entre otras.

Con esta explicación del profesor nos dio para calcular la profundidad parte interna y externa de
algunos elementos, que eran un tubo pvc, una varilla larga, una varilla soporte, el cual cada uno de
estos se media con el nonio y con una cinta métrica. Estos elementos cada uno dio resultados
distintos a algunos integrantes para luego compartir la información entre los del grupo por
ejemplo la parte interna del tubo midió 22.3 mm y la externa 17.4mm.

Después se sacó el dato exacto junto con el profesor que los dio para ver si estaban bien hallados
los valores de cada elemento. Y termino de explicar la diferencia entre exactitud y presión y para
finalizar se recogieron todos los instrumentos del laboratorio, se guardaron las batas se sacaron
las pertenencias de los estantes y procedimos a salir del laboratorio terminada la clase.

También podría gustarte