Está en la página 1de 17

CUARTA UNIDAD

QUINTA UNIDAD
SEXTA UNIDAD
 El cuento es una narración breve, oral o escrita, de un suceso real o imaginario; en ella
interviene un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un
solo foco temático.

 En el cuento se acepta que pueda predominar la ficción imaginativa o fantástica en la que


los límites entre lo natural y lo sobrenatural no están claramente establecidos
LAS MIL Y UNA NOCHES

Son relatos que surgen uno del otro, es decir, al contarse uno de repente surge otra y esa
otra crea otro cuento hasta que termina el primero, como cajas encerradas en otras cajas.
En el primero, se cuenta que el sultán Shahriar descubre que su mujer le traiciona y la
mata. Creyendo que todas las mujeres son igual de infieles ordena a su visir conseguirle
una esposa cada día, alguna hija de sus cortesanos, y después ordenaría matarla en la
mañana. Este horrible designio es quebrado por Sherezade, hija del visir. Ella trama un
plan y lo lleva a cabo: se ofrece como esposa del sultán y la primera noche logra
sorprender al rey contándole un cuento. El sultán se entusiasma con el cuento, pero la
muchacha interrumpe el relato antes del alba y promete el final para la noche siguiente.
Así, durante mil noches. Al final, ella da a luz a tres hijos y después de mil noches y una, el
sultán conmuta la pena y viven felices (con lo que se cierra la primera historia, la de la
propia Sherezade).
Las historias son muy diferentes, incluyen cuentos, historias de amor o tanto trágicas com o
cómicas, poemas, parodias y leyendas religiosas musulmanas. Algunas de las historias
más famosas de Sherezade circulan en la cultura occidental traducidos como Aladino y la
lámpara maravillosa, Simbad el marino y Alí Babá y los cuarenta ladrones; sin emb argo,
Aladino y Alí Babá fueron añadidos a la compilación en el siglo XVIII por Antoine Galland,
quien las escuchó de forma oral de un cuentista de Alepo en Siria. En muchas historias se
representa a genios, espíritus fantásticos, magos y lugares legendari os que son mezclados
con personas y lugares reales; el histórico califa Harun al -Raschid es un protagonista
usual. A veces algún personaje en los cuentos de Sherezade comienza a contarle a otros
personajes una historia propia, y esa historia puede incluir otra historia dentro de ella, lo
que resulta en una textura narrativa jerárquica.

Cuento Fantástico
Definición: es un relato relativamente breve de carácter ficcional que admite en la realidad de
su texto la existencia o posibilidad de existencia de elementos (seres, cosas, lugares o hechos)
sobrenaturales dentro de un mundo que, aunque sea literario, es posible. El choque entre los
hechos naturales y los elementos prodigiosos impresiona al lector, quien vacila entre una
explicación lógica y una explicación mágica para lo que se cuenta.
El cuento fantástico presenta una situación cotidiana en la que irrumpe un fenómeno extraño
o sobrenatural, que es imposible de explicar con las leyes de nuestro mundo. En general la
aparición de este elemento extraño no tiene explicación dentro del cuento.
Características:
1- Posee trama narrativa.
2- Existe un elemento sobrenatural: los elementos sobrenaturales irrumpen en un
mundo normal de manera súbita y violenta. Esta irrupción provoca una ruptura, en el mundo
reconocible y normal, que ya no vuelve a ser el mismo.
3- Los personajes: los acontecimientos sobrenaturales les ocurren a personajes que
encarnan personas comunes y corrientes.
4- El escenario: el lugar es muy importante, dado que un escenario bien caracterizado
condiciona todo un relato.
5- La participación del lector: es necesario un lector cómplice, que acepte los hechos y
suspenda momentáneamente su incredulidad.

Resumen De: El Leve Pedro


Pedro tenía una extraña enfermedad. Por suerte se fue curando solito, luego de unos
días se empezo a sentir sin peso y pronto se lo comunicó a su mujer. Al otro día cuando
fua al potrero, intento hachar un tronco de arbol pero lo único que logro fue volar.
Pronto la mujer lo ayudo y para que no se fuera para el cielo, le puso grandes tuercas,
caños de plomo y piedras en los bolsillos del pantalon.
Al otro día cuando la mujer lo fue a ver lo encontró durmiendo en el techo

Rápidamente él le dijo que lo ate a una cuerda, pero la ventana estaba abierta y soplo
un viento que hizo que Pedro volara hasta el cielo y desaparesca en un punto.

Cuento de terror. Género de la literatura, que tiene por objeto, o tiene la capacidad de
asustar a sus lectores, induciendo sentimientos de horror y el terror.

El relato comienza con la confesión del protagonista, que admite ser muy nervioso, pero niega estar loco. Así
comienza a hablar de la víctima, a la que llama “el viejo”. No lo odiaba, ni tenía nada contra él, ni discutió con
él. Sencillamente, el viejo tenía un ojo cubierto de un velo azul pálido, semejante al de un buitre, y cuya
mirada le desagradaba. El protagonista deseaba matar al viejo para librarse la mirada de ese ojo.

Es de ese modo como el hombre detalla de modo minucioso cómo planificó los detalles del crimen, y cómo iba
todas las noches de manera muy silenciosa a ver dormir al viejo, ayudado por una pequeña lámpara. Se
asomaba cada noche en la habitación, pero cada noche desistía de matarlo, porque el viejo tenía los ojos
cerrados, y lo que le molestaba era la mirada del “ojo de buitre”. Todo este ritual se mantuvo idéntico durante
siete noches. Durante el día, el protagonista trataba al viejo con la mayor amabilidad; incluso mayor de la que
le dispensaba habitualmente.

El hombre entonces narra los hechos de la octava noche, cuando el viejo se despierta sobresaltado por la
presencia de alguien en su habitación. No podía ver a nadie porque el protagonista no ha encendido la
lámpara, y la habitación tenía las ventanas selladas. El asesino se queda quieto a la espera de que el viejo
vuelva a dormirse, pero el anciano se mantiene sentado a la espera, sintiendo que había alguien más. El
protagonista abre un poco la lámpara para ver la escena, y ve el ojo de buitre al que tanto odia. Lo que
termina de precipitar los hechos, es que el asesino percibe, cada vez más fuertes, los latidos del corazón
del viejo. Creyendo que los latidos despertarán a los vecinos, el protagonista termina de abrir la lámpara
y se abalanza sobre el viejo que emite un grito, dándole muerte. No se especifica cómo lo mata.
El protagonista narra a continuación, muy satisfecho, cómo se deshizo del cuerpo, insistiendo en que tal
labor no pudo ser obra de un loco. Explica que se ocupó de desmembrar el cadáver con mucho cuidado y
sin ensuciar. Luego levantó tres tablones del piso, dejando espacio suficiente para ocultar allí las partes
del cuerpo. A continuación restituyó los tablones, completando un trabajo del que no dejó huella.
Sin embargo, un vecino pudo oír el grito del viejo antes de morir, y llamó a la policía. Tres oficiales se
presentaron para averiguar sobre el hecho, y el protagonista cuenta cómo los recibió, les hizo pasar y
ofreció asiento. Les dijo que el viejo salió de viaje, y les mostró la habitación intacta. Los policías se
quedaron unos minutos a conversar, y el asesino comenzó a percibir un rumor que lo ponía cada vez más
nervioso. Dijo que el retumbar crecía en intensidad, y estaba convencido que los policías podían oírlo,
pero que se hacían los desentendidos para burlarse de él. Al final, se derrumba, admite el crimen y dice
dónde estaba el cuerpo, porque estaba convencido de que el rumor se debía al corazón del viejo, que aún
latía debajo de las tablas.
Técnicas de Subrayado

Subrayar es identificar las ideas fundamentales de un texto. Es el primer paso para poder crear
resúmenes y esquemas que más adelante nos permitan entender y memorizar la materia de estudio.

Para subrayar se pueden utilizar distintos colores, podemos subrayar solo las palabras por debajo o
resaltarlas con un color fluorescente, aunque estos colores cansan más. Nosotros vamos a utilizar un
lápiz bicolor azul y rojo, y una regla a ser posible flexible que pueda ajustarse a la forma de la página.
Son dos elementos que podemos encontrar en cualquier papelería. La idea es utilizar el color azul para
las ideas importantes y el rojo para las muy importante o para palabras o frases dentro de lo que
hayamos subrayado en azul que merezcan una especial atención.

PASOS PARA UN BUEN


SUBRAYADO:

 No tengas pena de subrayar tus libros, son tu material de estudio, no están para adornar la
estantería.
 Procura subrayar usando la regla de plástico, las líneas rectas bajo el texto le dan un mayor
énfasis.
 No subrayes en la primera lectura, simplemente intenta conocer de que están hablando.
Recuerda la primera lectura es una exploración. A lo sumo anota algunas palabras que creas
fundamentales.
 Al principio, cuando aun no estamos entrenados, incluso debemos esperar a una tercera
lectura para subrayar.
 Subraya durante la segunda o tercera lectura y si es necesario, utiliza notas al margen para
dudas y aclaraciones.
 Debemos buscar ideas, hechos y conceptos.
 Si un párrafo completo parece muy importante, debemos marcar una línea vertical en el
margen derecho que resalte su importancia. Pero debemos procurar que este párrafo no
supere las 10 líneas. Ni tampoco hacerlo en demasiados párrafos, parecería que todo es
importante.
El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia,
tanto efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o
sintetizar el contenido de una lectura, de un texto, de un documento o
de una exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más
importante de éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras
El resumen es la exposición breve de lo esencial de un tema o materia,
tanto efectuada de manera oral como escrita. Consiste en reducir o
sintetizar el contenido de una lectura, de un texto, de un documento o
de una exposición oral; haciendo un extracto en el que se recoja lo más
importante de éstos, con precisión y utilizando nuestras propias palabras
Cuando escribimos una historia los sucesos los ordenamos en secuencias. Es
así, que se presentan hechos principales que determinan el avance de la
narración y los secundarios que permiten completarla.

La estructura de la narración comprende tres partes.

 Comienzo o introducción: se presentan los personajes, el lugar y el


principio de la acción.
 Desarrollo o nudo: donde se inician otros sucesos. La historia comienza a
complejizarse hasta llegar a un cierre.
 Desenlace o final: momento en donde se resuelve el conflicto.
Elementos de la versificación
I. LA POESÍA: La expresión artística de la belleza por medio de la palabra sometida a
cierto ritmo y cierta medida. De esta manera, la poesía le da al lenguaje musicalidad,
sonoridad y armonía.
A. CLASES DE POESÍA
1. La lírica: subjetiva; se utiliza para expresar sentimientos
2. La épica: objetiva; se utiliza para contar hechos o hazañas
3. La dramática: subjetiva/objetiva; el poeta desaparece detrás de los personajes
que representan el drama.
B. ESTRUCTURAS FIJAS
1. La estrofa (stanza): formadas por versos
2. El verso: la unidad de versificación; cada verso tiene su ritmo y medida (metro)
particular

II. EL POEMA: la unidad estructural superior a la estrofa


A. POEMAS ESTRÓFICOS (compuestos de estrofas)
1. El soneto: 2 cuartetos + 2 tercetos
2. La letrilla: versos cortos con un “estribillo” (refrain) de uno a más versos
repetidos a intervalos iguales
B. POEMAS NO ESTRÓFICOS
1. El romance: formado por un número indeterminado de versos octosílabos
con rima asonante en los versos pares.
2. La silva: formado por versos endeca y heptasílabos que alternan en diferentes
formas
3. De versos libres
4. Poesía concreta o espacial (ideogramas, caligramas, topoemas)

III. LA ESTROFA: unidad estructural, menor que el poema, compuesta de versos. Se


divide en tipos según el número de versos
# de versos Tipo de estrofa Esquema de la rima
2 Pareado AA; aa; aA; Aa
3 Terceto AØA
Terceto encadenado ABA BCB CDC
4 de arte menor (<9) Redondilla--copla de arte menor abba
Cuarteta abab
4 de arte mayor (>8) Cuarteto--copla de arte mayor ABBA
Serventesio (the quatrain) ABAB
5 Lira--versos hepta- y endecasílabos aBabB
8 Octava real ABABABCC

IV. LA VERSIFICACIÓN: El estudio del verso.


A. EL METRO: cómputo silábico (número de sílabas)
1. La clasificación de los versos según el acento de la última palabra:
a. el verso llano: (=) el verso termina en palabra llana (el acento cae sobre la
penúltima sílaba). Las sílabas se cuentan igual a las sílabas gramaticales.
b. el verso agudo: (+1) el verso termina en palabra aguda (el acento cae en la
última sílaba). Se le añade una sílaba al número de sílabas gramaticales
c. el verso esdrújulo:(-1) el verso termina en palabra esdrújula (el acento cae en
la antepenúltima sílaba) Se cuenta una sílaba menos.
2. Licencias poéticas que afectan el metro:
a. La sinéresis: Cuando se unen--dentro de una palabra--dos vocales que
generalmente no forman diptongo (poe/ta).
b. La diéresis: Cuando se separan--dentro de una palabra--dos vocales que
generalmente forman diptongo (hü/ir)
c. La sinalefa: Cuando una palabra termina en vocal y la siguiente empieza con
vocal se cuenta una sola sílaba
d. El hiato: Cuando no se usa la sinalefa
B. EL RITMO: Se determina por la distribución de los acentos principales.
1. El acento estrófico: El acento más importante. Corresponde siempre a la
penúltima sílaba del verso.
2. Los acentos rítmicos: Los acentos en el interior del verso. Dependen del acento
estrófico: Si cae en una sílaba impar, los acentos rítmicos estarán en las sílabas
impares. Si cae en una sílaba par, los acentos rítmicos estarán en las sílabas pares.
3. Los acentos extra rítmicos: Los acentos que no coinciden con el acento
estrófico
C. LA CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS SEGÚN EL NÚMERO DE
SÍLABAS: Se llaman “de arte menor” los versos comprendidos entre 2 y 8 sílabas; los
de 9 en adelante se llaman “de arte mayor”
1. El verso heptasílabo: de 7 sílabas. Utilizado en
a. la lira y la silva: compuestas de versos combinados de 7 y 11 sílabas
b. el alejandrino: formado por 2 versos heptasílabos en la misma línea
2. El verso octosílabo: de 8 sílabas. Es el más popular. Utilizado en
a. los romances
b. los corridos mexicanos
c. la canción
3. El verso endecasílabo: de 11 sílabas. El más rico, flexible y armonioso
4. El verso alejandrino: de 14 sílabas
D. OTROS ELEMENTOS DE LA VERSIFICACIÓN
1. La rima: La total o parcial identidad acústica entre 2 ó más versos
a. Rima consonante: cuando las consonantes y las vocales son idénticas a partir
de la última vocal tónica.
b. Rima asonante: cuando sólo las vocales, a partir de la última vocal tónica, son
idénticas
2. Combinaciones: de las rimas consonantes o asonantes:
a. Rima abrazada: ABBA, CDDC
b. Rima encadenada o cruzada: ABAB, CDCD
c. Rima gemela: AA, BB, CC
d. Rima continua o estrofa monorrima: AAAAAAAAAAAA
3. Las pausas:
a. hemistiquios - La mitad de un verso separade de la otra mitad por la cesura
b. cesura - Pausa que se hace en el interior de un verso
c. pausa estrófica - Pausa al final de cada estrofa
d. Pausa versal - Pausa al final de cada verso
4. El encabalgamiento: el sentido del verso “cabalga” (continúa) sobre el verso
siguiente
El origen del término Asamblea proviene de la palabra en latín “Assimilare” que
significa “Asimilar”, posteriormente fue adoptada por la lengua francesa y otras culturas,
donde nació el vocablo “Asamblea”. La figura de la asamblea fue adoptada por las
diferentes civilizaciones a través del tiempo en vista de la necesidad de llegar a un acuerdo
en común para mantener los lineamientos dictados por la sociedad.Una asamblea es una
reunión entre varios individuos, dicha reunión es convocada con el fin de tomar una
decisión en un tema determinado de importancia relevante, decisión que no puede o debe
ser asumida por una sola persona, sino que debe ser en forma conjunta. Las personas
incluidas en la asamblea tienen cierto poder o tienen algún permiso explicito para poder
pertenecer a ella.

Se puede decir entonces que en una asamblea se busca interactuar comúnmente con el fin
de convenir soluciones específicas en el estudio de alguna problemática que afecte a una
comunidad, hablando bien sea de una pequeña entidad, una nación o el mundo entero.

Hoy en día se realizan asambleas en diferentes organizaciones o instituciones tanto


públicas como privadas sin importar la clase o razón social; sin embargo en la antigüedad
las asambleas tenían lugar en el ámbito político, por ejemplo en la antigua Roma eran una
de las bases del gobierno. También actualmente se sabe de la existencia de
muchas organizaciones democráticas en donde las asambleas son la autoridad máxima al
momento de tomar decisiones, ejemplo de estas: una Asamblea Nacional.
Se le pregunta la hora a un señor y este contesta:
"Dentro de 20 minutos mi reloj marcará las 10 y
32". Si el reloj está adelantado de la hora real 5
minutos, ¿qué hora fue hace 10 minutos
exactamente?
A) B) C) D)
E)
10:10 10:07 10:12 09:50
09:57min
min min min min

También podría gustarte