Está en la página 1de 1

Charla de 5 Minutos: Un pequeño espacio para grandes educadores

N°018 SGA
¿Qué pasa en nuestra Atmósfera?
La atmósfera es una parte del ambiente a la que con frecuencia no se concede mucha importancia,
sin embargo tuvieron que pasar millones de años para que esta se formara y podamos respirarla.
Actualmente el ser humano ha dañado gravemente la atmósfera, en menos de un siglo hemos
deteriorado seriamente lo que la naturaleza tardó millones de años en construir. Somos la única
especie que no sólo se adapta a su ambiente sino que la transforma para facilitar la vida.

Causas del deterioro de la atmósfera

Los contaminantes de la atmósfera son el smog y el


humo que son generados por el parque automotor y el
metano que se produce por la quema de basura.
Las industrias también producen grandes cantidades de
gases que dañan la atmósfera y la capa de ozono.
La deforestación reduce los niveles de oxígeno en
nuestra atmósfera; la quema de bosques también
contamina con dióxido de carbono y se incrementa el
llamado efecto invernadero, que influye en el cambio
climático global.
La quema de combustibles fósiles, para la generación de
energía eléctrica, origina grandes emisiones de dióxido
de carbono contribuyendo en el cambio climático que
afecta todos los ecosistemas naturales.

Esta nueva era ecológica hace que las mejores industrias tomen acciones para disminuir la
contaminación. Si quieres trabajar en estas grandes empresas alíneate con las buenas practicas
que te enseñamos ahora.

Consecuencias de la contaminación
Los gases contaminantes deterioran la capa de ozono que impide el paso de los rayos ultravioleta
del Sol, los cuales ocasionan cáncer en la piel. Otra consecuencia de este tipo de contaminación
atmosférica es el calentamiento global, producido por el incremento del efecto invernadero; los
gases contaminantes se acumulan en la atmósfera y forman una capa que absorbe el calor del
Sol, lo que provoca el aumento de la temperatura del planeta.
“La Pontificia Universidad Católica del Perú desarrolla un vehículo solar, como proyecto
interdisciplinario entre estudiantes de las especialidades de Ingeniería mecánica, Ingeniería
electrónica y Diseño industrial. Su propósito es demostrar que los estudiantes del Perú poseemos
la capacidad y el talento para desarrollar este tipo de tecnología que pretende ser un sustituto del
petróleo —un recurso escaso y costoso en el país— y contribuir a reducir la contaminación
ambiental, otro mal latente en la capital.
Este tipo de vehículos es una opción no contaminante pues usa energía limpia, tiene fácil acceso a
un tipo de energía que no cuesta y es un proyecto viable ante la escasez del combustible fósil y los
elevados precios del petróleo. Todo esto hace del automóvil solar una opción interesante para el
transporte en el futuro.

Fecha : Jun 2011 Elaborado por: Responsable del SGA

También podría gustarte