Está en la página 1de 4

Aguilar Alamilla Diana G.

#1 Grupo: 2326

Nombre Dósis Mecanismo de acción Efectos tóxicos Efectos Contraindicaciones Indicaciones


secundarios
Metildopa La dosificación 1. Entra al cerebro. ❤Sedación ❤Anemia hemolítica Contraindicada en Hipertensión arterial
inicial usual es de 2. Se metaboliza en las neuronas ❤Falta de fuerza adquirida pacientes con leve, moderada o
250 mg dos o tres adrenérgicas y se convierte en persistente y alteración ❤Eosinofilia enfermedad hepática intensa.
veces al día metilnoradrenalina α de la concentración ❤Fiebre activa (como hepatitis
durante las 3. Metilnoradrenalina α se ❤Galactorrea aguda o cirrosis
primeras 48 horas. almacena en vesículas secretoras ❤Prueba coombs activa), personas con
de neuronas adrenérgicas positiva hipersensibilidad a
Después se puede (Sustituye a noradrenalina cualquiera de los
aumentar o secretandise metilnoradrenalina  (infrecuentes) componentes de este
disminuir la α Pesadillas, producto (incluyendo
dosificación diaria ) alteraciones del trastornos hepáticos
de preferencia a 4. Inhibe los estímulos eferentes estado mental asociados con la
intervalos no neuronales adrenérgicos desde vértigo. administración previa
menores de dos tallo encefálico de METILDOPA) y en
días hasta obtener 5. Reduce la vasoconstricción aquellos pacientes que
una respuesta estén bajo terapia con
adecuada. inhibidores de la
monoaminooxidasa
La dosificación (MAO).
diaria máxima
recomendada es
de 3 g.

Propranolol Una dosis inicial de ❤Antagonismo β no ❤Síndrome de ❤Bradicardia No debe ser utilizado ❤Control de la
80 mg dos veces al selectivo abstinencia: ❤Deterioro de en pacientes con asma hipertensión.
día que se puede ❤Inhibe la estimulación de nerviosismo, insuficiencia cardiaca bronquial o ❤Manejo de la
aumentar a producción de renina taquicardia, aumento ❤Hipotensión broncospasmo. angina de pecho.
intervalos ❤ Atenúa la actividad de de la intensidad de la postural ❤Control de
semanales de nervios simpáticos angina y la presión ❤Confusión arritmias cardiacas
acuerdo con la vasoconstrictores sanguínea. ❤Mareos ❤Manejo del tremor
respuesta. ❤Cambios de ánimo esencial
❤Pesadillas ❤Control de la
La dosis usual ansiedad.
❤Psicosis y
oscila entre 160 y ❤Profilaxis a largo
alucinaciones
320 mg al día y la plazo después de la
❤Hipoglucemia
dosis máxima recuperación de IAM
diaria no debe
❤Profilaxis de la
exceder de 640 mg
hermorragia
al día.
gastrointestinal alta
en Px con HT portal y
várices esofágicas.
❤Manejo auxiliar de
tirotoxicosis.
❤Manejo de
cardiopatía
hipertrófica
obstructiva y de la
Tetralogía de Fallot.
❤Vértigo ❤Riesgo de
Prazosina Adultos 1 mg PO ❤Antagonista de los Reduce la P.A, al dilatar ❤Palpitaciones hipertensión ❤HT
2-3 veces al día receptores α1 en arteriolas los vasos de resistencia ❤Cefalea ortostática (postural). ❤Insuficiencia
y venas y capacitancia. ❤Falta de fuerza ❤Riesgo de síndrome cardiaca congestiva.
❤Relajación de músculos persistente de iris flácido ❤Fenómeno de
lisos arterial y venoso. En Tx a largo plazo intraoperatorio Raynaud
causa hipotensión durante la cirugía de
postural y disminuye cataratas.
masa ventricular ❤No recomendado en
izquierda. niños < 12 años.
Nifedipina Se recomienda 1. Fijación a canales de Reducción de fertilidad ❤ Fatiga ❤Reacción de ❤Angina vasopástica
iniciar la terapia membranas ❤Malestar general hipersensibilidad ❤Angina estable
con 10 mg, 3 despolarizadas ❤Constipación ❤Embarazo y crónica
veces al día. 2. Inhibe el flujo de iones ❤Nauseas lactancia ❤HT
Ca+2 (Menos frecuente:
El rango de 3. Disminuye astenia, adinamia,
efectividad es de contractilidad del dolor, palpitaciones
10-20 mg, 3 músculo cardiaco insomnio,
veces al día. 4. Relajación prolongada nerviosismo,
del músculo liso parestesia,
5. Disminuye la velocidad somnolencia, prurito,
de conducción del rash, dolor
nodo AV abdominal, diarrea,
6. Disminuye frecuencia dispepsia, flatos,
del ritmo del nodo artralgias, disnea,
sinusal. impotencia, poliuria)
Captopril La dosis inicial es 1. Inhibe a la enzima ❤Hipotensión severa ❤Tos seca con Está contraindicado en ❤Hipertensión
de 50 mg una convertidora de en Px hipovolémico sibilancias pacientes con hiper- arterial.
vez al día, o peptidildipeptidasa. ❤Hipopotasemia ❤Angioedema en sensibilidad al ❤Insuficiencia
25 mg dos veces 2. Disminuye ❤Insuficiencia renal extremidades CAPTOPRIL o a cardiaca congestiva.
al día. concentraciones de ❤Obstrucción en vías cualquier otro ❤Infarto de
angiotensina II y aéreas inhibidor de la enzima miocardio (en el
Si no se obtiene aldosterona. ❤Síndrome de convertidora de la postinfarto después
una disminución 3. Disminuye actividad de Raynaud angiotensina. de 72 horas de
satisfactoria de la vasopresina estabilidad
la presión hemodinámica que
arterial después hayan presentado
de una o dos insuficiencia cardiaca
semanas, se o con evidencia de
puede aumentar fracción de eyección
la dosis a 100 mg disminuida).
una vez al día en ❤Nefropatía
una sola toma o diabética
dividida en dos (insulinodependientes
tomas. tanto en
normotensos como
hipertensos).

Nitroprusiato Vía intravenosa 1. Activación de guanililciclada ❤Ataxia, ❤Mareos Sólo se debe Se administra
de sodio gota a gota (con 2. Aumento de cGMP ❤Visión borrosa ❤Sudación excesiva administrar por exclusivamente por
microgotero intracelular ❤Delirio ❤Cefaleas infusión IV y en una vía intravenosa en las
calibrado) en 3. Relaja musculo liso vascular ❤Mareos ❤Nerviosismo dosis no mayor de emergencias
forma muy ❤Cefaleas ❤Ansiedad 10mg/kg/minuto. hipertensivas severas
cuidadosa, ❤Náuseas ❤Taquicardia refleja de pacientes
inicialmente 0,5 Se debe tener hospitalizados
❤Vómitos ❤Inquietud.
a 1mg/kg/min, precaución para evitar
❤Sensación de falta de
25 a 50 la extravasación Para obtener
aire.
microgotas por debido a una posible hipotensión
minuto. irritación. controlada durante la
cirugía y así reducir la
De acuerdo con hemorragia en el
la respuesta campo quirúrgico.
antihipertensiva
alcanzada se irá
regulando la
posología, la
cual podrá
incrementarse
hasta
10mg/kg/min.
Hidralazina Se administrará 1. Vasodilatador periférico ❤Reacción tipo lupus ❤Taquicardia ❤En casos de ❤Hipertensión
dos veces al día 2. Relaja músculo liso ❤Aparece tras ❤Cefalea hipersensibilidad ❤Insuficiencia
y la dosis inicial arteriolar tratamiento crónico. ❤Rubefacción conocida a cardiaca congestiva
usual de 25 mg 3. Mejora flujos cerebrales, ❤Presenta artralgias ❤Palpitaciones HIDRALAZINA o la crónica
dos veces diarias coronarios, viscerales y ❤Fiebre dihidralazina.
es suficiente, en renales. ❤Anorexia ❤Lupus eritematoso
general. ❤Náuseas y diarrea. sistémico (LES)
❤Hipertrofia idiopático y
Esta dosificación ventricular izquierda enfermedades
puede relacionadas con el
aumentarse en mismo.
caso necesario ❤Taquicardia grave e
hasta la dosis de insuficiencia cardiaca
mantenimiento con volumen-minuto
de 50 a 200 mg. cardiaco elevado (por
ejemplo, en la
tirotoxicosis).
❤Insuficiencia
miocárdica debida a
obstrucción mecánica
❤Insuficiencia
cardiaca aislada del
ventrículo derecho a
consecuencia de
hipertensión pulmonar
(cor pulmonale).
Diazóxido Se recomienda Previene la contracción del ❤Hipotensión ❤Trastornos No debe ser usado en Está indicado para
su uso en bolos músculo liso vascular al abrir los excesiva gastrointestinales el tratamiento de la periodos cortos en la
de 300 mg I.V. canales de potasio y estabilizar ❤Puede producir ❤Cefalea hipertensión emergencia para
el potencial de membrana a evento vascular ❤Reacciones de compensatoria reducción de la
nivel de reposo. cerebral e infarto hipersensibilidad asociada a coartación presión sanguínea, en
al miocardio. aórtica o Shunt hipertensión severa e
❤Ocasiona arteriovenoso y no hipertensión maligna
retención de sal y debe usarse cuando en adultos
agua pero debido a haya hipersensibilidad hospitalizados y en
que se administra a la droga u otras una hipertensión
por periodos muy tiazidas o severa en niños
cortos de tiempo. sulfonamidas. hospitalizados,
cuando se requiere
una disminución
urgente de la presión
diastólica.

También podría gustarte