Está en la página 1de 6

Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
Procedimiento
TORMENTAS ELECTRICAS 31/08/2008
ANT115
Pág. 1 de 5

Copia Nº____________

Asignada a: _____________

CAMBIOS DESDE LA ÚLTIMA REVISIÓN

o Primera versión adecuada al formato requerido por el Procedimiento de


Control de Documentos y Registros.
o Documento basado en la Revisión 03 del Procedimiento ANT007 del Sistema
MASS.

Este es un documento controlado, si requiere una copia del mismo solicítela al Supt
Seg. Industria. Si tiene una impresión verifique su validez en intranet.

Revisor César Arce R. Original aprobado en oficina de


Superintendente de Seguridad Industrial. Superintendente Seguridad Ind.
Aprobador Enrique Alania Vera. Original aprobado en oficina de
Gerente de Salud y Seguridad Industrial Superintendente Seguridad Ind.

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
Procedimiento
TORMENTAS ELECTRICAS 31/08/2008
ANT115
Pág. 2 de 5

TABLA DE CONTENIDOS

1. PROPOSITO ............................................................................................................. 3
2. APLICACIÓN ............................................................................................................ 3
3. ABREVIATURAS Y/O DEFINICIONES .................................................................... 3
4. PROCEDIMIENTO .................................................................................................... 3
5. RESPONSABILIDADES ........................................................................................... 5
6. REGISTROS ............................................................................................................. 5
7. REFERENCIAS......................................................................................................... 5
8. ANEXOS ................................................................................................................... 5

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
Procedimiento
TORMENTAS ELECTRICAS 31/08/2008
ANT115
Pág. 3 de 5
1. PROPOSITO.
Establecer las prácticas seguras que deben seguirse frente a una alerta por tormentas
eléctricas en las áreas de operaciones de Antamina.
2. APLICACIÓN.
Cualquier trabajo administrativo u operativo que se realice en las áreas operativas
de Antamina.
3. ABREVIATURAS Y/O DEFINICIONES.
Ninguna.
4. PROCEDIMIENTO
4.1. El medio fundamental de detección de tormentas consiste en la observación directa
por parte del personal, en especial cuando realice trabajos a la intemperie. Las
señales más comunes de presencia de tormenta eléctricas son:
o Presencia de nubes oscuras, algunas veces se presentan en forma de yunque .
o Fuertes vientos y precipitaciones que normalmente las acompañan.
o Muchas veces es posible percibir el sonido de truenos acercándose.
4.2. Si por estos medios se detecta una tormenta eléctrica acercándose a su área cumpla
con las siguientes precauciones generales:
o Descender de lugares altos.
o Alejarse de estructuras metálicas y no metálicas altas no protegidas con pararrayos.
o Alejarse de fuentes o corrientes de agua.
o No utilizar ni sostener herramientas metálicas a la intemperie.
o Ubicar con anticipación un refugio donde dirigirse.
o Si se encuentra dentro de un edificio protegido por pararrayos, no salir hasta que
haya cesado la tormenta.
4.3. En las áreas de Yanacancha y mina se cuenta con detectores electrónicos de
tormentas, los cuales facilitan su identificación. Para efectos de informar al personal
sobre la cercanía del fenómeno climatológico se establecen tres tipos de alerta:
a) Alerta Amarilla:
o Se emite al detectar la intensificación de la actividad eléctrica en la atmósfera
en el área de vigilancia (más de 13 Km).
o Los Supervisores y trabajadores deben observar la atmósfera y mantenerse en
escucha radial.
b) Alerta Naranja
o Indica la intensificación de la actividad eléctrica en la atmósfera en un área
de advertencia (entre 5 a 13 Km).
o Existe la posibilidad que una tormenta ingrese al área crítica en minutos.
o Los Supervisores deben observar la atmósfera y mantenerse en escucha radial.
o Para el personal que trabaja a la intemperie y/o realiza trabajos en altura deberán
identificar los puntos o vehículos de refugio más cercanos y estar atentos a las

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
Procedimiento
TORMENTAS ELECTRICAS 31/08/2008
ANT115
Pág. 4 de 5
indicaciones de la supervisión para efectos de disponerse la evacuación.
c) Alerta Roja
o Indica la intensificación de la actividad eléctrica en la atmósfera en el área crítica
(entre 0 a 5 Km.).
o Una tormenta se desarrolla en alguna parte de esta área, lo cual no indica en que
lugar específico se encuentra.
o Se levantará la alerta cuando cese la actividad eléctrica atmosférica en el área
crítica por más de 15 minutos.
o Dentro del área crítica se paralizarán todos los trabajos que se realicen a la
intemperie y los trabajadores buscaran refugio de inmediato.
o Es importante tener en cuenta que la alerta puede indicarse en roja, sin pasar por
las anteriores debido a la amplitud del radio de detección de tormentas (0 - 5 Km.) y
la topografía del área de Antamina.
o También se dan casos en los cuales hay descargas atmosféricas en zonas que el
equipo tarda en detectar y en casos contrarios, la tormenta puede estar localizada
en un punto específico dentro del radio crítico mientras en otro extremo se puede
observar un clima distinto.
o Por estos casos, la suspensión de las operaciones es decisión del Supervisor a
cargo basado en la observación de las condiciones climáticas.
4.4. Refugios
4.4.1 Edificios
o Deberán tener protección de pararrayos para considerarse seguros.
o No aproximarse a las líneas de descarga a tierra de los pararrayos.
4.4.2 Vehículos:
o Ingresar a la cabina del vehículo antes que llegue la tormenta.
o Recoja a todas las personas que encuentre.
o Nadie debe bajarse del vehículo hasta que termine la tormenta.
o Cierre bien las puertas y ventanas.
o En caso necesario, utilice una radio portátil, no la del vehículo.
o De ser necesario, los vehículos podrán transitar a una velocidad acorde a las
condiciones del clima y vía, alejándose de la zona de tormenta.
o No estacionarse debajo de cables eléctricos.
o Evitar estacionarse en lugares altos de ser posible hacerlo en áreas bajas.
o En caso un rayo toque el vehiculo, la energía se descargara hacia tierra a través del
equipo, permanezca en la cabina, de ser posible evite el contacto con partes
metálicas.
o La pértiga de los vehículos puede ser un punto de descarga, de ser posible
bajarla antes que llegue la tormenta. No intente bajarla durante la tormenta
(alerta roja) por que puede convertirse en una línea a tierra en ese momento, es
mejor permanecer en la cabina.

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.
Compañía Minera Antamina S.A.

Versión: 01
Procedimiento
TORMENTAS ELECTRICAS 31/08/2008
ANT115
Pág. 5 de 5
4.5. Operaciones Mina
Durante la alerta roja declarada por el despacho de mina y verificada por los
supervisores de campo, se deberán seguir las siguientes acciones:
o Si una perforación ha sido cargado con explosivos y se encuentra dentro del
radio de la tormenta, aplicar el procedimiento de evacuación por voladuras.
o Suspender la manipulación de cables eléctricos.
o Permanecer en el equipo que están operando hasta que la tormenta haya pasado.
El riesgo es similar si el equipo tiene llantas de jebe u orugas de acero.
o Ningún trabajador subirá o bajará desde ningún equipo (podrían sufrir lesiones si el
equipo fue tocado por un rayo cuando el empleado esta en contacto entre el equipo
y el suelo).
o Los que estén trabajando como señalero en los botaderos deberán subirse a un
equipo y permanecer ahí hasta el paso de la tormenta
o No se realizara ningún mantenimiento mecánico, montaje o desmontaje a ningún
equipo en el campo a menos que se trate de trabajo que el empleado puede
realizar dentro de la sala de las palas.
5. RESPONSABILIDADES
5.1 Supervisor del Trabajo
o Evaluar la suspensión de un trabajo que se realice a la intemperie en caso de
señales de tormenta eléctrica, aún cuando no se haya emitido ninguna alerta.
o Asegurar que cada grupo de trabajo cuenta con comunicación adecuada para
recibir los avisos de alerta y difundirlos entre sus integrantes.
o Asegurar que antes de iniciar el trabajo, se identifique un refugio
adecuado para casos de personal que trabaje a la intemperie.
5.2 Trabajadores
o Evaluar continuamente las condiciones de la atmósfera en caso de señales
de tormenta eléctrica, detener el trabajo y buscar refugio en caso de señales
evidentes de tormentas eléctricas en las inmediaciones de un área de trabajo a la
intemperie.
6. REGISTROS
Ninguno.
7. REFERENCIAS
Ninguna.
8. ANEXOS
Ninguno.

Copia controlada: Prohibida su reproducción sin la autorización del responsable del


control de documentos.
Filename: ANT 115 Tormentas Eléctricas 2008
Directory: D:\Nuevos Documentos\ANT115 TORMENTAS
ELECTRICAS
Template: Z:\OHSAS 180012007\Documentos OHSAS
Antamina\Formatos de Documentos\Proc Gen 2008.dot
Title: CAMBIOS DESDE LA VERSIÓN ANTERIOR
Subject:
Author: wa4229
Keywords:
Comments:
Creation Date: 8/5/2008 4:59:00 PM
Change Number: 13
Last Saved On: 9/8/2008 10:04:00 AM
Last Saved By: CIA MINERA ANTAMINA S.A
Total Editing Time: 160 Minutes
Last Printed On: 9/8/2008 10:04:00 AM
As of Last Complete Printing
Number of Pages: 5
Number of Words: 1,152 (approx.)
Number of Characters: 6,568 (approx.)

También podría gustarte