Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


“Alma Máter del Magisterio Nacional”

FACULTAD DE TECNOLOGIA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ELECTRONICA -TELECOMUNICACIONES

SÍLABO DE INFORMATICA

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura : Informática


1.2. Llave-Código :
1.3 Área Curricular : Formación General
1.4 Créditos :4
1.5 Número de horas semanales : 17 semanas
1.6 Especialidad : Tecnología del vestido
1.7 Semestre Académico : 2014-I
1.8 Ciclo de estudio :I
1.9 Promoción y Sección : 2014 – K-1
1.10. Régimen : Regular
1.11 Duración : 17 semanas
1.12 Horario de clases : viernes
1.13 Profesor : Mg. Carlos Palacios Huaraca
1.14 Jefe de Departamento : Lic. Daniel Chirinos
II. SUMILLA

La asignatura de informática comprende el desarrollo conceptual y procedimental del uso del hardware y del software, tanto en su estructura básica y
de funciones introducción al sistema monousuario y multiusuario, el sistema operativo Windows como software de administración de recursos a nivel
de hardware y software.
Asimismo, abarcara el manejo de las aplicaciones de la computadora en el procesamiento automático de datos a fin de que el estudiante organice y
desarrolle sus tareas de forma eficiente y en la solución de sus problemas académicos de diversa índole, utilizando las diversas aplicaciones del
office como el Ms WORLD, Ms EXCEL, Ms POWER POINT e Internet como herramienta de trabajo.

III. OBJETIVOS
3.1 Objetivos Generales
Utiliza las tecnologías de información apropiadas de forma creativa e innovadora para organizar, buscar, procesar y sustentar la información así
como también, automatizar diversas operaciones tanto matemáticas, estadísticas y financieras mediante el uso de sistemas operativos,
procesadores de textos, hojas de cálculo, en un entorno de redes de comunicación.

3.2 Objetivos Específicos

3.2.1 Reconoce el sistema operativo y realiza operaciones básicas utilizando los recursos del computador.
3.2.2 Elabora trabajos académicos utilizando procesadores de texto de última generación.
3.2.3Utiliza en forma creativa el diseñador de presentaciones automatizadas
3.2.4Manipula el entorno básico de una hoja de cálculo y automatiza operaciones matemáticas, contables, financieras y estadísticas.

IV METODOLOGIA
TEORÍA
Se hará uso de exposiciones en forma dirigida, incentivando en el estudiante el uso de la bibliografía propuesta en el silabo, con la finalidad de
cimentar y afianzar la información vertida.

PRÁCTICA
El desarrollo de las prácticas, se desarrollara en base a la información teórica haciendo el uso del ordenador, aplicando Windows XP, el Office, Word,
Excel, Power Point e Internet.

VI. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: SISTEMA OPERATIVO


CAPACIDAD: Reconoce el sistema operativo y realiza operaciones básicas utilizando los recursos del computador.
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Semana Sesión
1. Introducción: Definición de datos, información, tecnología,  Ejecuta procedimientos para
computación e informática. identificar los componentes básicos de la computadora. 1
2. Computadora :Concepto y componentes: Hardware y Software  Realiza ejercicios de equivalencia (Lectura dirigida por el
a. Medidas de almacenamiento de Información: Bit, Byte, Kbyte, 1
de capacidades de almacenamiento de información. Docente)
Mbyte, etc.  Realiza operaciones básicas en 2
(Quiz) Windows. (Taller)
2 3
3. Sistema Operativo: Concepto y elementos (Iconos, Escritorio, Exposición dialogada
Barra de tareas, Botón Inicio, Mi PC, Papelera de Reciclaje,

2
Reloj). Concepto de carpetas y archivos (ver archivos por tipo,  Ejecuta procedimientos para crear, visualizar archivos y
tamaño, fecha de creación) carpetas. 4
(Caso Practico)  Realiza operaciones para Manipular Archivos y Carpetas. (Taller)

4. Administrador de Archivos: Explorador de Windows y manejo de  Administra la información adecuadamente en los


carpetas y archivos. dispositivos de almacenamiento. 5
(Quiz)  Busca y ordena información utilizando las Exposición dialogada
herramientas del explorador de Windows. 3
6
(Taller)

7
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA: Evalúa la capacidad programada en la unidad. (Se aplicará durante las horas de clase en la (Evaluación)
4
cuarta semana). 8
(Solución de la Evaluación)
UNIDAD II: PROCESADOR DE TEXTO
CAPACIDAD: Elabora trabajos académicos utilizando procesadores de texto de manera eficiente
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Semana Sesión
5. Introducción a MS – Word 2003: Entorno, Configuración de
página, Crear, abrir, cerrar y guardar un documento.  Elabora documentos digitalizados utilizando las 9
6. Edición de Documentos: Seleccionar, copiar, mover y borrar texto, herramientas básicas de Word. Exposición dialogada
buscar y reemplazar texto, formato de fuente, herramientas de  Configura el formato de los textos que se utilicen en un
ortografía. documento. 5
7. Herramientas para comprimir el tamaño de archivos y facilitar el
traslado de información
10
8. Formato: Párrafo, Letra Capital y Numeración y Viñetas
(Taller)
9. nota la pie de página
(Quiz)
10. Formato: Párrafo, letra capital, numeración y viñetas. bordes y 11
sombreados. Creación de columnas.  Diagrama documentos digitalizados insertando imágenes Exposición dialogada
11. Encabezados y pies de página. y formatos especiales de texto. 6
12. Inserción de imágenes y auto formas.
13. Tablas: Crear tablas, insertar filas y columnas. Propiedades. 12
(Caso Practico) (Taller)
14. Tablas: Manejo de Celdas: combinar, dividir y eliminar. Alineación 13
 Aplica en los diferentes documentos digitalizados
y Dirección del Texto. Insertar imagen en una celda. Exposición dialogada
formatos 7
15. Estilos-Índices. 14
(Quiz)  especiales utilizando la herramienta tabla.
(Taller)

EXAMEN PARCIAL: Evalúa las capacidades de las unidades I y II, (Se aplicará en la décima semana) 8 15 y 16

UNIDAD III: Hoja Electrónica de cálculo


CAPACIDAD: Manipula el entorno básico de una hoja de cálculo y automatiza operaciones matemáticas, contables, financieras y estadísticas.

3
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Semana Sesión
17. Introducción a MS Excel 2003:
 Descripción del Entorno.  Crea un Hoja de Cálculo y aplica diferentes formatos de 9
 Crear, guardar, cerrar y abrir una hoja de cálculo. celda. Exposición dialogada
 Filas y Columnas ( Ancho y Alto)
18. Celdas:
 Concepto de Celda: punteros de celda (Selección,
09
desplazamiento y controlador de relleno).
 Formato de celda 10
 Edición y Manipulación de datos (Taller)
 Llenar y Autollenar Celdas
 Autoformato de celdas
(Quiz)

UNIDAD III: HOJA DE CÁLCULO


CAPACIDAD: Manipula el entorno básico de una hoja de cálculo y automatiza operaciones matemáticas, contables, financieras y estadísticas.
Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Semana Sesión
19. Direccionamiento de Celdas: referencias absolutas, relativas y
mixtas. 19
20. Creación de Fórmulas Combinadas.  Crea un Hoja de Cálculo y aplica diferentes formatos de Exposición dialogada
(Caso Practico) 10
celda.
20
(Taller)
21. Creación de Series (lineal, geométrica, cronológica).
21
22. Utilización de Fórmulas Matemáticas:  Realiza operaciones utilizando referencias de celdas y
Exposición dialogada
 Suma, resta, multiplicación, división y porcentaje. las diferentes formulas.
 Mover, copiar y eliminar fórmulas 11
(Quiz) 22
(Taller)
23
(Evaluación)
SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA. Evalúa la capacidad de la unidad III. (Se aplicará en la décimo segunda semana). 12
24
(Solución de Evaluación)
23. Funciones Independientes: 25
 Concepto y Sintaxis.  Realiza cálculo de datos y manejo de texto utilizando Exposición dialogada
 Categorías: Estadísticas, promedio, máximo, mínimo, texto diferentes funciones.
(concatenar), lógicas (si), fecha (ahora(), hoy()),
matemáticas: Sumar.si, Contar.si, Contar.blanco, entero, 13 26
redondear, Búsqueda(BuscarV). (Taller)
(Quiz)
25. Funciones Combinadas: 27
 Combinación de Funciones de Texto: Concatenar-Extrae  Realiza casos prácticos utilizando funciones Exposición dialogada
14
 Combinación de Funciones de Estadísticas y Matemáticas. Combinadas 28
(Caso Practico) (Taller)

4
26. Hoja de Calculo: Ordenar datos, Formato condicional, filtros y 29
validación.  Realiza operaciones para ordenar, filtrar y validar datos. Exposición dialogada
15
27. Gráficos Estadísticos: Creación y Formato de Gráficos.  Aplica y personaliza gráficos en base a la información 30
(Quiz) que desea destacar. (Taller)
EXAMEN FINAL: Evalúa las capacidades de las unidades III y IV 16 31 y 32

Trabajo Final y Exposiciones. 17 33 y 34

VII. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

Se aplicarán los siguientes procedimientos didácticos: Diagramas, explicación y diálogo, formulación de preguntas, guías de laboratorio, lectura de
textos seleccionados, exposiciones, seminarios, búsqueda e investigación de información.

VIII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Pizarra, proyector multimedia, Computadora, Software, Guías de laboratorio.

IX. EVALUACIÓN

La evaluación es una acción consustancial al proceso educativo, sirve para valorar y medir logros de aprendizaje; es un elemento dinamizador y
autorregulador del proceso de enseñanza - aprendizaje; implica recojo, procesamiento, análisis e interpretación de información y toma de
decisiones.
De acuerdo con los momentos en que aplique, la evaluación puede ser inicial, continua (formativa) para evaluar la progresión de los aprendizajes y
de resultados (sumativa) para valorar los logros alcanzados por capacidades y competencias.
Para evaluar logros hay que establecer criterios e indicadores de evaluación que guardarán coherencia con las competencias y capacidades
previstas en el presente sílabo. A partir de ellos se seleccionan las técnicas y se elaboran los instrumentos pertinentes para el recojo de
información.
- Coevaluación
- Heteroevaluación
Estrategias de evaluación CAPACIDADES. INDICADORES INSTRUMENTOS
- Actitudes - Participación activa en trabajo - Ficha de aprobación de
y valores éticos. grupal. las practicas del
- Manejo - Utiliza adecuadamente los laboratorio y y proyecto.
de herramientas comandos y los programas - Examen escrito y
comandos y aplicativos. practicas calificadas
aplicaciones. - Desarrolla actividades y
- Diseño y destrezas. Reconoce y emplea
creatividad. adecuadamente los programas.

5
Promedio final = 2P1+2P2+P3 = 10.5
5
Donde:
P1= promedio examen parcial.
P2= promedio examen final.
P3= promedio informes de laboratorio y proyectos

I. BIBLIOGRAFIA

1. ALCALDE Editores y GARCIA Miguel.- INFORMATICA BASICA Ediciones Industria gráfica 1994-Madrid-España.
2. Microsoft Corporación Manual de Windows para trabajo en grupos 1994.
3. SIMANCAS EDITORES VADEMECUN DE INFORMATICA.
4. EDICIONES VALLADOLID 1993-ESPAÑA.
5. LAZARO CONCHA Ruth-Windows 98 paso a paso-CIBERTEC SAC 149.
6. MANUALES DE MS WORD, EXCEL, POWER POINT-EDICIONES CEP UNI.
7. MURILLO ACUÑA Félix-HAGAMOS CLIC-567-EDICIONES SIGLO XXI LIMA PERU 2005.
8. QUISPE ANDIA Ardían-Sistemas Operativos Modernos Edit Cemed Une Lima 2003.

II. LInkcografía:

1. http://www.monografías.com: diversas de windows


2. http://www.microsoft.com: Página central de soporte de Microsoft
3. http://www.monografias.com: Monografías de diversos temas
4. http://www.abcdatos.com: tutoriales ofimática Word Tutores de Ms Word
5. http://www.online-gratis.com
6. http://www.aulafacil.com: Power Point temario: Tutorial de Power Point
7. http://www.manuales.com: Manuales diversos

La Cantuta, Abril del 2014

Mg. Carlos Palacios Huaraca

6
7

También podría gustarte