Está en la página 1de 48

MF1051_2.

Inglés profesional para servicios de


restauración

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 1


Índice
• INTRODUCCIÓN...............................................................................

• UNIDAD DIDÁCTICA 1. Caja y terminal punto de venta..................

1.1. Caja y equipos utilizados en el cobro y pago de operaciones de venta

1.1.1. Funcionamiento..............................................................................

1.1.2. Características..................................................................................

1.2. Sistemas tradicionales...................................................................................

1.2.1. Caja registradora..............................................................................

1.2.2. Datáfono..........................................................................................

1.3. Elementos y características del TPV..........................................................

1.4. Apertura y cierre del TPV...........................................................................

1.5. Escáner y lectura de la información del producto...................................

1.6. Otras funciones auxiliares del TPV............................................................

1.7. Lenguajes comerciales: codificación de la mercancía, transmisión


electrónica de datos (sistema EDI u otros)...............................................

1.8. Descuentos, promociones, vales en el TPV..............................................

1.9. Utilización del TPV (terminal punto de venta)........................................

RESUMEN.........................................................................................

AUTOEVALUACIÓN........................................................................

• UNIDAD DIDÁCTICA 2. Procedimientos de cobro y pago de las

2 MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración


operaciones de venta.............................................................................

2.1. Caracterización de los sistemas y medios de cobroD atos del autor


y pago....................

2.1.1. Efectivo............................................................................................
Eva Alcaide Gómez es licenciada en Filología Inglesa y Filología Hispánica
por la Universidad de Salamanca.
2.1.2. Transferencia Ha realizado
y domiciliación bancaria.un .máster en Formación y
......................................
Educación por la Universidad Internacional de la Rioja.
2.1.3. Tarjeta de crédito y débito.............................................................
Actualmente, su carrera está centrada en la dirección y gestión del
Departamento
2.1.4. de
PagoHumanidades
contra reembolso. e Idiomas de un centro de formación, en el
..................................................................
cual se imparten diversas materias en diferentes niveles.
2.1.5. Pago mediante teléfonos móviles, u otros..................................
Además, se especializó en la enseñanza de inglés como lengua extranjera,
actividad2.1.6.
que haMedios
llevadode
a cabo
pagodesdeonlinehace más de cinco
y seguridad años. electrónico.
del comercio

2.2. Los justificantes de pago..............................................................................

2.2.1. El recibo: elementos y características...........................................

2.2.2. Justificante de trasferencias...........................................................

2.3. Diferencias entre factura y recibo...............................................................

2.3.1. Obligaciones para el comerciante y establecimiento comercial

2.4. Devoluciones y vales....................................................................................

2.4.1. Normativa........................................................................................

2.4.2. Procedimientos internos de gestión.............................................

2.5. Registro de las operaciones de cobro y pago............................................

2.6. Arqueo de caja...............................................................................................

2.6.1. Concepto y finalidad.......................................................................

2.7. Recomendaciones de seguridad e higiene postural en el TPV...............

RESUMEN.........................................................................................

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 3


Ficha
Inglés profesional para servicios de
restauración. Hostelería y turismo

1ª Edición
Certia Editorial, Pontevedra, 2014
Autor: Eva Alcaide Gómez

Formato: 170 x 240 mm • 143 páginas.

Inglés profesional para servicios de restauración. Hostelería y turismo

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su


tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier
medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos,
sin el permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.
Derechos reservados 2014, respecto a la primera edición en español, por
Certia Editorial.

ISBN: 978-84-16019-65-6
Depósito legal: PO 464-2014
Impreso en España - Printed in Spain

Certia Editorial ha incorporado en la elaboración de este material didáctico


citas y referencias de obras divulgadas y ha cumplido todos los requisitos
establecidos por la Ley de Propiedad Intelectual. Por los posibles errores y
omisiones, se excusa previamente y está dispuesta a introducir las correcciones
pertinentes en próximas ediciones y reimpresiones.

Fuente fotografia portada: MorgueFile, autoriza a copiar, distribuir,


comunicar publicamente la obra y adaptar el trabajo.
Familia profesional: HOSTELERÍA Y TURISMO

Área profesional: Restauración

FICHA DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (HOTR0508)


SERVICIOS DE BAR Y CAFETERÍA (RD 1256/2009, de 24 de julio, modificado por el RD 685/2011, de 13 de
mayo y por el RD 619/2013, 2 de agosto)
Familia profesional: HOSTELERÍA Y TURISMO

Área profesional: Restauración

FICHA DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (HOTR0608)


SERVICIOS DE RESTAURANTE (RD 1256/2009, de 24 de julio, modificado por el RD 685/2011, de 13 de
mayo y el RD 619/2013, de 2 de agosto)
Familia profesional: HOSTELERÍA Y TURISMO

Área profesional: Restauración

FICHA DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (HOTR0409)


GESTIÓN DE PROCESOS DE SERVICIO EN RESTAURACIÓN (RD 685/2011, de 13 de mayo, modificado
por el RD 619/2013, de 2 de agosto)
Familia profesional: HOSTELERÍA Y TURISMO

Área profesional: Restauración

FICHA DE CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD (HOTR0309)


DIRECCIÓN EN RESTAURACIÓN (RD 685/2011, de 13 de mayo)
Índice

• INTRODUCCIÓN............................................................................... 13

• UNIDAD DIDÁCTICA 1. Prestación de información gastronómica


y documental en inglés......................................................................... 15

1.1. Interpretación y traducción de menús, cartas y recetas...........................18

1.2. Elaboración de listas de distribución de comensales en un evento o


servicio especial de restauración.................................................................22

1.3. Confección de horarios del establecimiento.............................................25

1.4. Información básica sobre eventos en restauración, como fecha,


lugar y precio.................................................................................................26

1.5. Atención de demandas de información sobre la oferta gastronómica,


bebidas y precios de las mismas..................................................................28

1.6. Redacción de documentos y comunicaciones sencillas para la


gestión y promoción del establecimiento..................................................30

1.7. Redacción de documentos y comunicaciones sencillas para las


comandas, indicaciones y horarios.............................................................40

1.8. Consulta de un manual sencillo de maquinaria, equipamiento o


utensilio de la actividad de restauración y de aplicación informática....47

• UNIDAD DIDÁCTICA 2. Atención al cliente en inglés en el servicio


de restauración...................................................................................... 49

2.1. Terminología específica en las relaciones con los clientes......................51

2.2. Presentación personal (dar información de uno mismo).......................52

9
2.3. Usos y estructuras habituales en la atención al cliente o consumidor:
saludos, presentaciones, fórmulas de cortesía, despedida.......................54

2.4. Tratamiento de reclamaciones o quejas de los clientes o


consumidores: situaciones habituales en las reclamaciones y
quejas de clientes...........................................................................................55

2.5. Simulación de situaciones de atención al cliente en el restaurante y


resolución de reclamaciones con fluidez y naturalidad...........................58

2.6. Asesoramiento sobre bebidas y armonía con los platos.........................62

2.7. Información de sistemas de facturación y cobro. Las cuentas...............63

2.8. Atención de solicitudes de información, reservas y pedidos.................64

2.9. Atención de demandas de información variada sobre el entorno.........66

• UNIDAD DIDÁCTICA 3. Expresión oral y escrita de la terminología


específica del restaurante...................................................................... 71

3.1. Manejo de la terminología de las principales bebidas en inglés.............75

3.2. Uso y manejo de las expresiones más frecuentes en restauración.........78

3.3. Conocimiento y utilización de las principales bebidas en inglés...........82

3.4. Elaboración de listados y diálogos sobre los principales pescados,


mariscos y carnes en inglés..........................................................................83

3.5. Conocimiento y utilización de las principales verduras, legumbres


y frutas en inglés............................................................................................87

3.6. Elaboración de listados y diálogos en inglés de las especias y


frutos secos principales................................................................................90

3.7. Elaboración de listados y diálogos en inglés con los elementos del


menaje y utensilios de restauración............................................................92

3.8. Interpretación de las medidas y pesos en inglés.......................................96

10
3.9. Elaboración y uso de diálogos en inglés de los profesionales que
integran la rama y sus departamentos........................................................97

• RESUMEN......................................................................................... 109

• EJERCICIOS...................................................................................... 111

• EVALUACIÓN POR TEMAS............................................................ 117

• EVALUACIÓN FINAL...................................................................... 119

• GLOSARIO......................................................................................... 121

• REPASO DE GRAMÁTICA............................................................... 125

• BIBLIOGRAFÍA................................................................................. 139

11
Introducción

Como ya sabrás, el mundo de la hostelería se nutre principalmente de la


comunicación oral. El trato personal con el cliente será la principal actividad
que lleves a cabo en tu día a día. Es por esto que resulta primordial y de vital
importancia que sepas comunicarte adecuadamente y, en el caso de que tus
clientes sean de habla inglesa, debes estar preparado para hacerles llegar toda
la información que solicitan de manera clara y educada. Fíjate en el siguiente
ejemplo:

Incorrecto Correcto
Inglés
Hi, guys! How are you doing? What do you Good morning, lady. Good morning,
want, buddy? sir. How are you? May I help you?

Español
¡Hola, chicos! ¿Cómo vais? ¿Qué quieres, Buenos días, señora. Buenos días,
tronco? caballero. ¿Qué tal están? ¿Puedo
ayudarles?

Fíjate en que en ambos casos se dice lo mismo, sin embargo, cualquiera


puede darse cuenta de la amplia diferencia que existe entre ambos registros. Por
este motivo, y por otros que seguro que ya conoces, es tan importante establecer
un rigor a la hora de tratar al cliente.

Así pues, a lo largo de este manual veremos el vocabulario más apropiado en


cada situación, así como las expresiones más importantes y las estructuras que
más emplearás durante tu jornada laboral. Además, aprenderás la manera más
correcta de comportarte y de atender a tus futuros clientes.

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 13


Unidad

Prestación de información gastronómica y


documental en inglés 1
• Contenido
1.1. Interpretación y traducción de menús, cartas y recetas

1.2. Elaboración de listas de distribución de comensales en


un evento o servicio especial de restauración

1.3. Confección de horarios del establecimiento

1.4. Información básica sobre eventos en restauración,


como fecha, lugar y precio

1.5. Atención de demandas de información sobre la oferta


gastronómica, bebidas y precios de las mismas

1.6. Redacción de documentos y comunicaciones sencillas


para la gestión y promoción del establecimiento

1.7. Redacción de documentos y comunicaciones sencillas


para las comandas, indicaciones y horarios

1.8. Consulta de un manual sencillo de maquinaria,


equipamiento o utensilio de la actividad de restauración
y de aplicación informática

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 15


D entro del mundo de la restauración son muchos los servicios que se
ofrecen: atención al cliente, recepción, tratamiento de quejas, tramitación de
promociones, etc. Sin embargo, el aspecto más importante es la prestación de la
oferta gastronómica. A través de ella se informa al cliente de los alimentos de los
que dispone, cuáles son los ingredientes que los acompañan, así como la manera
en la que han sido cocinados.
El papel principal del camarero, además de atender adecuadamente a
los comensales, es el de informar de la oferta que aparece en la carta de su
restaurante. Para ello necesita tener los conocimientos necesarios (tanto léxicos
como semánticos) para, por una parte, comprender cuáles son las necesidades
que su cliente le está transmitiendo y, por otra, poder responder correctamente
a las mismas.
Sin embargo, antes debemos hacer un inciso sobre la importancia de los
elementos no verbales. Aunque trataremos este tema con mayor profundidad
más adelante, conviene que lo tengas en cuenta desde el principio. No debes
olvidar que el lenguaje corporal es básico, necesario y primordial a la hora de
comunicarse. Por ejemplo, imagina que le das una buena noticia a un familiar y
este te da la enhorabuena sin mover un solo músculo de su cara o de su cuerpo.
¿Cuál sería tu reacción? Quizá enfado, decepción o incluso desesperación.
Es por esto que has de tener en cuenta que el cuerpo también transmite, no
solamente las palabras.
Así pues, es importante que a la hora de atender al cliente tu lenguaje no
verbal, corporal y gestual sea el apropiado. Si tu función es recibir a los clientes
en la puerta, debes mantener una postura erguida, con los brazos cruzados tras
la espalda, una sonrisa en tu rostro y hacer una leve inclinación con la cabeza
para dar la bienvenida. Si, por otra parte, debes atender a los clientes y tomar
nota de sus pedidos, nunca deberás apoyarte en la mesa, sino que nuevamente
has de mantener una postura erguida, con el rostro sonriente y escuchando
activamente1. Otras cosas que deberás evitar serán distraerte, mirar hacia otro
lado o interrumpir al cliente mientras está hablando.

1
La escucha activa consiste no solo en escuchar, sino también en transmitir a tu cliente que lo
estás entendiendo. Esto se consigue a través de asentimientos leves con la cabeza, repeticiones de lo
que el cliente ha dicho y la realización de preguntas en relación con su pedido para que sepa que has
prestado atención. También puedes emplear expresiones que verifiquen esta escucha activa («ajá», «sí»,
«entiendo», etc.).

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 17


2

Como ya adelantamos al principio de este apartado, a continuación estudiarás


la parte léxica y semántica de este aspecto del mundo de la restauración y
te familiarizarás con el vocabulario más importante de la recetas para poder
explicar a tus clientes el modo en el que se cocinará el plato que ha escogido.

1
.1. Interpretación y traducción de menús,
cartas y recetas
En primer lugar, veamos las comidas que realizan generalmente en el Reino
Unido:

• Breakfast: es el desayuno. Se realiza antes de ir a trabajar. Suelen ser


desayunos copiosos, aunque en ocasiones consisten simplemente en un
café.

• Lunch: es la comida del mediodía. Normalmente es una pequeña ración


que llevan en una fiambrera.

• Tea: es el té, o lo que podríamos considerar una merienda, aunque puede


tomarse a cualquier hora del día.

• Dinner: es la cena y el plato fuerte del día.

2
Recuerda que un rostro sonriente resulta siempre mucho más agradable que uno sin expresión
alguna.

18 MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración


• Brunch: al igual que nosotros tenemos una merienda-cena, los ingleses han
creado este término. La palabra consiste en una mezcla entre breakfast y
lunch. Es una comida que se hace cuando es muy tarde para desayunar
pero muy pronto para comer.

En segundo lugar, te ofrecemos una lista de términos3 que puedes encontrarte


en cuanto abres una carta en inglés. En esencia, los contenidos son los mismos,
aunque hay determinados aspectos que difieren con respecto a las cartas que
tenemos aquí en España. Fíjate:

Inglés Español
Starters Entrantes
Garnishing Guarnición
Set meal Menú del día
Dish Plato (contenido del recipiente)
Set main course Plato combinado
Main course/dish Plato principal
Appetizer Aperitivo
Side dish Plato de acompañamiento4
Sauces Salsas

La guarnición, por ejemplo, no suele aparecer como una sección independiente


en las cartas españolas, no obstante es bastante frecuente que sea una parte
importante del menú. De este modo, deberás prestar atención a dos aspectos: el
primero es que quizá deberás preguntar a tus clientes cuál es la guarnición que
desean (así como la de los platos de acompañamiento), ya que puede que ellos
no hayan prestado atención a este detalle; el segundo aspecto que deberás tener
en cuenta es que, a la hora de tomar nota de lo que te piden, deberás anotar
detalladamente también la guarnición. Esto evitará confusiones que puedan
llevar a posibles quejas.

3
Este vocabulario aparece ampliado a lo largo del manual y en el glosario final.
4
Normalmente las guarniciones suelen ir en un plato aparte.

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 19


Por último, aquí tienes un pequeño glosario con términos que aparecen en
cualquier receta:

Inglés Español
To beat Batir huevos
To whisk Batir nata
To whip Batir mantequilla
To mix Mezclar
To add (to) Incorporar, añadir (a)
To stir Remover
To knead Amasar
To weigh Pesar
To boíl Cocer
To melt Derretir
To toast Tostar
To bake Hornear
To drain Escurrir
To strain Colar
To put Echar
To heat Calentar
To chip Picar
Julienne cut Cortar en juliana
Slice Rodaja
Cube Taco
Preheat Precalentar
Baking tray Molde para hornear
To boil Hervir

20 MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración


Inglés Español
Bring to boil Llevar a ebullición
On a low heat A fuego lento
Cooking Cocción
To cool Enfriar
To line the mould Forrar el molde
To freeze Congelar
Dressing Aliño
To gry Freír
To grate Rallar
To grind Moler
To leave to cool Dejar enfriar

Estos términos pueden serte útiles no solo para interpretar las recetas, sino
para explicar de qué manera han sido cocinados los platos que tus clientes han
pedido.
Pongamos un ejemplo. A continuación te presentamos un posible diálogo
que podría tener lugar entre un camarero y su cliente5, el cual no ha comprendido
enteramente el contenido del menú de tu restaurante.

Mr. Johnson: Excuse me, sir. May I ask some questions about the menu?
You: Of course, sir. Is everything fine?
Mr. Johnson: Yes, but I don’t understand this side dish section. What’s that?
You: Our dishes go with an accompaniment. Maybe you would like chicken leg with baked
potatoes, or maybe you prefer it with rice.
Mr. Johnson: How are those potatoes cooked?
You: They are peeled and cooked in the oven with some olive oil, salt and parsley.
Mr. Johnson: That sounds good. I would have them.
You: Of course, sir.

5
No olvides que, independientemente del registro (formal o informal) que emplee tu cliente, tú
debes mantener siempre un tono lo más formal posible.

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 21


1
.2. Elaboración de listas de distribución de
comensales en un evento o servicio especial de
restauración
Las listas de distribución son la manera en la que los comensales se organizan
en un evento. Estas se elaboran cuando hay un gran número de asistentes a un
servicio especial y estos necesitan ser distribuidos de una manera determinada.
Así, en la lista se colocan los nombres de los asistentes repartidos según el lugar
en el cual deben sentarse. El reparto de comensales corre, normalmente, por
cuenta del anfitrión, sin embargo, es el restaurante el que ofrece las diferentes
posibilidades: mesas cuadradas o redondas, ubicación, número de personas por
mesa, etc.

Puede que el restaurante donde trabajes ofrezca la posibilidad de realizar


eventos o banquetes para los cuales deberás elaborar dichas listas de distribución.
Existen diversas maneras de hacerlo, pero la más común es la que ofrece una
perspectiva aérea de las mesas que formarán el banquete con los nombres
escritos en su interior o junto a cada representación de las mesas.

Otra forma, también bastante sencilla, de elaborar una lista de distribución


es crear simplemente listas con los nombres de los comensales con el número de
mesa que deberán ocupar en el encabezado.

22 MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración


Además, dependiendo del tipo de evento (formal o informal) o de la
temática (puedes encontrarte con una cena de aficionados a una saga de cómics
determinada, por ejemplo) estas listas pueden ser personalizadas. Por ejemplo:
imagínate que se va a realizar una comida donde los asistentes son los miembros
y los clientes de una empresa que organiza viajes y estancias en el extranjero.
Puede que esta sea una buena idea:

Así, en las mesas, podría incluirse un monumento típico de cada ciudad (en
lugar del nombre) para la identificación.

Lo más normal es que sean los propios clientes los que elaboren este tipo de
documentos, ya que ellos serán los que decidan cómo repartir a los invitados, y
deberás guiarte siempre por lo que te digan, aceptar las críticas y sugerencias y,
finalmente, llevar a cabo el proyecto deseado.

Sin embargo, habrá ocasiones en las que tendrás que elaborar tú mismo las
listas. Para ello, deberás tener en cuenta ciertos aspectos relacionados con el
protocolo:

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 23


• Siempre que puedas, deberás repartir los asientos entre hombres y
mujeres, alternándolos siempre que sea posible.

• Los matrimonios pueden separarse (el marido puede estar en una


mesa y la esposa en otra). Las parejas de novios no, por lo que deberán
permanecer juntas.

• En una cena de empresa resultará complicado, pero siempre que sea


posible, evita que compañeros de trabajo coincidan juntos, de manera
que la conversación no se derive hacia temas laborales que puedan
resultar molestos o poco amenos o que puedan, incluso, dar lugar a
pequeñas discusiones desagradables.

• Siempre habrá una mesa principal (más grande, más elevada, de forma
diferente, etc.) en la que deberán situarse los anfitriones.

• El orden de los anfitriones será: a la derecha, la siguiente persona de más


importancia, seguida, a la izquierda del anfitrión, por la siguiente. Repetir
este proceso las veces que sea necesario.

• En las ceremonias más formales existen dos métodos para ubicar a


quienes presiden la mesa. El método inglés consistirá en colocar a los
anfitriones en ambas cabeceras de la mesa, presidiéndola:

El método francés consiste en colocar a los anfitriones en los laterales de la


mesa, enfrentados:

24 MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración


Así pues, recuerda todos estos aspectos cuando te encarguen la función de
distribuir a los comensales en una mesa.

1
.3. Confección de horarios del establecimiento
Para un restaurante es imprescindible establecer unos horarios de apertura y de
cierre, ya que estos serán los que determinen el tráfico de clientes. Dependiendo
del país, sus horarios de comidas variarán. En el caso de Reino Unido, y a pesar
de que siempre hay excepciones, podríamos establecer los siguientes:

• Desayuno: entre las siete y las ocho de la mañana.

• Comida: entre las doce y media y la una y media.

• Cena: entre las seis y media y las ocho de la tarde.

Los horarios de apertura y cierre de un establecimiento vendrán establecidos


por el tipo de local (puede ser una pequeña cafetería que solamente sirve
desayunos o un restaurante abierto 24 horas). Sin embargo, cuando tengas que
confeccionar un horario, recuerda que no solo se trata de crear algo que llame la
atención, sino que debes diseñar un documento que sea de fácil comprensión.

Normalmente, los ingleses prefieren poner las horas con los números del
1 al 12, especificando al lado si es «a.m.» (ante merídiem, antes del mediodía) o
«p.m.» (post merídiem, después del mediodía). De todas formas, si optas por el
reloj de 24 horas, también será aceptado y comprendido.

Deberás tener en cuenta otro aspecto: el horario de la cocina. Este no tiene


por qué coincidir con el horario de las comidas, ya que la cocina puede dejar de
funcionar antes del horario de cierre. Para especificar este horario, puedes usar
cualquier de las siguientes estructuras:

Español Inglés
Se sirve de 10 a 14 Serving from 10 a.m. to 2 p.m.
Cocina abierta de 10 a 14 Kitchen open from 10 a.m. to 2 p.m.

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 25


Como consecuencia de esto, más de una vez tendrás que disculparte, ya que
llegarán clientes a los que tendrás que explicarle que la cocina ya no está abierta.
En el siguiente diálogo puedes ver un ejemplo de cómo deberás hacerlo.

Mr. Richardson: Hello. I would like a table for three.


You: I am sorry, sir. The kitchen is closed since 2 p.m. Our serving hours are from 10 a.m.
to 2 p.m. Would you like to book for any other day?
Mr. Richardson: No, that’s ok.

1
.4. Información básica sobre eventos en
restauración, como fecha, lugar y precio
En muchas ocasiones, los locales de restauración realizarán eventos especiales
tales como eventos benéficos (fundrasing events), congresos (congress),
conferencias (lectures), etc., y se deberá informar correctamente de ellos para
que ningún cliente o asistente olvide participar. Para ello, será necesario dar
información sobre fechas, lugares y precios para aportar la mayor cantidad de
datos posibles.

Cuando tu función sea informar sobre algún evento, deberás comunicar todo
lo dicho anteriormente. Para ello, podrías emplear estas estructuras.

Para la fecha:

Inglés Español
Dinner will be on Wednesday6 3rd La cena será el miércoles 3
On Wednesday 3rd there will be a special
dinner El miércoles 3 habrá una cena especial

Special dinner next Wednesday 3rd Cena especial el próximo miércoles 3


You have got a date on Wednesday 3rd Tiene una cita el miércoles 3
When? Next Wednesday ¿Cuándo? El próximo miércoles

6
Recuerda que tanto los días de la semana como los meses del año en inglés se escriben con
mayúscula.

26 MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración


Para el lugar:

Inglés Español
Have our special dinner at Collin’s 7 Pruebe nuestra cena especial en Collin’s
Dinner will take place at Collin’s La cena tendrá lugar en Collin’s
Where? At Collin’s ¿Dónde? En Collin’s
Find us at Princess Street Encuéntranos en la calle Princess

Para la hora:

Inglés Español
At 19:30 A las 19:30
At 7:30 p.m. A las 7:30 p.m.
What time? ¿A qué hora?

La manera en la que el restaurante informe dependerá de su sistema de


gestión. Quizá simplemente utilice carteles (posters) que pegará en la entrada y
que podrían tener esta estructura:

Collin’s welcomes you to “English people around


the world” congress.

 How much is it? Only 15 €. It includes dinner


and a special present for participants.
When? Friday 15th at 9 p.m.

 Where? At Collin’s. Princess  Remember to sign in our attendance list.


Street.
 Any question? Just ask our waiters.

7
Los restaurantes normalmente van seguidos de ‘s. Esto es una reminiscencia del genitivo sajón.
Collin’s sería, por ejemplo, Collin’s restaurant, ‘el restaurante de Collin’. Finalmente, restaurant se
elimina.

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 27


Acompañando a esos carteles, quizá el restaurante también reparta entre
sus clientes algún folleto informativo (information leaflet) que contenga la misma
información y que se entregue a la hora de la despedida o cuando el camarero
lleve la cuenta a la mesa. En caso de ser así, este podría ser el diálogo:

You: Here is your bill, sirs. And, please, let me inform you about our next week’s congress:
«English people around the world”. There is going to be a dinner with some special guests
who will talk about their experiences abroad. I am giving you some leaflets including all the
information you need. But, anyway, if you have any question, feel free to ask me. Thank
you for your attention.

Por lo tanto, es necesario que conozcas todos los datos de cualquier evento
fuera de lo normal que se celebre en tu establecimiento ya que si el cliente te
pregunta deberás saber contestar sin ninguna duda. No olvides mostrarte cortés,
manteniendo siempre un registro formal, y aportar toda la información que el
cliente te solicite.

1
.5. Atención de demandas de información
sobre la oferta gastronómica, bebidas y precios
de las mismas8
Eres el camarero. Tú eres el nexo que existe entre la cocina y el cliente,
quien te preguntará sobre las especialidades, el plato del día, el precio del menú
especial, etc. Debes ser capaz de desenvolverte en estas situaciones, porque serán
momentos que se repetirán varias veces a lo largo de un solo día de trabajo. Fíjate
en las expresiones que te aportamos a continuación, y ten en cuenta que no solo
tienes que aprendértelas para decirlas tú, sino que serán frases que tus clientes te
plantearán, por lo que debes conocerlas para dar la respuesta correcta.

8
El vocabulario sobre las comidas y bebidas lo encontrarás al final del manual, en el apartado
«glosario».

28 MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración


Inglés Español
Could I see the menu/wine list? ¿Podría ver la carta/la carta de vinos?
Could you recommend something? ¿Podría recomendarme algo?
Do you have any specials? ¿Tienen alguna especialidad?
How long will it take? ¿Cuánto tardará?
How much is a glass of wine? ¿Cuánto cuesta una copa de vino?
In my opinion, … is delicious En mi opinión, … está delicioso
May I recommend you something? ¿Puedo recomendarle algo?
Our specials today are… Nuestras especialidades de hoy son…
We are out of… Se nos ha terminado…
What do you recommend? ¿Qué recomienda usted?
What is in this dish? ¿Qué lleva este plato?
What should I drink with this dish? ¿Qué debería beber con este plato?

Veamos cómo algunas de estas expresiones podrían darse en un caso práctico.


En este ejemplo, el cliente ya está acomodado y ha revisado el menú. Tú vas a
tomarle nota de su pedido.

You: Are you ready to order, madam?


Mrs. Livingstone: Of course I am. But firstly, do you have any specials?
You: I can recommend lamb with boiled potatoes and garlic sauce. In my opinion, it is
delicious.
Mrs. Livingstone: It sounds good but, how long will it take?
You: About thirty minutes, as it is cooked over a low heat.
Mrs. Livingstone: Oh, I don’t have time for waiting. What about this roasted chicken?
You: It is cooked with our special salad which contains nuts.
Mrs. Livingstone: I will have that. And what should I order for drink?
You: You could try our white wine.
Mrs. Livingstone: That’s perfect.

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 29


Como has podido comprobar, el diálogo va apareciendo de manera fluida,
es decir, ninguna frase o pregunta son forzadas, sino que poco a poco van
surgiendo. Recuerda además que, a la hora de dar recomendaciones, necesitas
estar seguro de que lo que vas a recomendar es una buena elección y que, por
otra parte, nunca debes mentir sobre los tiempos. Si un plato tardará media hora
en cocinarse, deberás hacérselo saber al cliente (a veces incluso sin que él te lo
pregunte) ya que, de no ser así, podría pensar que el retraso se debe a un mal
servicio.

Como parte final de este punto, te recordamos que a la hora de atender


a un cliente debes tener en cuenta el hecho de que su acento puede ser más
o menos comprensible. Esto puede ocurrir porque cada persona tiene una
manera determinada de reproducir los sonidos (ya sea por deformaciones o por
costumbres propias), o porque su inglés es de una zona u otra.

Ya sabrás que, aunque a nivel gramatical, léxico y ortográfico, tanto el inglés


británico como el americano son iguales, a nivel fonético son diferentes. A lo
largo del manual, en las listas de vocabulario, te ofreceremos las diferencias en
cuanto a vocabulario marcándote UK (United Kingdom, Reino Unido) cuando
sea inglés británico y US cuando sea inglés americano (United States, Estados
Unidos).

Sin embargo, a nivel fonético, resulta complicado explicarte de manera


escrita las diferencias más destacables. La manera más sencilla de acostumbrar
tu oído a ambos acentos es que emplees recursos auditivos (canciones, películas,
etc.) que te ayuden a establecer por ti mismo los rasgos propios de cada uno.

1
.6. Redacción de documentos y comunica-
ciones sencillas para la gestión y promoción del
establecimiento9
La gestión de un establecimiento (restaurante, cafetería10, etc.) no se basa
simplemente en la atención al cliente. La gestión también trata, por ejemplo, la
tramitación de las reservas. Cuando lleves esta tarea a cabo, ya sea por teléfono
o en persona, deberás hacer siempre una serie de preguntas básicas: la hora de

30 MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración


la reserva, la fecha concreta, el número de comensales, si desea algún tipo de
ubicación (cerca de la cocina, en la terraza, por ejemplo), etc. Veamos, a través
de una serie de ejemplos, cómo puedes tramitar estos casos.

En ocasiones puede ocurrir que el cliente, o tenga una reserva hecha, o


quiera hacerla en ese instante. Fíjate en el siguiente ejemplo, donde Mr. Andrew
llega a tu restaurante en el que tiene una reserva.

You: Welcome to Collin’s. My name is Esther. How can I help you?


Mr. Andrew: Hello. I have got a reservation.
You: Ok. Can you tell me the name, please?
Mr. Andrew: Yes, of course. Mr. Andrew.
You: Could you spell 11 it, please?
Mr. Andrew: A-N-D-R-E-W
You: Yes. Here it is. Follow me, Mr. Andrew.

En el siguiente ejemplo un cliente, Mrs. Young, llama para hacer una reserva.
Tú atiendes el teléfono y tomas nota.

You: Collin’s. My name is Luis. How can I help you?


Mrs. Young: Hello. I would like to book a table.
You: When?
Mrs. Young: For this evening at seven o’clock.
You: How many people, please?
Mrs. Young: Three people.
You: Perfect. Could you tell me the name?
Mrs. Young: Mrs. Young. Y-O-U-N-G. Could we have a table by the window?
You: Yes, of course.
Mrs. Young: Ok. Thank you. Goodbye.
You: Thank you. Good morning.

9
Los siguientes ejemplos que ofrecemos son perfectamente aplicables tanto en contextos
telefónicos como en los presenciales.
10
No debes confundir los términos cafetería (cafeteria, café o coffe shop) con el término café
(coffee).
11
Es importante que memorices esta estructura, ya que muchas veces tendrás que utilizarla
debido a que el inglés no se escribe igual que se pronuncia. Descubrirás que, en ocasiones, es el propio
cliente quien deletrea por iniciativa propia.

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 31


Además, debes tener en cuenta que puede que un cliente realice la reserva
cuando el teléfono no pudo ser atendido (bien porque no pudo contestarse o
bien porque llamó fuera de horario). En estos casos, y si el restaurante así lo
dispone, el cliente tendrá la posibilidad de dejar un mensaje en el contestador.
Este podría ser un ejemplo:

Hello. This is Mrs. Madison. I would like to book a table for five people next Friday
at 8:30 p.m. The name is Mrs. Madison and my telephone number is [número de
teléfono]. Thank you.

Este tipo de mensajes deben ser contestados por parte del restaurante para
así confirmar dicha reserva. De este modo, devolverás la llamada y mantendrás
un diálogo con el cliente parecido al siguiente.

You: Good morning. This is Esteban. I am calling from Callin’s. May I speak to Mrs.
Madison?
Mrs. Madison: This is Mrs. Madison.
You: Good morning, Mrs. Madison. I am calling to confirm your booking: it would be next
Friday at 8:30 p.m. for five people.
Mrs. Madison: Yes, that’s it.
You: Perfect. Would you like any special location?
Mrs. Madison: No, thanks. I don’t care about that.
You; Fine, Mrs. Madison. Do you need anything else?
Mrs. Madison: No, that’s all.
You: Thank you, Mrs. Madison, and have a day.
Mrs. Madison: Thanks. Goodbye.

Una vez más, aquí tienes un vocabulario que puede serte útil a la hora de
enfrentarte con las reservas.

32 MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración


Inglés Español
I would like to book a table Me gustaría reservar una mesa
Would you like to make a reservation? ¿Quiere hacer una reserva?
For when? ¿Para cuándo?
For how many people? ¿Para cuántas personas?
I have got a reservation Tengo una reserva
I would like a table by the window Me gustaría una mesa en la ventana
I would like to book a table in the name Me gustaría hacer una reserva a nombre
of… de…

Could we have a (non-)smoking table? ¿Podríamos tener una mesa de (no)


fumadores?
Can I get your name? ¿Puedo tomarle el nombre?
Could you spell it? ¿Podría deletrarlo?
What time will you be arriving? ¿A qué hora llegará?
Can you tell me the name? ¿Puede decirme el nombre?
Is that correct? ¿Está correcto?

En otras ocasiones, la gestión del local también requerirá que lleves el control
de los pedidos (orders), el pago de las facturas (receipts payment), que establezcas
contacto con los repartidores (delivery men), etc. A la hora de realizar los pedidos,
deberás conocer a la perfección qué productos tienes que pedir. Si solicitas
algunos que no son necesarios, llenarás el almacén con excedentes que puede
que no tengan salida (la comida, por ejemplo, caduca y tendrás que terminar
tirándola). Si, al contrario, no solicitas productos que deberían ser prioritarios,
quizá dejarás la carta sin algún plato determinado. Así pues, realiza una lista
de los productos que necesitas y descarta aquellos que no te hagan falta. Para
ello, también puedes pedir ayuda al resto de la plantilla. Puede que, a lo mejor,
el cocinero sea más consciente de lo que le hace falta en la cocina. Incluso, en
determinados casos, el propio cocinero será el encargado de hacer la compra y
llevarla él mismo al restaurante. Es por eso que resulta de vital importancia que
te pongas de acuerdo con el resto de la plantilla (staff) para organizar este tipo
de trámites.

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 33


Tampoco debes olvidar revisar el pedido cuando llega, para poder comprobar
que todo lo que has solicitado se encuentra en la entrega.

Otro aspecto importante es el de contactar con los repartidores. Con ellos


debes concertar una cita para que entreguen el pedido en un momento en el cual
haya alguien que pueda atenderles. Lo más probable es que la propia compañía
se ponga en contacto contigo para poder establecer una fecha. El siguiente
ejemplo te ofrece una posible conversación con ellos.

Mr. Robinson: Hi. This is Mr. Robinson, from Delivery Express. I’m calling in order to
set a date and deliver your order number 4565.
You: Oh, ok. You must come during the morning because it is the less busy moment.
Mr. Robinson: Ok. What about Friday? Our delivery could be there at 9 a.m.
You: I think that’s too late. Could he be here by 8 a.m.?
Mr. Robinson: Sure. See you then on Friday at 8 a.m.
You: Thank you. Bye bye.
Mr. Robinson: Goodbye.

Cuando tu función sea la de llevar a cabo el control de los pedidos, deberás


tener en cuenta diversos aspectos:

• Deberás conocer, como ya comentamos antes, los productos que


necesitas pedir.

• Deberás conocer, además, las cantidades de dichos productos (hay que


evitar excedentes que no se vayan a consumir y/o evitar la escasez de
productos que puedan llevar a una mala atención al cliente).

• Tienes que conocer el presupuesto del que dispones para hacer el pedido.

Además, no debes olvidar que tendrás que rellenar una hoja de pedido
(delivery note). Esta es un ejemplo de cómo sería una de ellas.

34 MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración


12

Veamos cada parte por separado para que la comprendas mejor:

1) Esta parte incluye los datos de la empresa que realiza la venta y, por
consiguiente, el pedido. A la izquierda el nombre y la dirección y a la
derecha el logo.

Imagen tomada de http://www.docstoc.com/docs/69394880/Delivery-Note-Template---


12

DOC---DOC

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 35


2) Comprende los datos de tu establecimiento: nombre, dirección, nombre
de la persona que realiza el pedido, número del pedido, fecha del envío,
número de la factura13 que se corresponde con el pedido, persona de
contacto (de la empresa que hace el envío) y teléfono de contacto.

3) Aquí van los datos del pedido. En la columna de la izquierda se encuentra


la cantidad y a la derecha la descripción. Por ejemplo: 3 kg – tomatoes salad.

4) Finalmente, el acuse de recibo con el nombre, la firma y la fecha.

Estos son los aspectos más importantes que debes conocer de la hoja de
pedidos, aunque claro está que cada empresa tendrá su formato y su estructura.
De hecho, podrás encontrarte plantillas en las que aparecerá especificado el
precio de cada uno de los pedidos o incluso el total. Sin embargo, lo más normal
es que este aspecto aparezca especificado en la factura.

La factura (invoice) es un justificante que pone por escrito (o en formato


digital) la operación de compraventa que ha sido llevada a cabo. Fíjate en el
ejemplo.

13
Verás un ejemplo de factura a continuación en este mismo apartado.

36 MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración


14

Ahora, veamos cada parte detalladamente.

1) Como siempre, el encabezado ofrece la información sobre la empresa


que realiza el cobro, incluyendo el logo y la dirección.

2) En esta sección se especifican fecha y número de factura.

14
Imagen tomada de http://www.office-kit.com/excel_invoice_manager/images/invoice_
printed.gif

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 37


3) El apartado de la izquierda (bill to) incluye los datos de tu establecimiento,
es decir, nombre, dirección y teléfono de la empresa que va a realizar el
pago. En la parte de la derecha aparece el apartado ship to. Este apartado
solo se cubre en el caso de que la dirección del establecimiento y la de
envío (ship) sean diferentes.

4) Este apartado incluye diferentes aspectos. De izquierda a derecha: orden


de compra, nombre del vendedor, fecha de envío, modo de envío (aquí
se incluye, por ejemplo, el nombre de la empresa que realiza el envío),
términos generales (por ejemplo, días que tardará el envío o cualquier
otra condición que ponga la empresa) y fecha de vencimiento.

5) Aquí es donde se incluye la descripción de todos los elementos que han de


ser pagados. La columna de la izquierda se cubre con una descripción de
los productos, la siguiente columna se cubre con el número de unidades
pedidas, la siguiente establece el precio individual y la última el precio de
todas las unidades que se han pedido. Por ejemplo:

green tableclothes 40 25 1000

6) Incluye aspectos como subtotal (la suma de los precios totales sin las tasas),
los impuestos y el total de cada uno, gastos de envío y manufacturación,
el total «final» (subtotal + impuestos), la cantidad pagada y, finalmente, el
total vencido.

Una vez más, cada empresa tendrá sus propias plantillas, pero en esencia
estos son los datos que siempre te encontrarás y que siempre necesitarás conocer.

Por otra parte, y dejando a un lado los documentos, debemos tener en


cuenta el auge de las nuevas tecnologías que estamos viviendo hoy en día. Así,
quizá también debas gestionar las redes sociales (social networks) en las que tu
establecimiento tiene creado un perfil o incluso gestionar la propia página web
(webpage).

Además de todo esto, también es posible que en algún momento te pidan


que elabores algún documento de gestión que, además, ayude a promocionar el
establecimiento. ¿Qué opciones tienes? Además de utilizar internet y las redes
sociales (dando un buen uso de ellas y manteniéndolas activas), puedes diseñar
otras opciones tales como:

38 MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración


Español Inglés
Cupones Coupons
Descuentos Discounts
Ofertas especiales Special offers
Regalos Gifts, presents
Sorteos Raffles
Tarjetas Cards

En los siguientes ejemplos verás un texto que puede ser válido para cada una
de las opciones que te acabamos de dar:

Come back soon! And you will get a 10% off. Order any dish on our menu, show this
coupon and enjoy it!

¡Vuelva pronto! Y conseguirá un 10% de descuento. Pida cualquier plato de


nuestra carta, presente este cupón y ¡disfrútelo!

We have discovered that you usually enjoy our meals. As you are a regular customer, we
would like to offer a 20% discount on your bill. Thank you for your loyalty!

Hemos descubierto que normalmente disfruta de nuestras comidas. Como es


un cliente habitual, nos gustaría ofrecerle un 20% de descuento en su cuenta.
¡Gracias por su fidelidad!

Special offer: if you are two people, and you want to share the dish, just say it: we will make
it bigger, but we won’t change the price!

Oferta especial: si son dos personas y quieren compartir un plato, simplemen-


te díganlo: lo haremos más grande pero ¡no cambiaremos el precio!

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 39


Today is our birthday! Join our party and you will receive a gift before leaving our restaurant.

¡Hoy es nuestro cumpleaños! Únase a nuestra fiesta y recibirá un regalo antes


de irse de nuestro restaurante.

Who wants a free dinner in our restaurant? If you spend more than 50€, you will be given
a number. Come to the raffle next weekend and if your number is the winner you will
dinner for free!

¿Quién quiere cenar gratis en nuestro restaurante? Si gasta más de 50€, se le


dará un número. Venga el fin de semana que viene al sorteo y, si su número
es el ganador, ¡cenará gratis!

Do you want a present on your birthday? Do you want special offers and special discounts?
Do you want more benefits? Ask for our client’s card. It’s free!

¿Quiere un regalo en su cumpleaños? ¿Quiere ofertas y descuentos especiales?


¿Quiere más beneficios? Pregunte por nuestra tarjeta de cliente. ¡Es gratis!

1
.7. Redacción de documentos y comunica-
ciones sencillas para las comandas, indicaciones
y horarios
Lo más común en el mundo de la restauración es que las comandas, cualquier
indicación o los horarios vayan por escrito (a pesar de que hoy por hoy hay un
montón de sistemas informáticos que simplifican el proceso). Al ser por escrito
puede haber lugar a dudas (quizá tu letra no es tan comprensible como tú
piensas) y estas dudas pueden provocar:

a) Confusión.

40 MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración


b) Complicaciones a nivel comprensivo.

c) Tratamiento incorrecto de las comandas, horarios o indicaciones.

d) Equivocaciones.

Para evitar estos problemas y otros que puedan surgir, debes poner especial
cuidado en la caligrafía. Además, no olvides que, si en cualquier momento tienes
dudas, puedes preguntar15.

Inglés Español
Excuse me, James, what does this word Disculpa, James, ¿qué significa esta
mean? palabra?
James, what does it say here? James, ¿qué pone aquí?

Por ejemplo: a la hora de escribir lo que el cliente te ha pedido (las comandas)


debes tener en cuenta que, aunque tú mismo entiendas tu propia letra, puede
que el cocinero o tu compañero no sean capaces de descifrarla. Es por ello
que debes tener cuidado y mantener una correcta ortografía y una caligrafía
legible. Puedes usar abreviaturas o códigos, aunque lo más probable es que cada
restaurante tenga los suyos propios. Cada restaurante también empleará una
manera determinada de redactar las comandas. Puede que en algunos te den una
libreta donde tú debas anotar los pedidos (recuerda especificar si es entrante –
starter–, plato principal –main dish–, etc. para no crear confusiones ni esperas en
la cocina). Sin embargo, otros locales quizá tengan una cuadrícula determinada,
que podría ser semejante a esta:

15
Puede que las siguientes estructuras también te las planteen los clientes.

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 41


16
Imagen tomada de: http://cdnf.tn-services.com/preview/orderform01.jpg.

42 MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración


A) Datos del establecimiento: nombre, dirección y número de teléfono.
Estos datos vienen ya impresos y no tienes que cubrir ni redactar nada.

B) Indica cuatro datos (de izquierda a derecha): fecha, número de la mesa,


comensales y el camarero que se ocupa de la comanda. Una opción
bastante buena y que quizá te convenga es tener cubiertos el campo de
la fecha y del camarero antes de llegar a la mesa (para ello, dedícale un
tiempo a esta tarea antes de comenzar el servicio, por ejemplo). Esto
te ayudará a que, una vez ante el cliente, no tengas que hacerle esperar
cubriendo estos datos. Piensa que si decides rellenar estas casillas después
de atender, quizá te olvides y la hoja de comandas no quede cubierta
correctamente.

C) Pedidos de comida: fíjate en que en la barra naranja aparecen las


abreviaturas que podrían ser empleadas para especificar el tipo de plato
(por ejemplo «Appt» se refiere a «appetizer»). La comanda podría quedar
así:

2 2 appt scrambled eggs


1 1 Sal happy w/17 tomato
2 2 Dess cheesecake.

Fíjate también en que en la segunda columna se introduce el número de


platos que deben salir de la cocina (2 de huevos revueltos, por ejemplo).
No te olvides de cubrir esta casilla, ya que la cocina no sabe cuántos
deben salir independientemente de los comensales que haya en la mesa
(puede que uno de ellos quiera compartir o que, simplemente, no quiera
entrantes). Además, también puede resultarte útil especificar si un plato
es para compartir (puedes poner al lado f/s (for sharing), o también si un
entrante debe ser preparado como plato principal (es importante que
comuniques esto a la cocina para que sepa el ritmo que debe llevar).

D) Pedidos del bar (es decir, las bebidas).

E) Total de los pedidos del bar, total de los pedidos de comida, el subtotal
(la suma de ambos), los impuestos y, finalmente, el total «final» (la suma
del subtotal más los impuestos).

17
W/ en ocasiones se emplea como abreviatura de with.

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 43


Otro consejo que puede serte útil a la hora de tomar nota de las comandas
es mantener un orden. Resulta más agradable cuando, a la hora de ser
atendido, el camarero sabe a quién corresponde cada plato en lugar
de preguntar. Así pues, una buena idea es numerar a los comensales
comenzando por el que está a tu izquierda y seguir el orden de las
agujas del reloj. A su vez, numeras los pedidos con el correspondiente
comensal. Fíjate en el ejemplo.

1 3

Tú 4

Los cuadrados representan los comensales. El triángulo es el camarero. De


este modo, mentalmente, numera los clientes de izquierda a derecha siguiendo el
orden de las agujas del reloj, y a la hora de pedir las comandas trata de seguir este
orden. De este modo, tu nota de comanda tendría este aspecto.

2 1, 3 Salad
2 2, 4 Fried eggs
1 2, Pork
3 1, 3, 4 Chicken

Así, la primera columna de la izquierda indica el número de platos pedidos


(por ejemplo, en la primera fila, son dos ensaladas), mientras que, el número
que acompaña a la comanda se corresponde con el número del comensal. Esto
ayudará a que cuando se sirva, el camarero sepa a quién le corresponde cada
plato.

44 MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración


Volviendo de nuevo a la plantilla de comandas, este que te ofrecemos
es solo un ejemplo. Puede que encuentres listados más detallados u otros
menos específicos, sin embargo, hoy en día las comandas están cada vez más
informatizadas, de modo que tu letra no debería suponer un problema para
ningún miembro de la plantilla.

Con respecto a la redacción de los horarios, debes tener en cuenta todo lo


dicho anteriormente (evita errores tipo «14 p.m.», ya que si utilizas el sistema de
24 horas no es necesario especificar usando «p.m.»). Para su correcta elaboración,
puedes emplear alguna de estas expresiones:

Inglés Español

Holiday hours: open from…to… Horario de vacaciones: abierto de…


a…
Closed for staff holiday Cerrado por descanso del personal
We will be closed during Christmas Permaneceremos cerrados durante las
holidays vacaciones de Navidad
We will remain closed from… to… Permaneceremos cerrados de… a…
Open from 11 am to 11 pm Abierto de 11 a 23

Aquí te ofrecemos una manera sencilla de elaborar un horario original, ya


que no se trata del horario común en el cual se ponen simplemente los horarios
de apertura y cierre.

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 45


46
Collin’s open hours
Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sunday
From 7
Bar From 7 a.m. to 9 p.m. From 7 a.m. to 11 p.m. a.m. to 10
p.m.
Breakfast: from 7 a.m. to
10 a.m.
Breakfast: from 7 a.m. to 9 a.m.
Restaurant Lunch: from 12 p.m. to
Sorry! We Lunch: from 12 p.m. to 2 p.m.
2 p.m.

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración


are closed. Dinner: from 6 p.m. to 8 p.m.
Dinner: from 6 p.m. to
We need
10 p.m.
to rest.
Breakfast: from 7 a.m. to
9 a.m.
Breakfast: from 7 a.m. to 8 a.m.
Kitchen Lunch: from 12 p.m. to
Lunch: from 12 p.m. to 1 p.m.
1 p.m.
Dinner from 6 p.m. to 7 p.m.
Dinner: from 6 p.m. to
9 p.m.
1
.8. Consulta de un manual sencillo de
maquinaria, equipamiento o utensilio de la
actividad de restauración y de aplicación
informática
Consultar un manual no significa solamente leer las instrucciones, aprender
a usar el aparato y darlo por comprendido, sino que además implica conocer el
mantenimiento del aparato en sí (por ejemplo, debes conocer cuál es el material
del que está hecha tu encimera (countertop) para saber qué debes emplear para
limpiarla, mantenerla en perfecto estado, desinfectarla correctamente, etc.).
Debes saber también, además, qué partes son aptas para lavavajillas (dishwasher)
y cuáles no. Por otra parte, hay determinados electrodomésticos, como pueden
ser el horno, la nevera y el congelador (oven, fridge y freezer), cuyos fabricantes
recomiendan mantener a una temperatura determinada para la correcta
conservación de los alimentos.
Resulta conveniente que sigas siempre las recomendaciones e instrucciones
para usarlos correctamente y así evitar el deterioro prematuro de cualquier
máquina, aparato o utensilio.
Esto mismo es aplicable a todas las herramientas informáticas. Debes
seguir siempre las indicaciones para evitar cualquier uso fraudulento que pueda
conllevar, no solo su deterioro, sino también una confusión general (imagina una
aplicación que se emplea para tomar pedidos a distancia. Si la usas mal, el pedido
puede llegar de manera incorrecta al receptor y provocar un malentendido).
Si en alguna ocasión tienes que consultar un manual de instrucciones, aquí te
proporcionamos una lista de vocabulario que puede serte útil. Aunque cada vez
aparecen en más idiomas (y el español es uno de los principales), quizá en alguna
ocasión no encuentres la traducción. A pesar de lo intuitivos que pueden llegar a
ser hoy en día los manuales, te ofrecemos aquí una lista de términos que deberás
conocer para interpretar correctamente cualquier libreto.

Inglés Español
Operating instructions Manual de instrucciones
Overview Vista general

MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración 47


Safety instructions Instrucciones de seguridad
Use Uso
Warning Precaución, atención
General safety warnings Advertencias generales de seguridad
Examples of use Ejemplos de uso
Cleaning and maintenance Limpieza y mantenimiento
Instructions for use Instrucciones de uso
Main components Partes principales
Guarantee conditions Condiciones de garantía
Accesories Accesorios
User manual Manual del usuario
Contents Contenidos
Getting started Empezando
Installation Instalación
Operation Utilización
Set-up Configuración
Tools Herramientas
Troubleshooting Solución de problemas
How to use Funcionamiento
Before using Antes de usar

Recuerda que siempre que tengas dudas con el funcionamiento de cualquier


aparato puedes consultar los manuales o preguntar directamente a un compañero
de trabajo (workmate).

Could you explain me how this works? 18

18
No olvides que el registro que emplees a la hora de hablar con compañeros de trabajo no tiene
que ser necesariamente formal.

48 MF1051_2 Inglés profesional para servicios de restauración

También podría gustarte