Está en la página 1de 5

1.

-Con anterioridad a los progresos de la química descriptiva y de los grandes avances de la


óptica, se solía clasificar a los minerales con base a criterios puramente físicos; el hombre para
aquél entonces sólo disponía de la vista como instrumento de registro. Teofrasto (372-287
a.C.), discípulo de Aristóteles, elaboró la primera sistemática cualitativa de la que conocemos
en tiempos históricos; sin embargo, no fue sino hasta el desarrollo posterior de la química
cuando se realizó la primera clasificación en función de la composición de las especies
minerales, y correspondió de este modo al químico y mineralogista sueco, Axel Cronstedt
(1722-1765), presentarla por vez primera. En 1837, el geólogo estadounidense James Dana,
argumentó en su obra A system of mineralogy que no pocas veces los criterios que obedecían
exclusivamente a composiciones fallaban para algunos minerales y que, en todo caso, se
debería considerar su estructura interna. Propuso así, una clasificación según criterios más
modernos, es decir, atendiendo a la estructura y a la composición química. Existen
actualmente, en la literatura mineralógica aproximadamente entre 2000 y 3000 tipos de
minerales distintos y aproximadamente una media de 20-30 nuevos minerales cada año,
mientras que un reducido número es eliminado de esta lista después de exámenes más
rigurosos. Un número tan elevado de especies, que suponen unos 14.000 nombres debido a la
existencia antiguos y comerciales, hacen inevitable la necesidad de una clasificación, es decir
de una catalogación de forma orgánica en base a un principio fijo. Este principio puede
establecerse a partir de diversos criterios y, en efecto, durante los dos últimos siglos se han
propuesto distintas clasificaciones que pueden reagruparse, a fines didácticos, en los tipo
químico, físico, genético, estructural y cristaloquímico. La clasificación moderna de los
minerales se basa en los principios cristaloquímicos que consideran los indicios más
importantes de las especies minerales: la composición química y la estructura cristalina.

De acuerdo a esto podemos presentar una clasificación para los minerales presentes en
Venezuela según las clases o grupos representativos como se indica a continuación:

Elementos nativos o sustancias simples

Además de los metales nativos, semimetales y no metales, a esta clase pertenecen


condicionalmente los nitruros, carburos, y fosfuros poco difundidos. Si se excluyen los gases
libres atmosféricos, sólo veinte elementos se encuentran en estado nativo en la naturaleza.

Metales

Oro [Au]

Plata [Ag]

Cobre [Cu]

No metales

Diamante [C]

Grafito [C]

Sulfuros y Seleniuros, Telururos, Arseniuros, Antimoniuros y Bismuturos.

Una parte importante de los sulfuros son minerales de interés económico. Están formados
siempre por la combinación del azufre con uno o más metales. Comprenden un conjunto de
unas 300 especies minerales.
Sulfuros

Galena [PbS]

Antimonita [Sb2S3]

Blenda [ZnS]

Cinabrio [HgS]

Halogenuros o Haluros

Comprenden además, cloruros, fluoruros, bromuros y yoduros, así como oxihaluros e


hidrohaluros. Constituyen un grupo de unas 100 especies minerales.

Los haluros constituyen una clase mineral caracterizada por por formar sólidos compuestos por
aniones relativamente grandes (Cl, Br, F, I) y débilmente polarizados. Son las estructuras de
mayor simetría posible.

Halita [NaCl]

Óxidos e Hidróxidos

Los óxidos e hidróxidos son minerales en los que el oxígeno forma enlaces con los metales:
sólo oxígeno en el caso de los óxidos, y oxígeno con hidrógeno (OH -) en los hidróxidos.
Comprenden unos 250 minerales:

Óxidos

Arenas [SiO2]

Casiterita [SnO2

Cromita [Fe,Mg(Cr2O4)]

Cuarzo [SiO2]

Hematita [Fe2O3]

Ilmenita [FeTiO3]

Pirolusita [MnO2]

Hidróxidos

Bauxita [FeAl2(PO4)2(OH)2. 6H2O]

Nitratos, Carbonatos y Boratos

Este grupo tiene un grupo aniónico formado por tres oxígenos en coordinación triangular con
C, N o B. El átomo de C, N o B se sitúa dentro del triángulo y los del oxígeno se sitúan en los
tres vértices. Constituyen un grupo de 200 minerales.

Calcita [CaCO3]

Caliza [CaCO3]

Sulfatos

Los sulfatos tienen un grupo aniónico de azufre y cuatro oxígenos. La coordinación es


tetraédrica. Comprende además de cromatos, molibdatos y volframatos. Comprenden unas
200 especies minerales.

Baritina [BaSO4]

Yeso [CaSO4.2H2O]

Fosfatos, Arseniatos y Vanadatos

La clase de los fosfatos se suele dividir en anhidros, fosfatos con grupos OH - o haluros y, por
último, fosfatos hidratados; de esta segunda clase, el apatito es el mineral más representativo
y abundante. Forma parte de los minerales accesorios en los filones pegmatíticos. Constituyen
unos 350 minerales.

Apatito [Ca5(F, Cl)/(PO4)]

Silicatos

Es la clase mineral más importante en geología, puesto que está presente en más del 90% de
las rocas de la corteza y manto terrestre. Prácticamente en todos los estudios petrológicos
aparecen fases donde intervienen los silicatos. El grupo está constituido por alumosilicatos,
borosilicatos, titanosilicatos y berilosilicatos. Comprenden unos 500 minerales.

Filosilicatos

Arcillas

Bentonita [Al2(OH)2(Si4O10)]

Caolín [Al4(OH8)/Si4O10]

Cianita [Al[6](O/SiO4)]

Garnierita [(Ni,Mg)6(OH)8/Si4O14]

Moscovita [KAl2(OH,F)2/AlSi3O10]

Talco [Mg3(OH)2/Si4O10]
2.-Los minerales que constituyen la corteza terrestre se han formado a partir de los elementos
químicos que originaron el planeta, gracias a reacciones ocurridas en su interior. Por este motivo, la
cantidad de combinaciones es inmensa.

Para poner un poco de orden, se clasifican los minerales atendiendo a la forma en que se originan,
a sus caracteríticas cristalográficas, a su composición química, ... Mención aparte merecen los
cristales y, entre ellos, los llamados "piedras preciosas" que siempre han cautivado a la humanidad.

Clasificación química

La clasificación química divide los minerales en grupos según sus compuestos químicos. Cualquier
mineral conocido puede ser integrado dentro de estos grupos, pues la práctica totalidad de ellos
incluyen alguno de estos compuestos.

1.- Elementos nativos: son los que se encuentran en la naturaleza en estado libre, puro o nativo,
sin combinar o formar compuestos químicos. Ejemplos: oro, plata, azufre, diamante.

2.- Sulfuros: compuestos de diversos minerales combinados con el azufre. Ejemplos: pirita,
galena, blenda, cinabrio.

3.- Sulfosales: minerales compuestos de plomo, plata y cobre combinados con azufre y algún otro
mineral como el arsénico, bismuto o antimonio. Ejemplos: pirargirita, proustita.

4.- Óxidos: producto de la combinación del oxígeno con un elemento. Ejemplos: oligisto, corindón,
casiterita, bauxita.

5.- Haluros: compuestos de un halógeno con otro elemento, como el cloro, flúor, yodo o bromo.
Ejemplos: sal común, halita.

6.- Carbonatos: sales derivadas de la combinación del ácido carbónico y un metal. Ejemplos:
calcita, azurita, marmol, malaquita.
7.- Nitratos: sales derivadas del ácido nítrico. Ejemplos: nitrato sódico (o de Chile), salitre o
nitrato potásico.

8.- Boratos: constituidos por sales minerales o ésteres del ácido bórico. Ejemplos: borax, rasorita.

9.- Fosfatos, arseniatos y vanadatos: sales o ésteres del ácido fosfórico, arsénico y vanadio.
Ejemplos: apatita, turquesa, piromorfita.

10.- Sulfatos: sales o ésteres del ácido sulfúrico. Ejemplos: yeso, anhidrita, barita.

11.- Cromatos, volframatos y molibdatos: compuestos de cromo, molibeno o wolframio.


Ejemplos: wolframita, crocoita.

12.- Silicatos: sales de ácido silícico, los compuestos fundamentales de la litosfera, formando el
95% de la corteza terrestre. Ejemplos: sílice, feldespato, mica, cuarzo, piroxeno, talco, arcilla.

13.- Minerales radioactivos: compuestos de elementos emisores de radiación. Ejemplos:


uraninita, torianita, torita.

 Elementos.
 Sulfuros y sulfosales.
 Haluros.
 Óxidos e hidróxidos.
 Carbonatos, nitratos y boratos.
 Sulfatos, cromatos, molibdatos, wolframatos.
 Fosfatos, arseniatos y vanadatos.
 Silicatos.
 Minerales orgánicos.
Muchas de estas clases se dividen en subclases o familias, y éstas a su vez, por su estructura, en grupos. El
grupo está formado por especies y finalmente, la especie puede tener diversas variedades.

También podría gustarte