Está en la página 1de 3

1.

Clasificación del reciclaje de acuerdo a los colores:

Indicada para:
cartones y papeles

Indicada para:
Latas y plásticos

Indicada para:
Alimentos orgánicos
2. Porque es preferible utilizar el cartón en vez del papel?
La respuesta es muy simple, puesto que el papel proviene de los árboles, lo cual implica que
para producir todo el papel que a diario observamos y utilizamos, la cantidad de árboles
talados es inmensa y eso trae consigo graves consecuencias para nuestro medio ambiente.
Por su parte el cartón no proviene de los arboles sino de otros materiales que no afectan
nuestro ecosistema y además nos brinda la posibilidad de reutilizarlo, no una, sino muchas
veces.

3. En tu casa, mediante que prácticas puedes ayudar a preservar el medio ambiente?


El cuidado del medio ambiente nos concierne a todos y desde casa podemos ayudar de diversas
formas. A continuación una lista de los aportes que podemos hacer desde nuestro hogar para
cuidar nuestro planeta y que además mejoraran nuestra economía y estilo de vida:

 No dejar aparatos electrónicos encendidos puesto que aun así consumen alrededor de un
30 por ciento de energía.

 Cambiar los bombillos convencionales por lámparas de menor consumo.

 No comprar cosas innecesarias.

 Elegir siempre productos naturales sobre los enlatados.

 Al hervir agua utilizar siempre una malla eléctrica o una tapa.

 Cerrar bien las llaves de los grifos para que no hayan goteras.

 No contaminar las calles ni las aguas con basuras.

 Eliminar los productos químicos de nuestro hogar.

 Recurrir al reciclaje y no quemar basuras.

 No utilizar podadoras del tipo eléctrico.

 Plantar árboles y flores aunque sea en nuestro jardín.

 No consumir agua ni bebidas embotelladas que contaminen las calles.

 Ser conscientes del crecimiento poblacional (controlar el tamaño de la familia.)

4. En tu rol como peatón como puedes aportar a la seguridad vial?


Como peatones debemos ser conscientes de que nuestra seguridad en las calles depende en gran
medida de nuestro comportamiento en las vías y por ende en las medidas que debemos tener en
cuenta al momento de salir a la calle, he aquí algunos consejos:

 Caminar siempre por la izquierda, en línea recta y una persona tras otra, de forma que sea
seguro y visible a los ojos de los conductores.

 Hacer lo mismo de noche pero con ropa u objetos reflectantes.


 Respetar las señalizaciones y cruzar por los lugares indicados.

 No distraerse con celulares o música muy alta.

 La gente mayor debe respetar las normas puesto que son los más expuestos por sus
limitaciones.

 Enseñar y educar a los niños para cruzar por donde es debido y respetar las normas en las
calles.

5. Que recomendaciones se hace para el uso seguro de la bicicleta en nuestro medio?


Para andar en bici debemos tener en cuenta:

 Planear una ruta antes de salir, estirar, ajustar nuestra silla a la altura del cinturón y usar el
casco.

 Usar las ciclorutas y bicicarriles, andando por la derecha y a menos de un metro de la


acera.

 Evitar los puntos ciegos de los vehículos, bajar la velocidad en los cruces.

 Usar los puentes peatonales y las cebras a pie.

 Usar los brazos para señalizar según las acciones que se vayan a hacer en la via.

 Nunca andar en contra vía.

 Ser cordial y educado con los demás.

 No sujetarse de vehículos y estar atento a cualquier obstáculo que pueda aparecer en la


vía.

 Usar ropa y objetos reflectantes durante la noche.

 Entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana usar una luz blanca adelante y otra roja atrás,
etc..

Todos estos consejos nos ayudaran a tener viajes tranquilos y seguros en nuestras bicicletas.

También podría gustarte