Está en la página 1de 65

ISSN: 2007-168X

Núm.

Revista semestral • Año I, Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 • San Luis Potosí, S.L.P., México

Juicios Orales
Juicios Orales

Alter. Enfoques Críticos


Instituto Cultural Manuel José Othón a través de su
extensión y propiedad, la
Universidad del Centro de México
Capitán Caldera 75
Colonia Tequisquiapan
C.P. 78250 San Luis Potosí, S. L. P., México
Tel./fax: 52(444) 813 19 23 y 52(444) 128 60 71
www.ucem.edu.mx
www.alterenfoques.com.mx Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010
revista-alter@alterenfoques.com.mx
DIRECTORIO
UCEM M.C. Celia Aradillas García
P. Gerardo Maya González Facultad de Medicina, UASLP
Rector
Dr. José Francisco Martínez Licona
Fotografía de portada e interiores:
Ofelia Zacarías Díaz Infante Facultad de Psicología, UASLP
Edith de la Rosa Rodríguez
Vicerrectora Académica
edmidelarosa@hotmail.com
Dra. Oresta López Pérez
Ada Gema Martínez Martínez El Colegio de San Luis, A. C.
Portada: Justicia y oralidad. Sala de juicios
Directora de Posgrado
orales UCEM. Fotografía. 2010.
Dr. José Antonio Loyola Alarcón
Imagen de artículo página 16: Perspectiva.
Alba Elena Martín Sánchez Universidad Politécnica de
Sala de juicios orales UCEM. Fotografía. 2010.
Directora de Desarrollo Académico San Luis Potosí
Imagen de artículo página 36: Asiento del Juez.
Sala de juicios orales UCEM. Fotografía. 2010.
Imagen de artículo página 60: Logo y reflejo. L.C.G. Alba Elena Martín Sánchez
Sala de juicios orales UCEM. Fotografía. 2010. Equipo editorial Universidad del Centro de México
Imagen de artículo página 80: Justicia en Oscar Felipe Reyna Jiménez
claroscuro. Sala de juicios orales UCEM. Editor Responsable Dr. Alejandro Byrd
Fotografía. 2010. FES Acatlán, UNAM
Imagen de artículo página 90: Mallete Paola Iliana de la Rosa Rodríguez
con bandera. Sala de juicios orales UCEM. Coordinadora del número 2, Juicios
Fotografía. 2010. Orales Consejo editorial
Jonathan M. Miller
ALTER, ENFOQUES CRÍTICOS. Año I, núm. 2, Daniela Waldo Balleza Southwestern Law School, Los Ángeles,
julio-diciembre 2010, es una publicación Adriana Solís Martínez Cal., EE. UU.
semestral editada por el Instituto Cultural Manuel Alejandro de la Fuente Tovar
José Othón, A. C., a través de su extensión y Diseño e imagen Gonzalo Reyes Salas
propiedad: la Universidad del Centro de México.
ITESM, Campus Monterrey
Capitán Caldera No, 75, Col. Tequisquiapan,
Adriana del Río Koerber
C.P. 78250, San Luis Potosí, S.L.P., México.
Corrección de estilo Rita Ramírez Martínez
Tel. (444) 813-19-23 y (444) 128-60-71.
Poder Judicial del Estado de Zacatecas
www.ucem.edu.mx / www.alterenfoques.com.mx /
email: revista-alter@alterenfoques.com.mx.
Comité editorial José Alfredo Villegas
Editor responsable: Óscar Felipe Reyna Jiménez.
Dr. Jesús Galindo Cáceres Facultad de Derecho, UASLP
Reservas de Derechos al Uso Exclusivo
Benemérita Universidad Autónoma de
No. 04-2010-040710333700-102. ISSN: 2007-
Puebla Alejandro Rosillo Martínez
168X. Licitud de título y contenido: 15126,
otorgado por la Comisión Calificadora de
Facultad de Derecho, UASLP
Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Dra. Ada Gema Martínez Martínez
Secretaría de Gobernación. Impresa por: Universidad del Centro de México Guillermo Luévano Bustamante
INGRATA, Industrias Gráficas del Tangamanga Facultad de Derecho, UASLP
S.A. Sagitario 190, Fracc. Central, C.P. 78399, Dr. J. Alejandro Salcedo Aquino
San Luis Potosí, S.L.P., México. Este número se FES Acatlán, UNAM Juan José Alonso Hernández
terminó de imprimir en enero de 2011, con un Alonso Hernández y Asociados., S. C.
tiraje de 400 ejemplares. Dra. Concepción Lara Mireles
Las opiniones expresadas por los autores no Consejo Nacional para la Enseñanza y
necesariamente reflejan la postura del editor de la Investigación de las Ciencias de la
la publicación. Comunicación
Queda estrictamente prohibida la reproducción
total o parcial de los contenidos e imágenes M.E. Edgar Josué García López
de la publicación sin previa autorización del Universidad del Centro de México
Instituto Nacional del Derecho de Autor.
ÍNDICE
8 Presentación

Paola Iliana de la Rosa Rodríguez

17 Principios rectores del sistema acusatorio

José Luis Pecina Alcalá

37 La libertad personal en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial

José Luis Eloy Morales Brand

61 El debido proceso, sus orígenes, su evolución y su reconocimiento en el


nuevo sistema de justicia penal en México

Paola Iliana de la Rosa Rodríguez

81 Hacia la implementación del sistema adversarial en México

Olga Regina García López

91 La memoria y su importancia en el campo forense

Álvaro Burgos

122 Nuestros autores


PRESENTACIÓN

Año 1 • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Paola I. de la Rosa Rodríguez Presentación

9
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Paola I. de la Rosa Rodríguez Presentación
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Paola I. de la Rosa Rodríguez Presentación
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Paola I. de la Rosa Rodríguez Presentación
José Luis Pecina Alcalá
Facultad de Derecho de la Universidad de Monterrey

Principios rectores del


sistema acusatorio

Resumen
Cuando se comete un hecho que el Estado considera delito,
éste tiene la potestad de proceder en contra del autor de ese

Palabras clave: hecho, para lo cual han existido en la historia los sistemas de
Sistema de enjuiciamiento enjuiciamiento. Entre los sistemas, el que pugna por que se
acusatorio, principios. haga en respeto a los derechos fundamentales del hombre,
es el acusatorio, que se encuentra sustentado en principios
que vienen a constituir los pilares de aquél. Tales principios se
manifiestan en la secuela del desarrollo del proceso penal en
cualquiera de sus fases.
En esta colaboración se explica cada uno de tales principios y, a
la vez, se ponen de manifiesto experiencias en la aplicación de
un proceso penal conforme a tal sistema de enjuiciamiento.

17
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Pecina Alcalá Principios rectores del sistema acusatorio

Keywords: Abstract
al juzgar a personas que cometen conductas en que se siga un juicio justo; el derecho a
Accusatory Judicial When someone commits a crime, the State has the authority to proceed que se consideran delito, los jueces, como ser informado claramente sobre el proceso,
System, Principles. ya quedó asentado, disponen de normas el derecho a presentar pruebas, y el derecho
against the author of the action. As a result, several judicial systems have
contenidas en la Constitución, los tratados a recibir asistencia legal para la preparación
been created. However, among those systems, the accusatory model is the internacionales y códigos aplicables a la del juicio, entre otros. Así, es evidente la
one protecting and enhancing fundamental human rights. This system is especie. diferencia, puesto que al hablar del debido
supported by some important principles. Such attributes are manifested in proceso nos referimos precisamente al
En este devenir jurídico en que se ha proceso y su desenvolvimiento; por lo
every stage of the criminal procedure. visto inmerso el Estado mexicano a lo largo tanto, va inmerso en el sistema acusatorio,
del tiempo, se han estructurado diversos el cual va más allá, y no sólo garantiza un
This article explains each one of these principles, at the same time it sistemas; los más conocidos son el inquisitivo debido proceso, sino que éste se respete a
reveals the author’s life experiences during the implementation of the new y el acusatorio. El primero se caracteriza por el cabalidad, o como Gómez Colomer (2008,
poco respeto de los derechos fundamentales p.34) indica: hablar de acusatorio es hablar
criminal procedure. de los imputados, o sea que es propio de de debido proceso.
regímenes despóticos, ya que hay fusión
Introducción: de las funciones de acusación, defensa y En la doctrina se exponen principios
La representación social del juzgamiento, se privilegia la privativa de y garantías que se encuentran inmersas en
cuerpo libertad durante el enjuiciamiento, predomina el sistema acusatorio. A fin de lograr que
la escritura y se limita el ejercicio de defensa. el lector entienda completamente éstos,
La contracara es el sistema acusatorio, propio cabe indicar que, por regla general, el ius
Para saber hacia dónde vamos es necesario comunidad internacional en la que también de sociedades democráticas en las que se punendi está en manos del Estado y, por
saber nuestro origen. En la cultura jurídica se crean normas vinculantes, para lo cual la actúa, al enjuiciar, acorde con el respeto del ende, cuando éste va a proceder en contra
mexicana se ha observado que en las épocas propia Carta Magna faculta la celebración de ser humano; es decir, se dividen las funciones de un gobernado deberá hacerlo en respeto
precedentes se inculcó que las normas que tratados (artículo 89, fracción X, y 76 fracción de las partes, se privilegia la libertad del de sus derechos fundamentales, los cuales,
conforman el sistema jurídico se contienen en I), que al ser asumidos por el Estado mexicano imputado y se le permite defenderse como ya se dijo, se encuentran contenidos
la Carta Magna de México y demás leyes o comprometen a todas las autoridades frente a libremente. Tomando en cuenta que este en el sistema de enjuiciamiento. En ese
códigos influenciados, en que la Constitución esa comunidad; es decir que ya forman parte sistema de enjuiciamiento es el que se aborda sentido, para que un Estado se encuentre
en el presente trabajo, tenemos que entre sus en condiciones de proceder en contra de
de un país es la pieza fundamental de toda la del sistema jurídico mexicano, tanto es así que
características se encuentran (como se verá quien considere violento, la ley penal lo
estructura del orden jurídico. Es ella la norma la misma Constitución lo prevé en el artículo
más adelante) las del proceso conocido como hará respetando al menos los principios
de validez fundamental de todas las normas 133. Así, nuestro país, además de crear sus el debido proceso. Sin embargo, es preciso que sustentan el sistema de enjuiciamiento,
de un orden jurídico. Así, podemos afirmar normas domésticas, ha suscrito diversos no confundir el sistema acusatorio con el conforme a la reforma constitucional1, en los
que el derecho pertenece formalmente todo, tratados internacionales en virtud de los debido proceso legal; éste es el conjunto principios que aquí se abordarán, para lo cual
y sólo aquello, que ha sido promulgado cuales, como se dijo, adquiere la obligación de garantías que se le deben respetar al se hace una acotación: Se dice que una finca
conforme al ordenamiento constitucional y es de respetar, proteger y de cumplir o realizar indiciado, que le aseguran, en virtud de la será duradera siempre y cuando se encuentre
socialmente eficaz (Cisneros Farías, 2005, p. lo necesario. acusación, que es objeto de una recta, pronta sustentada por sólidas estructuras, tanto es
y cumplida administración de justicia; que le así que una vez vencidas las estructuras, la
75).
aseguran la libertad y la seguridad jurídicas, finca se viene abajo. Lo mismo sucede en las
Bajo  estas  dos  premisas,  al
la racionalidad y la fundamentación de las instituciones jurídicas, las cuales se sostienen
Ahora bien, México es parte de la encontrarnos inmersos en un sistema penal, resoluciones judiciales conforme a derecho, en diversos principios que constituyen los

1
Reforma aprobada el 6 de marzo de 2008, de los artículos 16 al 22, 73, 115 y 123 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.

18 19
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Pecina Alcalá Principios rectores del sistema acusatorio

cimientos o estructuras que les permiten Publicidad4 no ser que se encuentre en presencia de la que a los adolescentes se les hace saber que
mantenerse en pie; por lo tanto, cuando se Benhtam (1959, p. 140) se refería a ésta como otra parte. Privilegiando en todo momento tienen la facultad de decidir entre celebrar
atenta en contra de dichos principios se “el alma de la justicia”. Señalaba: “Cuanto más la transparencia a que se hizo alusión y la la audiencia de juicio en forma pública o
pierde la esencia de la institución. secretos han sido los tribunales, mas odiosos aplicación de dicho principio. a puerta cerrada, la mayoría ha optado por
han resultado” (Carbonell y Ochoa, 2008, p. hacerla pública. Lo mismo sucede, en adultos
El sistema acusatorio precisamente 140). Por lo tanto, se refiere a aquel principio En relación con lo anterior, puede y menores de edad, cuando se trate de
es un sistema porque, como lo señala Kant, en virtud del cual tanto los sujetos procesales señalarse que existe un supuesto no previsto delitos de índole sexual, secuestros o delitos
un sistema es la unidad de los diversos como la sociedad, como un derecho, se ni abordado en la legislación, que cobra vinculados con la delincuencia organizada,
conocimientos bajo una idea, un todo del tienen acceso a la justicia y se ejerce control mucha importancia: cuando se está en en que se deba proteger la integridad física
conocimiento ordenado según principios. sobre sus actuaciones y fallos, trasmitiendo presencia de pluralidad de acusados, puede y mental de los intervinientes, por lo que, en
así la justicia principios y valores a la sociedad ocurrir que uno de los inculpados solicite estos casos, se garantizará la publicidad para
Los principios constituyen los pilares (Castilla, 1997, p. 7), incluso para los jueces, que la audiencia se celebre a puerta cerrada, con las partes y la actuación del juez, mas no
del sistema de enjuiciamiento acusatorio, sin puesto que al actuar en público pueden ser mientras que los demás indiciados prefieran así por lo que hace a la sociedad en general,
embargo éstos también presentan un cierto inmunizados frente a ciertas presiones de que que la audiencia se haga pública. En tal caso, ya que habrá de protegerse por encima de
grado de flexibilidad, y existen ciertos casos podrían ser objeto en caso de actuaciones sería imposible señalar la celebración de una la sociedad la intimidad, la honra y el buen
específicos en que dichos principios pueden cerradas y secretas (Carbonell y Ochoa, audiencia para cada uno de los indiciados, nombre de los testigos al ventilarse asuntos
admitir ligeras excepciones, siempre y cuando 2008, p. 121). Así, al ser una herramienta puesto que éstos se encuentran relacionados de tal naturaleza.
no se trastoque la estructura del sistema. necesaria para todos, asegura el control tanto por el mismo hecho delictivo; por lo que, en
externo como interno de la actividad judicial, esas circunstancias, al juez le corresponde Con base en la experiencia, cabe
Ahora bien, conforme a la reforma para que no haya dudas de la actuación de resolver cada caso particular conforme su mencionar que en algunos estados como
constitucional, el aludido sistema de ninguna de las partes, pero sobre todo de la criterio, ponderando la pluralidad de los Nuevo León la reforma se implementó
enjuiciamiento descansa en principios2, los imparcialidad del juzgador. acusados, respetando en todo momento paulatinamente, por lo que sólo un catálogo
cuales, para facilitar su estudio, se pueden sus derechos fundamentales y ponderando de ilícitos determinados se juzgan bajo
abstraer en el vocablo PIIICCCO3, puesto que En la práctica, se evidencia al el derecho de un procesado sobre el de los dicha reforma, y el resto se sigue juzgando
son: publicidad, inmediación, imparcialidad, desahogar todos los actos del proceso demás, para decidir si se habrá de realizar de en un sistema de justicia mixto, por lo que
igualdad, contradicción; concentración, dentro de una sala especial para ello, en el forma pública o sin permitir el acceso de otras no se han dado dichos inconvenientes, ya
continuidad y oralidad. El motivo del presente que las partes, al comparecer, pueden en personas. que la mayoría de los delitos desahogados
trabajo no es abordarlos sólo para establecer todo momento plantear sus peticiones, y no han tenido un gran impacto social, y
una definición de éstos, sino entrar en su el juez de inmediato, de viva voz, tendrá que Lo que nos lleva a considerar si dicho no han sido, en general, motivo de gran
estudio y analizarlos de forma práctica para resolverlas de igual forma, permitiendo principio tendrá en determinado momento interés para los medios de comunicación o
lograr una mejor comprensión, a la luz de la que la sociedad en general tenga acceso alguna excepción en su aplicación. Por la sociedad en general. No sucede así en el
forma en que se está administrando justicia a las mismas audiencias, destinándose ejemplo, en el sistema especial de justicia estado de Chihuahua, donde la reforma se
en la actualidad. un lugar para ello, no permitiéndose a las para adolescentes se ha de observar el implementó de forma total para todo tipo de
partes incluso entrevistarse con el juez, a diverso principio de privacidad, y a pesar de ilícitos, y han tenido acceso todos los medios

2
Con la acotación de que el artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos enuncia los principios garantías necesarias para su defensa”. La Convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita en la Conferencia
que a continuación se precisan, éstos no son los únicos que rigen el sistema de enjuiciamiento acusatorio que se aspira Especializada Interamericana Sobre Derechos Humanos, llamada Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto
implementar, ya que para ello existen otros, que a pesar de no estar expresamente en la Carta Magna, sí se contienen en de San José (CADH, en adelante), en su artículo 8, apartado 5, establece: “El proceso debe ser público, salvo en lo que sea
diversos instrumentos internacionales suscritos por México que son de observancia obligatoria en términos de lo establecido necesario para preservar los internes de la justicia”. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Adoptado y abierto
en el artículo 133 de tal máximo mandato, pero se insiste en que, para hacer más entendible el presente trabajo, sólo se a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966 (PIDCP,
abordaran los contenidos en la Carta Magna. en adelante), en el apartado 1 del artículo 14 establece: “Observación general sobre su aplicación 1. Todas las personas
3
Con la aclaración de que, si bien expresamente los principios de igualdad, concentración y continuidad expresamente no se son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. Toda persona tendrá derecho a ser oída públicamente y con las debidas
contienen en los preceptos de la reforma constitucional, se encuentran implícitamente en los demás. garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial, establecido por la ley, en la substanciación de cualquier
4
El referido artículo 20 constitucional respecto de este principio dice: “El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por acusación de carácter penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos u obligaciones de carácter civil.
los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación. La prensa y el público podrán ser excluidos de la totalidad o parte de los juicios por consideraciones de moral, orden público
A. De los principios generales: […] IV. El juicio se celebrará ante un juez que no haya conocido del caso previamente. La o seguridad nacional en una sociedad democrática, o cuando lo exija el interés de la vida privada de las partes o, en la
presentación de los argumentos y los elementos probatorios se desarrollará de manera pública, contradictoria y oral […]”. medida estrictamente necesaria en opinión del tribunal, cuando por circunstancias especiales del asunto la publicidad pudiera
En el ámbito internacional, la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, en adelante) establece en el artículo perjudicar a los intereses de la justicia […]”.
10: “Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal
5
Por ejemplo, diferentes audiencias que se han desahogado en dicho estado incluso han sido trasmitidas en las redes
independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación sociales, con diferentes encabezados que hacen alusión a la actuación de quienes se encontraban presentes, como el
contra ella en materia penal”. Artículo 11: “Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia siguiente: “Abuso de autoridad en juicio oral”; se observa el desenvolvimiento de una audiencia, en la que quien la publicitó
mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las hace referencia, en su concepto, a violaciones de los derechos fundamentales del acusado.

20 21
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Pecina Alcalá Principios rectores del sistema acusatorio

de comunicación5, lo cual conlleva, no sólo, Otro punto importante es que se dice libremente la prueba debido a que el En este sistema, ya no es factible
como aspecto positivo, que se le dé acceso que las audiencias son públicas, pero éstas legislador no tiene la posibilidad de llevar a cabo materialmente la prueba; por
a la justicia a todos los gobernados y puedan se celebran en salas cerradas, por lo que establecer estándares acerca de la manera ejemplo, en el caso de un homicidio que
observar la forma en que se está juzgando, se estima que en el exterior de dichas salas en que se valora una probanza en particular, tuvo verificativo a altas horas de la noche en
sino también, como punto contrario, que debe haber una indicación que señale que sino que únicamente el juez, con su criterio una colonia calificada como de alto riesgo,
además de presentar el asunto, los medios en ese momento se está llevando a cabo y percepción, valorará cada prueba. Sin no hay necesidad de trasladar a todo el
informen sus propias conclusiones de lo una audiencia y que se puede acceder a embargo, esta valoración no es subjetiva, ya personal juzgado cuando lo que se pretende
que sucedió en el proceso, sus propias ella observando las reglas de conducta que implica una preparación del juzgador que es aportarle al juez los conocimientos del
consideraciones acerca de la forma en que exigidas. refleje con su profesionalismo la objetividad lugar de los hechos; se puede cumplir dicha
se está administrando justicia y cómo se de su proceder. En este sentido, tenemos que finalidad por medio de video, impresiones
conducen las partes, incluso señalen como Inmediación6 ser muy puntuales en que con el cargo de fotográficas o declaraciones de testigos
culpable al inculpado cuando todavía no Impone al tribunal la obligación de decidir de juzgador tendrá que ser investido aquel con que conocen ampliamente el lugar, sin ser
existe una sentencia que así lo determine. acuerdo con las impresiones personales que amplios conocimientos en derecho y con una necesario que el juez se traslade al lugar en
obtenga del inculpado y de los medios de ética intachable que le permita resolver con cuestión.
En virtud de lo anterior, se deberá prueba rendidos en el juicio. total imparcialidad, ya que, por la falibilidad
considerar por las legislaciones los límites del juzgador, puede dejarse llevar por sus Un caso real, con respecto del
Éste se encuentra íntimamente emociones, sentimientos o prejuicios al señalamiento anterior, ocurrió cuando, por
dentro de los cuales deberá operar dicho
vinculado con el principio de la oralidad; momento en que está decidiendo. una probanza mediante inspección se hacía
principio de publicidad, a fin de preservar
consiste en que el juez que resolverá el necesario ver más de 16,000 cartuchos, para
en todo momento el debido proceso y que
asunto es precisamente quien está recibiendo En relación con las excepciones del lo cual se ordenó el traslado del juzgador
no se vulnere de forma alguna los derechos
la prueba. Es uno de los principios que mayor principio de inmediación, existen casos en hacia las instalaciones de la zona militar,
fundamentales del inculpado o de cualquier
vivencia le dan al sistema, puesto que es el que se reciben las pruebas que el juez de lo que obligó a decretar un receso en la
interviniente en el juicio.
juez quien percibe por sí mismo la prueba, y juicio no recibió, tales como las pruebas audiencia para transportar todo el equipo
¿quién mejor que él para percibir a través de anticipadas y los acuerdos probatorios. Cabe de videograbación y el equipo técnico al
Lo cual no sucede en las audiencias
los sentidos lo que se está evidenciando en mencionar el caso de la prueba pericial; referido lugar para, ya ahí, contar cada uno
de juicio para los adolescentes, debido a que se la audiencia de juicio? Dichas apreciaciones tomando en cuenta que ésta requiere ser de los proyectiles. Todas estas acciones
les impide la asistencia a éstas y además pueden ir desde la mirada del indiciado desahogada en la etapa inicial, resulta eran innecesarias, puesto que se pudieron
se les previene de que podrá procederse dirigida a la víctima, hasta al testigo mentiroso materialmente imposible su elaboración en haber evitado de haberse utilizado técnicas
en su contra en caso de contravenir con las que no deja de sudar o temblar y que jamás la audiencia de juicio. Un ejemplo recurrente correspondientes de auxilio como testigos e
disposiciones señaladas. Con lo anterior, aun dirige la mirada hacia el juez o quien lo es el dictamen de autopsia, la cual, por su impresiones fotográficas.
cuando se han presentado casos que podrían interroga. En fin, son tantas las experiencias naturaleza y procedimiento, sólo puede
representar gran interés y controversia para que se adquieren a través de la inmediación realizarse en la etapa de investigación; Como se puede advertir de todo lo
los medios de comunicación, a éstos no se que, por lo tanto, a través de ésta es como el mientras que en la etapa de juicio, el perito se anterior, en virtud de este principio resulta
les permite la difusión de los casos y, por lo juez vive el juicio, recibe y aprecia libremente limita a explicar cómo llevó a cabo la prueba, inadmisible reconocerle valor probatorio
tanto, no acuden a las audiencias. Se debe la prueba, de manera que esas circunstancias y puede auxiliarse, para dicha explicación, de preconstituido al material probatorio recabado
reconocer que los medios de comunicación le permiten resolver el asunto de acuerdo con gráficas, impresiones fotográficas o video. en la investigación en forma unilateral por el
han mostrado un alto grado de criterio para las exigencias y lineamientos que el sistema agente del Ministerio Público, de ahí que este
comprender que, en cuanto a los asuntos le indica.
de menores, las audiencias han dejado de
representar un mercado que explotar. Se dice que el juzgador aprecia
7
En artículo 20 constitucional para referirse a la imparcialidad establece: “[…] IV.- El juicio se celebrará ante un juez que no
haya conocido del caso previamente […]”. En el derecho internacional, la DUDH establece, en el artículo 10: “Toda persona
tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e
imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en
materia penal”. La CADH, en su artículo 8, apartado 1, establece: “Toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas
garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente independiente e imparcial establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus
6
El aludido artículo 20 constitucional respecto de este principio dice: “[…] II. Toda audiencia se desarrollará en presencia
derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier otro carácter”. El PIDCP, en el apartado 3 del artículo 2,
del juez, sin que pueda delegar en ninguna persona el desahogo y la valoración de las pruebas, la cual deberá realizarse de
establece: “Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar que: a) Toda persona cuyos
manera libre y lógica […]”.
derechos o libertades reconocidos en el presente Pacto hayan sido violados podrán interponer un recurso efectivo, aun
cuando tal violación hubiera sido cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales. b) La autoridad
competente, judicial, administrativa o legislativa, o cualquiera otra autoridad competente prevista por el sistema legal del
Estado, decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso, y a desarrollar las posibilidades de recurso
judicial. c) Las autoridades competentes cumplirán toda decisión en que se hayan estimado procedente el recurso.”

22 23
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Pecina Alcalá Principios rectores del sistema acusatorio

funcionario, en este sistema, ha de actuar control o de preparación de juicio oral) no proceso en el que obran antecedentes Igualdad8
con un profesionalismo que no deje lugar a puede resolver las cuestiones planteadas relacionados con el que se planteó, para lo La posibilidad de acceso a la justicia debe ser
ninguna duda de su probidad. con total imparcialidad, como ocurre cuando que se allegan copias de ese proceso, lo que pareja para ambas partes, y tanto el imputado
se le peticiona y resuelve procedente la implica que el juez de juicio lo lea y, por como el denunciante pueden ser oídos con
Imparcialidad7 aprehensión del inculpado, y posteriormente ende, se contamine. Pero este juzgador ha la misma oportunidad dentro del proceso
Según el Diccionario de la Real Academia se pronuncia respecto del auto de vinculación. de limitarse a ordenar que se guarden en un (Casanueva Reguart, 2007, p. 87). Se dice
Española, imparcialidad denota falta de sobre cerrado y queden a disposición de las que toda autoridad, en su actuación, ha de
designio anticipado o de prevención a favor o El principio en cita se puede violentar partes para que en su momento las utilicen obrar sin interés alguno que pueda repercudir
en contra de alguien o algo; es decir, es juzgar inconscientemente en esta transición del viejo como estimen pertinente. a favor de alguna de las partes. Sin embargo,
sin parcialidad o pasión, de manera equitativa sistema de enjuiciamiento al acusatorio. Por en este sistema de enjuiciamiento, la
y con rectitud. Por lo tanto, parcialidad ejemplo, se han observado casos en que el Por último, el servidor público que imparcialidad va más allá; es decir, no puede
tiene que ver con el designio anticipado o asunto ya se encuentra ante el juez de juicio asumirá el cargo como juez, en relación con verse únicamente desde la connotación
prevención a favor o en contra de alguien. y después se impugnan las actuaciones del el principio de inmediación, al desahogarse la de total imparcialidad del juez, o que tanto
juez de garantías a través del juicio de amparo. audiencia en presencia de las partes, y aquél el agente del Ministerio Público como el
Así, se habrá de respetar en dos Infortunadamente, los jueces de distrito, al tiene que decidir sobre todos las peticiones abogado defensor se encuentren en un grado
vertientes: desde que el juez de juicio conoce realizar los comunicados de las resoluciones que se le estén presentando, ante la presión de igualdad al actuar ante aquél, lo que se
de los hechos hasta que le son presentados derivadas en el juicio de garantías, transcriben de las partes o el comportamiento contrario traduce en que han de estar confrontados en
y en el momento de la audiencia; por otra de manera literal los antecedentes del caso, a derecho de quien esté interviniendo, no igualdad de armas; sino que, más que eso,
parte, el juez debe adoptar una posición tales como las declaraciones vertidas en puede manifestar algún sentimiento adverso este principio se debe observar de forma
pasiva con respecto de la prueba, es decir, no la etapa de investigación ante el juez de hacia alguna de las partes, lo cual, aunque más amplia. Para evidenciarlo pongamos
puede interrogar, ni pronunciarse a favor o en garantías. De esa manera es imposible que parezca simple, es muy difícil, pues los de manifiesto los requisitos impuestos para
contra. Para respetar este principio, desde el el juez de juicio no conozca del caso y, por seres humanos somos sujetos a diferentes el nombramiento de Ministerio Público y del
momento de la radicación del asunto se tiene lo tanto, no podrá ya ser titular del asunto, y sentimientos, pero al decidir se tiene que abogado defensor. Conforme a las leyes
que establecer que el titular del juzgado no ha deberá remitirlo a otro juez. Por lo anterior, apelar a la templanza para no dejarse llevar orgánicas, entre los requerimientos para
conocido del asunto ni de sus antecedentes, se estima que, en dichos supuestos, los por este tipo de subjetividades. designar al Ministerio Público está el de contar
ya que lo que se pretende es que el juzgador jueces de distrito deben dedicar especial con licenciatura en derecho, lo cual, sin duda
de juicio conozca del asunto precisamente atención al realizar los comunicados oficiales alguna, le otorga por lo menos la presunción
hasta que se verifique la producción de la para los jueces de juicio, de manera que no
prueba ante él, de ahí que se diga que cuando transcriban los antecedentes del juicio a fin de
el juez se hizo sabedor se “contaminó” o “ya que el juez de juicio no pierda la virginidad en
8
La DUDH establece, en el artículo 7: “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección
de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda
no es virgen”. Lo que pretende este principio cuanto al conocimiento del asunto. provocación a tal discriminación”. La CADH, en el artículo 8, apartado 2, establece: “Toda persona inculpada de delito tiene
es que el juzgador aprecie y juzgue el asunto derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda
con lo que él está percibiendo en la audiencia Otra forma de violentar este principio persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: a) derecho del inculpado de ser asistido
y no se produzcan prejuicios por haberlos (no tan inconsciente) consiste en argumentar gratuitamente por el traductor o intérprete, si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal; b) comunicación
previa y detallada al inculpado de la acusación formulada; c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados
conocido con antelación. —ya ante el juez de juicio— por alguna de las para la preparación de su defensa; d) derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor
partes (en general quien no quiere que sea de su elección o de comunicarse libre y privadamente con su defensor; e) derecho irrenunciable de ser asistido por un
Generalmente, cuando se habla de ese juez de juicio el que conozca del asunto defensor proporcionado por el Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por
sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley; f) derecho de la defensa de interrogar a los testigos
imparcialidad se hace referencia sólo al juez por considerarlo contrario a sus intereses)
presentes en el tribunal y de obtener la comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz
de juicio; sin embargo, existen casos en que que tiene conocimiento que en el sistema sobre los hechos; g) derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y h) derecho de recurrir
el juez de garantías (también llamado de de enjuiciamiento tradicional se ventila un del fallo ante juez o tribunal superior”. En el artículo 24: “Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen
derecho, sin discriminación, a igual protección de la ley”. El PIDCP, en el apartado 1 del artículo 14 establece: “Observación
general sobre su aplicación 1. Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia. Toda persona tendrá
derecho a ser oída públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido por la ley, en la substanciación de cualquier acusación de carácter penal formulada contra ella o para la
determinación de sus derechos u obligaciones de carácter civil. La prensa y el público podrán ser excluidos de la totalidad
o parte de los juicios por consideraciones de moral, orden público o seguridad nacional en una sociedad democrática, o
cuando lo exija el interés de la vida privada de las partes o, en la medida estrictamente necesaria en opinión del tribunal,
cuando por circunstancias especiales del asunto la publicidad pudiera perjudicar a los intereses de la justicia; pero toda
sentencia en materia penal o contenciosa será pública, excepto en los casos en que el interés de menores de edad exija lo
contrario, o en las actuaciones referentes a pleitos matrimoniales o a la tutela de menores”.

24 25
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Pecina Alcalá Principios rectores del sistema acusatorio

de poseer los conocimientos y la preparación beneficio para quien se está juzgando. Por pretende probar su teoría, para lo cual se las investigaciones “se sospechó” de dos
continua, debido a que de dicho asunto se ejemplo, podemos sostener un caso en valen de la producción de la prueba y tienen vecinos que generalmente eran vistos de
encarga el órgano del gobierno para el cual el que en determinado momento se esté que evidenciarla a través de la argumentación ociosos por las inmediaciones del domicilio
labora. Contrario a eso, debido a que por decidiendo acerca de la medida cautelar correspondiente. Ese conocimiento ha de de la víctima. Al interrogarlos, se negaron a
mandato constitucional la garantía de defensa para el procesado, en el que de igual forma ser producto de la contradicción que para declarar, por lo que, sin su consentimiento,
es muy amplia, para designar a un abogado se permita allegar pruebas al indiciado y ello formulen las partes. Así, ya tenemos se les extrajo una prueba para el dictamen de
defensor no se exige que tenga la licenciatura su defensa, en caso de que sea posible entendido que cada parte tiene su rol ADN, cuyo comparativo con el producto del
en derecho9, y peor aún no se le requiere a la acreditar que durante el procedimiento específico y que cada una de ellas ofrecerá embarazo resultó superior a 99%11 para uno de
defensa que cuente con una especialización. pueda permanecer en libertad. Por lo tanto, las pruebas con apego a los lineamientos ellos. En consecuencia, se procedió a formular
de dichas pruebas tiene que dar vista a su establecidos; pues, en caso contrario, la la imputación, pero en el primer momento la
Otra circunstancia que pone de contraparte para que pueda entrevistarse con otra parte lo impugnará, es decir, ejercerá la defensa le pidió al juez de garantías que se
relieve la no igualdad de las partes es que el ésta y, al hacer valer este principio, pueda contradicción. Ya admitida, al producirse esa excluyera esa prueba porque se obtuvo en
Ministerio Público cuenta con todo un equipo darse el principio de contradicción, al que prueba, también se debe seguir reglas, pues la contravención a los derechos fundamentales,
que le permite preparar su caso, como lo nos referiremos en el siguiente apartado, y no parte contraria opondrá las correspondientes lo cual orilló al juez a acordar favorable a tal
es la policía investigadora, los peritos que decidir simplemente que, como son pruebas objeciones en cualquier momento. Este petición, por lo que se quedó sin prueba para
conforman la Unidad o Dirección de Servicios presentadas para beneficio del acusado, se principio no sólo se manifiesta en la prueba, sustentar la teoría del Ministerio Público.
Periciales, así como escribientes, el personal, pueden recibir sin haber previamente dado sino también en la argumentación, ya que
en general, que se le asigna para conformar y la oportunidad a la representación social de cuando una de las partes le expresa algo al Ante el juez de juicio, la contradicción
un equipo, lo que es diferente en la defensa, conocer su contenido. Como este ejemplo juez, lo hará en presencia del contrario, quien se vive en el contraexamen de los testigos,
que se encuentra de por sí sola para enfrentar se pueden exponer más. En este apartado se podrá manifestar en relación con el punto de los que aflora de inmediato si resultan
la descrita maquinaria. también podemos mencionar las pruebas que planteado. Así, vemos que este principio va de ser mentirosos. Por eso se fue tan tajante al
ofrece el inculpado o su defensa, sin que se la mano con el de igualdad en cada una de las momento de entrar en el estudio del principio
De igual forma, al momento de manifieste el motivo de su declaración que, al etapas del proceso, con lo cual se descarta la de igualdad, puesto que al no respetar la
comparecer ante el juez según los principios no respetar dicho principio de igualdad, dejan posibilidad de que con facilidad se sorprenda igualdad estamos violentado a su vez el
del proceso penal, se nos enseña que sin posibilidad a la representación social de al juzgador con la posición unilateral de principio de contradicción pues es muy claro
debemos actuar conforme a lo que le poderla contravenir. una de las partes, pues cada una de éstas que en el juicio se le debe dar la misma
beneficie al reo. Sin embargo, no habrá de en todo momento será celosa vigilante del oportunidad a las partes de controvertir
soslayarse este principio; si bien se tendrá proceder de la otra; es decir, se manifiesta las alegaciones y pruebas que la otra parte
que seguir resolviendo conforme al beneficio Contradicción10 el contrapeso que propicia la producción de presenta. Por lo tanto, aquí también tenemos
del imputado, previamente, como este Se refiere a la posición antagónica que asumen una información transparente. que ser muy claros en establecer que no
principio lo indica, se le deberá dar la misma las partes, aun cuando no se limita a la tarea cualquier persona puede intervenir en un
oportunidad dentro del proceso a las partes, del juzgador como ajeno a la controversia, En la praxis hemos visto que agentes juicio de esta naturaleza, puesto que ambas
y no simplemente hacer interpretaciones de para que, al ser escuchadas ambas partes, del Ministerio Público, inobservando los partes deberán conducirse con el más alto
la legislación sosteniendo que son de mayor pueda resolver. En el proceso, cada parte derechos fundamentales, realizan sus grado de ética y respeto hacia las demás
investigaciones y las pretenden llevar ante partes y hacia la figura del juzgador.
el juez, pero la defensa lo evidencia así. Por
9
Al efecto, la fracción VII del apartado B del artículo 20 constitucional establece: “De los derechos de toda persona imputada ejemplo, el caso de una mujer con retraso Ahora bien, si expresamente no se
[…] VIII. Tendrá derecho a una defensa adecuada por abogado, al cual elegirá libremente incluso desde el momento de su
detención. Si no quiere o no puede nombrar un abogado, después de haber sido requerido para hacerlo, el juez le designará
mental grave que quedó embarazada, pero describen en el artículo 20 constitucional los
un defensor público. También tendrá derecho a que su defensor comparezca en todos los actos del proceso y este tendrá sus padres se enteraron cuando ya no era principios de concentración y continuidad,
obligación de hacerlo cuantas veces se le requiera […]”. Cabe recordar que abogado deriva de la palabra advocatus, que posible practicarle el aborto. Al realizarse ineludiblemente han de abordarse, porque
quiere decir ‘llamar en auxilio, llamar hacía sí, llamar como consejero en un proceso’; así tenemos que, de su simple lectura
y después de ver el significado de dicha palabra, la podrá ejercer incluso quien no cuente con la licenciatura en derecho. Sin
embargo, conforme a lo señalado por Sergio García Ramírez, quien se adentró en el estudio de la reforma, en primer término
tenemos que entender la defensa penal como una actividad o función durante el proceso, tutela de derechos (material, no
sólo formal), asistencia jurídica (autoasistencia o heteroasistencia, esta última a cargo de un tercero que concurre a sostener
intereses y derechos del inculpado), por lo tanto al precisar la reforma que la defensa quedará a cargo de un abogado 10
Según la experiencia en el desahogo y en el trato con médicos especializados en esta rama, no es posible con esta prueba
en su concepto, queda constancia sobre el propósito de que esa defensa reúna las condiciones de un verdadero servicio científica lograr un grado del ciento por ciento.
profesional, esto es, que se halle a cargo de quien ejerce la profesión de abogado: el que aboga ante los tribunales. Esto
permite suponer que el defensor será licenciado en derecho, con ejercicio práctico de su profesión y especialidad penal, para
establecer, en el caso concreto, una defensa profesional adecuada.
10
En el aparado A de multicitado artículo 20 constitucional, en la fracción IV, se establece: “Se le recibirán los testigos y
demás pruebas pertinentes que ofrezca, concediéndosele el tiempo que la ley estime necesario al efecto y auxiliándosele para
obtener la comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite, en los términos que señale la ley”.

26 27
se encuentran íntimamente ligados para el faltantes. Una vez que éstos llegan, se a la asesoría de abogados que aconsejan a estos testigos, ha de tenerse en cuenta que
adecuado funcionamiento del sistema. continúa con la secuela de la audiencia. El los testigos esperar hasta que les llegue una desde el momento en que se está gestando la
juez recibe el consentimiento de las partes segunda citación, o incluso una orden de preparación del juicio ante el juez de garantías,
Concentración porque son éstas quienes, de acuerdo con comparecencia, lo cual afecta de manera tanto el agente del Ministerio Público como
Derivado asimismo del principio de oralidad, la los antecedentes del caso, saben si existe directa la celeridad del juicio. el abogado defensor conocen la fecha en
concentración presupone la presencia física, el riesgo de que los testigos morosos hayan que probablemente se señalará la remisión
continua e ininterrumpida, en el juicio, de actuado de esa manera en forma intencional Con la finalidad de evitar dichos del auto de juicio, y que este último tiene un
todas las partes, lo que acarrea la inmediación, con la finalidad de enterarse de lo que inconvenientes, la notificación inicial opera plazo determinado para la celebración de la
pero a su vez permite la realización de acontece en la audiencia. En la mayoría de de una manera muy diferente en la oralidad. audiencia de juicio. Por tal motivo se hace
etapas procesales concentradas (Carbonell los casos se ha recibido respuesta positiva Desde la primera notificación se les señala necesario que las partes tengan estrecha
y Rocha, 2008, p.120), para que se resuelva de las partes, es decir, a pesar de no a los testigos que ésa será la única que se comunicación con sus testigos, a manera de
en ese mismo instante o, si es necesario, encontrarse la totalidad de los testigos, se efectúe y que deberán presentarse en la que se encuentren enterados de las fechas
otro día, pero sin perder el proceso que se inicia la audiencia, y en la secuela de ésta se fecha y hora indicadas; se les advierte que, en que éstos se ausentarán de la ciudad o
está llevando a cabo. Es decir, obliga a quien hacen las gestiones necesarias para lograr la en caso de no comparecer, se ejecutarán los se encontrarán de vacaciones, puesto que
tenga conocimiento del proceso a sólo centrar comparecencia de aquéllos. respectivos medios de apremio, los cuales esas circunstancias no se consideran causas
su atención en un asunto en particular al no siempre se han de ejecutar en el orden que justificadas para no acudir a la audiencia de
momento de desahogar la audiencia. Siendo De igual manera, cabe señalar que se establece la codificación adjetiva, sino juicio, pues no se trata de una labor propia
el objetivo del principio de concentración el debe procurar al máximo que la audiencia de que puede recurrirse directamente al arresto. del trabajo, sino que es una obligación que
desahogo de todas las probanzas en una sola juicio sea lo menos tediosa posible, por lo que Gracias a dichas prevenciones se ha logrado surgió del desempeño de éste.
audiencia, a fin de evitar dilaciones o en su debe optimizarse al máximo los tiempos. Se gran participación por parte de los testigos
caso impedir que los testigos se comuniquen ha observado que, en atención a que a todos en las audiencias de juicio. Otra medida que Por lo tanto, la notificación a los
entre sí, observamos que este principio ha los testigos, previo a su declaración, han de se adopta, desde el auto de radicación, es superiores jerárquicos de dichos testigos
sido practicado en toda su extensión, gracias rendir la protesta de conducirse con verdad ordenar al encargado de seguridad pública debe ser inmediata, para que se les informe
a que se ha establecido desde el auto de ante el juzgador; tomando en cuenta que ese que comisione una unidad policiaca para que la presencia de sus subalternos en el día
radicación. A partir de que el juez de juicio acto de protesta implica inversión de tiempo, que auxilien al juzgador en caso de que un y la hora que se les indica es indispensable,
recibe del juez de garantías el comunicado se ha optado por tomarla en forma colectiva testigo no comparezca. Cabe mencionar puesto que no se puede diferir la audiencia
para celebrar la audiencia, el primero deberá a la totalidad de los testigos, con lo cual se que en varias ocasiones se ha logrado llevar en la espera de la llegada de los testigos.
señalar fecha y hora para la celebración optimiza el tiempo al máximo. a los testigos a la audiencia de juicio con la Otro punto sobre el cual debe enfocarse la
de ésta, al mismo tiempo que ordenará la sola retórica del agente policiaco, pero no atención es el referente a las horas de labores
notificación a las partes y testigos para que Con respecto de los testigos, cabe se descarta que, en caso de que éstos se y guardias de los elementos de seguridad,
éstos concurran. hacer una diferenciación importante, puesto nieguen a presentarse, se pueda recurrir a la puesto que generalmente deben cumplir
que nos encontramos frente a dos tipos privativa de la libertad. (A criterio del juzgador, largas jornadas de trabajo, de 12 o incluso
Llegada la fecha y la hora de celebración diferentes: no se precisa que el término del arresto se 24 horas continuas. Lo que debe procurar
de la audiencia de juicio, en su inicio se extienda hasta las 36 horas establecidas por evitarse en dichos casos es que la audiencia
hace la certificación correspondiente y, en A) Testigos ordinarios: Conforme a la la legislación, sino que éste debe concluir una se lleve a cabo en un horario cercano a la
caso de que aún no comparezca la totalidad experiencia obtenida en el sistema tradicional, vez que ha terminado la audiencia de juicio.) conclusión de las jornadas labores de éstos.
de los testigos, para evitar dilaciones, se puede afirmar que existe una práctica Lo anterior se funda en casos reales de
el juez puede preguntar a las partes si común entre los testigos que consiste en B) Testigos oficiales (quienes trabajan testigos que se desempeñan como policías
estiman factible el inicio y continuación de hacer caso omiso de la cita que el juzgador les en dependencias como seguridad pública, y concurren a una audiencia de juicio que
la audiencia sin la presencia de los testigos hace. Dicha omisión se debe principalmente servicios periciales o servicio militar): Para inició entre las 10 y 11 de la mañana, mientras

Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Pecina Alcalá Principios rectores del sistema acusatorio

28 29
que su jornada laboral apenas concluyó hace principios rectores del sistema oral hacen alimento. Para que las partes delimitaran los
dos o tres horas, lo cual representa, sin duda, imposibles dichas actuaciones, corresponde tres bloques de testigos fue necesario que
una afectación en el individuo, puesto que se decretar el sobreseimiento. Por esa razón se A pesar de que, sin duda alguna, los se estimara que dichos testigos no tendrían
encuentran en vela, cansados o fatigados. estima muy importante que los procuradores tribunales de juicio cuentan con adecuados la posibilidad de contaminarse con respecto
Por dichas razones, se solicita a las partes de los estados sean conscientes de la espacios designados como salas de testigos, de la información que iban a proporcionar;
que tengan una buena comunicación con los trascendencia de nombrar a un agente del también cabe considerar que a una persona esto es, una vez vertidas las declaraciones
testigos y que cuenten con un criterio amplio Ministerio Público para este tipo de sistemas no le es posible permanecer por más de del primer grupo, ya no tenía relevancia que la
para tomar en cuenta esas circunstancias, de enjuiciamiento. cinco o seis horas en un solo sitio. Por lo versión dada fuera conocida por los testigos
tarea difícil de realizar por el propio juzgador. tanto, en las salas deberían disponerse pertenecientes al segundo o tercer bloques.
Se insiste en que, para apegarse al algunos instrumentos de distracción, ya sean Aun cuando sin duda alguna se trató de
Otra circunstancia en la cual se hace principio de concentración, deben tomarse periódicos, revistas, radio, e incluso una una ardua audiencia (puesto que se inició
ineludible decretar un receso en la audiencia en cuenta la visión del juez de garantías y del televisión. aproximadamente a las diez de la mañana y
de juicio se presenta cuando es imposible juez de juicio, así como la participación de las concluyó hasta después de las nueve o diez
hacer comparecer a un testigo porque no fue partes. Debido a que el tribunal no cuenta con de la noche, en dos bloques), se logró realizar
oportunamente informado de la audiencia, una partida presupuestaria para proporcionar exitosamente, y a pesar de que ésta no se
y se encuentre fuera de la ciudad, o porque Continuidad alimento a los testigos, según experiencia desahogó en un único día, se cumplió con los
simple y sencillamente haya decidido hacer Se refiere a la exigencia de que el debate personal, en ciertas ocasiones nos hemos lineamientos establecidos por el sistema.
caso omiso de la cita que se le envió. En dichos no sea interrumpido (Casanueva Reguart, visto en la necesidad de solventar dichos
casos se tendrá que esperar la llegada del 2007, p. 82.). Se habrá de privilegiar la gastos con base en el peculio del titular Cuando alguna de las partes efectúa
testigo, como sucedió cuando los familiares concentración de la audiencia y sólo actuar y secretarios del juzgado, puesto que se una petición, a fin de apegarse a los
del testigo tuvieron que informarnos que éste sobre ese proceso para no desviar la toma en cuenta la condición específica en lineamientos de los principios de continuidad,
se encontraba en una ciudad lejana y llegaría atención de éste y poder decidir en justicia que se encuentran los testigos, pero con el concentración y oralidad, el juez debe
a su domicilio en días posteriores, por lo cual y plenamente concentrado sólo sobre ese simple propósito de que se cumpla con los pronunciarse en el acto, y en casos muy
se decretó un receso con la anuencia de las asunto en particular. lineamientos del principio de concentración. excepcionales decretará un receso, pero
partes; una vez que el testigo regresó a la sin que esto signifique llegar al extremo de
ciudad, pudo continuarse con la audiencia Sin embargo, en cuanto a dicho Una excepción ineludible de dicho convocar a terminar la audiencia hasta el día
correspondiente. principio, la mayoría de los Tribunales principio ocurre cuando la celebración de la siguiente, para así no afectar la continuidad y
Superiores de Justicia han pasado por alto audiencia se hace imposible en un único día. celeridad de la audiencia de juicio.
No debe pasar inadvertido que una que para darle cumplimiento a dicho principio Por ejemplo, en un caso, bastante impactante
vez que se desahogaron las pruebas en la debe tenerse una noción de la duración en la comunidad, se solicitó el desahogo Cuando las partes se presentan a la
audiencia, y ha quedado claro que mediante de audiencia de juicio, ya que ésta puede de 57 pruebas testimoniales, lo cual es audiencia de juicio ya han estudiado su caso
las probanzas aportadas por el Ministerio durar desde una o dos hasta cinco o diez humanamente imposible realizar en un solo en profundidad, por lo que sus alegatos de
Público no se puede acreditar el delito horas. Es necesario considerar que el ser día; pero, en virtud de la participación de las apertura son preparados con antelación. La
atribuido al acusado, es imposible sostener humano requiere de una alimentación que, partes, tanto el agente del Ministerio Público excepción se dará cuando una de las partes
una acusación; por lo tanto, el Ministerio por lo general, se establece en tres horarios como el abogado defensor, una vez que se desea rebatir algún punto en relación con lo
Público debe pronunciar la no acusación (mañana, tarde y noche). En virtud de lo logró la comparecencia en la audiencia de que alegó su contraparte. Pero la controversia
en la audiencia de juicio. En el sistema anterior, para los casos en que las audiencias todos los testigos, se le informó al juez que se se presenta precisamente después de
tradicional, esto se materializaba mediante tengan una duración superior a las cinco o habían establecido tres bloques de testigos, haberse desahogado las pruebas, puesto
las conclusiones de no acusación realizadas seis horas, se debe contemplar la posibilidad lo que permitió desahogar las probanzas de que de forma inmediata a esta actuación es
por el procurador, pero en virtud de que los de que los testigos reciban algún tipo de una manera más ordenada y adecuada. cuando deben exponerse los alegatos de

Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Pecina Alcalá Principios rectores del sistema acusatorio

30 31
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Pecina Alcalá Principios rectores del sistema acusatorio

clausura. Por ejemplo, si se está en presencia juicio, se desahoguen las pruebas y no pueda cuando se pretende prestar auxilio de la recabadas en la investigación carecerán
de una audiencia de juicio en la cual se resolverse en tanto el juez de amparo no haya memoria o, como se le conoce también, de valor probatorio, dicho señalamiento no
presentaron sólo cinco o seis pruebas de resuelto de manera definitiva el asunto. “refrescar la memoria” al testigo que expresa puede ser interpretado de forma literal, sino
poco contenido, no será necesario decretar no recordar con exactitud lo que señaló que deben tomarse en cuenta las pruebas en
un receso, excepto cuando así lo soliciten las con anterioridad, por lo que se le muestran conjunto.
partes al juez. En ese caso, los alegatos de Oralidad12 los registros para que éste recuerde lo que
clausura sí pueden ser expuestos de forma Consiste en el predominio de la palabra declaró y así sea como lo exprese en la Es así como se puede establecer que
inmediata a la conclusión del desahogo de las hablada sobre la escrita, lo cual se audiencia. a pesar de que conforme al principio de la
probanzas. A pesar de lo anterior, siempre es traduce en el que todos los elementos son oralidad es necesario recibir la prueba en la
prudente que el juez atienda las versiones de aportados al juicio de forma directa y oral, La permisión de traer a la audiencia audiencia de viva voz de quien la emite, se
las partes para saber si éstas se encuentran contraponiéndose al proceso secreto y escrito de juicio los registros anteriores debe tener hace necesario, y por lo tanto se permite,
en condiciones de estructurar sus alegatos, (Casanueva Reguart, p.76). Aquí tendríamos única y exclusivamente la finalidad de poner que se trasladen a la audiencia de juicio los
lo cual puede presentarse cuando en un que reflexionar en que no se trata simplemente de manifiesto la calidad de la información registros anteriores.
asunto se desahogan demasiadas pruebas, y de un principio que hay que respetar para que se tiene; es decir, no puede prohibirse
debido a la gran cantidad de información y datos el éxito del juicio, sino que es el medio del de manera literal el trasladar los registros, También es conveniente señalar que,
aportados a través de éstas, se hace necesario sistema acusatorio, que al vulnerarse, de a diferencia de lo que se pretende hacer en en ocasiones, de una investigación se derivan
que el juez les otorgue un lapso mayor para inmediato se vulneraría el resto. Aunque este casos de testigos hostiles, que son aquellos varias, y en la que culmina con audiencia de
que formulen adecuadamente sus alegatos principio dispone que todas las peticiones que inculpan al indiciado en la etapa de juicio oral se han presentado las fotografías en
finales. formuladas por las partes al funcionario investigación, y posteriormente, ya sea por copia fotostática (en blanco y negro) porque
judicial se fundamentarán de manera oral, tener relación de parentesco con el presunto las originales (en color) se encuentran en
Aun cuando el principio de continuidad hay ocasiones en las que un testigo, antes responsable o simplemente con la finalidad diversa investigación. En dicho supuesto, se
admite de manera excepcional la celebración de comparecer en la audiencia de juicio, ya de favorecerlo, niegan totalmente los hechos debe reproducir la fotografía en forma idéntica
de la audiencia de juicio en más de un día o aportó una relatoría en la investigación o ante en la etapa de audiencia de juicio. Es en esos para que las imágenes se reproduzcan tal y
decretando un receso, ésta tiene que llevarse el juez de garantías. De dichas participaciones supuestos en que las partes se ven obligadas como se pretende que las conozca el juez.
a cabo de manera continua; es decir, no puede del testigo se cuenta con un registro, es decir, a traer nuevamente a dicha etapa todo lo que
señalarse un receso de forma indefinida. por escrito generalmente. Algunas veces, se vertió en la investigación. Por otra parte, también se exige que
el testigo incurre en una contradicción con las decisiones del juez de juicio se realicen en
Cabe aclarar que todos los actos respecto de la primera versión que otorgó a las Aun cuando pueden presentarse casos forma oral. Respecto de la sentencia, caben
de impugnación que promuevan las partes autoridades, o incluso argumenta no recordar en que se están trasladando en exceso los dos supuestos para darla a conocer. Uno
deben dirimirse en la misma audiencia con certeza lo que anteriormente manifestó. A registros de la investigación hacia la audiencia consistente en que, habiendo presenciado
de juicio y no permitir la interposición de fin de evidenciar las contradicciones en que de juicio, eso no significa que se le dará la audiencia de juicio, se decrete un receso
recursos que pretendan la dilación de ésta. incurren los testigos, las partes trasladan los lectura íntegra a los registros, sino que simple (generalmente hasta de tres días), al término
Puede ocurrir que, previo a la celebración registros de las primeras versiones vertidas, y sencillamente se utilizarán para poner de del cual, en la sala de audiencia se procede
de la audiencia de juicio, se interponga la y éstas son compulsadas con la versión que manifiesto que dichos registros previos no a dar lectura íntegra de dicha determinación.
demanda de amparo reclamando el auto el testigo otorga en la audiencia de juicio. puede considerárseles como carentes de Se estima que este proceder no es muy
de vinculación del juez de garantías, por lo De esa manera, podemos observar que se todo valor probatorio, ya que éstos tendrán conveniente, ya que se ha observado que
cual se ha optado por no señalar fecha para está haciendo una ligera excepción de dicho que ser apreciados conforme al cúmulo de cuando se da lectura de la sentencia en la
la audiencia de juicio, sino esperar a que el principio, al tener los registros escritos una pruebas que se lleguen a presentar. Incluso audiencia correspondiente, los asistentes
juez de amparo resuelva el asunto; puesto significación determinante. El uso de los cuando exista una disposición expresa en dejaban ver una gran indiferencia a este acto.
que es posible que se celebre la audiencia de registros escritos puede justificarse asimismo que se manifiesta que todas las declaraciones

12
El referido artículo 20 constitucional respecto de este principio dice: “El proceso penal será acusatorio y oral […]”.

32 33
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Pecina Alcalá Principios rectores del sistema acusatorio

El segundo supuesto, ante la no se lleve a cabo dada la naturaleza del acto,


imposibilidad de redactar la sentencia en máxime que carece de sentido la celebración Bibliografía
forma inmediata, consiste en que el juzgador de una audiencia únicamente entre el juez y CARBONELL, Miguel, y Ochoa Reza. Enrique DUMONT, Esteban (1959). Tratado de las pruebas
se limite a dar a conocer los argumentos el Ministerio Público, pues aquél sólo recibe (2008). ¿Qué son y para que sirven los juicios judiciales. Trad. M. Osorio Florit. Buenos
torales sobre los cuales el juzgador está la información suministrada unilateralmente, orales?. México: Porrúa (1ª edición). Aires, Argentina: EJEA.
dando su fallo, para después plasmar sin posibilidad de que se contradiga por
esas argumentaciones en la sentencia por la defensa, sin que ello implique que el
CASTILLA GARCÍA, Arnoldo (1997). “Juicio oral en GÓMEZ COLOMER, Juan-Luis (2008). El sistema de
escrito. Con esto se pretende saciar el deseo Ministerio Público (como se dice en México)
el proceso penal”. Admonjus, Administración enjuiciamiento criminal propio de un estado
de las partes por conocer el sentido del “se despache con la cuchara grande”, es
de Justicia. Revista del Poder Judicial de Baja de derecho. México: Instituto Nacional de
fallo; diferente a lo que sucede en algunas decir, abuse de tal circunstancia incumpliendo
California, Mexicali, Baja California, vol. I, año Ciencias Penales / Universitat Jaume.
audiencias de juicio en las que los jueces con la lealtad, ya que en las posteriores
1, núm. 2, diciembre.
convocan a las partes para que, hasta tres o actuaciones se pondrá de manifiesto.
cuatro días después de celebrada, concurran
a conocer el resultado de ésta, siendo que el Para concluir, debemos tomar en CASANUEVA REGUART, Sergio (2007). Juicio oral.

juzgador ya tomó una decisión con respecto cuenta también, en este apartado, insistiendo Teoría y práctica. México: Porrúa, México.
al veredicto. en la preparación de los intervinientes, que en el
desahogo oral se habrá de poner en evidencia CISNEROS FARÍAS, Germán (2005). Derecho
Los argumentos torales de la sentencia a aquel conocedor del derecho sobre del que sistemático. México: Porrúa.
se dan a conocer de manera oral en atención no lo es. Por lo tanto, exige un mucho mayor
a que anteriormente, cuando se llevaba a nivel de preparación, pues al viodeograbase
cabo la lectura de la sentencia en la audiencia sus actuaciones quedará evidencia tangible
correspondiente, se percibía en los asistentes de su buena participación o de su falta de
una gran indiferencia al acto de lectura del preparación.
veredicto; mientras que ahora, al explicar el
juez las consideraciones y razones en las
que se basa para emitir dicha sentencia, se
observa mayor atención y disposición de las
partes, además de poner de manifiesto la
autoridad que debe caracterizar a un buen
juzgador.

Una actuación ante el juez de garantías


que se estima habrá de realizarse sin observar
la oralidad cuando el Ministerio Público le
hace petición de alguna medida cautelar para
cuyo éxito se requiere el sigilo, como lo es
la aprehensión del inculpado, o bien de un
cateo. Así, es obvio que con la oralidad se
conjuga la contradicción y la publicidad en
estas actuaciones, en especial se exige que

34 35
José Luis Eloy Morales Brand
Universidad Autónoma de Aguascalientes

La libertad personal en el
sistema de justicia penal
acusatorio adversarial

Algunas veces me pregunto a mí


mismo cómo diablos creía algunas
cosas en las que solía creer…
Camilo Mejía y Eric Ruder

Resumen
La implementación del sistema penal acusatorio en México
establece un nuevo paradigma relacionado con la privación de la
libertad personal. La idea es la de protegerla y no restringirla hasta
Palabras clave:
Sistema de justicia que se autorice en sentencia firme de condena. En este nuevo
penal acusatorio sistema, la libertad personal del imputado se protege al máximo,
adversarial en México,
constituyéndose la regla general de enfrentar el procedimiento
derechos humanos
y fundamentales, en libertad, y sólo en casos mínimos podrá ser detenido. Este
garantías penales, trabajo muestra que esos casos son los supuestos de flagrancia,
libertad personal, urgencia y orden de aprehensión, para presentación inmediata
detención.
ante un juez, y cuando se solicite medida cautelar de prisión
preventiva, siempre y cuando se demuestre la ineficacia de otras
medidas menos lesivas.

37
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Eloy Morales Brand La libertad personal en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial

Keywords: Abstract
jurídico, como medio de control social, sirve el mal funcionamiento del sistema penal, ya
Mexico´s Criminal
The new criminal justice system in Mexico creates a new paradigm para integrar a los sujetos, o bien contrarrestar que el órgano investigador sigue basando su
Justice System, las conductas que alteran el funcionamiento investigación en la obtención de pruebas de
Human Rights, concerning the deprivation of freedom and human rights. It is intended to social, tratando de restaurar el equilibrio en la cualquier manera, que a futuro se convierten
Criminal’s Warranty, comunidad mediante mecanismos de control en ilegales y violatorias de los derechos
prevent unlawful detentions unless and until an individual has been found
Personal Liberty, social institucionalizados para prevenir las humanos. El problema se agrava cuando
Arrest. guilty or the judge has pronounced a sentence for having committed a desviaciones. la autoridad judicial, incluyendo tribunales
crime. Under this new system, individuals are innocent until proven guilty, de amparo, siguen sosteniendo criterios
De los sistemas de control social, que permiten esta actividad ilícita de la
and except in few circumstances, legal procedures serve to protect the el que nos interesa en el presente trabajo parte acusadora, por lo que muchas veces
es el derecho penal, que opera sólo en el se condena a inocentes y se absuelve a
accused and limit the government’s authority to restrict his/her freedom.
caso de que la conducta exterior del sujeto quienes realmente afectan, porque se sigue
The exceptions under which an accused can be taken into custody involve afecte a otro; por lo que surge la coerción y la creyendo que con la obtención de pruebas
amenaza legal para impedir ciertas acciones por cualquier medio, aunque sea ilícito, se
his/her apprehension during the commission of a crime, an emergency, o disuadir al probable autor de realizarlas. obtendrá una sentencia condenatoria.
the issuance of a warrant by a judge for an arrest, or as a precautionary Esta faceta del control social formal se ejerce
mediante el sistema de justicia penal, cuyo En México, anterior a la creación de
measure requested by the State when other measures are not effective. objetivo es la protección de la convivencia de la Constitución de 1917, el sistema punitivo
los seres humanos en la comunidad mediante imperante era inquisitivo; se basaba en la
la represión de la criminalidad; sistema presunción de culpabilidad, y por ende, la
que debe sujetarse, invariablemente, al prueba de confesión era la más importante,
garantismo penal de un estado constitucional pues obteniéndose, el procedimiento
de derecho, que implica el reconocimiento era de mero trámite. A partir de 1917, el
y respeto de la dignidad humana de todo sistema penal mexicano está basado en el
Introducción involucrado en un delito (inculpado, víctima, principio acusatorio, de la carga probatoria,
sociedad), y acerca la posibilidad de una de contradicción y, en consecuencia, de la
Este trabajo es realizado gracias a la determinados, y se traducen en facultades y justicia penal en que gocen del pleno respeto presunción de inocencia del reo; pero las
información recabada en el proyecto de obligaciones que tienden a lograr, de manera a sus derechos fundamentales. leyes secundarias y la práctica penal han
investigación que estoy desarrollando con justa, el desarrollo, protección y convivencia contradicho a la Constitución, y los tribunales
el apoyo de la Universidad Autónoma de de los seres humanos en la sociedad Pero ¿qué pasa en la realidad? han emitido criterios que respaldan hechos
Aguascalientes, en el cual se analizan las (Polaino, 2001, p. 8). El combate contra la delincuencia está violatorios de esos derechos constitucionales.
bases del sistema de justicia penal acusatorio justificando cualquier medio, por lo que los
adversarial en México, para otorgar Por ello surge el control social, que derechos humanos son obstáculo de esa Las funciones de los jueces instructores
herramientas adecuadas que ayuden a su deriva del concepto de Estado como ente lucha. El legislador es aficionado a la técnica fueron asumidas por el Ministerio Público, y
implementación eficaz. organizado, para lograr el beneficio social; por de la reforma reiterativa (Polaino, 2004, p. nació la averiguación previa, entre prácticas
lo que al ejercer nuestra libertad es necesario 13), lo que nos indica una política criminal completamente inquisitivas, pues era difícil
El derecho se traduce en todo el imponer ciertos límites para evitar conflictos, errática que propicia un furor reformador que el hombre que acusaba conservara su
conjunto de normas, actitudes, prácticas, mediante procesos sociales destinados a desmesurado, que ha diseñado una imparcialidad cuando trataba de instruir; de
costumbres y hechos concretos que inducir conformidad social para alcanzar las mecánica carente de sistemática (Polaino, ahí que la averiguación previa y la ejecución
se observan en un lugar y un tiempo metas y fines del ser humano. El sistema 2004, p. 13). Esto provoca la impunidad y penal sean los escenarios más frecuentes de

38 39
violaciones graves de los derechos humanos, de que los procedimientos penales se que las autoridades y los ciudadanos necesario para su desarrollo integral, es decir,
por falta de control jurisdiccional. desarrollen desde el principio ante los jueces, quedan sometidos a la Constitución o Ley que se le trate como sujeto, y no como un
manteniéndose los procesados en libertad, Fundamental, en la cual se establece la forma simple objeto de quien aplica la norma. Pero
En este andar surgieron voces salvo casos excepcionales. de organización del Estado, la realización de ¿qué son los derechos fundamentales?
por una necesaria reforma del sistema de sus funciones, pero sobre todo la protección
justicia penal, para que todos sus operadores La finalidad de este trabajo es la y la garantía de los derechos humanos, Los derechos fundamentales son los
cumplieran con mayor eficacia sus funciones, de exponer cómo la privación de la libertad reconocidos como fundamentales, a través componentes estructurales básicos del orden
disminuyendo la violación de los derechos personal de algún involucrado, en este nuevo de la precisión de los límites impuestos a las jurídico en razón de que son la expresión
humanos, respetando la dignidad de los sistema, es una regla de excepción, más que autoridades, para hacer efectivo el goce de jurídica de un sistema de valores que, por
involucrados y obteniendo sentencias justas una regla general. La idea esencial es que la esos derechos. decisión del constituyente, ha de informar
que trataran de mejorar los problemas de restricción de la libertad sólo sea autorizada el conjunto de la organización jurídica y
criminalidad social y victimización, mediante por los jueces, única autoridad que tiene el Así, el control social de un estado política. En consecuencia, de la obligación
un funcionamiento eficaz del sistema punitivo. poder de intervenir un derecho fundamental, constitucional de derecho tiene un fin de sometimiento de todos los poderes a la
Así se originó la reforma constitucional del 18 para que en la mayoría de los casos los principal: proteger los derechos humanos y Constitución no sólo se deduce la obligación
de junio de 2008. involucrados enfrenten el proceso en libertad, fundamentales de los seres humanos. negativa del Estado de no lesionar la esfera
respetando su presunción de inocencia, individual o institucional protegida por los
Pero ¿qué es un sistema de justicia permitiendo su real ejercicio de defensa y Los derechos humanos son un derechos fundamentales, sino también
penal acusatorio?, ¿qué se pretende lograr evitando su estigmatización jurídica y social. concepto político, pues se trata de criterios la obligación positiva de contribuir a su
con su implementación?, ¿qué pasa con el de legitimidad política, en la medida que efectividad y de los valores que representan,
derecho humano de libertad personal de Este nuevo sistema genera una nueva se protejan, y representan una visión moral aun cuando no exista una pretensión subjetiva
los involucrados en este nuevo sistema?, cultura a partir de la toma de conciencia de particular de una sociedad y su realidad por parte del ciudadano (STC, 11 de abril de
¿su restricción es una regla de excepción que el conflicto penal no se resuelve con la (Donnelly, 1998, p. 31). 1985).
o la actuación general de las autoridades?, privación de la libertad de una persona, sino
¿cuáles son los requisitos de intervención que los involucrados deben llevar su juicio Para establecer qué son los derechos Los derechos fundamentales son los
que deben cumplirse para restringirlo?, ¿qué en libertad, tratando de que la restricción humanos y qué debe proteger el Estado, más importantes en un estado constitucional
mentalidad social y colectiva debe crearse de sus derechos sean mínimos y lo menos tomaré el concepto desarrollado por los de derecho, y en consecuencia son los
para comprender este nuevo sistema penal lesivo, y así buscar medidas alternativas que catedráticos de la Universidad de Alcalá pilares básicos del ejercicio adecuado de la
acusatorio? realmente sean efectivas para reparar el daño de Henares. Para ellos (García y Escobar, política criminal, en virtud de que su mera
integral de la víctima y lograr la reinserción del 2007), los derechos humanos son demandas incorporación a una Constitución implica
Muchos de los dispositivos de esta autor del hecho. de abstención o actuación, derivadas de la que gozan del mayor nivel de garantía o
reforma del 18 de junio de 2008 buscan dignidad de la persona, y reconocidas como protección, vinculan a las autoridades y
establecer el sistema acusatorio oral Derechos humanos, legítimas por la comunidad internacional, organismos del Estado para su aplicación
mediante un control jurisdiccional de todas fundamentales y garantías siendo por ello merecedoras de protección directa al tomar decisiones, y sólo pueden
las fases del sistema de justicia penal, desde jurídica por el Estado. limitarse por motivos serios y racionales
el inicio de la averiguación hasta la ejecución Hablamos de un estado de derecho cuando (García y Escobar, 2007).
final de las sanciones, lo que, bien aplicado, sus poderes públicos son conferidos por Ahora bien, la relación de los derechos
logrará disminuir las violaciones de derechos la juridicidad y ejecutados de acuerdo humanos con los derechos fundamentales Los derechos humanos y los derechos
humanos que mayormente se cometen en las con ésta. Ese derecho se plasma en la existe, ya que, más que buscar un concepto fundamentales influyen en la Constitución
fases de investigación y ejecución. Lo anterior norma constitucional, lo que deriva en de derechos humanos, tenemos que verificar al determinar el catálogo de esos derechos,
es relevante porque creará la posibilidad un estado constitucional de derecho, en que en la realidad se otorga al hombre lo ampliando su reconocimiento con base en

Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Eloy Morales Brand La libertad personal en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial

40 41
el derecho internacional de los derechos que conscientemente agrede o afecta los indebida el goce del derecho y con ello y el respeto de los individuos involucrados en
humanos, interpretando su contenido con derechos de los demás sin estar autorizado verificar la legitimidad de la intervención. el conflicto (García-Pablos de Molina, 2003,
fundamento en el principio pro homine o a para hacerlo. pp. 197 y 198).
favor del ser humano, buscando siempre la Para nuestro estudio, un derecho
aplicación del derecho positivo para satisfacer Si los derechos fundamentales gozan, humano es la libertad personal o de En consecuencia, una verdadera
las necesidades humanas. por definición, de rango constitucional, sólo en movimiento, el cual se volvió un derecho política democrática que tenga como límites
normas del mismo rango podrá encontrarse fundamental del Estado mexicano al elevarlo los derechos humanos y fundamentales de
Ahora bien, conociendo que los la justificación de sus afectaciones, y su a rango de criterio constitucional en el artículo las personas será aquella que construya
derechos humanos son demandas de intervención debe seguir las siguientes reglas 11. La garantía de protección de esa libertad un mecanismo de control social penal que
satisfacción de necesidades que de entrada que integran el principio de proporcionalidad: se contiene en el artículo 14 de la misma tienda a la protección de los seres humanos,
se protegen a través del establecimiento Constitución, cuando establece que la libertad afectándolos lo menos posible. Esta visión
constitucional de valores básicos como a) Adecuación o idoneidad: La de una persona sólo puede ser privada influye en el derecho penal para desarrollar
máximo nivel de protección, es necesario intervención debe estar establecida en la mediante juicio seguido ante los tribunales el principio de intervención mínima o ultima
aclarar que ningún derecho es absoluto, salvo norma constitucional, por ser adecuada para previamente establecidos, y conforme a las ratio de la reacción penal: frente a un conflicto
la dignidad humana, que debe respetarse y resolver un conflicto en la sociedad. formalidades esenciales del procedimiento, o social, el estado constitucional de derecho
tomarse en cuenta en todo momento al tomar el respeto al debido proceso. debe, antes que nada, desarrollar una
decisiones sobre la afectación de un derecho. b) Necesidad o indispensabilidad: política social que conduzca a su prevención
En este sentido, los derechos pueden ser Cuando existan dos o más medios, todos En un estado constitucional de o solución o, en último término, pero sólo
intervenidos mediante conductas ejecutadas ellos constitucionalmente legítimos, para derecho, la garantía fundamental de los en último término, optar por definirlo y
por particulares o entidades públicas que la consecución del fin que justifica la derechos humanos y fundamentales es la sancionarlo como criminal. Cuando así
afecten negativa y significativamente a una intervención, deberá optarse por el menos jurisdicción, los tribunales judiciales, ya que lo hace está ejercitando entre diferentes
o más de las inmunidades o facultades que dañoso para el derecho intervenido. la función judicial es una garantía de todos alternativas que puedan presentarse para
integran su contenido (García y Escobar, los seres humanos frente al mismo Estado, la solución del conflicto una opción política,
2007). c) Ponderación o proporcionalidad en al estar dirigido a impedir arbitrariedades y que en forma específica tomará el nombre de
sentido estricto: Cuando entran en conflicto abusos potestativos sobre sus derechos, así política criminal en tanto que está referida a
Esto significa que los derechos los derechos de las personas, debe intentarse, como obligar a la autoridad a satisfacerlos. la criminalización del conflicto (Bustos, 1997,
pueden ser restringidos o afectados en la medida de lo posible, una ponderación p. 29).
cuando el propio sistema lo permita, por lo o equilibrio entre ambas, procurándose el Al existir varios sistemas o
que debemos saber cuándo la intervención respeto esencial de los intereses enfrentados mecanismos que pretenden reaccionar El sistema penal acusatorio
o restricción del derecho es válida y (puede llegar a ser un ejercicio subjetivo contra las desviaciones sociales, y algunos adversarial
legítima. Primeramente, los derechos se atribuir mayor o menor peso a cada uno de se insertan en la estructura del Estado,
encuentran limitados por el respeto a los intereses en conflicto). consecuentemente, será la forma o clase La finalidad esencial del estado constitucional
los derechos de los demás. Conforme al de Estado la que condicione las prácticas de derecho es lograr el desarrollo, protección
artículo 4° de la Declaración Francesa de Siguiendo esta idea sobre las de control social (Mir-Puig, 2006, p. 116), y convivencia de los seres humanos, y
los Derechos del Hombre y del Ciudadano intervenciones, las garantías son mecanismos y en un estado constitucional de derecho, uno de los mecanismos para lograrlo es el
de 1789, la libertad implica poder hacer jurídicos específicos de protección de un esos mecanismos se ven sustentados en la sistema de justicia penal, que se trata de un
lo que uno quiera, siempre y cuando no derecho fundamental y humano, o las técnicas protección de los derechos fundamentales control social punitivo o represivo, a cargo
afecte injustificadamente a los demás. Es para no restringir indebidamente el goce de de las personas a las que va dirigido, al del Estado, que es la respuesta más violenta
decir, los derechos se limitan cuando el un derecho. Se traducen en obligaciones o someterse a normas de actuación diseñadas en contra de los ciudadanos que rompan el
hombre deja de ser social, lo que implica prohibiciones relativas a restringir de manera para asegurar la objetividad de la intervención orden de la comunidad (Morales, 2007, p. 68).

Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Eloy Morales Brand La libertad personal en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial

42 43
En virtud de que este medio de control social en la búsqueda de la verdad y, por otro, el Pero los sistemas monárquicos conocía la acusación; no había igualdad
es una estructura de poder del Estado, debe interés del procesado en la salvaguarda de basados en el poder divino, con la finalidad de partes pues los jueces, que nunca eran
estar sometido al derecho y regulado por sus derechos individuales (Roxin, 200, p. de controlar todos los sectores de la sociedad vistos, se encargaban de investigar, acusar,
éste, limitado claramente para controlar su 121). En consecuencia, el procedimiento (Bachmaier, 2008, pp. 57 y 58), provocaron procesar, valorar, juzgar, imponer y ejecutar
ejercicio, de tal forma que quienes lo ejerzan penal no tiene que renunciar a la búsqueda que el poder social organizado impartiera las sanciones. Se traduce en un modelo en
no abusen de él en su relación con los otros de esa verdad, sino que solamente tiene justicia a nombre de la divinidad y del interés el que el juicio es una careta necesaria para
integrantes del conjunto social (Saurre, 1998, que atemperar esa meta a las limitaciones que público, donde el afectado denunciaba al imponer una pena, con base en el principio
p. 75). se derivan de los derechos fundamentales agresor ante el tribunal, quien investigaba, de “el fin justifica los medios”, pues se
reconocidos en la Constitución (Muñoz, decidía, imponía y ejecutaba las penas, permitía detener y consignar sin averiguar,
El conflicto para limitarlo es que 2000, p. 97) y demás normas de la materia. dándose origen al sistema inquisitivo. en vez de averiguar para consignar y, como
el derecho punitivo ha tenido tantas La verdad, en una sentencia penal, debe última opción, detener, y que la declaración
justificaciones como modelos políticos han verse como una realidad consensuada En este modelo inquisitivo, el del imputado fuese un medio de defensa.
existido. Así, en cada modelo político se por los medios de convicción aportados al presunto autor de un hecho antisocial sufría Incluso, la propia autoridad tiene facultades
produce un derecho penal que se requiere juzgador (Gössel, 2004, p. 190). Reconocer múltiples vejaciones y violaciones a sus “amplias” para recabar pruebas “en razón de
para cumplir con los fines estatales; a las personas como posibles sujetos del derechos como persona; sus garantías para la verdad”, perdiendo la imparcialidad.
entonces, la función del derecho penal y su sistema penal, que tienen intereses que se defenderse eran nulas, ya que se le aislaba
legitimación depende de la función que se contraponen a la pretensión punitiva, nos e incomunicaba, incluso algunas veces ni Por otro lado, un sistema acusatorio
atribuya al Estado específico que promulgue lleva a hablar de una verdad real, limitada por siquiera sabía por qué era juzgado y quién le requiere la legitimidad de los medios para
la legislación (Ortiz, 1993, p. 64). Pero en un los derechos fundamentales. En el modelo imponía el castigo. El Estado comprendía que llegar al fin, por lo que los derechos humanos
estado constitucional de derecho las prácticas garantista se invierte la idea de que el fin de la investigación de los delitos es una función y fundamentales son la base de la actuación
de control social deben estar sustentadas en la verdad justifica cualquier medio, de modo social de gran importancia que debería ser de de las autoridades, en un modelo en el que
la protección de los derechos fundamentales que es únicamente la naturaleza del medio lo su incumbencia, pero se cayó en el error de existe un órgano público encargado de la
de las personas a las que va dirigido. que garantiza la obtención del fin (Ferrajoli, darle la facultad persecutoria al juez, quien se acusación, distinto a quien juzga, en el que
2000, p. 608). encargaba de averiguar los delitos, buscar existe igualdad para los sujetos procesales en
Es aquí donde hablaremos del las pruebas y resolver los negocios que un juicio público y oral, ante un juez imparcial
sistema penal acusatorio adversarial como Así, encontramos que la función ellos mismos investigaban, para convertirse e independiente, en el cual existe la defensa
un mecanismo procesal penal que pretenden represiva se ha dado desde distintas en juez y parte en un sistema inquisitivo de adecuada y la participación del afectado en
responder al problema de la criminalidad perspectivas que originaron los sistemas enjuiciamiento. La participación del acusador una forma real. Es decir, un modelo en el que
mediante el respeto de los derechos de los punitivos denominados acusatorio, inquisitivo se traducía en una entidad decorativa que se requiere juicio, con garantías procesales,
ciudadanos. y mixto. Los griegos y romanos establecieron se cruzaba de brazos para que el juzgador para imponer pena (Ferrajoli, 2000, p. 605).
un sistema de acusación en el que el afectado practicara las diligencias y estar pendiente de Finalmente, un modelo adversarial es aquel en
La finalidad del sistema de justicia debía acusar al agresor frente a una autoridad, tales actos. que el acusador y el acusado se consideran
penal es investigar un hecho y verificar si quien decidiría quién tiene la razón, con base adversarios o partes en conflicto, el cual
éste constituye o no un delito, pero ello no en las pruebas que las partes le exhiban En síntesis, un sistema inquisitivo deberá ser resuelto en el procedimiento penal
implica que puedan emplearse cualquier oralmente, respetando ante todo la igualdad establece un procedimiento escrito y secreto; en función del dinamismo que impregne sus
tipo de medios para obtener, a toda costa, de los involucrados. En estos procedimientos, no existe posibilidad de defensa para el autor actividades: producir la prueba, fortalecer su
el conocimiento de esa realidad (Gössel, regularmente se pedía una caución al acusador del hecho; la base del procedimiento es la teoría del caso y debilitar la de su contraparte
2004, p. 64). Cualquier sistema de justicia para indemnizar al acusado en caso de una confesión del hecho y el pecado, por lo que las y negociar la solución del conflicto (Pastrana,
penal, legalmente instituido, se enfrenta a la acusación falsa o que no alcanzara los votos herramientas más efectivas son el aislamiento, 2009, p. 18).
necesidad de armonizar, por un lado, el interés del tribunal (Bachmaier, 2008, pp. 50 y 51). la incomunicación y la tortura; el autor no

Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Eloy Morales Brand La libertad personal en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial

44 45
Por lo anterior, un juicio acusatorio sistema de justicia penal, desde el inicio de 4. Los Jueces que intervengan en las facultad de actuar como le plazca, sino en
adversarial oral puede ser definido (González, la averiguación hasta la ejecución final de las fases de averiguación, preparación, juicio que tiene la capacidad y aptitud para elegir
2005, pp. 187 y 188) como un conjunto sanciones, lo que, bien aplicado, disminuye y ejecución serán distintos, para efectos de y actuar conforme una decisión o norma
cerrado probatorio, en el que existe un juez las violaciones de los derechos humanos conservar su imparcialidad y objetividad. a la cual se va a sujetar. Este derecho de
imparcial, en el que las partes, con igualdad que mayormente ocurren en las fases de actuación libre supone que la persona tiene
procesal, presentan sus argumentos para investigación del hecho y ejecución de las 5. Las pruebas, para ser valoradas la conciencia de prever las consecuencias de
probar la existencia de un hecho que puede penas. y tomadas en cuenta en el procedimiento, sus actos, es decir, de calcular y conocer los
ser calificado como delito. Esos argumentos deberán ser obtenidas sin violación a los resultados que provocará, respondiendo de
se presentan de forma oral, dando En síntesis, la propuesta del nuevo derechos fundamentales, respetando la aquéllos a sí mismo y frente a otro sujeto (Mill,
oportunidad a ambos sujetos procesales sistema penal acusatorio oral en México es audiencia y la contradicción de todos los 2000, p. 29).
de rebatir y contradecirlos de manera la siguiente: sujetos procesales, y deberán ser reproducidas
inmediata; en consecuencia, en el mismo ante el juez en el procedimiento. Ningún En este sentido, el derecho
juicio existe una aplicación del principio de 1. La autoridad está obligada a juez tendrá la facultad de allegarse pruebas fundamental de libertad está garantizado
inmediación procesal entre el juez, las partes implementar medidas alternativas que no o perfeccionar las ofrecidas, admitidas y con la imposición de ciertas prohibiciones
y los argumentos, al igual que la publicidad y impliquen necesariamente un procedimiento desahogadas, siempre conservando su sustanciales que precisan el contenido de las
transparencia en la toma de decisiones. judicial para la imposición de una sanción, imparcialidad y objetividad. decisiones; es decir, el establecimiento de lo
para buscar lograr la reparación del daño, que que no es lícito hacer y lo que sí se permite
En la actualidad no existe el imputado tome conciencia de su acción, 6. La presunción de inocencia será pilar realizar. Esa expectativa permite vincular y
procedimiento que sea radicalmente oral o se reintegre a la sociedad, no se contamine fundamental del sistema de justicia penal, por lo legitimar el contenido de la sustancia de la
escrito, por lo que se catalogan de acuerdo en reclusión, y se depuren las acciones que sólo se admitirá la prisión preventiva en los decisión. Entonces, la única finalidad por la cual
con lo que predomine en sus actuaciones. procesales, para que los jueces conozcan de casos de los delitos establecidos en la Constitución. se justifica que el individuo se sujete a una
Pero un sistema acusatorio adversarial se los casos realmente graves y que no pueden norma y que el resto de la humanidad se
caracteriza por que las partes acuden ante ser solucionados alternativamente. 7. Los sujetos involucrados en la entrometa en su libertad de acción es la propia
el tribunal y someten a su consideración una investigación, comprobación, juzgamiento protección; el único propósito por el cual
causa, para que éste pueda dictar sentencia; 2. El Ministerio Público no tendrá del delito y ejecución de la sentencia tendrán puede ejercerse el poder, con pleno derecho,
por lo que carecería de lógica convocar a poder de autoridad en la averiguación previa. el derecho de impugnar las determinaciones sobre un miembro de una comunidad contra
las partes ante el juez para formular lo que Durante todo el procedimiento penal se de autoridad que les afecten. su voluntad es el de evitar que perjudique a
convenga a su derecho, si, de otro modo, encontrará en igualdad de circunstancias los demás, ya que su propio bien no justifica
sus alegaciones hubieran de presentarse con el imputado, el defensor, la víctima y la 8. Defensa y coadyuvancia serán la lesión de la estructura social. Así, sólo
por escrito. Por ello, la oralidad va ligada a la coadyuvancia. derechos verdaderos e irrenunciables del se justifica ese sometimiento si la conducta
inmediación, es decir, a la necesidad de que lo imputado, la víctima y los demás involucrados persuadida puede causar perjuicio a otro.
actuado por los sujetos procesales en el juicio 3. Todas las fases del procedimiento en el procedimiento.
contradictorio se realice ante la presencia del penal deberán ser vigiladas y controladas por La libertad humana comprende el
juzgador (González, 2005, p. 60). la autoridad jurisdiccional. Toda afectación La libertad personal, la dominio interno de la conciencia, libertad en
a derechos fundamentales del imputado, presunción de inocencia y los sus gustos, determinación de sus propios
Un sistema acusatorio adversarial no la víctima y demás involucrados en el principios que condicionan la fines y asociación con otros individuos. La
es simplemente un procedimiento rápido hecho punible o el procedimiento deberá detención libertad, como garantía, debe proporcionar
mediante una audiencia verbal; un verdadero ser autorizada por el juez, salvo el caso de los mecanismos para lograr el total respeto
sistema acusatorio implica mantener un flagrancia. La naturaleza de la libertad personal no de estas actuaciones de la persona, y que
control jurisdiccional de todas las fases del consiste en que el ser humano tenga la busque su propio bien, en tanto no prive a los

Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Eloy Morales Brand La libertad personal en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial

46 47
demás del suyo o les impida su esfuerzo para Universal de los Derechos Humanos; 14.2 del Ministerio Público, quienes realizarán un El segundo supuesto de detención
conseguirlo. La libertad como garantía se del Pacto Internacional de Derechos Civiles registro inmediato de la detención. Detener es la urgencia. El mismo numeral permite al
traduce en poder trazar el propio plan de vida y Políticos; XXVI de la Declaración Americana en flagrancia implica que una persona Ministerio Público detener en casos urgentes,
según el propio carácter para obrar como de los Derechos y Deberes del Hombre, y el comete un hecho antisocial y es detenido en o no flagrantes. El carácter de urgente lo
se quiera, pero sujeto a las consecuencias principio 36 del Conjunto de Principios para la ese momento, o inmediatamente después de marca la misma norma: el hecho debe ser
de los actos propios, sin que lo impidan Protección de todas las Personas Sometidas haberlo ejecutado. Un hecho antisocial es un calificado como grave por la ley, debe existir
los demás integrantes del grupo, siempre y a Cualquier forma de Detención o Prisión, de hecho dañoso que va en contra de normas riesgo fundado (real e inminente) de que el
cuando no se les perjudique tanto individual la Asamblea General de las Naciones Unidas, sociales de convivencia; cualquier persona imputado pueda sustraerse a la acción de
como colectivamente. Esa es la libertad que emitida mediante resolución 43/173. tiene facultad de hacer la detención para la justicia, y sea imposible acudir ante la
el Estado salvaguarda, al señalarnos que auxiliar en la procuración y administración de autoridad judicial por razón de la hora, lugar
somos libres siempre y cuando nuestros La presunción de inocencia se convierte justicia en esos casos. Así, ante la presencia o circunstancia. Esta orden de detención por
actos no provoquen daños a terceros. en una garantía de la libertad personal, tanto de un hecho dañoso o lesivo, la persona urgencia emitida por el Ministerio Público
contra la arbitrariedad de los poderes públicos puede detener al autor, y de inmediato deberá estar fundada y motivada, con base
En este sentido, la idea esencial de como contra la reacción de la víctima, garantía ponerlo a disposición de las autoridades que en los datos de prueba que lo motiven a
protección de la libertad personal en el sistema que debe beneficiar a cualquier persona. lo remitirán al Ministerio Público. hacerlo. En la práctica, esta facultad del
de justicia penal acusatorio adversarial es la Entonces, los significados garantistas de la Ministerio Público rara vez es calificada de
de protegerla y no restringirla hasta que en presunción de inocencia se reflejan como El supuesto constitucional sólo legítima, puesto que la amplitud y crecimiento
sentencia firme se declare la existencia de un regla de tratamiento del imputado, que permite la detención en caso de flagrancia, de los órganos judiciales hacen difícil que se
delito y la procedencia de una privación. Si restringe al máximo la limitación de la libertad es decir, al momento del hecho, o en dé la hipótesis de que no se puede acudir
la jurisdicción es la actividad necesaria para personal, y como regla de juicio, que impone cuasiflagrancia, inmediatamente después ante ellos a solicitar la orden de aprehensión.
obtener la prueba de que una persona ha la carga acusatoria de la prueba al Estado, de cometido. No permite las detenciones
cometido un delito, hasta que esa prueba no hasta la absolución en caso de duda. posteriores por flagrancia de la prueba o Ahora bien, el propio dispositivo
se recabe y valore mediante un juicio legal, flagrancia equiparada, o aquellos casos en ordena la ratificación de la detención en
ningún delito puede considerarse cometido, y Ahora bien, como la presunción de que, sin estar una persona detenida, se inicia flagrancia o urgencia como un derecho de la
ningún sujeto puede ser considerado culpable inocencia protege la libertad de la persona por la investigación, se obtienen pruebas, y con persona detenida, pues se trata de los únicos
ni sometido a una pena: la presunción de obligar a que su detención sea excepcional, base en eso se le detiene. Por lo anterior, las casos en que se permite privar de la libertad
inocencia. y no una regla general como ocurre en un legislaciones ordinarias que aún permitan la sin orden judicial. Por lo anterior, se otorga
sistema inquisitivo, explicaré los supuestos flagrancia de la prueba, y las detenciones este derecho para que el juez, único facultado
Más que conceptualizar la presunción y principios que condicionan la detención realizadas sobre esa base, son ilegítimas e en permitir las intervenciones a derechos
de inocencia de una manera tradicional como de una persona en el nuevo sistema penal inconstitucionales desde el 19 de junio de fundamentales, analice y valore si la detención
“toda persona es inocente, hasta que no se acusatorio adversarial. 2008. fue apegada a la norma constitucional.
demuestre lo contrario”, implica el derecho
del imputado de recibir el trato de no autor El primer supuesto de detención es El término de duración de esta Por ello, considero que en este
o partícipe de un hecho delictivo, hasta en la flagrancia. De acuerdo con el artículo 16 detención en flagrancia no está definido ni nuevo sistema acusatorio, el Ministerio
tanto no se demuestre su culpabilidad; es constitucional, cualquier persona puede interpretado, así que deberá ser el mínimo Público no podrá calificar la legal detención
decir, ninguna persona puede ser tratada detener a otra en el momento en que esté suficiente para trasladar a la persona al del autor, sino que, inmediatamente que lo
como culpable hasta que esto no se declare cometiendo un delito o inmediatamente Ministerio Público, pues de lo contrario tenga a su disposición, deberá presentarlo
en sentencia definitiva. Esta garantía se después de haberlo cometido, poniéndolo se convertirá en una privación ilegal de la ante el juez de control para que éste verifique
incluye en el artículo 20, apartado B, fracción sin demora a disposición de la autoridad más libertad. si la detención en flagrancia o urgencia fue
I, de la Constitución; 11.1 de la Declaración cercana, y ésta, con la misma prontitud, a la legal, con base en el principio 37 del Conjunto

Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Eloy Morales Brand La libertad personal en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial

48 49
de Principios para la Protección de Todas las detención, pues lo que se busca es que no Es cierto que en el actual procedimiento por lo que finalmente, y para informarle del
Personas Sometidas a Cualquier Forma de tenga poder sobre su persona, no realice penal se requiere acreditar el cuerpo del delito caso y la investigación, se girará la orden de
Detención o Prisión, de la Asamblea General actos violatorios contra sus derechos ni para girar la orden, pero también lo es que aprehensión, que sólo implicará su detención
de las Naciones Unidas, decretados en la impida su derecho de defensa. gracias a esto el juicio no tiene utilidad, pues para presentarlo ante el juez, y en audiencia
resolución 43/173. En caso de que el juez el Ministerio Público desahoga pruebas sin se le indique la existencia de la indagatoria
estime que la detención fue ilegal, deberá Insisto en que esta disposición otorgar defensa al autor, y el juez se convierte en su contra y ejerza sus derechos, pero no
dejarse en libertad a la persona y será es inaplicable, pues el juez de control es en un simple calificador de las actuaciones significará que el imputado seguirá detenido
nula la prueba obtenida o derivada de esa el único facultado para calificar de legal la de averiguación previa. Así, orden girada y se mantendrá recluido en un centro de
detención; pero en el supuesto contrario, detención de una persona, y en el momento regularmente se traduce en formal prisión detención, pues la privación de la libertad es
en que se califique de legal la detención, en que el detenido le sea presentado para la dictada y sentencia condenatoria segura. la excepción y no la regla, y corresponde a
para que la persona continúe detenida, el realización de esa audiencia, la investigación Por otro lado, no considero verdad que el otro tipo de solicitud del fiscal que encuentre
Ministerio Público deberá solicitar al juez que se encuentra judicializada y controlada por el sistema de comprobación de cuerpo del debida justificación.
fije medidas cautelares en ese sentido, lo cual juez, por lo que debe solicitarse y decretarse delito y probable responsabilidad garantice
no podrá hacerse si no se solicita y decreta la vinculación en un término distinto que es la libertad de las personas, pues las diversas Así, este mecanismo es completamente
previamente el auto de vinculación, pues de 72 horas a partir de que la persona fue concepciones de esos términos, establecidas distinto a la actual orden de aprehensión que
de lo contrario deberá dejarse en libertad a presentada al tribunal. en las múltiples legislaciones penales, apoyan se utiliza para detener y mantener privada de
la persona ante la ausencia de solicitud de la actividad arbitraria del Ministerio Público, la libertad a una persona, ya que se dictará
medidas cautelares, pues hay que recordar Ahora bien, siguiendo con el numeral y tanto las órdenes de aprehensión como hasta que otras medidas de presentación no
que el juez es imparcial e independiente, 16 constitucional, aparece la figura de la los autos de formal prisión son aprobados sean efectivas, y sólo será para el efecto de
no actúa de oficio ni suple la deficiencia de orden de aprehensión: si se pretende privar y dictados indiscriminadamente, y como informar y judicializar la investigación.
la actuación de los sujetos procesales, y de la libertad a una persona para presentarla ello está basado en la actividad ministerial
tampoco mantiene la detención como ocurre al juez, y no se trata de flagrancia o urgencia, que tiene valor pleno, la averiguación previa Continuando con el análisis, el auto de
en el sistema actual. es necesario que se dicte esta determinación se convierte en una fase de construcción vinculación a proceso, previsto en el artículo
exclusiva de la autoridad judicial, siempre y y manipulación de pruebas, negación de 19 constitucional, es otro residuo del sistema
Si bien es cierto que el mismo cuando el Ministerio Público lo solicite, exista la garantía de defensa y trato indigno a los penal inquisitivo mexicano, y también una
artículo 16 constitucional precisa que en denuncia o querella de un hecho que la ley imputados y las víctimas, con tal de lograr institución que se mantiene por no dejar a
caso de que una persona sea detenida en describa como delito que esté sancionado esas determinaciones judiciales, sin importar un lado las anteriores disposiciones. El auto
flagrancia o urgencia, el Ministerio Público con pena privativa de libertad, y aparezcan la sentencia que se dicte al final. de vinculación a proceso, como se prevé
podrá mantenerlo privado de su libertad datos que establezcan que se ha cometido para el nuevo sistema penal acusatorio
(retenerlo) durante 48 horas, plazo en el que el hecho y la probabilidad de intervención del En este nuevo sistema, la orden de mexicano, no es una simple determinación
deberá liberarlo o ponerlo a disposición de imputado. aprehensión sólo requiere datos, porque el de lectura de cargos y de derechos, e inicio
la autoridad judicial, también lo es que se Ministerio Público y el investigador no valoran de la judicialización de la investigación,
trata de un residuo del sistema inquisitivo, Esta figura del nuevo sistema ha sido pruebas ni hechos, y el juez analiza la probable sino que se trata de una resolución que
inaplicable en el nuevo sistema, ya que muy criticada, porque se considera que realización del hecho con base en la carpeta fija los hechos materia del juicio, los que,
el Ministerio Público carece de poder de genera gran arbitrariedad para detener a de investigación del Ministerio Público. contradictoriamente, aún se seguirán
autoridad; se trata de un sujeto procesal igual cualquier persona, pues en el actual sistema Considero que la orden de aprehensión sólo investigando.
al imputado, y no podrá calificar la legalidad se requiere demostrar plenamente el cuerpo se otorgará en los casos en que previamente
de su detención, sino que deberá remitirlo del delito y la probable responsabilidad para se haya mandado citar al autor del hecho Por lo anterior, ninguna detención
inmediatamente ante la autoridad judicial dictar la orden, y ahora sólo se requiere que y no se presente, luego se gire orden de ante autoridad judicial podrá exceder del
para que ella verifique la legitimidad de esa aparezcan datos de la comisión del hecho. comparecencia y tampoco logre comparecer, plazo de setenta y dos horas a partir de que

Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Eloy Morales Brand La libertad personal en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial

50 51
el indiciado sea puesto a su disposición, sin el derecho de defensa del imputado, el peticiones, establecerá el término máximo Lo delicado es que la forma de
que se justifique con un auto de vinculación resguardo de su libertad, y la certeza de para el cierre de la investigación y controlará estructuración de este auto de vinculación
a proceso en el que se expresará el delito que los hechos materia del juicio no serán las actuaciones de los sujetos procesales. con base en la reforma probablemente creará
que se impute al acusado, el lugar, tiempo modificados en el transcurso de las fases El problema, debido a este híbrido entre un serios problemas al desarrollo del sistema
y circunstancias de ejecución, así como los procesales. Este argumento sería válido sistema acusatorio de información a través penal acusatorio mexicano, pues deja un
datos que establezcan que se ha cometido para el sistema inquisitivo mexicano con su de imputación y un sistema inquisitivo de vestigio inquisitivo al permitir y obligar al
un hecho que la ley señala como delito y modalidad de auto de formal prisión, pero no desahogo y valoración previa de pruebas juez a valorar pruebas que no han sido
que exista la probabilidad de que el indiciado para un sistema acusatorio, por lo siguiente: para continuar con el procesamiento, será desahogadas ni producidas con base en
lo cometió o participó en su comisión. Este el auto de vinculación a proceso, con esas recabar en forma inmediata la denuncia o el contradictorio, y fijar hechos materia de
plazo podrá prorrogarse sólo a petición del características, se convierte en un minijuicio, querella, antes de la presentación ante el juicio con carácter de inamovibles cuando
imputado. una valoración previa de los hechos por el juez juez de control, para lograr la vinculación al aún seguirán siendo investigados por los
que no tiene facultades para ello. Al obligar al proceso. sujetos procesales y pueden variar los datos
En otras palabras, pudiera pensarse juez a fijar los hechos y su calificación jurídica, y su clasificación. La ventaja es que, al seguir
que la determinación de formal prisión se permitir a la defensa ofrecer datos de prueba Si bien es cierto que se han enunciado en la etapa de investigación, si de los datos
cambia de nombre a vinculación a proceso. para evitar la vinculación y, finalmente, que críticas en contra de esta reforma, también recabados se desprende que se trata de un
Con base en la carpeta de investigación, el esos hechos sean la base del procedimiento lo es que éstas siguen la misma línea de las hecho delictivo diverso al clasificado en la
juez establecerá los datos que establecen harían inaplicables las actividades del juez de emitidas contra la orden de aprehensión, vinculación, deberá solicitarse una nueva
que un hecho ha sido cometido, coincide preparación, y además se volvería al esquema por lo que cabe el mismo comentario que audiencia de vinculación, para modificar
con uno hecho típico, la probabilidad de que de otorgar valor a los datos recabados en la realicé al analizar el supuesto de la orden de la clasificación y continuar con la etapa de
una persona intervino en su comisión y el investigación, regresando al esquema de la aprehensión, en el sentido de que sólo se investigación, con lo que el conflicto estaría
fundamento jurídico de ese hecho punible, averiguación previa. requieren datos ya que no se valoran pruebas. resuelto.
en un plazo máximo de 72 horas, que podrá
ser prorrogado por el imputado para ofrecer La finalidad de un auto de vinculación Lo que es relevante de esta vinculación Afirmo lo anterior, pues en la estructura
datos de prueba que logren su no vinculación. debe ser simplemente informar al imputado a proceso es que no se trata de una detención ordinaria de un sistema acusatorio, una vez
de que hay una acusación en su contra por como en el actual sistema penal mexicano: que el juzgador decrete la vinculación a
Relacionada con esta figura, aparece determinados hechos jurídicos, que esos vincular no es igual a privar de la libertad, proceso, se establecerá un término para
la garantía de litis cerrada prevista en el hechos se están investigando y que puede sino a informar que se está realizando una finalizar las investigaciones, de acuerdo con
mismo numeral, que se traduce en que todo ejercer su derecho de defensa dentro de la investigación, sujetar a procedimiento al lo solicitado por el fiscal o el defensor en ese
proceso se seguirá forzosamente por el hecho investigación, como sucede en el sistema imputado y permitirle ejercer su defensa en sentido; incluso, en el caso de que ninguna de
o hechos delictivos señalados en el auto de de justicia penal chileno. Es decir, el objetivo una indagatoria judicializada. El origen o las partes quiera seguir con la investigación,
vinculación a proceso, y si en la secuela de esencial de la vinculación es judicializar la prolongación de la detención de una persona, y estimen que ya está concluida, se dará un
un proceso apareciere que se ha cometido investigación, sujetarla al juez, limitar su que será regla de excepción, no se da por la término para que el fiscal decida qué acción
un delito distinto del que se persigue, deberá término y controlarla totalmente. Por eso se vinculación (como ocurre actualmente con realizará para iniciar o no con la fase de
ser objeto de investigación separada, sin entiende que al momento de que una persona el dictado de formal prisión), sino que se preparación, frente a otro juez, que es donde
perjuicio de que después pueda decretarse la sea presentada ante el juez, para calificar requiere una específica solicitud de medida se fijarán los hechos jurídicos, inamovibles,
acumulación, si es procedente. su detención, dejan de operar las 48 horas cautelar en ese sentido y, en consecuencia, materia del juicio.
del Ministerio Público, ya que queda sujeto una justificación real de que es necesaria la
Por lo anterior, podría decirse al juez para resolver sobre la vinculación privación de la libertad de la persona, pues Ahora bien, si lo que se pretende es que
que la estructura de esta figura no tiene y medidas cautelares, en caso de que el ahora no es automática como en el sistema el imputado del hecho se encuentre privado
inconveniente; que, al contrario, garantiza fiscal así lo solicite, y determinadas tales inquisitivo mexicano. de su libertad, deberá existir una solicitud

Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Eloy Morales Brand La libertad personal en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial

52 53
para sujetarlo a prisión preventiva; este tema A pesar de lo anterior, en la realización cuando el imputado esté siendo procesado Por otro lado, como ocurre en
se encuentra directamente relacionado con de la reforma constitucional no se buscó o haya sido sentenciado previamente por la varias partes de la reforma, el legislador no
la garantía de presunción de inocencia como proteger totalmente la presunción de comisión de un delito doloso. quiso otorgar plena confianza a la función
regla de tratamiento del imputado. inocencia del imputado, y permite la aplicación jurisdiccional, evidenciando el Estado
de la prisión preventiva en ciertos casos. 3. La comprobación de esas que no está de acuerdo con mecanismos
De acuerdo con los artículos 14, 16, El nuevo artículo 19 constitucional precisa condiciones debe llevarse a cabo ante de protección de derechos humanos. Un
17, 19 y 21 de la Constitución mexicana, la que el Ministerio Público sólo podrá solicitar el juez de control en la audiencia de sistema jurídico que obliga al juez a aplicar
restricción de la libertad individual sólo puede al juez la prisión preventiva cuando otras vinculación, respetando el ejercicio de simplemente la ley para afectar un derecho,
ser ejercida por el órgano jurisdiccional medidas cautelares no sean suficientes para defensa y contradictorio, y escuchando los sin poder razonar, buscar opciones y permitir
siempre que verifique la necesidad de la garantizar la comparecencia del imputado argumentos de los interesados. En este caso, la audiencia y contradicción de los interesados
afectación. Así, durante el procedimiento, si en el juicio, el desarrollo de la investigación, obligatoriamente, se requieren desahogar para verificar si se justifica la afectación, es
bien el imputado no puede ser tratado como la protección de la víctima, de los testigos pruebas en audiencia contradictoria, y que un sistema que no confía en sus jueces y
un sujeto culpable, regularmente no se elimina o de la comunidad, así como cuando el el juez se convenza de que es necesaria no le interesa proteger los derechos de las
del todo la coerción estatal, para los efectos imputado esté siendo procesado o haya sido la intervención. Así, el juez no resolverá personas, lo cual ocurre con la disposición
de que el juicio se resuelva exitosamente. sentenciado previamente por la comisión de exclusivamente con base en si la ley le de “prisión preventiva oficiosa”; que explico
un delito doloso. permite privar de la libertad, sino que tendrá a continuación.
En este orden de ideas, una de las criterio jurídico para decidir con base en
medidas coercitivas que chocan frontalmente En este sentido, a pesar de las críticas lo propuesto por los sujetos procesales, En la reforma se estableció que el
con el principio de presunción de inocencia que se han hecho por la “eliminación” de y siguiendo el principio de presunción de juez, oficiosamente, determinará la prisión
es la prisión preventiva, que afecta la libertad la garantía de libertad bajo caución, debe inocencia, serán mínimos los casos en que preventiva en casos de delincuencia
personal del imputado. La prisión preventiva es decirse que esta garantía no está eliminada; al ordene la prisión preventiva, pues en los organizada, en los que realmente no operará
la privación de la libertad de una persona que contrario, fue ampliada, puesto que si se quiere demás impondrá medidas cautelares que el sistema acusatorio; homicidio doloso,
probablemente intervino en un hecho punible, someter a una persona a prisión preventiva pueden ser económicas, personales, a través violación, secuestro, delitos cometidos con
mientras se lleva a cabo un procedimiento deberán cumplirse los requisitos siguientes: del empleo de tecnología, o incluso basado medios violentos como armas y explosivos,
penal y hasta que se emita condena firme. en la confianza de palabra del imputado. así como delitos graves que determine la
Esta medida se ha justificado con varios 1. El hecho punible debe ser ley en contra de la seguridad de la nación,
argumentos, pero la realidad es que se aplica sancionado con pena privativa de libertad, y en 4. En caso de que se ordene la prisión sólo en materia federal, el libre desarrollo
para que la sociedad crea que el orden este nuevo sistema penal acusatorio, mínimos preventiva, el imputado tendrá opción en de la personalidad, como los casos de
jurídico funciona y reacciona, y se abstenga serán los hechos punibles con exclusiva pena todo momento de solicitar que se revise corrupción de menores, explotación sexual
de realizar conductas delictuosas. La prisión de prisión, ya que la mayoría deberá contener nuevamente la determinación y que se y pornografía infantil, y de la salud (hechos
preventiva evidencia que en el sistema penal, varias sanciones alternativas, con base en el ordene otro tipo de medida que logre dejarlo punibles relacionados con narcóticos).
además de juzgar para castigar, también se principio de intervención mínima y resolución en libertad. De igual manera, si el juez revoca Esto resulta de trascendencia, ya que
castiga previamente para juzgar. La prisión alternativa de los conflictos. la situación de libertad de un vinculado se elimina el modelo de restricción de la
preventiva se convierte en una presunción de a proceso, deberá realizarse a petición libertad con base en delitos graves, y las
culpabilidad del autor, basada únicamente en 2. El Ministerio Público debe fundada del fiscal y por motivos realmente legislaturas locales sólo podrán clasificar
la sospecha del delito cometido, lo cual está demostrar que otras medidas cautelares son serios y comprobados, lo que no impedirá de graves hechos punibles relacionados
prohibido por esta misma garantía, ya que la insuficientes para garantizar la comparecencia que el imputado pueda pedir nuevamente el con el libre desarrollo de la personalidad.
culpabilidad debe probarse, no presumirse, del imputado en el juicio, lograr el desarrollo de cambio de medida cautelar, pues lo que se Aunado a lo anterior, esta reforma beneficia
y eso ocurrirá hasta sentencia definitiva la investigación, la protección de la víctima, pretende garantizar es que el autor enfrente indirectamente al sistema de justicia penal de
(Sferlazza, 2005, p. 63). de los testigos o de la comunidad, así como el procedimiento en libertad. adolescentes, ya que, además de que en ese

Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Eloy Morales Brand La libertad personal en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial

54 55
procedimiento especial no está permitida la los artículos 6.1 y 6.2 de las Reglas Mínimas Conclusiones
prisión preventiva o internamiento provisional, de las Naciones Unidas sobre las Medidas no
la sanción de internamiento sólo es aplicable Privativas de Libertad (Reglas de Tokio), la Los modelos procesales penales son modelos de producción de la verdad. Esto significa
a adolescentes mayores de 14 de edad en prisión preventiva debe ser el último recurso, que ningún modelo busca la verdad, sino que construye una realidad lo más acorde con
casos de delitos graves; es decir, gracias a y sólo es permitida para lograr la investigación la manera en que ocurrieron los hechos, y un sistema penal acusatorio oral, si bien puede
la reforma, sólo es válido el internamiento en del hecho, la protección de la sociedad y de tener sus errores, se le puede criticar, y no es la panacea o solución para el control social,
delitos contra la seguridad de la nación, libre la víctima, y su duración no puede exceder es el modelo más objetivo y humano, hasta ahora, para construir esa realidad y tratar de
desarrollo de personalidad o de la salud. más tiempo del necesario para lograr estos llegar a una verdad.
fines. De ahí que la prisión preventiva no
Considero que esta cuestión de debería ir más allá de lo que dure el periodo A esa construcción de verdad no se llega a cualquier precio; es necesario equilibrar
prisión preventiva oficiosa debe armonizarse de investigación. la investigación y juzgamiento del hecho con los derechos de los involucrados. Así, en este
e interpretarse con base en los principios y nuevo sistema penal acusatorio, la libertad personal del imputado se protege al máximo,
demás garantías del sistema penal acusatorio Entonces el imputado debe constituyéndose en una regla general que enfrente el procedimiento en libertad, y sólo en
que hemos analizado, por lo que, para comparecer libre ante sus jueces, no sólo casos mínimos podrá ser privado de ella.
decretarse, se requiere de una petición porque así se asegura la dignidad del
del fiscal que justifique la necesidad de la ciudadano presunto inocente, sino también Esos casos mínimos son su detención para inmediatamente ser presentado ante
medida, es decir, pruebe el sustento de la para que quede situado en igualdad con la el juez, en aquellos supuestos de flagrancia, urgencia u orden de aprehensión, por no
petición; se trate de alguno de los delitos acusación, pueda organizar eficazmente haberse presentado previamente, y en el supuesto de que se solicite una medida cautelar
referidos con anterioridad; se escuche al que sus defensas, y el acusador no pueda de prisión preventiva o provisional, siempre y cuando previamente se haya autorizado
puede verse afectado y se le permita refutar hacer trampas construyendo acusaciones la vinculación a proceso y se haya demostrado que otras medidas menos lesivas no
la petición, y cumpliéndose todos estos y manipulando las pruebas a sus espaldas asegurarán la comparecencia del imputado ni la protección de la víctima.
requisitos, si el juez, incluso, estima que es (Ferrajoli, 2000, p. 559).
mejor aplicar otra medida cautelar, podrá Por lo anterior, la reforma principal es de la mentalidad social y operativa, ya que
hacerlo, al ampliar las garantías de la persona Esto es una responsabilidad de no se deben buscar culpables, sino investigarse hechos, resolverse los conflictos, y en
con base en el principio de proporcionalidad todos los actores sociales para defender y mínimos casos afectar gravemente los derechos de los involucrados.
en las intervenciones. consolidar los valores de la racionalidad,
tolerancia y libertad, que son la base de ese Este nuevo sistema implica un nuevo tipo de civilización, un nuevo tipo de cultura,
Si, finalmente, el juzgador decide optar derecho de presunción de inocencia; pues dejar atrás un chip de siglos de una visión autoritaria en el tratamiento de las conductas
por la medida cautelar de prisión preventiva no hay forma racional de justificar la prisión desviadas, e incluir un nuevo programa mental, social e institucional de visión humana
del imputado, ésta no podrá exceder el preventiva, frente al principio absoluto de la y efectiva. Hay que eliminar la resistencia al cambio en los actuales operadores y en los
tiempo máximo de pena del hecho punible; inocencia del imputado. que ingresarán a operar. Se necesita una reforma educativa y una difusión desde las
pero no sólo eso, nunca podrá ser superior universidades y los ámbitos sociales necesarios para que se adquiera el compromiso de
a dos años. Es decir, independientemente apoyar las actividades del nuevo modelo.
de la sanción del hecho y el tipo de delito,
la prisión preventiva no podrá exceder de Lo más importante es modificar estereotipos o paradigmas no protectores de
dos años, y si el juicio llega a extenderse derechos humanos, cambiar la cultura jurídica inquisitiva y sustituirla por una cultura
más allá de ese lapso, la persona deberá ser jurídica garantista, lo que nos corresponde a todos los integrantes de este colectivo social.
puesta en libertad y seguirá el procedimiento
fuera de prisión, con otro tipo de medida
cautelar. Debe decirse que de acuerdo con

Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Eloy Morales Brand La libertad personal en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial

56 57
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 José Luis Eloy Morales Brand La libertad personal en el sistema de justicia penal acusatorio adversarial

Bibliografía
BACHMAIER, L. (2008). Proceso penal y sistemas GONZÁLEZ, S. (2005). El sistema de justicia penal y ORTIZ, S. (1993). Los fines de la pena. 1a. ed. SAURRE, O. (1998). La crisis de legitimidad del
acusatorios. 1a. ed. Madrid: Marcial Pons. su reforma. 1a. ed. México: Fontamara. México: Instituto de Capacitación de la PGR. sistema jurídico penal. 1a. ed. Buenos Aires:
Editorial Universidad.
BUSTOS, J. (1997). Lecciones de derecho penal. 1a. GÖSSEL, K. (2004). El proceso penal, ante el estado PASTRANA, J. (2009). Implementación del proceso
ed. Madrid: Trotta. de derecho. 1a. ed. Lima, Perú: Editora Jurídica penal acusatorio adversarial en Latinoamérica. SFERLAZZA, O. (2005). Proceso acusatorio oral
Grijley. 1a. ed. México: Flores Editor y Distribuidor. y delincuencia organizada. 1a. ed. México:
DONNELLY, J. (1998). Derechos humanos universales. Fontamara.
2a. ed. México: Gernika. MILL, J. (2000). Sobre la libertad. 2a. ed. Madrid: POLAINO M. (2004). La reforma penal española de
Alianza Editorial. 2003. 1a. ed. Madrid: Tecnos. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL. Sentencia
FERRAJOLI, L. (2000). Derecho y razón. Teoría del 53/1985, del 11 de abril de 1985.
garantismo penal. 4a. ed. Madrid: Trotta. MIR-PUIG, S. (2006). Nuevas tendencias en política POLAINO, M. (2001). Fundamentos dogmáticos
criminal. Una auditoría al Código Penal español del moderno derecho penal. 1a. ed. México:
GARCÍA, M., y Escobar, R. (2007). Estado de derecho de 1995. 1a. ed. Buenos Aires: Editorial B de F. Porrúa.
y derechos humanos. Madrid: Universidad de
Alcalá. MORALES, J. (2007). Reformas al sistema de justicia REYNA, L. (2004). Fundamentos del derecho penal
penal en México. 1a. ed. México: Epiqueia. económico. 1a. ed. México: Ángel Editor.
GARCÍA-PABLOS DE MOLINA, A. (2003). Tratado de
criminología. 3a. ed. Valencia: Tirant lo Blanch. MUÑOZ, F. (2000). Búsqueda de la verdad en ROXIN, C. (2000). La evolución de la política criminal,
el proceso penal. 1a. ed. Buenos Aires: el derecho penal y el proceso penal. 1a. ed.
Hammurabi. Valencia: Tirant lo Blanch.

58 59
Paola Iliana de la Rosa Rodríguez
Universidad del Centro de México y
Facultad de Derecho de la UASLP

El debido proceso, sus


orígenes, su evolución
y su reconocimiento
en el nuevo sistema de
justicia penal en México

Resumen
Palabras clave: El artículo explora el nacimiento de la institución del debido
Debido proceso, proceso y las diferentes concepciones que ha tenido a través
ejecución de
del tiempo en distintos países. De igual forma, presenta algunos
sentencia, garantía,
juez de control, tratados internacionales ratificados por México y los avances que
juez de ejecución, dicha institución ha ido experimentando a través de las mismas
juicio, presunción
convenciones. Finalmente, el artículo sugiere una clasificación
de inocencia, prisión
preventiva.
sobre los elementos del debido proceso que han sido recogidos
en el texto constitucional mexicano después de la reforma
constitucional en materia de justicia penal y seguridad pública
y provee explicaciones sobre la evolución de dichos elementos.

61
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Paola Iliana de la Rosa Rodríguez El debido proceso, sus orígenes, su evolución y su reconocimiento en el nuevo sistema de justicia penal en México

Keywords: Abstract
ello, entre las causas de un deficiente sistema de sus derechos o de sus bienes, ni puesto
Due process,
This study explores the origin of due process, and the implementation of de procuración y administración de justicia, fuera de la ley ni desterrado o privado de su
Execution of se observa un excedente de trabajo de los rango de cualquier otra forma, ni se usará la
judgment, due process requirements in several nations and over the course of the recursos humanos a su cargo, tramitación fuerza contra él, ni se enviará a otros que lo
Guarantee, Judge lenta y burocrática, corrupción en el sistema hagan, sino en virtud de sentencia judicial de
years. It also describes the content of treaties to which Mexico is a signatory
of control, Judge of y procesos de investigación poco eficientes. sus pares y con arreglo a la ley del reino”3.
execution, Judgment, and the significant progress the institution has had in these conventions. Como consecuencia, el nivel de confianza
Presumption de los ciudadanos hacia el sistema resulta “La revisión de la Carta Magna en 1354,
The study also includes a chart that details and explains the elements of
of innocence, inapreciable. bajo Eduardo III, trajo consigo el concepto
Preventive detention. due process that have become part of the Mexican constitution as a result de due process [debido proceso] en vez de
En general, se observa que el sistema law of the land [ley del reino]. Según Edward
of reform of the criminal justice system.
de justicia penal en México, anterior a la Coke, que consideró ambos conceptos, esta
transición, carece del respeto a la institución última expresión significaba ‘indictment and
del debido proceso (Colombo, 2005). presentment of good and lawful men, and trial
and conviction in consequence’ [acusación y
Origen del debido proceso presentación de hombres buenos y legales,
Introducción y prueba y condena como consecuencia]”
Cuando se escucha sobre el debido proceso, (Ramírez, 2006, p. 1120, n. 37).
Sistema penal y sus vínculos se conceptualiza un derecho sustantivo que
con la democracia pertenece a los ciudadanos y que el Estado El término debido proceso fue utilizado
les reconoce. Por lo tanto, este concepto en el estatuto 28 del rey Eduardo III, que
El sistema de administración e impartición de prácticas, que ya no resultaban acordes con obedece al tipo de sociedad en la que los declaraba: “Ningún hombre, cualquiera que
justicia de un país define indubitablemente la forma del nuevo Estado. España adoptaría individuos se desenvuelven. Debido a que sea su estado o condición debe ser sustraído
el grado de democracia existente en el más tarde la ideología francesa, entre ellas, cada país tiene sus propias prácticas y su de su hogar, ni tomado ni puesto en prisión, ni
mismo país. Los países establecidos como el código napoleónico y su sistema penal propio contexto, cada sociedad lo precisa de acusado o dársele muerte sin que se le dé una
repúblicas democráticas deben practicar se vio influido por dicho movimiento. Por su forma diferente. respuesta por el debido proceso”. Cuando se
una justicia penal que empate con su forma parte, el México independiente conservó su suprimió el antiguo procedimiento arbitrario
de gobierno. Resulta por ello significativo sistema de justicia por siglos, un sistema La génesis y el reconocimiento escrito del rey y se dio inicio a un procedimiento que
analizar el proceso penal de una sociedad y de justicia penal no compatible con una del debido proceso se encuentran en la Carta escuchaba a las partes y admitía el desahogo
los vínculos que éste tiene con la democracia. republica democrática sometida al estado Magna de 1215, que los barones ingleses de las pruebas, Inglaterra implementó la
de derecho2. hacen firmar al monarca Juan sin Tierra ante su institución del debido proceso. En esa época
Por lo que se refiere a México, es inconformidad por los abusos que sufrieron. y en este contexto, el debido proceso se
necesario retroceder hacia la historia de su Es conocido que por varias centurias En estos años, la práctica del monarca era consideraba como una ley que escucha
Conquista, para recordar que el país adoptó el modelo de justicia penal en México se ha enviar a los barones a prisión y encarcelarlos, antes de condenar, que procede después de
de España instituciones de una justicia caracterizado por graves violaciones a los e incluso matarlos sin previo juicio, cuando a haber investigado el hecho y que juzga sólo
inquisitiva, sometidas a una monarquía y derechos humanos de los detenidos tales consideración de la Corona no cumplían sus después de un proceso.judicial.
al servicio de un poder absolutista1. Sin como confesiones por medio de torturas, obligaciones tributarias o cometían crímenes
embargo, al conseguir la emancipación restricciones de la libertad sin haber concluido contra el reino (López, 2003, p. 14). Esta La frase debido proceso legal, due
de la Corona y al adoptar una república un proceso, fabricación de pruebas contra el Carta reconoce que “Ningún hombre libre process of law, en Estados Unidos es una
democrática subsistieron las mencionadas imputado, por mencionar algunas. Aunado a podrá ser detenido o encarcelado o privado variación del concepto encontrado en la

1
En esos tiempos, la acusación y el juzgamiento en lo penal eran un instrumento para el poder absoluto que permitían aplicar 3
La traducción al español “ley del reino” corresponde a la frase en inglés law of the land, que implícitamente se refiere al debido
los más fuertes mecanismos de represión, incluyendo la muerte. Los actos entonces practicados no conferían al procesado proceso. Aunque reconocido implícitamente en este documento, el concepto manifiesto de debido proceso se establece a
las garantías de un proceso justo que permitiera al Estado el ejercicio del poder penal y al imputado la oportunidad de consecuencia del trabajo de revisión del documento original de la Carta Magna bajo el monarca Eduardo III.
defenderse.
2
La doctrina del estado de derecho exige que el principio que inspire toda acción estatal consista en la subordinación de todo
poder al derecho. Cuando un juez imparte justicia recurriendo a las normas vigentes en la sociedad se dice que actúa sub
lege (según leyes establecidas); éste es el aspecto funcional del estado de derecho.

62 63
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Paola Iliana de la Rosa Rodríguez El debido proceso, sus orígenes, su evolución y su reconocimiento en el nuevo sistema de justicia penal en México

Carta Magna de Inglaterra. La 5ª Enmienda debía someterse el derecho de defensa, y su que debe substanciarse un procedimiento. disposiciones legales que sustentan el acto o
de la Constitución estadounidense establece objetivo era obtener una limitación del poder Para autores chilenos, el debido proceso actos materia del juicio, y en Estados Unidos
los derechos de todo ciudadano a tener un absolutista del rey; sin embargo, el concepto es una piedra angular del sistema de los fallos no se fundan en la legislación.
proceso judicial: evolucionó, y las enmiendas a la Constitución protección de los derechos humanos y es,
de los Estados Unidos de América por excelencia, la garantía de los derechos Al reconocerse que “Ninguna persona
Nadie estará obligado a responder de introdujeron innovaciones importantes que humanos y un requisito sine qua non para la debe ser privada de la vida, libertad o
un delito castigado con la pena capital deben ser reconocidas por el nuevo Estado. existencia de un estado de derecho (Medina propiedad sin un debido proceso legal”,
o con otra infamante si un gran jurado Como resultado de ello, los jueces tienen Quiroga, 2003, p. 267). esta institución surge como una garantía en
no lo denuncia o acusa, a excepción que preservar las garantías del proceso y ser contra de la arbitrariedad del gobierno, ya sea
de los casos que se presenten en las razonables en las decisiones que adopten. El debido proceso se entiende como cometida por el Congreso, por el Ejecutivo o
fuerzas de mar o tierra o en la milicia un proceso judicial justo, que es aplicable no por el órgano jurisdiccional. Es decir, si la ley
nacional cuando se encuentre en En el contexto latinoamericano, sólo a los procesos penales, sino además a priva a una persona de su vida, su libertad
servicio efectivo en tiempo de guerra la mayoría de las códigos políticos no todos los procesos sancionadores judiciales o su propiedad, entonces, se le niega la
o peligro público; tampoco se pondrá contemplan el calificativo “debido”, y o administrativos. El debido proceso no es ni protección que ofrece un debido proceso. Si
a persona alguna dos veces en peligro especifican solamente un procedimiento más ni menos que el proceso que respeta sus el gozo de este derecho está condicionado
de perder la vida o algún miembro racional y justo, lo cual ha dado lugar a que se propios principios (2003, p. 267). por requisitos no razonables, el debido
con motivo del mismo delito; ni se le conceptualice como una garantía innominada proceso resulta violado (Gozaíni, 2004).
compelerá a declarar contra sí misma (Alvarado, 2004, pp. 167-170). Esto se debe La institución en Latinoamérica
en ningún juicio criminal; ni se le privará a que el primer antecedente del debido comprende una serie de garantías tales El debido proceso en los
de la vida, la libertad o la propiedad sin proceso en Latinoamérica se encuentra en como el derecho del inculpado a ser oído, la tratados internacionales
el debido proceso legal; ni se ocupará el artículo 287 de la Constitución Política de facultad de hacer valer sus medios de defensa
la propiedad privada para uso público la Monarquía Española promulgada en 1812, y a que se pronuncie una decisión fundada y A continuación se detallan las prerrogativas
sin una justa indemnización. más conocida como Constitución de Cádiz, motivada. Con ello se asegura la obtención que en materia penal han sido reconocidas
que a la letra dice: “Ningún español podrá ser de una decisión justa. Cabe mencionar que a los procesados en convenciones y tratados
Por su parte la 14ª Enmienda refiere: preso sin que preceda información sumaria la idea del debido proceso en los países internacionales de los que México es parte.
del hecho, por el que merezca, según la ley, latinoamericanos sigue, por lo general, el Aquí es justo señalar que, aunque México es
Toda persona nacida o naturalizada en ser castigado con pena corporal, y asimismo sistema anglosajón, aun cuando la mayoría signatario de estos acuerdos, las políticas de
los Estados Unidos, y sujeta por ello un mandamiento del juez por escrito que se de éstos pertenezca a un sistema de derecho implementación que hicieron efectivos dichos
a tal jurisdicción, es ciudadana de los le notificará en el acto mismo de la prisión”. civil y no de common law como en Estados principios eran mínimos hasta antes de la
Estados Unidos y del Estado en que Unidos o en Inglaterra. reforma constitucional de 20084.
resida. […] tampoco podrá ningún Este ordenamiento, que llegaría
Estado privar a una persona de su vida, a Veracruz el 6 de septiembre de 1812 Según lo acotado hasta el momento, La Declaración Universal de los
libertad o propiedad, sin un debido y a la ciudad de México cinco días es posible distinguir algunas diferencias entre Derechos Humanos de las Naciones Unidas
proceso legal; ni negar a persona después con permiso oficial para que el debido proceso reconocido en Estados recoge, en varios artículos, el reconocimiento
alguna dentro de su jurisdicción la se cumpliera, representó para México el Unidos y en Latinoamérica. Mientras que al debido proceso.5 En su artículo noveno se
protección legal igualitaria. primer antecedente de los artículos 14 y 16 en Estados Unidos garantiza un juicio por reconoce que nadie podrá ser arbitrariamente
constitucionales. jurado, en los países de habla hispana de detenido, preso ni desterrado. En el décimo
Conceptualizando, en Inglaterra el significado la región no se contemplan los jurados. Por se establece que toda persona tiene el
del debido proceso desde su reconocimiento Por su parte, en Argentina, el concepto otra parte, en los países latinoamericanos es derecho de ser oída en plena igualdad,
inicial se refería a las reglas básicas a que del debido proceso responde a la forma en necesario fundamentar la sentencia en las públicamente y con justicia por un tribunal

4
Según lo aseguró la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).
5
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada el 10 de diciembre de 1948, después de haber sido
presentada ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en París, en el Palacio de Chaillot. México fue uno de
los cuarenta y ocho países que la aprobaron en esta fecha.

64 65
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Paola Iliana de la Rosa Rodríguez El debido proceso, sus orígenes, su evolución y su reconocimiento en el nuevo sistema de justicia penal en México

independiente para la determinación de sus inocencia como una prerrogativa para toda El artículo noveno prohíbe las detenciones persona acusada de un delito tiene derecho
derechos y obligaciones o para el examen persona inculpada de un delito y mientras o prisiones arbitrarias; establece el derecho a que se presuma su inocencia mientras no
de cualquier acusación contra ella en materia no se establezca legalmente su culpabilidad. del detenido a ser informado del hecho que se pruebe su culpabilidad conforme a la ley.
penal. El undécimo declara que toda persona Asimismo, distingue garantías mínimas del se le acusa; señala la necesidad de llevar
acusada de delito tiene derecho a que se proceso penal como el acceso del inculpado al acusado sin demora ante un juez, quien El mismo artículo señala las garantías
presuma su inocencia mientras no se pruebe a un traductor o intérprete gratuito si no fallará en un plazo razonable, decidirá sobre la mínimas de las que goza todo acusado
su culpabilidad conforme a la ley y en juicio comprende o no habla el idioma del tribunal; legalidad de su prisión y ordenará su libertad si durante el proceso: ser informado sin
público en el que se hayan asegurado todas ser comunicado previa y detalladamente de la prisión fuera ilegal. Establece la reparación demora, en un idioma que comprenda, de la
las garantías necesarias para su defensa. la acusación formulada; que se le conceda en el caso de haber sido ilegalmente detenido naturaleza y causas de la acusación; disponer
el tiempo y los medios adecuados para la o preso. En cuanto a la prisión preventiva, del tiempo y de los medios para preparar su
Cabe destacar que dicha Declaración, preparación de su defensa; defenderse establece que no debe ser la regla general, defensa, y tener un defensor de su elección;
si bien es el primer documento común a todos personalmente o ser asistido por un pero su libertad podrá estar subordinada a ser juzgado sin dilaciones; hallarse presente
los países del planeta en cuanto a derechos defensor de su elección, y comunicarse libre garantías que aseguren la comparecencia del en el proceso, y defenderse personalmente
humanos y libertades fundamentales, no y privadamente con su defensor; ser asistido acusado en el acto del juicio, o en cualquier o por un defensor de su elección; a ser
presenta una fuerza vinculatoria sino para los por un defensor proporcionado por el momento de las diligencias procesales y, en informado, si no tuviera defensor, del
Estados que han incluido sus principios en Estado si el inculpado no se defendiere por su caso, para la ejecución del fallo. derecho que le asiste a tenerlo y, siempre
sus propias Constituciones.6 Por mencionar sí mismo ni nombrare defensor dentro del que el interés de la justicia lo exija, a que se
un ejemplo, el texto constitucional mexicano, plazo establecido por la ley; no ser obligado El artículo décimo prevé que los le nombre defensor de oficio, gratuitamente
antes de la reforma de 2008 no incluía la a declarar contra sí mismo, ni declararse privados de libertad serán tratados humana si careciere de medios suficientes para
presunción de inocencia recogida por la culpable; recurrir el fallo ante juez o tribunal y dignamente. Establece la separación de pagarlo; interrogar a los testigos de cargo, y
Convención de 1948, con lo cual se hacían superior y por lo que compete a la defensa, los procesados y los condenados; así como obtener la comparecencia e interrogatorios
abundantes las prácticas de privación de la interrogar a los testigos presentes en el de los menores y adultos; además puntualiza de los testigos de descargo; ser asistido
libertad de aquellos que no habían recibido tribunal, y obtener la comparecencia, como que el objetivo del régimen penitenciario gratuitamente por un intérprete, si no
sentencia condenatoria por el tribunal testigos o peritos, de otras personas que será la reforma y la readaptación social de comprende o no habla el idioma empleado
correspondiente. puedan arrojar luz sobre los hechos. los penados. en el tribunal; no ser obligado a declarar
contra sí mismo, ni confesarse culpable.
La Convención Americana7 sobre Como se puede apreciar, este El artículo decimocuarto declara que
Derechos Humanos , en su artículo octavo, tratado amplía el catálogo de prerrogativas todas las personas son iguales ante los Las innovaciones que en materia
especifica notoriamente las garantías concedidas por el Estado a los acusados tribunales y cortes de justicia. Consagra el del debido proceso establece el Pacto son:
judiciales en todo tipo de procesos. Por y procesados penalmente. Ha sido a derecho de la persona a ser oída públicamente indemnizar a la persona que haya sufrido
medio de ella se establece que toda persona consecuencia del desarrollo y evolución de y con las debidas garantías por un tribunal una pena a causa de una sentencia que se
tiene derecho a ser oída, con las debidas las sociedades como, cimentadas en formas competente, independiente e imparcial, haya revocado posteriormente o por el hecho
garantías y dentro de un plazo razonable, por de gobierno más democráticas, se han hecho establecido por la ley, en juicios penales y de que se compruebe un error judicial; no
un juez o tribunal competente, independiente necesarias instituciones que en materia penal civiles. Señala que la prensa y el público juzgar ni sancionar a nadie por un delito por
e imparcial, establecido con anterioridad empaten con sistemas menos represivos, podrán ser excluidos por consideraciones de el cual haya sido ya condenado o absuelto, y
a la ley, en la sustanciación de cualquier inquisitivos y más garantistas. moral, orden público o seguridad nacional, establecer que en el procedimiento aplicable
acusación penal formulada contra ella. y que toda sentencia en materia penal o a los menores de edad estimulará su
El Pacto Internacional de Derechos contenciosa será pública, excepto en los readaptación social y la facultad de recurrir
Por lo que al proceso penal se Civiles y Políticos8 es más detallado en las casos en que el interés de menores de edad el fallo condenatorio.
refiere, la Convención sitúa la presunción de prerrogativas que confiere a los procesados. exija lo contrario. Asimismo, señala que toda

6
La Declaración sería una fuente de inspiración para numerosas constituciones nacionales, tanto en los artículos que las
componen como en los preámbulos introductorios.
7
La Convención Americana de Derechos Humanos, también conocida como Pacto de San José, fue suscrita en San José
de Costa Rica el 22 de noviembre de 1969, en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Fue
aprobada por el Senado el 18 de diciembre de 1980; la aprobación fue publicada en el DOF el 9 de enero de 1981, entró en
vigor internacional el 18 de julio de 1978 y tiene vigencia en México a partir del 24 de marzo de 1981.
8
Dicho pacto fue firmado en Nueva York el 16 de diciembre de 1966, aprobado por el Senado el 18 de diciembre de 1980,
entró en vigencia en el mundo el 3 de enero de 1976; en México, el 23 de junio de 1981.

66 67
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Paola Iliana de la Rosa Rodríguez El debido proceso, sus orígenes, su evolución y su reconocimiento en el nuevo sistema de justicia penal en México

Pese a que México ha aprobado los formal; derecho a la prueba; plazo y además de producir la información Seguridad personal y jurídica del juicio
tratados anteriormente citados, este país razonable y justicia pronta; juez investigada por las partes, el juicio asegura La procuración y administración de la
debe impulsar la modificación de sus leyes competente e imparcial; prohibición que un tribunal imparcial escuche la versión justicia son responsabilidades que adquiere
con el objetivo de armonizar su derecho de la prueba ilícita; sentencia fundada de cada parte respecto al hecho ilícito antes el Estado. Debido a ello, sus órganos
interno con los tratados internacionales y motivada, y ejecución de sentencia de dictar su fallo, el cual debe estar basado jurisdiccionales tienen la obligación de
que según la jerarquía de leyes en México pronta. en la ley que el sujeto haya infringido. mantener el orden y el bien social, para así
son reconocidos como la ley suprema de la evitar la venganza privada. Las instituciones
Unión. El país está obligado a cumplir con las • Garantías del procesado: acceso Ya el artículo 14 del Pacto Federal, judiciales en materia penal deben encaminar
disposiciones de estos tratados; sin embargo, a una justicia gratuita; derecho a antes de la reforma, prohíbe la privación de a los gobernados a fin de que las víctimas no
si no se crean las leyes secundarias, acciones ser oído; presunción de inocencia la libertad, si no es mediante un juicio, y en busquen hacerse justicia por su propia mano,
y mecanismos para poner en práctica dichos (a no tener una condena anticipada: el 16 dispone que no podrá librarse orden de sino que ésta se consiga por conducto de
principios, permanecerán olvidados. excepción a la aplicación de la prisión aprehensión sino por la autoridad judicial y dichos órganos. El juicio brinda al imputado
preventiva); integridad personal y trato para un delito sancionado con pena privativa la seguridad de someterse a un proceso legal
Elementos o garantías del digno, y derecho a guardar silencio. de la libertad. Con la reforma se agregó la que le brinde certidumbre y transparencia.
debido proceso figura del juez de control para garantizar
• Relativos a la defensa: defensa no sólo los derechos de los indiciados El primer párrafo del artículo 17
El contenido del debido proceso en la adecuada o técnica; abogado de contra capturas, registros, allanamientos, constitucional refiere que toda persona tiene
actualidad no se constriñe a limitar los confianza, y derecho a obtener in c au t ac i o ne s e in te rc e pt ac i ó n de derecho a que se le administre justicia por
poderes de un sistema opresivo como en su información para la defensa. comunicaciones, sino también los de las tribunales que emitan resoluciones prontas,
inicio, ni a asegurar los derechos mínimos víctimas u ofendidos. Este órgano pretende completas e imparciales. El párrafo tercero
en la defensa. Éste se ha ido desarrollando Se procede ahora a explicar el también tutelar el correcto desahogo de las de dicho artículo ya reformado contempla
de tal manera que en la actualidad va desarrollo que estos elementos del debido diligencias de investigación dotando al juicio medios alternos, como la conciliación o la
encaminado a proteger los derechos de un proceso han tenido en la legislación mexicana. desde su etapa preliminar de una efectiva mediación, por los cuales la víctima obtenga
ser humano desde el momento mismo de su aplicación de la ley penal. la reparación del daño por medio del acusado,
detención, la entrada en el proceso, a través Relativas al proceso con lo cual se evita que los ofendidos recurran
de todas sus etapas, incluyendo el derecho Aunado a ello, con el principio de a la venganza privada. De igual forma, el
a una sentencia fundada y motivada que sea Juicio previo publicidad en las audiencias del juicio proceso da al imputado la certeza de que no
cumplida tal como se ha ordenado por la Debe existir un juicio9 antes de poder privar de después de la reforma, se ampara no sólo será condenado en tanto no concluyan los
autoridad judicial. la libertad a los individuos, correspondiendo la transparencia de las diligencias, sino términos procesales que establece la ley.
a los jueces la obligación de preservar además fomenta la responsabilidad de los
Atendiendo a los elementos del las garantías de éstos. En una república abogados intervinientes, quienes procuran Derecho a una acusación formal
debido proceso que se observan tanto en democrática sometida al estado de derecho, una mejor preparación y desempeño en sus Este derecho exige que se individualicen
tratados internacionales como en países el Estado tiene la obligación de proveer actuaciones. Dicha transparencia deja en las circunstancias de modo, tiempo y lugar
latinoamericanos, y con el afán de asentar una un juicio a quien se le atribuya la comisión evidencia los excesos y abusos de las partes de los hechos ilícitos que se le atribuyan
mejor comprensión del término, se propone de un hecho ilícito antes de restringirle un y evita que circunstancias ajenas a la causa a un individuo. Asimismo, asegura que la
la siguiente clasificación: derecho humano fundamental. El proceso influyan en la decisión del tribunal. Asimismo acusación describa al detalle y con precisión
representa la oportunidad de demostrar los contribuye a que la comunidad tenga un la conducta imputada, con la intención de
• Relativos al proceso: juicio previo; hechos mediante el ofrecimiento y desahogo conocimiento de la forma de enjuiciamiento que el procesado pueda ejercer su derecho
seguridad personal y jurídica en el de pruebas en un contexto que garantice que se lleva a cabo en su entorno10. de ser oído y presentar medios de prueba
proceso; el derecho a una acusación seguridad al imputado. Conjuntamente que sustenten su versión de los hechos, así

9
Por juicio se entiende aquella actividad compleja, progresiva y metódica que se realiza de acuerdo con reglas preestablecidas, 10
Según Luigi Ferrajoli (2000), la publicidad en el juicio asegura el control, tanto interno como externo de la actividad judicial,
cuyo resultado será una sentencia. El proceso en materia penal debe contener ciertas garantías mínimas que aseguren al pues el procedimiento debe realizarse a la luz del sol, bajo el control de la opinión pública y, sobre todo, del imputado y su
imputado su dignidad como persona humana y la posibilidad de ejercer su derecho de defensa. defensor.

68 69
como el de hacer valer todos los medios único objetivo es ofender la integridad del independencia judicial, sobre todo porque En el nuevo sistema, tanto la publicidad
conducentes a su defensa. Después de la testigo declarante. existe la venia de los propios actores de las audiencias como la eliminación de la fe
reforma constitucional, se sustrajo del artículo judiciales. pública de la representación social aseguran
20, apartado B, fracción III, la garantía de dar Justicia pronta la imparcialidad del órgano jurisdiccional.
a conocer al imputado desde el momento Dicha garantía se traduce en el derecho a Por otra parte, con un debido
en el que es detenido o en su primera lograr una administración de justicia rápida, proceso se previene que el juez que Haciendo conjuntamente referencia
comparecencia ante el Ministerio Público o dentro de lo razonable, para evitar la dilación conozca de la detención, imputación y a la independencia de los jueces, el artículo
el juez los hechos que se le imputan y los y prolongación innecesaria de los procesos. vinculación del procesado y más tarde 17 del mismo ordenamiento prevé que las
derechos que le asisten. Con ello se obtiene que la substanciación de conozca del ofrecimiento de pruebas y de leyes federales y locales establezcan los
las diferentes etapas se realice sin demoras los acuerdos probatorios sea distinto de medios necesarios para que se garantice la
Derecho a prueba injustificadas. Con este propósito, en los aquel que esté presente en la audiencia independencia de los tribunales y la plena
Las pruebas son el medio para confrontar una diferentes códigos de procedimientos penales del juicio oral. Corroborando lo anterior, ejecución de sus resoluciones.
acusación. A través de ellas el juez comparará aplicables en las entidades federativas se el párrafo decimotercero del artículo 16
las versiones ofrecidas por las contrapartes señalan términos justos, y la demora a dichos del texto constitucional establece que el Prohibición de la prueba ilícita
para acreditar o invalidar las sostenidas periodos supone un deber de indemnización cargo de los jueces de control es “resolver Según Carbonell, el proceso penal se legitima
afirmaciones de los adversarios. Su propósito para con el afectado. en forma inmediata, y por cualquier medio, en la medida que se precisa la verdad
es despejar la incertidumbre del juzgador las solicitudes de medidas cautelares, histórica de un hecho considerado delictivo.
sobre los hechos vertidos en el juicio (Midón, La fracción VII del artículo 20 providencias precautorias y técnicas de No se trata, sin embargo, de conseguir probar
2077, pp. 27-30). El desahogo de las pruebas constitucional prevé que el imputado será investigación de la autoridad, que requieran esta verdad por medios ilícitos.
representa la posibilidad que tiene la defensa juzgado antes de cuatro meses si se tratare control judicial, garantizando los derechos de
de desestimar los cargos que se le hacen al de delitos cuya pena máxima no exceda de los indiciados y de las víctimas u ofendidos”. Solamente la prueba legalmente válida
procesado con la finalidad de que el órgano dos años de prisión, y antes de un año si la puede ser considerada para fundamentar una
juzgador valore y verifique la verdad de los pena excediere de ese tiempo, salvo que A su vez, estos juzgadores tendrán sentencia condenatoria; con ello se asegura
hechos. El artículo 20, apartado B, fracción solicite mayor plazo para su defensa. que ser distintos a aquel o aquellos que la calidad en el método para obtener la verdad
IV, se refiere al derecho de ofrecer la prueba escuchen el debate del juicio oral, pues histórica, ya que, en derecho penal, el fin no
pertinente. Este derecho se cumplimenta con Juez imparcial e independiente se pretende que el juzgador no esté justifica los medios, es decir, no por el hecho de
la asistencia y comparecencia de los testigos La crítica que han hecho algunos contaminado con información que no sea comprobar una conducta típica, antijurídica y
en la corte. En el nuevo procedimiento investigadores de la justicia en México es que aquella que considerará para su decisión culpable, se autoriza la violación a derechos
penal, las pruebas se desahogan mediante existen “jueces de consigna” y que es el Poder final. En el nuevo texto constitucional en humanos del procesado. Por estas razones,
el interrogatorio directo que se integra por la Ejecutivo estatal el principal consignador. México se distinguen autoridades juzgadoras es pieza fundamental del debido proceso
serie de preguntas que hace el oferente a su Un claro ejemplo de esta situación ocurre para cada etapa del procedimiento. Más (Cárdenas, 2008).
testigo y por el contrainterrogatorio integrado en Oaxaca, donde se entiende por juez de específicamente, el apartado A, fracción IV,
por las preguntas que hace el litigante al consigna aquel que en lugar de basar sus del artículo 20 constitucional, dispone que el El Código Federal de Procedimientos
testigo presentado por el adversario para resoluciones en las pruebas desahogadas juicio se celebrará ante un juez que no haya Penales no hace referencia expresa a la
desvirtuar tanto al testigo como el testimonio. en el proceso, lo hace en las directrices que conocido el caso previamente, dejando clara prueba ilícita. Sin embargo, han sido los
Dichos interrogatorios quedan sujetos a provienen de sujetos externos al juzgado, la necesidad de que el juez encargado de tribunales federales los que han interpretado
lineamientos que, entre otros, garantizan la con poder político o económico para incidir dictar la sentencia correspondiente al caso este principio. Se ha establecido que los
relevancia y la pertinencia de la información en el sentido de la decisión (Fundación para sea distinto a aquel que ha intervenido en las frutos de las visitas de inspección en forma
vertida, pudiendo ser objetadas las preguntas el Debido Proceso Legal, 2009). Esto resulta etapas anteriores al juicio. inconstitucional no pueden ser utilizados
insidiosas o de intención maliciosa cuyo ser una grave violación de la autonomía e legalmente. Otra tesis establece que los

Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Paola Iliana de la Rosa Rodríguez El debido proceso, sus orígenes, su evolución y su reconocimiento en el nuevo sistema de justicia penal en México

70 71
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Paola Iliana de la Rosa Rodríguez El debido proceso, sus orígenes, su evolución y su reconocimiento en el nuevo sistema de justicia penal en México

cateos sin orden de autoridad competente o acerca de lo pretendido y resistido por las Prevención Social y a través de la Dirección materia de ejecución de sanciones penales
sin los requisitos legales nulifican el resultado partes. Asimismo, este principio ofrece de Prevención y Readaptación Social de cada tiene la competencia para controlar la
de éstos y de las actuaciones que de ellos una garantía contra la arbitrariedad de las entidad federativa. legalidad de la ejecución de las sanciones
emanen. Otra interpretación judicial determina decisiones judiciales. penales y el cumplimento adecuado del
que las diligencias de cateo y pruebas En respuesta a este escenario, régimen penitenciario, resolver sobre
que fueron obtenidas en éstas carecen de Ejecución de sentencia por órgano judicial algunas leyes de estados como Chihuahua12 reducciones o conmutación de sanciones,
valor probatorio cuando la autoridad que La ejecución de la sentencia, como última parte establecen la figura del juez de ejecución vigilar la ejecución de medidas de seguridad
las practique designe como testigos a los del procedimiento, tiene como finalidad dar de penas. Cabe mencionar que se han para adultos inimputables, vigilar la
policías que intervinieron materialmente en la cumplimiento a la sentencia definitiva del juez presentado algunas propuestas en el nivel ejecución de la sanción pecuniaria, autorizar
ejecución de éstas. o tribunal competente. En algunas entidades estatal, como es el caso de Jalisco13, que excarcelación temporal de detenidos
federativas del país aún es constante el en su paquete de reformas propone la por causa de nacimiento, fallecimiento o
Después de las reformas a la desentendimiento del poder judicial una vez creación del tribunal de ejecución, como un enfermedad grave de un pariente, recibir
Constitución publicadas en 2008, se establece, pronunciada la pena y dictada la sentencia órgano colegiado que garantice el respeto atención médica especializada cuando el
en la fracción IV del apartado B del artículo 20, definitiva, lo cual obedece a que el sistema de los derechos fundamentales otorgados propio centro no se la pueda proporcionar,
el derecho a ofrecer prueba pertinente. Por su contempla que la imposición de las penas a toda persona en la Carta Magna en un competencia para que se tramite la
parte, la fracción IX del apartado A del mismo es propia y exclusiva de la autoridad judicial. procedimiento seguido ante un órgano preliberación de los presos en los términos
artículo prevé que cualquier prueba obtenida Sin embargo, por otra parte, en las normas jurisdiccional. que establece la ley (Ojeda, 2009, pp. 140-
con violación de derechos fundamentales secundarias se establece que corresponde al 149). De acuerdo con esta iniciativa, el
será nula, lo que eleva a rango constitucional poder Ejecutivo, a través de la dependencia Por su parte, la Ley Orgánica de los juez de ejecución podrá resolver sobre los
el tratamiento de la prueba ilícita. que determinen las leyes, la ejecución de Tribunales de Justicia del Fuero Común del conflictos que se presenten en la tramitación
dichas sanciones penales, confiriéndosele, D. F.14 establece, en su artículo 32, párrafo XV, de la rehabilitación de los derechos del
El logro de la reforma constitucional entre otras, la facultad para otorgar beneficios la facultad del tribunal superior del Distrito sentenciado.
en este tema obedece a que la regla de de libertad anticipada; es decir, se le ha Federal en pleno de acordar la realización
la exclusión de la prueba ilícita ya no es dado la potestad para modificar las penas de visitas periódicas a las instituciones del En suma, de la iniciativa se rescata
implícita, sino que se encuentra amparada impuestas por la autoridad jurisdiccional. Por sistema penitenciario del Distrito Federal que la persona que ha sido condenada sea
por el artículo 20, fracción IX. ello, la intervención del poder jurisdiccional en para entrevistarse con los individuos sujetos entregada a los jueces de ejecución, para
la ejecución de las penas resulta ciertamente a proceso, a fin de conocer las condiciones que ellos lleven a cabo la ejecución de la
Sentencia fundada y motivada suplantada. Entre las prácticas que persisten bajo las cuales se están llevando los procesos sentencia y sus consecuentes penalidades,
Mediante el ejercicio de un debido proceso en el país, se observa a detenidos que penales. en especial las de privación y restricción
se obliga a los jueces a que funden su son olvidados, cuyos derechos resultan de la libertad. Igualmente, dispone que
resolución dado que la sentencia debe estar usualmente pisoteados por la administración Conjuntamente, la iniciativa de la el juez apoye la función penitenciaria de
referida a todos los hechos y al derecho penitenciaria. Ley Federal de Ejecución de Sentencias15 tal forma que asegure el establecimiento
aplicable. Fundar se refiere a establecer establece la figura del juez de ejecución de de un equilibrio entre la población de
los fundamentos jurídicos que sustentan la Aunque varios estados de la penas, quien tiene el poder de vigilancia y internos. La prisión debe tener la finalidad
sentencia, ya sea condenatoria o absolutoria. República han promulgado sus respectivas control sobre los servicios penitenciarios de crear medidas de prevención especial,
Debe estar motivada porque debe hacerse un Leyes de Ejecución de Penas y Medidas ofrecidos por la administración pública. tales como resocialización, rehabilitación,
esclarecimiento razonado del derecho vigente de Seguridad11, quien lleva a cabo la Además establece que el juez de distrito en reinserción y readaptación social de la
ante la reclamación existente, en función administración penitenciaria es el Ejecutivo
de los hechos probados en el proceso. Y estatal, por conducto de la Secretaría de
finalmente, debe versar exclusivamente Seguridad Pública, de la Subsecretaría de 12
La Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad del Estado de Chihuahua fue publicada en 2006, y su última reforma
se publicó el 30 de enero de 2010.
13
En marzo de 2009, el estado de Jalisco envió al Congreso una propuesta que tiene fundamento en el decreto publicado en
el Diario Oficial de la Federación el 18 de junio de 2008 que reformó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
en materia del sistema de justicia penal. El Ejecutivo propone crear un nuevo Código de Procedimientos Penales, así como la
Ley de Control de Confianza, la Ley de Extinción de Dominio, la Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, la Ley
11
Sólo por mencionar algunas, Baja California la publicó en agosto de 1995; Chihuahua, en diciembre de 2006; el Distrito del Sistema de Seguridad Pública y la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Federal, en septiembre de 1999; Durango, en octubre de 2009; Querétaro la expidió en octubre de 2009; San Luis Potosí, en
14
Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 29 de enero de 1996, y en el Diario Oficial de la Federación, el 7 de
1995, y Tabasco la publicó en abril de 2002. febrero de 1996.
15
Expedida del 8 de febrero de 2006 la cual reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, del Código Penal Federal y del
Código Federal de Procedimientos Penales; y abroga la ley que establece las Normas Mínimas sobre Readaptación Social
de Sentenciados.

72 73
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Paola Iliana de la Rosa Rodríguez El debido proceso, sus orígenes, su evolución y su reconocimiento en el nuevo sistema de justicia penal en México

persona que cumple una condena. Por ello, una vez que tenga total y pleno conocimiento que este último pueda ser usado como indicio condenatoria en su contra. Al respecto,
resulta insoslayable la aprobación inmediata de la acusación o demanda, pueda rendir su de culpabilidad en contra del imputado. Esta Sergio Huajuca señala:
de medidas penitenciarias estratégicas, declaración de los hechos. Es decir, una vez facultad no solamente se garantiza en el
capaces de desarrollar una política criminal que exista una denuncia o querella contra un momento de la detención, sino que se hace La prisión preventiva es la medida
adecuada a las condiciones actuales de los individuo, el órgano que conoce el asunto extensivo durante todo el procedimiento. que menos se justifica por dos
centros de readaptación social16. debe informarle en forma clara los hechos motivos: primero porque se impone
que se le reclaman para que pueda ejercer su Presunción de inocencia a alguien contra quien sólo existen
Garantías del procesado derecho a manifestarse y ser oído. La fracción Luigi Ferrajoli (2000, p. 549) señala que la fundadas sospechas, indicios que
II del apartado B del Pacto Federal reformado presunción de inocencia es una garantía hacen suponer que ha cometido o
Acceso a justicia gratuita prevé el derecho a declarar, así como el procesal, y considera que es una garantía participado en un delito con pena
El Estado, como garante del orden público y derecho a probar, mediante la utilización primera y fundamental, que debe prevalecer corporal, lo que significa en resumen,
la paz social, establece los órganos a través de todos los medios legales procedentes hasta que exista prueba en contrario. que se le aplica a un hombre todavía
de los cuales se administra la justicia. y pertinentes, la versión del procesado. Además, que el procesado debe asistir a su no declarado culpable por sentencia
La fracción IV prevé que al imputado se juicio en libertad, y establece que es la culpa judicial firme; en segundo lugar porque
El artículo 17 del Pacto Político le recibirán los testigos y demás pruebas y no la inocencia la que debe ser demostrada. si de acuerdo con la ley y los tratados
manifiesta el derecho de toda persona a pertinentes que ofrezca, concediéndosele el Por su parte, Miguel Carbonell (2009, pp. 98- internacionales, debe presumirse
que se le administre justicia expedita por tiempo que la ley estima necesario al efecto y 108) establece que no se puede criminalizar inocencia al encausado hasta que
tribunales que emitirán sus resoluciones en auxiliándosele para obtener la comparecencia a una persona, ni se le puede castigar no se demuestre lo contrario, no
forma pronta, completa e imparcial, y cuyo de las personas cuyo testimonio solicite, en anticipadamente, sino que debe existir en puede restringírsele su facultad
servicio será gratuito. los términos que señala la ley. principio la carga de la prueba para acreditar deambulatoria, lo que se traduce
cualquier responsabilidad penal. indudablemente en una violación
Los gobernados tienen derecho a A guardar silencio flagrante del derecho fundamental
que se les administre justicia cuando se les El derecho del imputado a rendir su En este orden de ideas, se considera del individuo a su libertad personal
instruya un proceso penal en su contra; estos declaración en juicio no se entiende como que para condenar, el juez sentenciador (Huajuca, 1989, pp. 98-99).
individuos no deben absorber los gastos del una obligación, sino que es una facultad de debe llegar a la íntima y plena convicción
juicio dado que están prohibidas las costas la que goza en el nuevo procedimiento penal. de que el sujeto participó en la comisión Con el reconocimiento de la presunción de
judiciales en materia penal. Esto es así en Dentro de este sistema, el imputado puede, del delito en una forma que es penada y inocencia en el texto constitucional, más que
razón de que el Estado debe administrar una si así lo considera conveniente, no declarar culpable por la ley. Ello no significa que a como una presunción, se establece como
justicia pronta, expedita y gratuita porque así durante el juicio. El apartado B, fracción II, un individuo, durante el tiempo en que es un principio formador y fundamental del
se lo impone la Constitución a los poderes del multicitado artículo señala que, desde imputado por la justicia, puedan aplicársele procedimiento penal.
constituidos, y además porque es una garantía el momento de su captura, el detenido tiene medidas cautelares que se traduzcan en que
del gobernado, ya que los procedimientos derecho a conocer los motivos de ésta su inocencia está cuestionada y su libertad Integridad personal y trato digno
son de orden público, y lo que interesa a la y derecho a guardar silencio, el cual no resulte coartada. Un debido proceso legal debe respetar
sociedad es que se investigue, administre y podrá ser utilizado en su perjuicio. También los derechos individuales y considerar al
sancione conforme a la ley. menciona que la confesión rendida sin la La realidad en México es otra; de presunto responsable como alguien que
asistencia del defensor carecerá de todo acuerdo con estadísticas de la Secretaría de tiene un proceso penal pendiente, y no
A ser oído valor probatorio. Seguridad Pública y Servicios a la Justicia, como alguien condenado. El respeto a la
También es conocido como el derecho de 42.7% de la población carcelaria en el país integridad personal implica no ser tratado
plena audiencia; éste asegura la facultad del La reforma del Pacto Político garantiza cumple una prisión preventiva, privada como culpable, sino como a un individuo de
detenido a ser citado por el tribunal para que, el derecho a declarar o guardar silencio, sin de su libertad sin que haya una sentencia quien se está buscando una verdad histórica.

16
Según la Ley del Sistema Federal de Ejecución de Sentencias, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de
la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, del Código
Penal Federal y del Código Federal de Procedimientos Penales, y abroga la ley que establece las norma mínimas sobre
readaptación social de sentenciados suscrita por diputados integrantes del grupo parlamentario del PAN (disponible en:
http://sil.gobernacion.gob.mx/Archivos/Documentos/2007/02/asun_2308537_20070208_1170962151.pdf).

74 75
Por lo tanto, se establece el derecho a no Se considera que una defensa Derecho a obtener información para la a la contraparte para que ésta haga sus
ser incomunicado ni aislado al momento de adecuada y técnica para el acusado en un defensa manifestaciones correspondientes y prepare
la detención, sino que desde el momento de proceso penal es parte integrante del debido La información que se haya obtenido de la su defensa. Tal principio, sin embargo,
su captura todo individuo tiene la facultad de proceso. En este orden de ideas, si la defensa investigación del hecho considerado delictivo depende de la necesidad de equilibrar otros
elegir y nombrar a un abogado de su confianza se ejerce de manera impropia y demostrando deberá darse a conocer al detenido en el intereses como la protección de las víctimas
por quien podrá ser asistido; asimismo, todo desconocimiento del procedimiento o momento de ser citado en calidad de probable y testigos y la seguridad nacional (Dondé,
detenido goza del derecho de no ser obligado sus obligaciones como defensor, el juez responsable, o bien cuando es vinculado 2008, pp. 292-300). Con respecto de dicho
a declarar y a no ser sometido a presiones encargado de garantizar una adecuada a proceso. La fracción VI del apartado B del principio, el derecho internacional previene
con tal objeto, ni a ninguna clase de tortura defensa estimará las violaciones en que ha artículo 20 constitucional reformado prevé el incluso que el fiscal puede modificar los
física ni moral con el propósito de obtener incurrido, por lo que podrá prescindir de la derecho a la información, garantizando que cargos antes de iniciada la audiencia, en cuyo
una confesión. De igual manera, implica presencia de un defensor y nombrar a otro al imputado se le proporcione oportunamente caso deberá otorgársele tiempo adicional al
no ser obligado a someterse a exámenes que se ocupe de su cargo. Negarle a un la información necesaria para defenderse y acusado para preparar su defensa. En este
corporales a menos que el juez lo ordene. Un imputado el derecho a la defensa técnica hacer válido el principio de contradicción. caso, debe celebrarse una nueva audiencia
trato digno asegura que el plazo de detención efectiva se ha reconocido en el mundo como de confirmación de los nuevos cargos antes de
no sea prolongado y que el juez examine violatorio del debido proceso. De esta manera, establece que le serán iniciado el juicio oral (Ramírez, 2006).
las condiciones de su detención, el estado facilitados todos los datos que solicite para su
en que se encuentra, y el derecho a que el Asimismo, la defensa técnica y defensa y que consten en el proceso, y que Debido proceso y contención del crimen
juez resuelva si derivado de una detención adecuada a la que hace referencia la Carta tanto el imputado como su defensor tendrán Es cierto que en todo sistema penal existen dos
contraria a la ley procede o no dejarlo en Magna de la Nación no sólo está relacionada acceso a los registros de la investigación intereses en juego; por un lado, el interés social
libertad para una nueva citación. Un trato con la presencia física del defensor ante toda cuando el primero se encuentre detenido y resultante del deber del Estado de proteger
digno al procesado se traduce en no recibir actuación del representante social, sino que cuando pretenda recibírsele declaración o el orden público, el cual se ve perjudicado y
castigos crueles, inhumanos ni degradantes. además ésta debe interpretarse en el sentido de entrevistarlo. vulnerado ante la comisión de un delito; por
que la persona que es puesta a disposición otro lado, el interés individual de un detenido,
Garantías de la defensa de la autoridad ministerial cuente con la También establece que antes de presunto responsable, quien es vulnerado en
ayuda efectiva del asesor legal. Desde esta su primera comparecencia ante el juez sus derechos humanos al quedar sometido
Defensa adecuada premisa, el que es capturado en flagrancia, si podrán consultar dichos registros, con a un proceso penal. Dichos intereses, sin
La fracción VIII del apartado B del artículo así lo decide, en cuanto lo solicite y antes de la oportunidad debida para preparar la embargo, no deben ser considerados como
20 constitucional prevé que el imputado rendir su declaración puede entrevistarse con defensa. A partir de este momento no podrán contrapuestos, de tal forma que permitan al
tendrá derecho a una defensa adecuada quien será su defensor. mantenerse en reserva las actuaciones de la Estado cometer abusos contra los detenidos
por un abogado, que elegirá libremente investigación, salvo los casos excepcionales en aras de controlar la comisión de delitos.
incluso desde el momento de su detención. En este mismo sentido, la fracción II expresamente señalados en la ley cuando El trato inhumano a un indiciado no garantiza
Igualmente, garantiza que si el imputado no del apartado B del Pacto Federal reformado ello sea imprescindible para salvaguardar el bajos índices de criminalidad. El Congreso
quiere o no puede nombrar un abogado, señala que la confesión rendida sin la éxito de la investigación y siempre que sean de la Unión y las legislaturas locales deben
después de haber sido requerido para asistencia del defensor carecerá de todo valor oportunamente reveladas para no afectar el trabajar por transformar el derecho penal de
hacerlo, el juez le designará un defensor probatorio. De acuerdo con lo anterior, la derecho de defensa. índole inquisitivo, armonizando y conjugando
público. También tendrá derecho a que su primera declaración que haya rendido ante el tanto el interés social del Estado y el interés
defensor comparezca en todos los actos del Ministerio Público estará viciada y será ilegal En la etapa de ofrecimiento de individual del indiciado, de tal forma que se
proceso, y éste tendrá obligación de hacerlo cuando no se haya permitido la entrevista pruebas, también llamada intermedia, la respeten sus garantías y se consiga la paz
cuantas veces se le requiera. previa y en privado con el defensor. parte oferente tiene la obligación de dar social.
vista del material existente hasta el momento

Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Paola Iliana de la Rosa Rodríguez El debido proceso, sus orígenes, su evolución y su reconocimiento en el nuevo sistema de justicia penal en México

76 77
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Paola Iliana de la Rosa Rodríguez El debido proceso, sus orígenes, su evolución y su reconocimiento en el nuevo sistema de justicia penal en México

Conclusión Bibliografía
ALVARADO, V. (2004). Debido proceso versus HUAJUCA, S. (1989). La desaparición de la prisión
Si bien, como ya ha quedado asentado, el Estado tiene la obligación de velar por el pruebas de oficio. Bogotá: Temis. preventiva. México: Trillas.
orden público y la paz social, es fundamental reconocer que por graves que puedan
ser las conductas y por culpables que puedan resultar los individuos por la comisión de CARBONELL, M.(2009). Qué son y para qué son los LÓPEZ , J. (2003). Sistema jurídico del common
determinados delitos, no es admisible que el poder ejerza su potestad sin límite alguno o juicios orales. México: Editorial Porrúa. law. México: Porrúa.
que el Estado pueda valerse de cualquier medio para alcanzar sus objetivos sin apego al
CÁRDENAS, R. (2008). Sistema acusatorio y prueba MEDINA QUIROGA, C. (2003). La convención
derecho o a la moral.
ilícita en la reforma judicial de 2008. México: Americana: Teoría y jurisprudencia. Vida,
Editorial Porrúa. integridad personal, libertad personal, debido
Resulta imprescindible establecer los instrumentos jurídicos, a través de la propia
proceso y recurso judicial. San José, Costa
legislación emanada de un Estado y de los tratados y convenciones internacionales que COLOMBO, J. (2005). Garantías constitucionales
la misma Carta Magna establece como ley fundamental, que impidan que la libertad y los Rica: Universidad de Chile, Facultad de
del debido proceso penal. Presunción de
derechos de los individuos desaparezcan y se derrumben ante la inexistencia de prácticas Derecho, Centro de Derechos Humanos.
inocencia [en línea]. Biblioteca Jurídica Virtual
que respalden un procedimiento debido, sea cual fuere el sujeto o la autoridad que las lleve del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la MIDÓN, S. (2007). Derecho probatorio. Parte
a cabo —incluyendo el mismo Estado—. UNAM. Disponible en: general. Mendoza, Argentina: Ediciones
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/ Jurídicas Cuyo.
También es importante señalar que las distintas legislaciones federales y de las
rev/dconstla/cont/20071/pr/pr18.pdf
entidades federativas que intervienen en la impartición y administración de justicia deben RAMÍREZ, S. (2006) “Panorama del debido proceso
[consulta: noviembre de 2010].
trabajar en coordinación para armonizar y unificar criterios a fin de garantizar los derechos (adjetivo) penal en la jurisprudencia de la Cote
fundamentales de los individuos que lleguen a ser sujetos de un procedimiento penal. DONDÉ, J. (2008). ¿Cómo se regula el debido Interamericana” [en línea]. Anuario de derecho
proceso en el estatuto de Roma? México: constitucional latinoamericano. Biblioteca
Como se ha puntualizado, el debido proceso ha tenido un carácter progresivo y Universidad Nacional Autónoma de México. Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones
expansivo, ya que si nació por el reclamo de los súbditos del rey de Inglaterra, cuyas Jurídicas de la UNAM. Disponible en:
FERRAJOLI, L. (2000). Derecho y razón. Teoría del
arbitrariedades evidenciaban constantes abusos sobre los derechos de los primeros, en http://www.juridicas.unam.mx/publica/
la actualidad su propósito es servir de garantía fundamental para la protección de los garantismo penal. 4a. ed. Valladolid: Ed. Trotta.
librev/rev/dconstla/cont/20062/pr/pr23.pdf
derechos humanos en todo momento en que un individuo sea sujeto a un proceso penal, GOZAÍNI, O. (2004). Derecho procesal [consulta: noviembre de 2010].
desde la detención hasta la ejecución de la sentencia. constitucional. El debido proceso. Buenos
OJEDA, J. (2009). “Perspectiva judicial sobre la
Aires: Rubinzal-Culzoni.
Finalmente, es primordial resaltar que el debido proceso no se concreta a criterios reforma constitucional en materia de justicia
establecidos por un texto legal, sino que se dirige también a los deberes jurisdiccionales FUNDACIÓN PARA EL DEBIDO PROCESO LEGAL penal”. En: Sergio García Ramírez y Olga Islas
y de todos los implicados en la procuración y administración de la justicia. Un texto no (2009). “Independencia judicial en Oaxaca, de González Mariscal (coords.). La reforma
cambia una realidad si los seres humanos que la aplican no son conscientes de preservar ¿una ficción?” [en línea]. Disponible en: constitucional en materia penal. Jornadas de
dichos principios para llevar a cabo un proceso más justo. http://www.dplf.org/uploads/1256055467.pdf Justicia Penal. México: INACIPE-Instituto de
[consulta: octubre de 2010]. Investigaciones Jurídicas, UNAM. pp. 140-149.

78 79
Olga Regina García López
Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí

Hacia la implementación
del sistema adversarial
en México

Resumen
El presente artículo relata la dinámica de evolución jurídica en
México, y da cuenta de la implementación de un programa
comparativo entre Estados Unidos, Chile y Colombia por parte
Palabras clave:
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en colaboración
Derecho
con los Supremos Tribunales de Justicia de todos los estados de
comparativo,
México, cuyo objetivo fue el intercambio de ideas y perspectivas
implementacion,
de investigación acerca de los aciertos y desaciertos de cada
sistema acusatorio,
sistema penal oral, a través de visitas a los tribunales y a las más
sistema adversarial,
prestigiadas universidades de dichos países, a fin de que en
derecho oral.
México se tuvieran en cuenta tales aciertos y desarciertos, desde
una perspectiva evaluatoria ante la implementación de los juicios
orales.

81
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Olga Regina García López Hacia la implementación del sistema adversarial en México

Keywords: Abstract
oralidad, como forma de inmediación, es un También es necesario hacerles entender que
Comparative law,
This article recounts the dynamics of Mexican juridical system evolution, and instrumento de precisión, de sensibilidad los nuevos sistemas alternos de impartición
Implementation, infinita, por medio del cual se analizan y se de justicia, los principios de oportunidad, los
Accusatory system, explains the implementation of the Mexican Supreme Court’s comparative miden las acciones humanas. acuerdos reparatorios y la reivindicación de
Adversarial system, las garantías de ofendidos y víctimas son parte
program between United States, Chile and Colombia in collaboration with
Oral law. He considerado que un proceso penal de la nueva política criminal, cuyos beneficios,
Supreme Justice Tribunals in all Mexican states. The aim was to interchange inspirado en el sistema acusatorio se debe a más de la depuración, la desjudicialización
successful and unsuccessful ideas, experiences and research perspectives estructurar a partir de dos principios básicos: de los procesos y la despresurización de las
el de contradicción y el de imparcialidad. cárceles, es la rapidez en la tramitación de
about Penal Oral System; in order to get an evaluative perception facing the El primero significa necesariamente que el aquéllos. Es cierto que la infraestructura del
discurso de uno solo no es ningún discurso; nuevo sistema oral y, por ende, la inversión
implementation of Oral Trials in the country.
que resulta equitativo escuchar a ambas económica en la implementación de éste
partes de igual manera. Y así, del principio de son relevantes, pero no son primordiales; lo
contradicción y de la exigencia de escuchar de más importante es la concientización de que
igual manera a las partes, surge el principio de los sistemas orales vendrán a devolver la
imparcialidad del juzgador. No basta decidir confianza en los tres ámbitos de Gobierno,
“sin odio ni temor”; la imparcialidad exige el Legislativo, el Judicial y el Ejecutivo. Un
La reflexión profunda del tema que hoy nos cultural basado en las ideas progresistas que se haga abstracción de las preferencias pueblo que confía en la impartición judicial es
ocupa no podría hacerse sino mediante y positivas, así como crear estructuras personales para dilucidar objetivamente. un pueblo tranquilo y, por lo tanto, próspero
un examen axiológico y pragmático del jurídicas sólidas, apoyadas, sí, en las en todos los ámbitos. Asimismo, ante la
procesalismo contemporáneo referente clásicas teorías del delito y procesalistas, Lo anterior representa grandes evidencia de las pruebas y, por ende, la
a la implementación del nuevo sistema pero adaptadas de manera diferente, sin desafíos; el primero es ajustar a la Constitución obtención de una sentencia justa, no le queda
adversarial en México. Se puede sostener complejos y sentimientos de inferioridad. En federal todas las Constituciones locales y las más que acatar las decisiones judiciales
que el nuevo pensamiento jurídico-penal una palabra, hace falta que la justicia sea legislaciones secundarias, leyes orgánicas y convencido de que realmente se resolvió con
nace en los países con un sistema penal asequible para todos. Comienzo por decir reglamentos de cada estado de la República equidad y proporcionalidad.
tradicional escrito como una búsqueda de que “como está indicado por la experiencia Mexicana, a fin de cumplir con lo dispuesto
los beneficios de una justicia sensible a las jurídica generalizada, la sentencia justa se en la reforma judicial de 2008 en cuanto a la También es importante destacar
necesidades del mundo globalizado en que fundamenta en el precedente de un debate y implementación del sistema penal adversarial que en aquellos estados en que aún no se
vivimos. Es cierto que años de tradición un esclarecimiento que las partes adelantan en todo el país. Asimismo, concientizar a los implementa el nuevo sistema acusatorio, como
escrita no pueden eliminarse de un día para oralmente acerca del caso objetivo de funcionarios encargados de la procuración es el caso del estado de San Luis Potosí, en
otro; la implementación del sistema penal litigio. En realidad, el estudio de la justicia, e impartición de justicia, a los colegios de México, es necesario que se integre un comité
adversarial requiere, en primer término, una como auténtica axiosofía, señala que su abogados litigantes, a los defensores de de implementación con los especialistas
heurística axiológica profunda, formando una ejercicio judicial debe estar regido por reglas oficio, a las universidades y a la población teóricos y prácticos que con su experiencia
sociedad de personas “libres de miedos”, en derivadas de la razón” (Morales Marín, 2003). en general de que con la introducción del enriquezcan el proyecto, y se establezca
particular a la sujeción del desempleo, a la sistema adversarial oral se pretende la gradualmente y por etapas, a fin de que todo
falta de oportunidades, a la inseguridad, a la En efecto, mediante la oralidad el juez consolidación del sistema judicial, dejando fluya de manera adecuada, para así evitar que
crisis educativa que se observan actualmente penetra en las ondulaciones del alma humana atrás los viejos principios del monopolio de la improvisación destruya de inicio la ya de por
en México. Resulta indispensable romper y descubre la pasión o el altruismo, la lealtad la acción penal, del añejo sistema carcelario sí titánica labor de implementación. Aunque
paradigmas, inventariar esquemas y o la falacia; vale decir, descubre la naturaleza represor y del sistema tradicional escrito lo idóneo sería que la Federación otorgara
formas nuevas de pensamiento, un cambio de los seres y de las cosas. Pienso que la con sus consabidos rezagos procesales. a cada estado los recursos económicos

83
suficientes lo más pronto posible para una mexicano se ha perdido en gran parte —hay Finalmente en el sistema judicial fácil de dirigir y prácticamente sin corrupción
implementación realmente efectiva, cada uno que reconocerlo— la confianza en todas las anglosajón el jurado popular tiene especial —ser “un carabinero chileno”, es una cuestión
de los investigadores jurídicos y participantes autoridades, aun en los jueces. relevancia porque es el encargado de honorífica y de tradición familiar—, lo cual
del sistema debe poner lo que de su parte decidir si el imputado es inocente o culpable, bien podría favorecer en México, porque por
corresponda para capacitarse y encaminarse Por otra parte, el sistema penal mientras que el juez cuida el desarrollo de parte de las autoridades es más fácil dirigir,
hacia ese nuevo sistema adversarial. Si norteamericano tiene un sistema judicial las audiencias y la imposición de la pena a profesionalizar y especializar a una policía
bien sabemos que cada entidad federativa de precedentes, conocido con el nombre compurgar. En tanto, el Código Modelo de la única y libre de corrupción. En tanto que en
en México tendrá su propia legislación, es latino de stare decisi, que significa que algo Comisión Nacional de Tribunales Superiores Colombia, el sistema es aún muy nuevo, pues
importante tomar en cuenta la experiencia de permanece “decidido”. En lugar de códigos, de Justicia (CONATRIB), en ningún momento apenas tiene cinco años de haberse creado,
aquellos Estados y países que ya tienen larga como en el sistema legal mexicano, la mayoría contempla la figura del jurado popular, que a diferencia del chileno, que tiene diez; sin
experiencia en este sistema, con el objeto de de las garantías emana de su Constitución, la difícilmente se adoptará en el sistema legal embargo, contar con dos sistemas policíacos
evitar los errores a los que se enfrentaron y cual, por cierto, tiene muy pocas enmiendas. mexicano, ya que la cultura, como he dicho importantes, uno para el común de los
ver por qué no funcionaron adecuadamente. Asimismo, desde las aulas estudiantiles en parágrafos precedentes, es muy diferente delitos y otro para la guerrilla y delincuencia
se inculca a los alumnos el respeto a la a la del sistema americano continental, que organizada, ha favorecido, desde luego, la
En la actualidad, la Suprema Corte de Constitución y se les enseña sus derechos y México comparte. implementación de toda una política criminal,
Justicia de la Nación, en coordinación con cómo pueden hacerlos valer. En México, cada la disminución de problemas de inseguridad
todas las entidades federativas de México estado tiene una propia legislación escrita. La Entre las similitudes se encuentra pública, aunque no han sido abatidos por
y la Fletcher School de Boston, en Estados Constitución mexicana ha sufrido infinidad la necesidad de justicia y la capacidad de completo, ni ha ganado la batalla contra los
Unidos, han realizado un análisis comparativo de reformas, y prácticamente no existe una adaptación, ya que los mexicanos, a pesar grupos guerrilleros y el narcotráfico, pero sí
in situ de los sistemas adversariales más cultura educativa de respeto a las leyes y de todas las crisis económicas, de salud, ha avanzado en la recuperación de la paz
destacados de América, como son los de autoridades en la sociedad estudiantil, ni en seguridad y educación públicas, tienen social, debido en gran parte a la adopción del
Estados Unidos, Chile y Colombia, a fin de la sociedad en general. Entre la ciudadanía el ánimo de salir adelante. Por lo tanto, si nuevo sistema oral, que está devolviendo a la
conocer las fortalezas y debilidades de éstos, mexicana hay una falta de conocimientos tomamos lo bueno y lo práctico del sistema ciudadanía la fe en los jueces.
y adecuar lo mejor de cada sistema jurídico acerca de sus derechos y la forma de hacerlos oral norteamericano, México habrá de tener
penal acusatorio al mexicano. valer. Por tales razones, debe haber mayor éxito en la adopción del nuevo sistema oral. Mas aún queda pendiente el
difusión de los derechos y las garantías establecimiento de un adecuado sistema
Como ya se sugirió, es primordial la contenidos en los diferentes códigos y leyes En lo referente a la comparación de en cuanto a las salidas alternativas al juicio,
concientización de que los sistemas orales y la forma en que deben respetarse por los los sistemas orales chileno y colombiano, que son los mecanismos, opciones pacíficas
devolverán la confianza en los tres niveles propios ciudadanos y por las autoridades, se puede mencionar que cada uno tiene y colaborativas de soluciones alternas al
de Gobierno. En este orden de ideas, a fin de fomentar una cultura de prevención sus fortalezas y debilidades. Sin embargo, juzgamiento, en las que los individuos que
tomo la reflexión del profesor Louis Aucoin del delito y el conocimiento de los métodos haciendo un resumen, es importante se ven inmersos en un conflicto pueden
(2010), quien debate sobre las diferencias y legales con que cuenta cada ciudadano para considerar que con respecto del primero, resolver sus diferencias a través del diálogo,
similitudes entre el derecho continental y el resolver un conflicto antes de llegar a juicio. el chileno, en México se podría adoptar la en un plano de equidad y acuerdo mutuo,
derecho común, o más específicamente entre “gradualidad” con que se implementó la brindándoles la oportunidad de resolver por
el derecho norteamericano y el mexicano. Otra diferencia importante que advierto oralidad, primero en las provincias y por sí mismos los conflictos que han originado;
En cuanto a las diferencias, precisa que en en el sistema legal criminal norteamericano último en Santiago, la capital, lo cual ayudó revalorando de ésta manera al individuo en
el sistema judicial norteamericano el respeto es que se basa en una filosofía de mayor enormemente para la adaptación de todas sí mismo, el cual, al tener reconocimiento
por la autoridad, en especial por la figura credibilidad en la equidad que en la legalidad. las normas jurídicas y de infraestructura potestativo por parte del Estado para resolver
del juez, es primordial para su adecuado En México, en ocasiones el culto exagerado a necesarias para su adopción. Asimismo, sus problemas, siente que la justicia llega
funcionamiento; mientras que en el sistema la ley escrita llega a hacerla injusta. cuentan con una policía única más controlable, en forma directa a sus manos. Lo que debe

Año I • Núm. 2 • Julio - Olga Regina García Lopez Hacia la implementación del sistema adversarial en México

85
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Olga Regina García López Hacia la implementación del sistema adversarial en México

cuidarse es evitar la negociación de la pena; abordado de manera muy práctica por Parra
por tanto, debe tenerse en cuenta que, si se Quijano, en su Manual de derecho probatorio Conclusión
incorpora esta figura de pena negociada, será (2006), en que señala dos aspectos de la
Antes de la implementación del sistema oral en el estado mexicano de San Luis Potosí
preponderante que el juez verifique primero valoración probatoria; uno se refiere a las
debemos analizar muy bien, en primer término, cuál es la situación de los juicios actualmente
que la confesión sea verdaderamente libre, reglas de la sana crítica, por las que el juez
y cuáles son los beneficios esperados con la adopción de dicho sistema; entonces, los
y además encargarse de que se le cumpla tiene una libertad reglada para valorar la
siguientes puntos nos dan una idea de los requerimientos dignos de tomar en cuenta:
con lo prometido, de lo contario, el sistema prueba, y aprende a intuir; el otro alude
procesal penal mexicano presentará el mismo a que toda regla de la experiencia puede
problema que el colombiano: la ineficacia de ser discutible, que indica que el juez debe 1. Invertir en una tecnología de punta al momento de la creación de las salas de juicios
dicha figura. reflexionar bien si la prueba que aplicó es orales, para que el gasto se realice una sola vez, y pensando siempre en un crecimiento
correcta. Las reglas no son universales, salvo en el futuro, pues si se instalan bajo la cultura del “mientras”, de origen habremos cavado
Un aspecto novedoso en el sistema que los hombres son mortales, y aquí apunto: nuestro fracaso judicial.
es la llamada pena natural, es decir, cuando el conocimiento privado es de “uno mismo”,
como resultado del hecho punible el de ahí sale la regla de la experiencia. 2. Es necesario profesionalizar y especializar a nuestra policía, en la que existan células
autor sufre un daño en propia persona. Es de inteligencia e investigación, en particular a aquellas dedicadas al combate contra el
una política criminal del Estado que éste Por otra parte, el juez debe saber las narcotráfico y la delincuencia organizada, por tratarse de asuntos de seguridad pública.
renuncie a perseguir un delito para aplicar reglas de la lógica. El juez no debe basarse
un principio de oportunidad. Lo importante en su propia ciencia, ya que ingresan en 3. Especial cuidado requerirá la capacitación de la defensoría pública, pues de ello
es saber si es legítimo aplicar ese principio el proceso a través de la prueba pericial. dependerá en gran parte el éxito del sistema, ya que no debe perderse de vista que la
de oportunidad. Una crítica que se ha hecho Con respecto de estas reglas es necesario mayoría de las personas involucradas en los sistemas penales es de escasos recursos, por
es que tal principio atenta contra el sentido especificar las reglas de la técnica: 1) la lo cual tal capacitación, no sólo es indispensable, sino obligatoria.
de igualdad, pero ello significa tratar igual técnica nos ayuda, pero el sentido común nos
a los iguales y desigual a los desiguales. permite razonarlo, y 2) la técnica y el sentido 4. Igual capacitación de los fiscales, ya que a ellos corresponderá la adecuada formación
En el proceso se tiene que tener en cuenta común se conocen a través de la regla de la carpeta de investigación, con un correcto planteamiento de su teoría del caso, para
los derechos de las víctimas. En todos los pericial. Por ende, debemos tomar en cuenta, que concluya con la sentencia justa y la correspondiente condena a la reparación del daño
tratados internacionales y en la Corte ya se al hablar sobre las reglas de la lógica y las a las víctimas.
dijo que en la aplicación del principio de máximas de la experiencia, que éstas no son
oportunidad tiene que estar garantizado absolutas, sino que están limitadas por los 5. La implementación gradual del sistema oral de justicia en México, al igual que en otros
siempre el derecho de indemnización de las principios de la legalidad y de la ponderación. países latinoamericanos, será un punto toral para evitar errores graves al momento de
víctimas. Toda decisión del fiscal está sujeta entrar en funcionamiento.
a una medida de control del juez de control
de garantías. Hay causales que llevan ciertos 6. Se debe adoptar adecuados sistemas de política criminal que incluya, desde luego, a los
principios; entre ellos, el ineludible principio sistemas penitenciarios, con verdaderas políticas de reinserción.
de ponderación: la víctima no puede frustrar
el principio de oportunidad, aun en contra 7. Iniciar con una carga cero, para evitar los rezagos judiciales.
de la voluntad de las víctimas, porque está
inmerso el principio de ponderación. Enuncio además las siguientes consideraciones sobre la reforma legislativa:

Uno de los puntos torales en el nuevo 8. Es urgente hacer las adecuaciones legislativas a la Constitución Política de los Estados
sistema adversarial es el derecho probatorio, Unidos Mexicanos, a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis

86 87
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Olga Regina García López Hacia la implementación del sistema adversarial en México

Potosí, al Código de Procedimientos Penales para el Estado y a la Ley Orgánica del Poder
Judicial del Estado. Bibliografía
AUCOIN, L. (2010). “Del derecho continental al FINE, T. (2007). Introduction to Anglo-American
9. Es necesaria la capacitación integral de todos los operadores del nuevo sistema. derecho común”. Conferencia dictada en Law. Cizur Menor: Thomson Aranzadi.
School Fletcher, Medford, Massachusetts.
10. Será relevante el adecuado uso de los métodos alternos de impartición de justicia y de MORALES MARÍN, G. (2003). “La oralidad como
los principios de oportunidad para evitar la judicialización de todas las causas tal como CONATRIB. (2009). Código Modelo Procesal Penal esencia del juzgamiento penal”. Jornadas
hoy ocurre. Acusatorio para los Estados de la Federación Iberoamericanas de Oralidad en el Proceso de
[en línea]. México: Comisión Nacional de Justicia Penal y Alternativa. México: INACIPE.
11. Por último, y de ello dependerá en mucho la aceptación del sistema por parte de la Tribunales Superiores de Justicia de los
PARRA QUIJANO, Jairo (2006). Manual de derecho
sociedad, se requiere la colaboración de su difusión por los medios de comunicación, pues Estados Unidos Mexicanos, A. C. (CONATRIB)
probatorio. 15. ed. Bogotá: Librería Ediciones
ellos serán el primer punto de enlace entre el sistema oral y la población civil. y Fondo Nacional para el Fortalecimiento y
del Profesional.
Modernización de la Impartición de la Justicia
(Fondo Jurica). Disponible en: Otras fuentes de consulta
h t t p : / / w w w. c o n a t r i b . o r g . m x / A c e r v o /
CURY, Enrique (2008). “Introducción al derecho
publicaciones/CONATRIB/CodigoModelodel
penal chileno”. Conferencia dictada en la
ProcesoPenalAcusatorio.pdf
Universidad Católica de Chile.
[consulta: octubre de 2010].
GUERRERO, Óscar (2008). “El juez de garantías”.
CONSTANTINO RIVERA, C. (2009). Introducción
Conferencia dictada en la Universidad El
al estudio sistemático del proceso penal
Externado, en Bogotá, Colombia.
acusatorio. México: Editorial MaGister.
TORRES TOPAGA, William (2008). “La terminación
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN (2008). Reforma
anticipada del proceso”. Conferencia dictada
judicial al artículo 18 de la Constitución
en la Universidad Externado, Bogotá.
política de los Estados Unidos Mexicanos [en
línea]. Disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
ref/dof/CPEUM_ref_180_18jun08_ima.pdf
[consulta: noviembre de 2010].

88 89
Álvaro Burgos
Tribunal Superior Penal Juvenil, San José Costa Rica

La memoria y su
importancia en el campo
forense

Resumen
Los diferentes tipos de memoria tienen una influencia muy
Palabras clave:
peculiar sobre cada persona, y sin duda representan un elemento
Memoria, caso
crucial en los juicios penales desde el punto de vista forense y
penal, forense.
criminológico.

91
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Álvaro Burgos La memoria y su importancia en el campo forense

Keywords: Abstract
En la actualidad se ha cambiado el información, de poder elaborarlas y poder
Memory, Criminal
The different kinds of memories have a very peculiar influence on each nombre y el rostro de la negación que antes evocarlas, rescatarlas y vivenciarlas de nuevo
Case, Forensic. ocurría con el abuso sexual; según Judith en un momento determinado.
person, and they represent without any doubt a crucial element in criminal Herman:
cases from the forensic and criminological point of view. Por eso las alteraciones de la memoria
Durante los veinte años pasados, las se presentan de forma constante en todas
mujeres han hablado sobre la violencia las enfermedades cerebrales con daño o
sexual, y los hombres han reaccionado alteración funcional de sus estructuras, en
con negación, evasión y excusas. Se las alteraciones de la conciencia y en estados
nos ha dicho que la mujeres mienten, emocionales de especial intensidad (Carrasco
exageran y fantasean. Ahora [se nos y Maza, 2003, p. 99).
dice] que a las mujeres se les ha hecho
Introducción un “lavado de cerebro”. […] Una vez La memoria puede dividirse
más, aquellos que hemos trabajado ampliamente en memoria a corto plazo o
Algunos recuerdos, en especial los de la Desde su época, Sigmund Freud durante años para vencer esa negación memoria de trabajo para el almacenamiento
infancia, pueden basarse, no en la experiencia identificó el abuso sexual en la infancia como pública nos encontramos debatiendo temporario de información y memoria a largo
de haber vivido un suceso, sino en fuentes causa de muchas enfermedades mentales y la credibilidad de las víctimas (citado plazo, que retiene la información durante
externas, como historias familiares, fotografías emocionales en la edad adulta. Cuando hizo en Bass y Davis, 1995, p. 511-512). lapsos prolongados.
y películas. Sin embargo, para que se pueda público su descubrimiento, Freud fue criticado
afirmar que algunos de estos recuerdos son y ridiculizado por sus colegas. Finalmente se Memoria Memoria a corto plazo, memoria de trabajo
totalmente inventados se requieren estudios retractó, y propuso la explicación de que los La memoria a corto plazo retiene la
controlados. actos sexuales o bien eran fruto de la infancia, La memoria de una persona es la historia de sus información por el tiempo suficiente para
o eran fruto de la fantasía, o bien del deseo de experiencias personales que están inscritas y que la utilicemos. Tomamos conciencia de la
Además, en la recuperación de sus pacientes. almacenadas en su cerebro. Asimismo, es la memoria a corto plazo cuando miramos un
recuerdos reales, después de una amnesia capacidad de actualizar vivencias anteriores y número de teléfono y lo recordamos el tiempo
en caso de abusos sexuales, implica que la Hasta la década de 1980, los de grabar y fijar otras nuevas. Está basada en suficiente para marcarlo. No obstante, existen
información sobre el abuso ha sido codificada, relatos acerca del abuso sexual en la tres procesos esenciales: la capacidad para muchas actividades temporarias que exigen
bloqueándose posteriormente su acceso a la infancia se encontraban ante una reacción, establecer el registro de una experiencia, el almacenamiento temporario de información
conciencia. Por lo tanto, esto ha sido situación principalmente, de negación, minimización y para retenerla y poder recordarla, tener la que pronto se pierde (Grieve, 1995, p. 71).
de debate, al igual que las condiciones en acusación de la víctima. Durante los primeros capacidad de hacerla llegar y presentar de
que se han recuperado los recuerdos, ya tres cuartos del siglo XX, el abuso sexual nuevo en la conciencia (Linn, 1982). Pero la memoria a corto plazo no puede
que podrían determinar hasta cierto punto se consideraba, antes que todo, culpa del reducirse a un sistema de almacenamiento
la exactitud e integridad del relato. “Desde niño(a), y cuando no se echaba la culpa del Las experiencias psíquicas quedan pasivo a corto plazo; sirve, en efecto, de
1860, el abuso sexual a los niños se ha abuso sexual a la víctima, se le echaba a la en forma de engramas en las estructuras del memoria de trabajo, la cual funciona como
venido descubriendo y desacreditando cada madre. Del mismo modo, mientras algunos sistema nervioso central. Por ello, la capacidad un sistema de capacidad limitada, capaz
35 años por los médicos más visionarios de profesionales culpaban a todo el mundo, para recordar, para evocar hechos vividos almacenar, pero también de manipular
su tiempo, y cada uno se ha enfrentado a la menos al agresor, otros insistían en que y experimentados, exige unas funciones las informaciones, permitiendo el
alternativa de denunciar el descubrimiento o el abuso sexual del niño(a) no ocurría en neuropsicológicas que básicamente son cumplimiento de tareas cognoscitivas
sucumbir al desprecio y la deshonra” (Ronald absoluto, o muy excepcionalmente. la función de percibir, de experimentar como el ra zonamiento, la comprensión
Summit, citado en Bass y Davis, 1995, p. 506). algo, de poder guardar esas huellas como y la resolución de problemas, gracias al

92 93
mantenimiento y a la disponibilidad temporal en el momento del aprendizaje. Se conocimiento general en memoria semántica estado. Los pacientes depresivos recuerdan
de las informaciones (Gil, 1996, p. 71). sabe que Roma es la capital de Italia, (Grieve, 1995, pp. 73-75). fácilmente acontecimientos tristes y esto
los bananos son amarillos, etc. puede aumentar su depresión (Teasdale,
Memoria a largo plazo Retención en la memoria 1983, citado en Grieve, 1995, p. 77).
La memoria a largo plazo comporta, en primer • La memoria procesal es un sistema Una vez registrada una huella mnemónica,
lugar, una memoria denominada secundaria, de información que no puede ser el olvido posterior podría ser resultado de la Memoria de hechos cotidianos
que permite la conservación duradera de las inspeccionado conscientemente. decadencia de la huella con el tiempo o la La forma en que funciona la memoria de
informaciones gracias a una codificación, Las habilidades motoras que hemos interferencia de la huella por el aprendizaje una persona depende en gran parte de su
seguida del almacenamiento organizado en aprendido forman parte de la memoria posterior. Algunos experimentos de experiencia vital y de las demandas cognitivas
una trama asociativa multimodal (semántica, procesal. Recordamos cómo nadar, laboratorio han demostrado con claridad particulares que recaen sobre esa persona en
espacial, temporal y afectiva); esta memoria andar en bicicleta, pero no podemos que el recuerdo de elementos es peor luego la vida cotidiana. Manejar un hogar, trabajar
permite el aprendizaje, y las informaciones explicar cómo lo hacemos. Además, del aprendizaje de elementos similares, si como empleado contable y jugar dardos
entrelazadas son objeto de una consolidación nuestro primer lenguaje es parte de se compara con el simple descanso en el son actividades que utilizan la memoria en
variable en función de su importancia la memoria procesal, y la mayoría de intervalo antes del recuerdo. En la experiencia formas diferentes. La memoria normal no es
emocional y de su repetición (Gil, 1996, p. nosotros no puede explicar las reglas cotidiana, si se nos solicita que recordemos globalmente buena ni globalmente mala. Las
177). complicadas de gramática asociadas un evento particular, es más difícil buscar en personas son buenas para recordar algunas
con él. la memoria un ejemplo particular de muchos cosas y malas para otras; el patrón es variable.
Algunos estudios de la memoria a eventos similares, lo cual sugiere que el olvido
largo plazo, en psicología cognitiva, han Uno de los principales argumentos se da más favorecido por la interferencia y no Una característica de la memoria
descrito las formas en que se organiza la para la separación de la memoria episódica por el tiempo transcurrido (Grieve, 1995, pp. de hechos cotidianos es la variedad de
información en la memoria a largo plazo, que y semántica ha sido el estudio de pacientes 76-77). estrategias que los individuos utilizan para
tiene capacidad limitada. Existe evidencia a con amnesia. Característicamente, estos recordar. La memoria de hechos cotidianos
favor de la separación en más de un sistema pacientes no pueden recordar qué sucedió Evocación en la memoria consiste en recordar hacer cosas y recordar
en la memoria a largo plazo. poco tiempo antes (memoria episódica), El beneficio del uso de claves para ayudar la información del pasado. La mayoría
pero su conocimiento general de la memoria evocación de elementos de la memoria es un de los estudios sobre memoria se han
Una distinción entre tres tipos semántica se mantiene intacto (Parkin, fenómeno bien conocido. La evocación es relacionado con la memoria retrospectiva.
diferentes de memoria a largo plazo fue 1982). No obstante, pueden traerse algunas afectada por el contexto y el humor. Es más Por su parte, la memoria prospectiva es el
propuesta por primera vez por Tulving (1972): memorias episódicas del pasado, y uno probable que los elementos se evoquen en recuerdo para acciones futuras sin claves
de los problemas principales en la amnesia el mismo ambiente en que se aprendieron. externas evidentes. Las fallas en la memoria
• La memoria episódica es un sistema es la incapacidad para aprender nueva Godden y Baddeley (1975) mostraron que prospectiva ocurren cuando olvidamos enviar
que retiene experiencias relacionadas información. el recuerdo es mejor cuando el ambiente una carta importante por el correo cuando
con un tiempo y un lugar determinados. del aprendizaje es el mismo que el del vamos camino a casa, u olvidamos telefonear
Son recuerdos autobiográficos, como En la memoria normal, la información recuerdo; aunque un experimento posterior a un amigo en su cumpleaños. Los auxiliares
dónde pasó sus vacaciones el último episódica y semántica almacenada interactúa, mostró menos efecto del contexto sobre el mnemónicos externos son más útiles para la
año o el primer viaje que hizo en avión. y puede cambiar con el tiempo. Aprender conocimiento. memoria prospectiva (Grieve, 1995, pp. 77-
a utilizar una microcomputadora puede 79).
• La memoria semántica es un sistema asociarse al inicio de un modelo particular en Algunos estudios experimentales
de conocimiento general adquirido el laboratorio de una universidad (episódica); sobre los efectos de los fármacos han Alteraciones de la memoria
con el transcurso del tiempo y no después de un tiempo, la operación de la mostrado que el aprendizaje en el estado Las alteraciones y trastornos cuantitativos
relacionado con los acontecimientos computadora se torna parte de nuestro alterado puede recordarse mejor en el mismo de la memoria se denominan amnesias;

Álvaro Brugos La memoria y su importancia en el campo forense

94 95
su característica es la pérdida o ausencia verdaderos. Lo habitual es que estos página en blanco. Ocurre tras una lo ocurrido y lo reprimen y apartan del
de recuerdos, de un modo total o parcial. fallos o lagunas amnésicas puedan pérdida total de la conciencia, y unas mundo consciente. No existe fallo en
M. Cabaleiro Goas (1959) clasifica estas ser rellenados, en la elaboración y veces es total, sin que quede recuerdo las estructuras de la memoria; está
alteraciones en un esquema según la manifestación del pensamiento, con alguno, y en otras, quedan retazos. el recuerdo de los engramas, pero
evolución del tiempo al que pertenecen los contenidos fantásticos, imágenes hay una dificultad o imposibilidad
recuerdos afectados y según la extensión y de relleno, lo que se denomina • Hay otras alteraciones de la memoria para llevarlo a la conciencia. El
contenidos: “fabulación”. Tiene interés forense en las que no existen alteraciones trastorno puede plantear dudas
por ser la alteración más frecuente, orgánicas con lesión de las estructuras acerca de la fiabilidad de los testigos.
• Según el curso evolutivo: Amnesias y sus repercusiones inciden en los que sustentan las memorias, si bien Se da, además, en una alteración
permanentes e irreversibles, cuyas testimonios en que sea preciso relatar, los contenidos resultan alterados psicopatológica característica de las
manifestaciones clínicas no regresan ubicar u ordenar temporalmente unos por una dinámica psicógena, es el personalidad alternante, personalidad
quedando inmodificadas. Amnesias hechos. Los datos de relleno, las caso de las amnesias psicógenas o múltiple, ahora denominado trastorno
reversibles, que son las más fabulaciones, pueden ser expresados disociativas, que afectan los recuerdos de personalidad disociativo, en el
frecuentes. La duración es variable con sinceridad, pero no son fiables; relacionados entre sí, de significación cual la pérdida de recuerdos es muy
dependiendo de la etiología y, tras son contenidos patológicos y erróneos. análoga, aunque no tengan relación amplia y en relación con la identidad
cesar la alteración, la función de la Asimismo se considera como secuela temporal. Es una alteración de las e historia personal, manteniéndose
memoria se recupera, si bien quedará de traumatismo craneoencefálico. funciones integradoras de la identidad, intacta para el resto. En ocasiones el
la laguna referida al periodo anómalo. Amnesias retrógradas o de evocación, la memoria o la conciencia; el sujeto fuerte estímulo y el impacto emocional
Amnesias periódicas, que aparecen en cuya característica es la imposibilidad es incapaz de recordar información provocan una amnesia completa de
algunos trastornos como el trastorno de evocar en el presente recuerdos y personal, generalmente de naturaleza todo lo relacionado con la experiencia
de personalidad múltiple. hechos del pasado. Más relacionadas traumática o estresante. Están traumatizante.
con defectos de las estructuras y desencadenadas por situaciones
• Según el tiempo al que pertenecen mecanismos de almacenamiento traumáticas o estresantes, experiencias • Además de las amnesias, existen
los recuerdo afectados: Amnesias de la información y de las vías de vitales con gran carga afectiva que otros fenómenos considerados como
anterógradas o de fijación, que expresión, como ocurre en las evolucionan de forma irregular; paramnesias, que son distorsiones
surgen a partir del momento en que diversas enfermedades que afectan pueden durar minutos o días, y remitir de los recuerdos, o cuando éstos
se origina la causa considerada como al sistema nervioso central, en totalmente sin déficits y sin que se son inexactos o erróneos: se mezcla
responsable de la amnesia. Afecta a especial síndromes demenciales, acompañen de hallazgos positivos el presente y el pasado con otros
la memoria inmediata, en que resulta o como secuela de traumatismos en diferentes pruebas. Y existen contenidos, detalles, relaciones
imposible retener datos o recuerdos craneoencefálicos graves. alteraciones de memoria psicógenas temporales, significados imaginarios.
actuales o más recientes. Una de las por otro mecanismo de dinamismo Así surgen los falsos reconocimientos,
consecuencias de la disminución o • Según la extensión y contenido: inconsciente, por el cual se pretende la impresión de los fenómenos del
pérdida de la memoria de fijación Masivas, en las que resulta afectada olvidar algo que resulta traumático “ya visto” o “ya vivido”, el dejá vu.
es la desorientación temporal y la globalidad de los recuerdos, incluso o doloroso, y se borra del recuerdo, Los falsos reconocimientos son
espacial. Cuando desaparece la su totalidad. Son poco frecuentes. como si no hubiera existido. Son un juicio equivocado de realidad;
alteración, si es transitoria, queda Laculares, los recuerdos afectados consideradas como un mecanismo consisten en la no distinción entre
una laguna amnésica, que se debe corresponden a un periodo concreto, de defensa de la personalidad, aun en lo real y lo irreal, equivocarse en la
considerar como estado residual o pero antes y después la memoria se autores, testigos o víctimas de delitos, identidad de las personas, creyendo
secuela dado que es muy difícil que conserva intacta. Queda una laguna accidentes, agresiones, homicidios, que se les ha visto antes o que se
se alcance a llenar con los contenidos amnésica, un espacio en blanco, una violaciones, etc., que quieren olvidar les conoce, incluso puede llegar

Álvaro Brugos La memoria y su importancia en el campo forense

96 97
a elaborarse toda una historia. En Por su parte, Eisen y Goodman (1998) 1998, citados en Cantón y Cortés, 2000, pp. a cumplir con funciones específicas. Estas
los otros fenómenos, se tiene la revisaron y analizaron diversos factores 61-63). células se comunican unas a otras por medio
experiencia de haber experimentado que se supone que están relacionados de una serie de sustancias que se requieren
con anterioridad algo que se está con la memoria y con la sugestibilidad de La huella biológica de la en cantidades adecuadas y en el momento
experimentando en ese momento. Los los(as) niños(as) ante sucesos traumáticos. victimización en los(as) preciso (Perry, 1994).
falsos reconocimientos pueden ser En primer lugar, y por lo que respecta a la niños(as)
el resultado de descensos del nivel cuestión siempre problemática de lo que La experiencia del niño(a)
de conciencia y de desorientación constituye una experiencia traumática, El impacto de las experiencias traumáticas traumatizado es de miedo, sensación de
temporoespacial, así como indicativos parten del reconocimiento de que la mayoría que viven los(as) niños(as) se ha analizado amenaza persistente a su vida o la de otros,
de enfermedades difusas cerebrales. de las definiciones suelen incluir diversos profundamente desde muchos puntos de un medio ambiente no predecible, sensación
Los fenómenos del “ya visto” o “ya conceptos básicos (amenaza para la salud vista: se habla del modelaje de conductas de impotencia, frustración y caos, incluso,
vivido” surgen en algunas lesiones y el bienestar, indefensión ante un peligro violentas, se describe una serie de en algunos casos, dolor físico, hambre tanto
asociadas al lóbulo temporal, pero insoportable, insuficiencia de los mecanismos comportamientos que utiliza el (la) niño(a) de alimento como de afecto, y por lo tanto
también puede surgir en estados de de afrontamiento, percepción del mundo para sobrevivir estas situaciones durante el el (la) niño(a) traumatizado mantiene en su
cansancio o fatiga incluso en personas como incontrolable e impredecible), y de que tiempo que ocurre la violencia y cómo muchas cerebro una organización para el manejo del
normales. El interés de la paramnesias las experiencias estresantes no traumáticas de estas conductas o comportamientos se “estrés crónico”, o mejor dicho, “en reacción
en el campo forense radica igualmente pueden ser percibidas como amenazantes perpetúan y repiten aun después de que la de alarma”. Esta amenaza produce alteración
en la prestación de declaraciones, en por unos, y simplemente desafiantes por situación de violencia se ha detenido. Se ha en la cantidad y en el momento preciso de
cuanto a la fiabilidad de los testigos otros. empezado a estudiar el impacto de estas sustancias que necesita el cerebro y el
(Carrasco y Maza, 2003, pp. 99-103). situaciones de estrés crónico en el desarrollo sistema nervioso del menor para su desarrollo
Los sucesos traumáticos y estresantes neuropsicológico del menor. Estos estudios normal.
Trauma y memoria a menudo dejan una impresión clara en la han ampliado la comprensión de las causas
Una cuestión fundamental relacionada con la memoria, y el individuo los organiza de un y el tratamiento de las secuelas adversas Estos cambios neurofisiológicos
evaluación del abuso sexual es el grado de modo coherente, informando sobre ellos con fisiológicas, emocionales, conductuales han sido ampliamente estudiados tanto
exactitud o de sugestibilidad en la memoria exactitud y con relativamente poca distorsión. y cognoscitivas del trauma infantil que la en animales como en el ser humano, con
de los(as) niños(as) sobre sucesos altamente El almacenamiento y el mantenimiento mayoría cargará consigo a la vida adulta. el fin de conocer cómo una neurona y
estresantes y traumáticos, y si este tipo de detalles claros sobre los elementos otra se comunican la serie de cambios
de recuerdos necesita unos mecanismos centrales de la experiencia se explicarían Neurobiología del para protegernos de la amenaza. Se
explicativos especiales (Eisen y Goodman, por mecanismos como la repetición de la sobreviviente sabe actualmente que esta reacción de
1998). Los estudios empíricos de campo información (a sí mismo o a otra persona) o alarma libera las siguientes sustancias:
y los informes clínicos tampoco coinciden revivir la experiencia (revisar repetidamente Lo primero que tenemos que tener presente es ACTH, epinefrina (adrenalina), cortisona,
en sus conclusiones sobre la exactitud con el suceso o verse expuesto de algún otro que el cerebro se desarrolla y organiza como norepinefrina. Mientras que la situación
que los(as) niños(as) recuerdan e informan modo a sus componentes) o por un proceso un reflejo de las experiencias del desarrollo amenazante sea de corta duración y no
sobre sucesos traumáticos y no traumáticos. de reintegración. Más controvertida es la infantil, estructurando sus respuestas en repetitiva, el cerebro y el sistema nervioso se
Finalmente, los resultados sobre los efectos cuestión de la codificación de estos sucesos forma de patrones cuya intensidad dependerá recuperan rápidamente sin problema (Perry,
del estrés en la memoria y en la sugestibilidad traumáticos o estresantes; se han sugerido de los mensajes que le ha enviado el sistema 1992).
de los(as) niños(as) también han sido mixtos como mecanismos explicativos las “memorias sensorial y perceptual. Las neuronas o células
y no concluyentes. flash” (sucesos con alta carga emocional del cerebro y el sistema nervioso nacen con El principal problema ocurre cuando
se pueden recordar con gran claridad), la el (la) niño(a), pero es en lo primeros años el ser humano se somete a estrés crónico
represión y la disociación (Eisen y Goodman, de vida cuando aprenden a diferenciarse y y esta serie de cambios bioquímicos y de

Álvaro Brugos La memoria y su importancia en el campo forense

98 99
comunicación de las neuronas se mantiene y son susceptibles a distorsiones sobre el sentimientos internos, el (la) pequeño(a) El problema para los especialistas
por tiempos prolongados, ya que resulta tiempo y la secuencia de los eventos. no tiene suficiente maduración del ego, en esta área es que el trauma en niños(as)
en un cambio permanente que se relaciona ni capacidad para registrar, momento a no se presenta caractarísticamente como
con la sensibilización al estrés, pobre Además, el contenido de las memorias momento, sensaciones, sentimientos y un síndrome de estrés postraumático, sino
organización, problemas de aprendizaje traumáticas depende de la capacidad de pensamientos (Batres, 2000). que puede mostrarse como un síndrome de
y de memoria en el cerebro que se está entender la metacognición de las emociones, déficit de atención, con o sin hiperactividad,
desarrollando (Perry, 1994). es decir, de lo que las emociones representan. El grado de exactitud de los(as) trastornos de conducta, trastornos de afecto,
La complejidad de las situaciones traumáticas niños(as) que informan sobre acontecimientos trastornos de ansiedad, incluso cuadros
La capacidad importantísima del puede generar dos o más emociones. que han experimentado varía sustancialmente psicóticos (Terr, 1991).
cerebro que permite al niño(a) en crecimiento En niños(as) preescolares, la ausencia de dependiendo de las demandas cognitivas de
aprender a internalizar lo que vive se convierte la metacognición de las emociones, puede la situación, incluidas las características del En la mayoría de los casos, los(as)
al final en la misma capacidad que traiciona interferir en la reconstrucción emocional de la suceso en cuestión y las circunstancias en niños(as) y adolescentes no entienden que
al niño(a) traumatizado. Ya que el cerebro del experiencia. que debe recordarlo (por ejemplo, el tipo de muchas de sus conductas que les causan
niño(a) que vive en caos, violencia, miedo e preguntas formuladas). También intervienen problemas están relacionadas con la
impotencia lo lleva a aprender que el mundo Esta capacidad aumenta con la edad, factores emocionales y sociales como la situación traumática que vivieron, y sobre
es así y sentirse así es lo “normal” (Perry, y permite hacer discriminaciones entre las motivación que tengan para contar la verdad y todo los(as) niños(as) menores de cuatro
1994). emociones, en especial las negativas. Esto sus deseos de agradar a una tercera persona años, que no recuerdan cognoscitivamente
capacita al niño(a) a reconocer mejor los (Cantú y Cortés, 2000, pp. 53-54). el trauma. Por lo tanto, muchas veces es
De esta manera, se conoce sentimientos producidos en esos complejos muy difícil hacer el diagnóstico de secuela
actualmente cómo queda en el cerebro momentos. El desarrollo maduracional Trauma de la memoria postrauma en niños(as), y más aún cuando el
del niño(a) la huella biológica de las también define la capacidad de integrar encargado(a) del menor no le cree o ignora
situaciones traumáticas que cambian no información sensorial, emociones y Trauma lo ocurrido (Jaramillo, 2000).
sólo la bioquímica cerebral, sino también representaciones, en que interviene un Leonor Terr (1990) define el trauma infantil
la comunicación entre las neuronas y el proceso neuronal que involucra la amígdala, como el resultado mental de una o varias Pinel ya señalaba en 1801 que la
agravamiento de lo que ocurre y cómo el hipocampo y la corteza cerebral. Los situaciones que amenazan al menor, exposición a lo que él llamo adversas
reaccionar; así queda una marca indeleble niños(as) pequeños(as) son vulnerables dejándolo temporalmente impotente, y que circunstancias producen un shock intenso
que interfiere con el desarrollo que debió de suprimir, reprimir y tener lagunas en la rompe con la capacidad de defenderse que y manifestaciones ansiosas. En 1867,
haber tenido el (la) niño(a) (Jaramillo, 2000). memoria, fragmentando memorias en un tiene el menor según su desarrollo. Griesinger describió una conducta de shock
esfuerzo que es también neurológico y o de duelo precipitada, que aqueja como
Habilidades cognitivas en la pretende interrumpir disfunciones del sistema Conforme el (la) niño(a) crece, desarrolla lesiones, pérdida de un amor, de la fortuna
declaración de un niño hipotálamo-amígdala-corteza (Van del Kolk, mecanismos psicológicos de defensa para e inadecuadas circunstancias. Charcot, en
1996). protegerse de situaciones desagradables; 1881, aceptó el término neurosis traumática.
El recuerdo, el análisis de los acontecimientos pero cuando ocurren situaciones traumáticas,
percibidos, requiere de un proceso mental El registro en la memoria está influido éstas alteran el desarrollo de los mecanismos Sandor Ferenczi, alumno de Freud,
determinado, así como lo que vemos, es por el desarrollo del niño(a) y por factores psicológicos normales, ya que se marcan los sostuvo que el abuso sexual en la infancia
decir, la información visual necesita de una derivados de su experiencia. Por ejemplo, mecanismos más primitivos psicológicos de podría causar graves sufrimientos psicológicos.
específica habilidad mental para almacenarla. un(a) niño(a) puede recordar la expresión defensa para protección del dolor psicológico, Hasta su muerte, Sandor sostuvo dicha teoría,
Los (las) niños(as) pequeños(as) aún no facial del ofensor(a) nada más, o el llanto de y muchas veces permanecen en la vida adulta aunque muchos no la aceptaban.
cuentan con recursos mentales para tener la familia en el momento de la revelación. ocasionando serios problemas de relaciones
nociones de serialización de los eventos, Sin embargo, cuando preguntamos por interpersonales.

Álvaro Brugos La memoria y su importancia en el campo forense

100 101
“En 1860, el médico forense francés ya había empezado a hablar en 1965 de las No se debe perder el foco central del [el] incremento del estrés durante
Ambroise Tardieu publicó un artículo sobre reacciones de adaptación del niño(a). trauma, sencillamente porque el problema el momento del trauma puede llevar
niños maltratados físicamente, y después es tan vasto en niños, adolescentes y a una concentración de la atención
otro sobre violación y abusos sexual en niños Sin embargo, el reconocimiento adultos, como lo es la ocurrencia de en los detalles básicos del suceso
[…] Pierre Janet comprendió que los graves del abuso sexual todavía encontraba cualquier tipo de patología psíquica como a expensas de los periféricos […]
síntomas físicos, mentales y emocionales resistencias; pese a que había señales físicas secuela de trauma. de hecho algunos estudios han
que sufrían sus pacientes estaban causados claras, gran cantidad de médicos lo negaban, demostrado que los niños recuerdan
por traumas en la niñez” (citado en Bass y argumentando promiscuidad, ausencia de Procesamiento de la memoria traumática mejor detalles centrales de los
Davis, 1995, p. 507). himen, problemas congénitos, masturbación Las diversas alteraciones del recuerdo sucesos estresantes y traumáticos
excesiva, entre otros. es una de las posibles consecuencias que sus elementos periféricos, y que
Bleuler (1924) describió una neurosis de la exposición de un sujeto a un hecho estos recuerdos son más resistentes
por accidentes que estaba dentro de lo que Así, a lo largo de la historia y amenazante para su integridad. Tomando a información capciosa que afecta
él llamaba neurosis por miedo o terror. Es los contextos socioculturales, ha ido en cuenta teorías del desarrollo y el proceso a los detalles centrales de sucesos
aquí donde ya se empiezan a identificarse modificándose el término de trauma psíquico. normal que se esperaría en cada individuo se estresantes (Cantón y cols., 2000, p.
reacciones patológicas a catástrofes graves. Hoy en día se utilizan definiciones como: describiría que: 62).
Pero fue Jasper, en 1923, quien describió, de es la condición mental o intrapsíquica que
la manera más compleja y amplia, los efectos resulta, como producto de un golpe a la Las memorias traumáticas y no Sin embargo, teóricamente la concentración
del estrés en el comportamiento; asimismo psique, de una experiencia de miedo extremo traumáticas anteriores a los 20-30 de la atención se mantiene; no obstante,
señaló la existencia de reacciones a estrés único y repentino o por múltiples golpes meses de edad es probable que en un momento de alto estrés se haría
agudo y a estrés crónico. psicológicos, de experiencia horrorizante que se almacenen y organicen como especialmente intensa sobre el elemento
van mas allá de la experiencia considerada memorias implícitas, no pudiendo central y amenazante del trauma. Cuando
Por su parte, Ana Freud (1943) normal. En esta definición debe incluirse llegar a adquirir nunca una forma el estrés intenso se convierte en un estrés
escribió acerca de la importancia de un también aquellas experiencias caracterizadas narrativa. En torno a los dos años y traumático, el individuo, al sentirse totalmente
grupo de apoyo de niños(as) cuando perdían por una anticipación prolongada. Todos medio o tres años de edad los niños desbordado, no podrá procesar información de
a sus padres, como sucedió en la Segunda tienen en común que se originan en hechos pueden ya informar con exactitud forma narrativa, produciéndose una distorsión
Guerra Mundial, ya que esta unión con otros externos y que ningún tipo de trauma se sobre detalles de experiencias de la memoria que se compartimenta y no se
niños parecía protegerlos de desarrollar origina dentro de la mente del afectado(a). personales. Su capacidad para integra a los esquemas existentes.
problemas psicológicos a lo largo de los Este impacto en la mente de una persona la verbalizar una experiencia puede
años debido a esa pérdida. deja temporalmente impotente, desvalida y guardar relación con la organización La disociación se produciría mientras
sin capacidad psicológica y emocional para posterior. Para niños de menor edad tiene lugar la experiencia traumática
“Solo en 1962, con la publicación de manejar situaciones amenazantes. puede resultar especialmente difícil y el sujeto la codifica. Desde esta
The Battered Child Síndrome (El síndrome del informar de lo ocurrido sin el apoyo perspectiva, la distorsión, los intentos
niño golpeado), se reconocieron finalmente La gran cantidad de patologías o de señales o invitaciones contextuales de reconstruir un suceso basándose
los maltratos físicos en los niños” (citado en enfermedades mentales que puede desarrollar (Cantón y cols., 2000, p. 61). en fragmentos de la memoria, de
Bass y Davis, 1995, p. 508). un (una) niño(a) puede ser consecuencia de sentimientos, y de intuición podrían
que haya vivido horribles eventos externos. El Cuando aparece el término estrés en las dar lugar a una falsa memoria. Sin
Pearson describió la reacción directa Trauma psicológico se ve acompañado por investigaciones se cuestiona nuevamente, embargo hay pocas pruebas empíricas
a un estresor presente en el medio ambiente una serie de eventos o cambios biológicos y aparejado a las teorías del desarrollo se que avalen está hipótesis, y las que
del sujeto. Para 1969, Chess explicó las que se originan por dicho evento externo. enuncia que: existen mantiene sesgos importantes
reacciones reactivas de la niñez, y Rutter en su construcción científica.

Álvaro Brugos La memoria y su importancia en el campo forense

102 103
Ahora bien, se describe que dentro La experiencia de recordar el trauma trauma (sesgos) a una inhibición prematura Procesamiento de memoria traumática por
del proceso de la memoria traumática varía enormemente de un sobreviviente a del procesamiento del trauma (guiones los (las) niños(as)
existe la posibilidad de la represión, y se otro. Hellen Bass y Laura Davis refieren que inconexos, incompletos o discrepantes).
entiende al apartamento de un suceso los sobrevivientes pueden tener recuerdos La base de conocimiento de los niños(as)
de la conciencia por su contenido selectivos o parciales; algunos recuerdan […] varios estudios han detectado y su preparación para la compresión de
amenazante para el individuo, pero maltratos físicos o emocionales, pero no una mayor tendencia en los pacientes su experiencia traumática determinarán la
una vez codificado por éste. En este agresiones sexuales; otros recuerdan ansiosos a tener peor recuerdo para información que consideren central durante
caso, por tanto, es posible recuperar elementos del contexto en que se dio lugar, el material amenazador o fóbico […] la codificación y a la que podrán acceder
la memoria en un momento posterior pero no el acontecimiento físico concreto distintos estudios parecen indicar durante los procesos de recuperación y
(Cantón y cols., 2000, p. 62). (1995, p. 99). que los pacientes ansioso presentan ensayo. Además, atender la información
este sesgo respecto a la memoria central durante la codificación tampoco
Con respecto a lo anterior, nos cuestionamos Recordar el abuso sexual no es como implícita, no consciente. Mientras asegura el mantenimiento de una memoria
si pueden existir dos formas distintas recordar acontecimientos normales, que la memoria referente al material clara del suceso con el paso del tiempo.
de memoria, cada una con sus propias no amenazantes. Cuando vuelven amenazante en los sujetos ansiosos
características separadas y únicas. Desde las los recuerdos traumáticos pueden se recuperaría de forma deficitaria, su […] si no se repite o reactiva puede
teorías de los sistemas múltiples de memoria, parecer distantes, como algo que recuerdo explicito o conciente estaría seguir el mismo patrón de olvido que
Jonson y Multhrup (1992) propusieron un se está observando desde lejos disminuida o empobrecida (Vallejo, los detalles periféricos […] Asimismo, el
“sistema modular de memoria de entrada […] Cuando los recuerdos viene en 2002, p. 185). procesamiento del trauma inadecuado
múltiple […] en donde subsistemas fragmentos, puede resultar difícil del suceso traumático puede dar
perceptivos primitivos del cerebro manejan colocarlos en algún tipo de orden A lo anterior se suma que las personas que lugar a guiones sobre el trauma
la información conceptual, mientras que cronológico. Puede que no se sepa presentan depresión, ya sea endógena o por que sean inexactos y/o incompletos y
otros subsistemas reflexivos más nuevos se cuando comenzamos los abusos la exposición a acontecimientos de naturaleza que dejen amplias discrepancias entre
ocuparían del material verbal. La información sexuales, a que edad, ni cuándo o por amenazante, “recuerdan el pasado de forma la información sobre el trauma y los
traumática se manejaría en diversos niveles qué acabaron (Bass y Davis, 1995, p. sesgada durante sus episodios depresivos esquemas existentes […] el aumento
dentro del sistema modular” (citado en 101). […] Este estilo cognitivo condiciona la de la tensión y del terror pueden
Cantón y cols., 2000, p. 63). interpretación de sus experiencias pasadas, llevar a una centración interna de la
Se han visto casos en que algunos recuerdos de su futuro y de su situación actual (Vallejo, atención (preocupación por la propia
Por otra parte, Brewin, Dalgleish y son simbólicos o representan algún aspecto 2002, p. 186). seguridad, sensaciones corporales,
Joseph explican el procesamiento del trauma del trauma, pero aun así no son totalmente sentimientos), haciendo que el niño no
diferenciando entre memorias accesibles exactos. Sin embargo, como se ha observado Una hipótesis planteada es que atienda adecuadamente a los sucesos
verbalmente (esencialmente narrativas y como bien lo refieren Bass y Davis, hay los sujetos depresivos experimentan una y no los codifique o los retenga
y de recuperación voluntaria a partir de en estos recuerdos una verdad emocional reducción en la habilidad de mantener el (Cantón y cols., 2000, p. 64).
experiencias traumáticas autobiográficas) y esencial que nos puede decir mucho acerca esfuerzo cognitivo, reducción que conduce a
memorias accesibles situacionalmente (no se de cómo afectó la experiencia y de que existió una educción en la utilización de estrategias Se refiere que la no integración de los
pueden recuperar o editar cuando el sujeto una experiencia traumática. de aprendizaje como el ensayo y la recuerdos traumáticos llevaría al desarrollo
desea, sino son estimuladas automáticamente organización, y por lo tanto, presentarán una de estrés postraumático y/o a la distorsión
por señales verbales, sensoriales o afectivas Por otra parte, el desarrollo cognitivo adquisición poco efectiva de la información. que inhibiría el procesamiento de información
relacionadas con el trauma). alterado o un escaso apoyo social pueden y las habilidades generales de memoria.
interferir en la integración de la información Así, la capacidad cognitiva y emocional del
y provocar un procesamiento crónico del niño(a) para integrar información traumática

Álvaro Brugos La memoria y su importancia en el campo forense

104 105
se convierte en una cuestión evolutiva; las sugestionabilidad desaparecen al controlar la que los sucesos traumáticos fracasan en su testimoniales comprende firmes y múltiples
bases de conocimiento y las capacidades son autoconfianza” (Cantón y cols., 2000, p. 65). intento por alcanzar la conciencia, pero se cuestionamientos para que las víctimas y los
distintamente cualitativas y cuantitativas entre manifiestan por vías alternativas como los testigos del delito aporten el mayor número
ellas mismas y, por consiguiente, a las de los Memorias impuestas sueños, el lenguaje corporal, o la existencia de detalles sobre éste.
adultos. de miedos inexplicables, y podrían llegar a
Falsos recuerdos la conciencia por medio de un gatillo que En la pretensión del registro de la
Los (las) niños(as) a veces se centran En 1990, en Estados Unidos, Jennifer Freyd, los lleve a ella. Esto ha hecho que estos información más nutrida y más clara, los
en detalles de los sucesos traumáticos profesora de psicología de la Universidad de recuerdos sean cuestionados y se les policías, los abogados y los ministerios
que les resultan significativos por motivos Oregón, recuperó recuerdos de haber sido atribuya el nombre de falsos recuerdos; pero públicos desarrollan entrevistas mediante las
individuales. Revisar el suceso justo después víctima de abusos sexuales por parte de su ¿como los podemos distinguir? cuales pueden involuntariamente provocar el
del trauma para intentar darle sentido padre. Habló con sus padres al respecto, y reporte de falsos testimonios. Algunas veces,
constituye lo que se denomina el proceso de ellos lo negaron. Seis meses después, su Se pueden distinguir dos tipos el tipo de preguntas que se le plantean a la
elaboración del trauma. “El niño puede crear madre hizo una publicación acerca de cómo básicos de falsos recuerdos: los víctima y a los testigos son sugerentes, o
su propia explicación de lo sucedido, exacta pudo suceder esto, ante una falsa acusación espontáneos e implantados. Los falsos demandan la elaboración sobre la experiencia
o no, en un intento de asimilar dentro de sus de incesto. Y en el invierno siguiente fue recuerdos implantados resultan de la vivida, y los espacios en que se formulan éstas
esquemas una información incompresible” cuando se creó la False Memory Syndrome exposición de una persona a información son espacios de mucha carga emocional.
(Cantón y cols., 2000, p. 64). Foundation. Más o menos desde ese engañosa y la incorporación de ésta a
entonces, los recuerdos falsos han tomado su repertorio de conocimiento. Su fuente Las actitudes de quien formula los
Según Christianson, la elaboración importancia dentro de los procesos penales. es un tercer recurso de información (por interrogatorios, aunque se apegue a los
postestímulo, la memoria de un suceso Pero ¿qué son los recuerdos falsos? ejemplo, un comentario de una persona procedimientos de ley, pueden resultar
activado emocionalmente, se ve fortalecida sobre un evento particular o una pregunta intimidatorias y ser una invitación implícita
por la repetida recuperación y repetición Se conoce como recuerdo falso (o sugerente de parte del ministerio público). para que los testigos reporten información
de la experiencia. En este punto es donde memoria falsa) a todo reporte mnemónico La implantación de recuerdos falsos que satisface a los entrevistadores sin
muchos nos cuestionamos si existen ciertos de información en que hay parcial o total obedece tanto a mecanismos cognitivos importar que ésta sea del todo cierta.
momentos posteriores al trauma en los que diferencia con los hechos de interés. La como a mecanismos socioculturales. Los
el (la) niño(a) podría ser especialmente conformación de recuerdos falsos no recuerdos falsos espontáneos resultan Brainerd y Reyna (1995) afirman
sugestionable y vulnerable a los efectos de una depende necesariamente del olvido, aunque de mecanismos internos de distorsión de que los mecanismos de conformación de
falsa información. Por ejemplo, aquellos(as) en muchos casos estén parcialmente ligados memoria. Su fuente puede ser cualquier los falsos recuerdos no son diferentes a los
niños(as) que carecen de apoyo de algún a éste (Brainerd 1996; Brainerd y Hill, 1998). mecanismo mnemónico de elaboración de mecanismos que conforman los recuerdos
adulto en el momento del trauma suelen ser la información (por ejemplo, las inferencias). verdaderos. El origen de ambos depende
mayormente vulnerables, y posiblemente El olvido selectivo de los abusos La invitación del abogado o el ministerio del tipo de información que se memoriza
a la hora de la revelación del trauma se les sexuales en la infancia ha generado público para que el testigo haga el esfuerzo (de sentido común o información más
dificultaría el proceso de memorar. argumentos complicados y a veces de reportar con claridad los hechos puede complicada), cómo se memoriza (vía oral,
confusos. Se cuestiona si un trauma ser el detonador de la creación de falsos táctil, auditiva, visual, o en forma combinada
“Se ha demostrado, por ejemplo, puede o no olvidarse, y ser posteriormente recuerdos espontáneos. de algunas de ellas), cuándo se evalúa la
que los niños con apego seguro presentan recordado. La idea de que las personas memoria (inmediatamente o tiempo después
una mayor autoconfianza que los de apego son capaces de reprimir u olvidar sucesos Se sabe que el simple proceso de sucedido el hecho) y el procedimiento que
inseguro, y que ésta, a su vez, se relaciona amenazadores para el yo fue propuesta interrogatorio puede ser fuente de falsos se sigue para ello (reconocimiento o recuerdo
con la resistencia del niño a la sugestión, inicialmente por Freud en 1915, y apoyada recuerdos implantados y espontáneos, libre).
de manera que las diferencias de edad en por muchos científicos actuales que refieren ya que la obtención de las pruebas

Álvaro Brugos La memoria y su importancia en el campo forense

106 107
Se tiene conocimiento de que en la fáciles de engañar y de ser persuadidos sujeto en repetidas ocasiones a lo largo de repetidos intentos de recuerdo, pero lo
memorización de los hechos se registran para reportar información sugerida (Ceci varias semanas. Claro está que este método más interesante es que algunos terminan
tanto los significados como los rasgos y Bruck, 1993), otros estudios demuestran requiere la complicidad o la colaboración recordando el episodio falso inventado
literales de ellos; que los significados y los que, dependiendo de la información que hay de los familiares (padres o hermanos) de por el experimentador. Es más, en adultos,
rasgos literales se almacenan simultánea que reportar y el mecanismo mnemónico que cada sujeto, a los que se pide información entre 15 y 25 por ciento de los sujetos en los
o inmediatamente en la memoria; que los permitirá la recuperación de esa información, o que llenen un cuestionario (Hyman y distintos estudios han recordado el recuerdo
significados son más resistentes al olvido los adultos pueden ser más susceptibles Pentland, 1996) sobre categorías de sucesos implantado, y el porcentaje sube aún más (a
que los rasgos literales, y que éstos últimos a la implantación de falsos recuerdos que sus hijos o hermanos podrían haber 37) en algunas condiciones experimentales
son la primera alternativa para responder y a la implantación de memorias falsas experimentado antes de los seis años. Entre (Hyman y Pórtland, 1996), aunque la falsa
a preguntas que exigen recuperación de dependiendo de las circunstancias en que estas categorías de episodios están las memoria no suele recuperarse en el primer
memoria. se provea esa información, la familiaridad de visitas al hospital, la pérdida de una mascota, intento de recuerdo. Y a niños pequeños
las personas con el delito y la congruencia travesuras con un amigo, un cumpleaños (Ceci y Bruck, 1993) también les hicieron
Si para responder una pregunta no se de la información proveída con el significado accidentado, la interacción con un personaje creer, a la mitad del grupo en estudio, que
puede recuperar información literal, entonces global de éste; así, se podría decir que hay famoso, bodas, etc., cuando los familiares habían ido al hospital por alguna herida,
se busca en la memoria la información ligeros aumentos en la probabilidad de dicen haber recordado un episodio de utilizando entrevistas sucesivas a lo largo
semántica de los hechos para hacerlo. En implantación de recuerdos con el aumento estas categorías, se les pide que amplíen la de diez semanas en las que se preguntaba
éstos mecanismos de funcionamiento de de la edad. Además se menciona que cuando información: edad del sujeto por entonces, por el suceso ficticio y por otros sucesos
la memoria humana se finca el reporte de una información es sugerida después de un lugar, otras personas presentes, etc. A partir reales. En algunos casos, las memorias falsa
los recuerdos falsos y de los recuerdos largo tiempo de que sucedió el delito es más de estas respuestas se seleccionan, para llegaron a ser muy realistas y detalladas, y
verdaderos. fácil de ser aceptada como real (Mojardín, cada sujeto, entre dos y cuatro episodios sus relatos no diferían de los que trataba un
1998; Stein, 1998). autobiográficos reales y uno inventado por el suceso real.
Es importante subrayar que, según experimentador, y todos ellos serán tratados
las investigaciones, los recuerdos falsos También se señala que los niños de la misma manera desde ese momento. Al Sin embargo, hay que resaltar que no
se implantan con mayor facilidad cuando tienen mayor susceptibilidad a la influencia de sujeto se le dice que debe intentar recordar todos los incidentes falsos son igualmente
los interrogatorios se hacen mucho tiempo terceras personas en la implantación de falsos con la mayor exactitud posible todos los susceptibles de engaños. Al parecer es
después de pasado el delito y las preguntas recuerdos. Según los factores sociales, episodios de los que proporciona una mucho más fácil implantar un recuerdo falso
que se formulan a los testigos sugieren cognitivos y hasta de personalidad que descripción muy general (igual para los de un incidente del que el sujeto tiene algún
respuestas. Las preguntas sugerentes son forman parte natural del intercambio de sucesos inventados que para los reales) que conocimiento previo, como perderse, que de
aquellas en cuya formulación se provee información entre niños y adultos, así como sirva de punto de partida para el recuerdo un episodio del que apenas conoce nada,
información que el testigo y la víctima no han entre niños o adultos (Mojardín, 1998). (“¿te acuerdas de aquella vez que te perdiste como un enema rectal.
reportado. en el centro comercial cuando tenías cinco
Lo cierto es que, en respuesta años?”); se le informa que el recuerdo puede Por otro lado, datos experimentales
La implantación de recuerdos falsos al creciente impacto sociolegal de las mejorar cuanto más se intente y más se indican que esos falsos recuerdos van
es posible tanto en niños como en adultos memorias —implantadas o recuperadas— piense sobre ello y que habrá varias sesiones creciendo a lo largo de los intentos de
y en contextos que suponen un alegato de supuestos abusos sexuales en la infancia, de recuerdo en las siguientes semanas. recordar; el sujeto va añadiendo detalles
jurídico, así como en el contexto ajeno a éste. especialmente en Estados Unidos y en verbales y visuales que no se habían incluido
Sobre las diferencias de edad y la posibilidad Canadá, varios grupos de investigadores han No todos los sujetos experimentales, en la sugestión inicial.
de implantar recuerdos falsos no hay una seguido una vía metodológica básica que tanto adultos como niños, tienen un éxito
posición definitiva. Mientras que algunos consiste en pedir el recuerdo de episodios total al tratar de recordar los episodios Al parecer es factible sugerir una
estudios demuestran que los niños son más autobiográficos reales e inventados a cada autobiográficos reales a pesar de los memoria completamente falsa, al menos

Álvaro Brugos La memoria y su importancia en el campo forense

108 109
si se trata de sucesos autobiográficos En la investigación moderna de la recuerdos son más resistentes al olvido que de las personas involucradas en un litigio y
que supuestamente han tenido lugar en la memoria, estos cambios se han estudiado los recuerdos verdaderos. acusadas de un delito sexual.
infancia. Se habla de que con preguntas a través del efecto de información engañosa
sugestivas, repeticiones de un hecho que en (Loftus y Palmer, 1974; Loftus, Miller y Sin embargo, estos estudios han Memorias reprimidas y
la infancia no sucedió, es más probable la Burns, 1978). Consiste en una alteración de sido cuestionados porque no parten de un confabulaciones
creación de dichos recuerdos. memoria amplia, sistemáticamente tratada. trauma, sino de un evento cualquiera, lo que
A los sujetos se les presenta un suceso, en hace que sea diferente a la hora de analizar, Memorias reprimidas
La creación de falsos recuerdos no película o en diapositivas, para después ya que un trauma se elabora en la memoria Muchas personas creen que el único
se limita a episodios significativos, estados sugerirles, mediante preguntas o un resumen de una forma distinta a una situación de la problema de la memoria está en el olvido.
de conciencia alterados o múltiples intentos de del episodio, la existencia de algún detalle vida cotidiana. No obstante, hay que tener Parecen suponer que, de alguna manera,
rememoración, y es posible implantar falsas o cambios en detalles reales. El efecto se claro que aún, con los diversos estudios los acontecimientos quedan grabados en
memorias de material tan simple como obtiene cuando esa información engañosa realizados, no es posible hablar de un un almacén de huellas y que el problema
palabras aisladas y con una sola prueba de lleva a los sujetos participantes del estudio síndrome de recuerdos falsos, ya que en consiste básicamente en las posibles
memoria. Este es el caso de una alteración a creer, en la prueba de memoria, que realidad no existe como tal. Según Karen dificultades para reproducir tiempo después
de la memoria que se ha redescubierto recuerdan o reconocen ese detalle inexistente Olio: la grabación porque el mero paso del
recientemente, el efecto de memoria ilusoria o alterado. En este caso, los sujetos que tiempo hace que las huellas se deterioren,
(Roediger y McDermot, 1995; Read, 1996), aceptan la información engañosa confunden Normalmente la palabra síndrome se desvanezcan. Como el desvanecimiento
que consiste en hacer que una persona lo que han leído después del suceso (que designa un grupo de signos y síntomas es gradual, a veces el recuerdo de un
recuerde o reconozca una palabra que proviene de una fuente externa) con lo que documentados que caracteriza una suceso es fragmentario, suenan vagamente
no se le ha presentado previamente. Pero percibieron directamente al presenciar el determinada anomalía. Pero en este algunos detalles persistiendo aún retazos de
no se trata de una intrusión aleatoria, sino suceso (una fuente externa diferente). caso no ha habido ningún ensayo la memoria original. En otras ocasiones, el
común a muchos (la mitad) de los sujetos clínico, ningún estudio con grupos desvanecimiento parece haberse completado,
que participaron en un experimento, que En general, es posible afirmar que controlados de comparación, ninguna y no se encuentra en la memoria ningún rastro
tendieron a recordar la misma palabra. un recuerdo original se puede alterar investigación que documente o de acontecimiento que el individuo sabe que
experimentalmente, sea sustituyendo una cuantifique el fenómeno. La palabra ha tenido lugar; se ha olvidado por completo.
En fin, como señala Roedinger (1996), parte, sea añadiendo algo nuevo. Aunque síndrome se usa sencillamente para
falsa memoria es casi un nombre inadecuado aún no se entiende cuál es el mecanismo crear un aura de legitimidad científica Pero ¿es posible que una persona que
desde el punto de vista de quienes la específico. […] La creación de una etiqueta oficial haya podido “olvidar” un suceso durante más
experimentan, pues para ellos es tan real tiene por finalidad establecer, por su de veinte años y que, pasado ese tiempo,
como una memoria correcta, y le asignan Algunos investigadores han explicado mera existencia, la legitimidad de un pueda recuperarlo sin ninguna alteración? Es
evaluaciones de confianza parecidas a las cómo las memorias falsas pueden fenómeno que aún está por verificar una pregunta muy difícil de responder, ya que
que dan a las memorias exactas. permanecer por largos periodos. Brainerd y (citado en Bass y Davis, 1995). tiene diferentes implicaciones; sin embargo,
Mojardín (1998), en estudios realizados con se pude decir que cuando una persona vive
Ahora bien, una cosa es implantar en niños y adultos, encontraron que una vez Por lo tanto, lo que se tiene hasta el un evento traumático podría relegarlo en su
un sujeto una memoria nueva plausible, y otra reportados los falsos y verdaderos recuerdos momento son estudios que se han realizado mente, en algún lugar del inconsciente, y
muy distinta es modificar la memoria real, sobre un evento, éstos se consolidan y para entender si existen tales recuerdos reprimirlo, el cual podría volver a la conciencia
que el sujeto es consciente de poseer, que se tienden a repetirse en ocasiones posteriores. falsos, pero que han sido muy cuestionados muchos años después. Estos recuerdos
refiere a un suceso reciente en la vida de un Lo más preocupante de esto, para la por el uso de informes anecdóticos, muy podrían ir reapareciendo de forma goteada
adulto y que ha sido vivida por él en un estado procuración de justicia, es que, según los emotivos, y por la falta de procedimientos e irse detallando conforme pasa el tiempo,
de conciencia normal. resultados de estos estudios, los falsos científicos; además, claro está, por el interés más aún si son trabajados en terapia. Es

Álvaro Brugos La memoria y su importancia en el campo forense

110 111
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Álvaro Burgos La memoria y su importancia en el campo forense

decir, una vez liberado un fragmento de esa voluntarias e inducidas por el clínico. Se han de la falsedad de sus afirmaciones. trastornos. Para ello hay que tener claro los
memoria, resulta sumamente sencillo atraer propuesto diferentes mecanismos etiológicos Es una “mentira honesta” […] síntomas y signos que se deberían encontrar
el resto a la conciencia. El mecanismo de de las confabulaciones que van desde la confabulación es el resultado en la persona evaluada.
represión implica que el recuerdo de un considerarlas como un fenómeno amnésico, de una lesión de las estructuras
suceso traumático puede desaparecer de o el resultado de haber puesto al paciente neuronales implicadas en el proceso Por lo tanto, al valorar los criterios
la conciencia, ser inaccesible a la memoria en un aprieto, hasta contemplarlas como reconstructivo del recuerdo; en esta diagnósticos, el perito deberá guiarse por
consciente, durante periodos variables, que secundarias a lesiones del lóbulo frontal, situación de distorsión del recuerdo los manuales de diagnóstico oficiales (en
pueden extenderse por muchos años, incluso propias de un tipo de personalidad peculiar, o se hace prominente, conduciendo a la Costa Rica se utiliza el CIE-10), deberá hacer
por el resto de la vida (esto es, nunca se hace entenderlas como un evento similar al sueño confabulación. una revisión exhaustiva de los antecedentes
consciente). Pero la represión también da o una alteración del yo. médicos y psiquiátricos, incluyendo historias
por sentado que esa memoria permanece La polémica acerca de las confabulaciones clínicas y cualquier otro tipo de antecedente
inalterada en el inconsciente, no sujeta a Históricamente, la confabulación ha se deriva de que no existe ningún estudio documentado, como atestados policiales
los cambios y degradaciones de la memoria sido materia de la psicopatología desde de gran escala sobre la prevalencia de la del incidente traumático, declaraciones de
consciente, del olvido normal. finales del siglo XIX, como parte de un grupo conducta confabulatoria. Por lo tanto, es difícil los testigos. Es importante entrevistar a un
de estados que incluye el delirio, las ideas pronunciarse con respecto de cuestiones miembro de la familia o persona cercana. Es
La controversia acerca de esta fijas, las obsesiones, las ideas sobrevaloradas, como, por ejemplo, el papel que desempeñan necesario hacer una historia clínica detallada
memoria reprimida de hechos traumáticos etc., en que se han identificado narrativas los déficits mnemónicos, o sobre si las del acontecimiento traumático en sí mismo,
versa en si es exacta, y hasta qué grado lo de contenido dudoso. Esto significa que la confabulaciones son un fenómeno patológico los síntomas psiquiátricos del evaluado,
es. Lo que se sabe en la actualidad es que confabulación no es un concepto autónomo, o, por el contrario, existe una capacidad de iniciativas del tratamiento y estilo de vida. Se
existe, y que muchos terapeutas la utilizan sino parte de una formación discursiva1, por confabulación ampliamente extendida entre debe preguntar si el evaluado ha presentado
en los juicios legales para poder explicar el lo que su significado está determinado por el la población general, y los casos que se otras demandas legales anteriormente, o si
recuerdo de un acontecimiento traumático contexto. observan en el daño cerebral, las lesiones ha sido detenido por algún delito. También
en sus pacientes al cabo de los años; o por frontales, la esquizofrenia, etc., no son sino es importante aclarar que no se debe confiar
lo contrario, el olvido de estos recuerdos, como La definición de confabulación ha formas exageradas de este rasgo (Berrios y únicamente en el relato del evaluado, sin
una situación auténtica (Diges, 1997, pp.17-20). variado a lo largo del tiempo. De acuerdo Hodges, 2003). considerar otras fuentes de información, ya
con Goodwin (1989), es la “transposición que no sería suficiente. Los roles de terapeuta
Confabulaciones de sucesos en el tiempo y la construcción de Diagnóstico diferencial y perito no deben mezclarse (Bobes y cols.,
Las confabulaciones son narraciones historias para rellenar los huecos de las entre recuerdos falsos, 2000, pp. 287-288).
inexactas o falsas que intentan comunicar secuencias perdidas […] se distingue de trastorno disociativo y estrés
información sobre el mundo o sobre sí la mentira [por] que el individuo no está postraumático Por ejemplo, la experiencia reiterada
mismo. Son enunciados que intentan intentando engañar conscientemente”. Para del acontecimiento traumático es el elemento
ocultar un eventual déficit mnemónico. Las Moscovitch (1995), la confabulación es En la valoración de un trauma es de suma nuclear para el diagnóstico del trastorno
confabulaciones se han clasificado en función importancia hacer un diagnóstico diferencial, de estrés postraumático. Es posible que el
de su contenido, mecanismo de producción, […] un síntoma que acompaña lo cual puede llegar a ser una tarea muy individuo muestre conductas de evitación, las
duración, etiología, forma y convicción. a numerosas enfermedades, complicada. Desde una perspectiva pericial, cuales aparecen después del acontecimiento
neurológicas y psiquiátricas, como la es importante valorar las secuelas y el daño traumático, pero estas conductas pueden
Con respecto a su contenido, se han esquizofrenia […] lo que distingue la psíquico, si éste existiera, o la simulación de aparecer en otros trastornos psiquiátricos
diferenciado en confabulaciones fantásticas confabulación de la mentira es que éste, y la existencia de recuerdos falsos. Por distintos al trastorno de estrés postraumático.
y prosaicas. De acuerdo con su mecanismo en la primera no hay intención de lo que no debe olvidarse que una situación
de producción, se han diferenciado en engañar y el paciente no es consciente estresante podría desencadenar diferentes

1
Con base en la teoría de que los conceptos psicológicos carecen de autonomía epistemológica y no deben, por lo tanto, ser
utilizados con independencia de los marcos que fueron concebidos originalmente.

112 113
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Álvaro Burgos La memoria y su importancia en el campo forense

El diagnóstico diferencial del trastorno y aplicar los interrogatorios en espacios y Conclusiones


disociativo y el estrés postraumático radica durante tiempos en los que existe mucha
en que en el primero hay una intensidad carga emocional, podrían llevar a que la Los cuestionamientos constates a las víctimas de traumas, especialmente aquellos relativos
de la conducta de evitación, un aumento de persona tenga o hable de memorias falsas a una agresión sexual, han sido uno de los temas que más polémicas han llevado a las
la activación, o la historia traumática suele (Mojardín, 1998). Además, claro está, de las cortes. Los ataques a los recuerdos y a la credibilidad de los relatos de las víctimas son
ser inferior a la del trastorno de estrés preguntas sugestivas utilizadas durante el el asunto central de tales cuestionamientos. Estos ataques incluyen no sólo a la víctima,
postraumático. interrogatorio. sino también a terapeutas, maestros, entrevistadores y hasta las madres o los abuelos de
aquélla, entre otros.
Otra situación que se plantea en De lo anterior, la importancia de
el ámbito forense es la vulnerabilidad del conocer las posibles situaciones con las que Se aduce que muchos recuerdos son falsos y que, por lo tanto, son falsas las
individuo, ya que un individuo que haya se puede encontrar un perito a la hora de denuncias; que estas personas han sufrido un lavado de cerebro, que han sido mal
recibido un trauma leve podría sufrir un una valoración de trauma y de la elaboración orientadas o que han pasado por manipulaciones, con el fin de buscar intereses oscuros.
daño debido a la vulnerabilidad preexistente, de un diagnóstico diferencial para poder, de
o debido a esta vulnerabilidad pueda un esta forma, ser una parte confiable dentro del En la mayoría de los estudios sobre la naturaleza de la memoria tergiversada se
terapeuta o profesional “lavarle el cerebro” a su proceso de justicia. pone como norma la agresión sexual extrema y se minimiza el abuso infantil; en algunos
paciente para que recobre recuerdos falsos, y casos se niega el abuso sexual dentro de la sociedad.
de ahí mismo es de donde muchas personas
se asen para hablar de la credibilidad de La psicoterapeuta Karen Olio refiere, con relación al síndrome de los recuerdos
los niños y su vulnerabilidad a ser influidos, falsos, que “no ha habido ningún ensayo clínico, ningún estudio con grupos controlados
o que se les hayan implantado recuerdos de comparación, ninguna investigación que documente o cuantifique el fenómeno
falsos o tengan memorias falsas producto sobre trauma infantil. Su principal objetivo es la propaganda a través de los medios de
de preguntas sugeridas o de personas mal comunicación, disfrazada con el ropaje de la objetividad aparente” (citada en Bass y Davis,
intencionadas. 1995, p. 516).

Por lo anterior, se recomienda que La propagación de la “teoría”-hipótesis de las memorias falsas se sostiene por
el evaluador, para hacer un diagnóstico viejos y poderosos estereotipos sobre el sexo, edad, la clase y la raza. La mujer, el niño o
diferencial, revise, si es posible, la denuncia, la niña se instrumentalizan como débiles, crédulos; así, es suficiente hablar con ellos para
a fin de analizar si se han hecho preguntas hacerles un lavado de cerebro o convencerlos de una realidad que no es la suya.
sugerentes; por ejemplo, en el caso de un niño,
si éste ha cambiado el vocabulario. Además, Otro estereotipo es que la agresión sexual no ocurre en las familias adineradas,
considerar el tiempo transcurrido antes de en especial las blancas. El entendido aquí es que las personas adineradas, con prestigio,
haber recogido las pruebas testimoniales de las apellido y bonitas no podrían de manera alguna ser agresoras. Lo cual se contradice por el
víctimas o los testigos, ya que éste podría hecho de que no existe un perfil clínico de agresor(a) sexual.
ser un elemento de intromisión de recuerdos,
al sugerir, durante el interrogatorio, que los Asimismo se incluyen en los ataques a los homosexuales, denigrándolos como
testigos hagan uso de su imaginación para personajes perversos, provocadores y seductores, como si su homosexualidad fuera
recuperar de su memoria, que no tienen causal del avance sexual no deseado del cual fueron víctimas.
clara, la información sobre los hechos.
Ejecutar el interrogatorio adoptando actitudes “El núcleo de los argumentos a favor de los recuerdos falsos es que esos recuerdos
que resulten intimidatorias para los testigos, ficticios de abuso sexual en la infancia son implantados impresionablemente por terapeutas

114 115
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Álvaro Burgos La memoria y su importancia en el campo forense

demasiado astutas(os) y manipuladores o ambiciosos, que emplean para ello técnicas de relativos a un conjunto concreto de circunstancias y una población son también válidos
control mental o coactivas” (Bass y Davis, 1995, p. 537). para un conjunto diferente de circunstancias y una población diferente. El psiquiatra
Richard Kluft especula sobre este asunto:
Por su parte, Judith Herman explica que “la psicoterapia es un trabajo en
colaboración, no una forma de adoctrinamiento totalitario”. Si esto fuese en realidad así, […] podríamos pensar que los académicos han ganado la batalla […] Sin
probablemente muchas víctimas serían las primeras en estar en procesos terapéuticos. embargo, hay ciertos motivos para ser escépticos acerca del escepticismo sobre
las acusaciones de abuso sexual. ¿Equivale al dormitorio familiar el laboratorio de
No obstante, esto no quiere decir que no existan los malos terapeutas, o incluso Loftus? ¿Equivale la imagen de un accidente de coche a la imagen de un pene que
abusivos; sin embargo, su error es representado en la negación o en la minimización de lo se te acerca? Sentarse en una agradable aula universitaria con aire acondicionado,
sucedido. Por lo tanto, no encontraremos sujetos mentirosos o con relatos introducidos, ¿equivale a ser penetrada por la fuerza? ¿Es posible que los recuerdos se puedan
encontraríamos víctimas que se “retractan”. guardar de manera algo diferente? (citado en Bass y Davis, 1995, pp. 542-543).

Estos ataques que han sufrido los terapeutas en las cortes, son los mismos que han Karen Olio refiere que recibió una carta de la propia Loftus que decía: “perderse en un
apuntado a los trabajadores sociales, orientadores y otros profesionales. Los entrevistadores centro comercial y sufrir abuso sexual son cosas completamente diferentes, jamás he
o evaluadores son los más atacados en la actualidad, con el supuesto de que exponen a los pretendido decir que sean lo mismo”.
sujetos a preguntas tendenciosas o elementos sugestivos, que provocarían la implantación
de memorias falsas. Dicho argumento, por sí solo, estaría en tela de duda. Sin embargo, en algo estamos de acuerdo: la preparación y calidad del entrevistador
o profesional a cargo de la elaboración del diagnóstico de la víctima tiene que cumplir con
Pero el tema de los falsos recuerdos trata de centrarse en la suposición de que requisitos fundamentales:
la evaluación de una agresión en la infancia se basa exclusivamente en el análisis de los
recuerdos. Pero eso no es así: • Actitud del entrevistador: Es importante que el evaluador se presente con una
actitud neutra o imparcial ante los hechos que se investigan o que se encuentra
El trauma a largo plazo se refleja en la vida cotidiana de muchas de las víctimas. En en estudio. Algunos entrevistadores mantienen a priori una actitud receptiva o
algunas la lesión es evidente; durante muchos años han sufrido graves y debilitadores contraria a la posibilidad de que se haya producido un determinado suceso y, como
síntomas. Algunas tienen daños físicos permanentes que son inequívocamente de resultado, moldean la entrevista para potenciar al máximo las revelaciones del
origen traumático. Otras han conseguido crearse vidas muy funcionales, pero en su entrevistado consistente con dicha actitud. “Un aspecto fundamental de esta actitud
mundo interior se odian a sí mismas o están llenas de dolor. Estos efectos han de sesgada del entrevistador es su intento de obtener sólo pruebas confirmatorias y de
descubrir una historia de abuso sexual, no se crean en la consulta de un terapeuta evitar todas las vías que puedan dar lugar a pruebas desconfirmatorias” (Cantón y
(Bass y Davis, 1995, p. 541). cols., 2000, p. 96). “Muchos estudios han demostrado como las creencias previas
del entrevistador pueden influir en la exactitud de las respuestas de los niños. Los
Reconstruir una historia de agresión sexual es un proceso complejo, basado en toda una datos de estas investigaciones advierten del peligro que supone la aceptación ya
serie de síntomas, y en el que los recuerdos son sólo una parte. Los recuerdos falsos de partida de una sola hipótesis sobre el suceso, sobre todo cuando se trata de
no pueden explicar las visiones del agresor durante los sueños, las masturbaciones actos tan ambiguos como los tocamientos. El sesgo del entrevistador influye en
compulsivas, los olores, las sensaciones corporales, la tristeza, el dolor, terror a estar con toda la estructura de la entrevista y se puede reflejar en algunas características de la
extraños, etc. Estos síntomas no pueden ser implantados por interrogatorios sugestivos misma” (Cantón y cols., 2000, p. 97).
o terapeutas insidiosos, o maestras mal intencionadas; por desgracia, nos hablan de una
historia de trauma en el sujeto. • Atmósfera de la entrevista: El profesional que entrevista o valora a la víctima es
quien considera cuánto tiempo es el necesario para dedicarse a dicha persona.
Estos argumentos de implantación de memorias, casi totalizadores para la población, Cuando se trata de menores de edad, es importante hablar y jugar antes con ellos.
violan un principio básico en la ciencia. No se puede suponer que los descubrimientos Tiene que existir un ambiente amistoso para disminuir el grado de intimidación,

116 117
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Álvaro Burgos La memoria y su importancia en el campo forense

y puede aumentar su resistencia a la sugestión. Un ambiente adaptado para el del uso de protocolos con toda una estructuración lógica de preguntas cerradas,
caso es importante: sin transferencia de ruidos, sin interrupciones, protegido de la abiertas y semicerradas, y que el evaluador debe tener un entrenamiento especial
mirada de otros, con juguetes no sugestivos o cuentos no sugestivos, si es el caso en cuestionamientos a niños(as), y en especial en materia de agresiones sexuales.
de menores. “Es perentorio además que el entrevistador tenga una extensa práctica previa en el
contacto con niños sin historias de abuso. Las entrevistas para diagnosticar abuso
• Entrevista: “el recuerdo libre se puede ver distorsionado por comentarios y/o no son fáciles; para empezar porque es muy fuerte la carga emocional que conlleva”
preguntas o sugerencias conteniendo información no aportada por la víctima (Padilla, 2001, p. 9). El motivo de la entrevista también tiene que estar en función, no
o falsa que le pueden llevar a elaborar un informe muy convincente sobre el de develar si los hechos se dieron o no, sino de anotar de forma neutral todo aquello
suceso experimentado […] sin embargo la sugestión no tiene por qué adoptar que es observado e identificado. La utilización de los test y la interpretación de éstos
necesariamente la forma de preguntas tendenciosas explícitas para poder influir en deben ser analizados lo más objetivamente posible. Las preguntas que rodean la
la exactitud del informe. Una poderosa y sutil técnica sugestiva es la denominada administración de los tests debe exponerse reprimiendo los sesgos inductivos.
‘inducción de estereotipo’, que consiste en el intento del entrevistador de trasmitir al
niño una imagen negativa de un individuo o de un suceso, ya sea falso o verdadero” • La presión del estatus de adulto(a): Como parte del proceso de socialización
(Cantón y cols., 2000, p. 99). Hay quienes sostienen que durante la entrevista no se de un (una) niño(a) está la obediencia y/o el deseo de agradar a los adultos, así
deben realizar preguntas cerradas; sin embargo, la utilización sabia de éstas no como la confianza inherente en éstos. Un entrevistador autoritario, intimidador o
involucra sugestión de una idea al evaluado. Hay que tomar en cuenta que preguntas poco amistoso puede provocar contaminación en el relato de los menores. Los
muy abiertas formuladas a niños muy pequeños pueden tener como respuesta un (las) niños(as) que por su tendencia natural a confiar en y ser agradable al adulto
“nada”. Es por eso que la pregunta cerrada o semicerrada es un buen instrumento que los interroga, ante preguntas tendenciosas, dan la afirmación a éstas, con tal
en estos casos. “Varias investigaciones han demostrado que cuando al niño se le de quedar bien y no encontrarse rechazados. Es bien sabido que ante un evaluador
formula muchas veces la misma pregunta durante una entrevista lo más probable es ético y capacitado, su posición neutral ante el (la) niño(a), o incluso un adulto, no
que cambié su repuesta anterior, sobre todo si se trata de un preescolar. No obstante, tendría cómo contaminar la información o el relato expuestos. También se debe
el impacto de la repetición de las preguntas no es uniforme, sino que varía en función tomar en cuenta que la evaluación debe considerar el nivel evolutivo de la persona.
del tipo de preguntas repetitivas y del momento de la repetición”. Los (las) niños(as), La utilización de los test psicológicos tiene asimismo que guardar concordancia
incluso los adultos, víctimas de agresión sexual tienen que contar y volver a contar con éstos. Y la posición que se guarde frente a un menor se debe mantener al
su historia a distintas personas y profesionales en un promedio de doce veces, mismo nivel del niño(a). El niño tiene que observar una persona relajada, tranquila,
sin contar las ocasiones en que la hayan expuesto a sus familiares o conocidos. accesible, que es amoldable a sus necesidades, y no un robot rígido, militar o un
“Existen evidencias de que entrevistar repetidamente de forma no sugestiva puede payaso que puede caer en la burla.
mejorar la exactitud de su recuerdo o a través del mecanismo como el ensayo o
la reminiscencia. La repetición de entrevistas puede significar oportunidades de
obtener nueva información no aportada anteriormente” (Cantón y cols., 2000, p
110). Sin embargo, quienes también defienden los derechos de los(as) niños(as)
y velan por su bienestar integral, sostienen que múltiples entrevistas exponen al
niño(a) a procesos de revictimización, y señalan la necesidad de una sola entrevista,
la cual quede grabada y sea utilizada en todo el proceso que se siga. Sumado a lo
anterior, otros mencionan que de esta forma también se disminuye la contaminación
del relato de los hechos, siendo más fidedigno para su posterior análisis. Warren y
Lane añaden que “otros investigadores han demostrado […] que la celebración de
una entrevista corta inmediata después del suceso puede facilitar la memoria a largo
plazo y amortiguar los posibles efectos de futuras entrevistas sugestivas” (citado
en Cantón y cols., 2000, p.112). Lo anterior deja ver, por lo tanto, la importancia

118 119
Año I • Núm. 2 • Julio - Diciembre 2010 Álvaro Burgos La memoria y su importancia en el campo forense

Bibliografía
BASS, Ellen, y Davis, Laura (1995). El coraje de CARRASCO GÓMEZ, Juan José (2003). Manual de GRIEVE, June (1997). Neuropsicología. Madrid: VALLEJO RUILOBA J. (2002). Introducción a la
sanar. Barcelona: Urano. psiquiatría legal y forense. Madrid: Editorial La Editorial Médica Panamericana. psicopatología y la psiquiatría. Barcelona:
Ley. Masson.
BATRES MÉNDEZ, Gioconda (2002). “Evaluación JARAMILLO BORGES, Yasmín (2002). “La huella
del abuso sexual Infantil: Posibilidades de CECI, S. J., y Bruck, M. (1993). “Suggestibility biológica de la victimización en los niños
reportes falsos e indeterminados”. Congreso of the child witness: A historical review and y adolescentes”, Congreso Nacional de
Nacional de Victimología: Las Víctimas synthesis. Psychological Bulletin, 113, pp. Victimología: Las Víctimas También tienen
También tienen Derechos, San José, Costa 403-439. Derechos, San José, Costa Rica.
Rica.
DIGES, Margarita (1997). Los falsos recuerdos, MOJARDÍN, Ambrosio (1998). Creación de falsos
BERRIOS, German, y Hodges, John (2003). sugestión y memoria. Barcelona: Piadós. recuerdos durante la orientación de pruebas
Trastornos de memoria en la práctica testimoniales [Estados Unidos].
GARCÍA BOBES, Julio y cols. (2000.) Trastorno de
psiquiátrica. Barcelona: Masson.
estrés postraumático. Barcelona: Masson. PADILLA, Eduardo, J. (2001). Ponderación de los
CANTÓN DUARTE, José y cols. (2000). Guía para la relatos de abuso sexual infantil. Buenos Aires:
GIL, Roger (1999). Neuropsicología. Barcelona:
evaluación del abuso sexual infantil. Madrid: Sociedad Argentina de Terapia Familia.
Masson.
Editorial Psicología Pirámide.

120 121
José Luis Pecina Alcalá. Licenciado en Derecho. Maestro en Paola Iliana de la Rosa Rodríguez. Licenciada en Derecho por la
NUESTROS AUTORES Ciencias Penales por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Colegio Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Maestra
de Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Especialista en en Derecho Comercial Internacional por el ITESM campus Monterrey, y en
Medicina Legal, Investigación Criminal y Policía Científica por la Universidad Derecho con enfoque en Juicios Orales por la Southwestern University. Cuenta
de Salamanca, con certificado de APTO. Actualmente cursa el Doctorado en con cursos de Litigio Oral en el nuevo sistema penal impartidos en Denver
Problemas Actuales del Derecho Penal y de la Criminología, impartido en la por el National Institute of Trial Advocace. Ha trabajado para la Fiscalía del
Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo Condado de los Ángeles en la Oficina Especializada en el área de Persecución
León por la Universidad Pablo de Olavide. Ha asistido a múltiples conferencias, y Acusación por delitos cometidos por pandillas. Ha realizado prácticas
cursos, diplomados y seminarios en diferentes áreas del derecho, de las que profesionales en el Proyecto de Inocencia, en Lubbock, Texas. Ha realizado
destaca la especialización en derecho penal, derecho de menores, así como diversos cursos, entre los que destacan: Derecho y Economía del Comercio
juicio oral. Actualmente es juez de juicio oral especializado en justicia para Internacional por el World Trade Institute (auspiciado por la Universidad de
adolescentes. Ha impartido cátedra en el Centro de Estudios Universitarios Berna, Neuchatel y Fribourt), en Berna; Tratados de Libre Comercio de las
y en la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Américas por el Washington Center for Internships and Academic Seminars, en
Nuevo León. En la actualidad imparte las cátedras de Derecho Penal Parte Washington, D. C.; Derecho del Comercio Internacional por McGill University,
Especial y Derecho Procesal Penal en el Departamento de Derecho de la Faculty of Law, en Montreal. Ha laborado en el Departamento del Tesoro de
Universidad de Monterrey. pecina10@hotmail.com Estados Unidos y en el Impact Team, establecido en Washington, D. C. Ha
impartido clases en la Licenciatura en Derecho y Comercio Internacional del
ITESM campus San Luis y en la Licenciatura de Mercadotecnia Internacional
José Luis Eloy Morales Brand. Licenciado y maestro en Derecho por de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí y profesora invitada de la
la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Master en Derechos Humanos, Universidad del Centro de México (UCEM). Es profesora investigadora de la
Estado de Derecho y Democracia en Iberoamérica por la Universidad de Universidad Autónoma de San Luis Potosí. paorosro@yahoo.com
Alcalá. Candidato a doctor en Derecho Penal por la Universidad de Sevilla.
Fue auxiliar de Ministerio Público en la Procuraduría General de Justicia del
Estado de Aguascalientes, y secretario judicial proyectista de la Sala Penal
del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Aguascalientes. Actualmente
ejerce de abogado, consultor e instructor en el Sistema de Justicia Penal y
Derechos Humanos. Certificado como capacitador por la Secretaría Técnica
para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio de la Presidencia de la
República. Profesor investigador de Derecho Penal y Derechos Humanos en
la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Catedrático en la Universidad
Panamericana campus Bonaterra, Universidad Autónoma de Nayarit,
Universidad del Valle de Matatipac Nayarit, Universidad Autónoma de San
Luis Potosí, Casa de la Cultura Jurídica del Poder Judicial de la Federación, e
Instituto Estatal de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes. Miembro
titular del Comité de Implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio
en el Estado de Aguascalientes. Asesor externo en el Congreso del Estado de
Aguascalientes. jlemb@hotmail.com

123
Olga Regina García López. Licenciada en Derecho por la Facultad
de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Especialista en
Derecho Privado por el Instituto de Posgrado de la misma Facultad. Maestra
en Administración de Justicia por el Instituto de Estudios Judiciales del Poder
Judicial del Estado. Cuenta con un Diplomado en Ciencias de la Educación
por El Colegio San Luis. Es juez certificada en Justicia para Adolescentes
(Proceso y Ejecución de Medidas) del Instituto de la Judicatura Federal Escuela
Judicial. Está certificada como capacitadora en el nuevo sistema de justicia
penal acusatorio. En el estado de San Luis Potosí, ha sido catedrática en las
Universidades Cuauhtémoc y Champagnat, Universidad Autónoma Zona
Huasteca, Universidad Justo Sierra, en Rioverde, y en el Instituto de Estudios
Judiciales del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado. Actualmente se
desempeña como secretaria de Estudio y Cuenta en los Juzgados Primero y
Tercero Penal, en la Primera y Segunda Sala del Supremo Tribunal de Justicia
en el Estado de San Luis Potosí, y como titular del Juzgado Especializado
en Procesos para Menores en la Capital del Estado. Recientemente participó
en el Programa Comparativo de Derecho de Sistemas Penales Acusatorios,
organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México en
conjunción con The Fletcher School Medford, incluyendo estancias en estas
instituciones, así como en la Pontificia Universidad Católica de Chile y la
Universidad Externado de Colombia. olga_reginagl@hotmail.com

Álvaro Burgos. Doctor en Derecho Penal por la Universidad Escuela Libre


de Derecho y del Programa de Derecho Penal y Criminología de la Universidad
de Málaga, España. Maestro en Psicología Forense y Especialista en Ciencias
Penales por la Universidad de Costa Rica. Maestro en Psicología Criminal del
John Jay College of Criminal Justice de la City University of New York. Funge
como juez coordinador del Tribunal Superior Penal Juvenil y juez de juicio del
II Circuito Judicial de San José, Costa Rica. Imparte la cátedra de Derecho
Penal Especial, y es encargado de la cátedra de Criminología en la Maestría
en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica. Es profesor de Derecho
Penal Juvenil y Psicología Criminal del Programa Doctoral en Derecho Penal de
la Universidad Escuela Libre de Derecho y de la Maestría en Psicología Forense
de la Universidad de Iberoamérica (UNIBE). freudtico@yahoo.es

124
Alter. Enfoques Críticos es una publicación a cargo de la Universidad
del Centro de México, UCEM; se terminó de imprimir en enero de 2011.
Imprenta INGRATA, Industrias Gráficas del Tangamanga S.A. Sagitario 190,
Fracc. Central, C.P. 78399, San Luis Potosí, S.L.P., México. Tel. (444)822.13.16
Tiraje de 400 ejemplares

También podría gustarte