Está en la página 1de 2

Detonadores

electrónicos
NOMBRE ALUMNO: CARLOS ALTAMIRANO
CURSO: EXPLOSIVOS
PROFESOR: CARLOS DIAZ
VALLE CENTRAL LA SERENA

Introducción
 Las tronaduras son un proceso importante para la minería debido a
que mediante estos procesos se realizan desarrollos de obras
subterráneas como piques,socavones,galerías,etc.
 Producto de estas razones ya mencionadas, nacen los
detonadores electrónicos, que hoy en día abarcan gran
porcentaje de la gran minería. Esto se debe a que tienen gran
precisión al momento de la detonación sabemos que este tipo de
detonador es un poco mas caro que los convencionales y necesita
mayor cuidado pero estos costos resultan ser una inversión debido
a los beneficios de este método.
¿Qué es un detonador?
 Un detonador es un dispositivo que permite iniciar altas explosiones,
de acuerdo con un tiempo de retardo que contiene en el interior
del "casquillo". Son considerados explosivos, ya que en su interior
tienen 2 explosivos (primario y secundario) de alta sensibilidad.

 Por su parte los detonadores electrónicos fueron desarrollados a


fines de los 80, y están formados por una unidad de retardo
electrónico y un explosivo base.

 La adopción general de estos sistemas desempeña un papel


importante, mejorando la capacidad de monitoreo y control sobre
las operaciones. Esto a su vez posibilita un mayor rendimiento
técnico y mejor generación de informes y análisis, al proporcionar
control electrónico y retroalimentación de desempeño al equipo
de operación, con esto ha sido posible mejorar enormemente la
eficiencia y los costos de operación
Estructura de los detonadores
electrónicos
 El sistema del detonador electrónico se compone básicamente de
dos elementos, uno de los cuales es el detonador propiamente tal y
el otro el mando y programación.
 Detonador: Compuesto por una carga base, una carga primaria,
un fusible, un microchip, y un cable eléctrico.
 Mando de programación: Esta conformado por una parte
analógica, una digital y el sistema de encendido.
Detonador electrónico
Funcionamiento
 Todos los detonadores electrónicos tiene un sistema para
almacenar energía eléctrica dentro del detonador como una
manera de contar con un retraso cronometrado de la energía de
iniciación.
 El mando de programación esta conformado por una parte
analógica, una digital y el sistema de encendido. La parte
analógica trata las señales recibidas por los cables de conexión y
las envía a la parte digital, la cual, interpreta estas señales y genera
los tiempos de retardo, los cuales pueden ser regulados con gran
exactitud dando enseguida la señal de encendido a la cerilla
inflamatoria.
 En este tipo de detonadores, el tiempo de disparo no se consigue
gracias a un porta-retardo sino a un microchip que puede ser
programado en la propia voladura, minimizando los inventarios y
diseñando la voladura “a medida”. Este microchip se encuentra
alojado en el interior de una cápsula de aluminio y solo puede ser
activado con un código de activación brindando así una mayor
seguridad. El microchip es el encargado de que el detonador se
dispare al transcurrir el tiempo de retardo deseado. Los tiempos de
retardo varían entre 1 y 25000 milisegundos aproximadamente y
dependiendo del tipo de detonador electrónico.
Ventajas
 • No explosionan sin código activación.
 • Están dotados de protecciones de sobretensiones.
 • Son insensibles a corrientes estáticas.
 • Permiten un total control de la tornadura.
 • Reducción de las vibraciones producidas por voladuras
 • posible adaptar la secuenciación en función de la roca existente.
 • Precisión de tiempo de iniciación
 • Mejora de la fragmentación: Cada tipo de roca tiene una
secuenciación que hace que la energía del explosivo se aproveche lo
mejor posible, mejorando así los resultados de las voladuras. Así, para
mejorar la fragmentación, para rocas blandas es mejor establecer
secuencias de retardo más largas y en rocas duras, es mejor acortar
dicha secuencia. Este aspecto está influenciado por la velocidad
sísmica de la roca, por lo que al ser esta propiedad un parámetro que
varía para cada roca, al ser, por definición, un medio heterogéneo.
Desventajas
 • Uno de los inconvenientes es la inversión necesaria para la
adquisición de los equipos y accesorios del sistema. Este
inconveniente es el mismo que se presenta para cualquier otro
sistema, al necesitar equipos específicos para cada caso.
 • Requerimiento de personal capacitado y apto necesario
como para cualquier otro equipo o máquina que se usa
actualmente en construcción y minería.
 • Quizá el principal inconveniente es la una mala selección de
los tiempos de iniciación pueden implicar la obtención de
resultados contrarios a los previstos. Esto, que a priori puede parecer
contradictorio no es difícil que ocurra. Por ejemplo este hecho
puede ocurrir en voladuras en las que la secuenciación elegida
haga que se disparen al mismo tiempo varios detonadores
Conclusión
 Si bien en términos de consumo los detonadores pirotécnicos son
los más demandados. El uso o demanda de los detonadores
electrónicos ha ido ganando su espacio, sobre todo en la gran
minería y trabajos especiales de tronadura.
 Esperamos que en el futuro se siga avanzando en la elaboración de
nuevas y más avanzadas tecnologías en detonadores, para así
obtener un mejor proceso de tronadura y aumentar el porcentaje
de ganancias de los negocios mineros.

También podría gustarte